- 5/6/2025
Luego de 10 días de audiencia, Samuel Hudson, único sospechoso por el caso de Aderlyn Llerena, fue hallado culpable de dos de los tres delitos imputados. También abordamos la importancia del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00invitados y no reflejan la posición de esa empresa.
00:16Muy buenos días y bienvenido a Mesa de Periodistas de este jueves 5 de junio.
00:20Gracias por estar con nosotros, gracias por iniciar el día con nosotros.
00:24Les recuerdo, aquí usted tiene un análisis profundo y diferente que te pone al día.
00:27Lo primero que les quiero comunicar es que hoy no hay conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino.
00:35Por motivos de agenda, el presidente informó que canceló la conferencia de prensa,
00:40que todos los jueves se da a las 8 y media de la mañana.
00:43Fue cancelada, suspendida para el día de hoy, pero el propio presidente informó
00:47que la conferencia de prensa se realizará mañana viernes en horas del mediodía.
00:53Y es importante, les explico, porque generalmente los jueves parte de Mesa de Periodistas
00:57era recibir la conferencia de prensa del presidente Mulino.
01:01Pero el propio presidente, hace unos minutos, también lo volvió a reiterar en su cuenta de X.
01:06No, hoy se suspende la conferencia de prensa del presidente Mulino
01:10y se realizará mañana viernes en horas del mediodía.
01:15¿Qué significa esto? Que hoy tenemos una hora de programa.
01:20Así que les presento los temas que vamos a tratar durante la hora de programa de hoy.
01:25Hoy vamos a hablar del caso Aderlín, la niña que desapareció el 13 de septiembre del 2022.
01:33Aún no ha desaparecido. Ayer terminó la audiencia.
01:36Y en la audiencia se declaró culpable al señor Samuel Hudson
01:39por dos delitos, privación de libertad y sustracción de menores.
01:44Había otro delito por el cual fue imputado, que eran lesiones personales psicológicas
01:48en prejuicios de las madres, pero esto no se pudo comprobar,
01:51así que no fue considerado culpable.
01:54El señor Samuel Hudson ahora espera el próximo 18 de junio una audiencia
01:58para conocer cuál va a ser su condena,
02:01pero fue hallado culpable de los delitos de privación de libertad y sustracción de menores.
02:06A raíz de esto, definitivamente hay muchas lecciones que debemos sacar
02:10en torno a cómo la sociedad panameña está protegiendo a los niños.
02:14Y ese es el análisis que queremos hacer a partir de esta tragedia.
02:18Una audiencia altamente mediatizada, que la ciudadanía le dio mucho seguimiento,
02:24duró cerca de 10 días y termina con la condena.
02:28Hay una condena persona, hay una persona condenada,
02:31una única persona en la desaparición de Aderlín.
02:34Tristemente, aún la niña no aparece.
02:38Incluso la madre, en más de una ocasión, Dalí Saldaña,
02:43durante la audiencia le pide al señor Samuel Hudson,
02:46por favor dime dónde está Aderlín, dime dónde está nuestra niña.
02:52También hoy vamos a hablar 5 de junio.
02:54Desde 1972, todos los 5 de junio,
02:57decretado por la Organización de las Naciones Unidas,
03:01se celebra el Día Mundial, el Día Mundial del Medio Ambiente.
03:07Y este año el Día Mundial del Medio Ambiente tiene un enfoque muy importante,
03:11que es la lucha contra el plástico.
03:14Es impresionante cómo el plástico, una acción del ser humano,
03:18cómo está destruyendo el medio ambiente.
03:21Y el lema que fue elegido para celebrar este año el Día Mundial del Medio Ambiente
03:25es sin contaminación por plástico,
03:29porque la gran mayoría de los plásticos que genera la acción humana
03:33terminan en cuerpos de agua, océanos, ríos y lagos.
03:37Se calcula, según cálculos de la ONU,
03:40que todos los años se generan más de 400 millones de toneladas de plástico.
03:45Y cerca de la mitad son de un solo uso,
03:49o sea, las personas lo usan y lo botan de una vez.
03:51Apenas, según las propias investigaciones de la ONU,
03:54el 10% se recicla.
03:56Y se calcula que más de 11 millones de toneladas de plástico
03:59terminan en estos cuerpos de agua, como les decía,
04:03ríos, lagos y los océanos.
04:05Hay un terrible daño a los océanos por parte del plástico.
04:09Incluso yo me he encontrado una serie de datos
04:11que les va a impactar, como me ha impactado a mí,
04:15de cómo estamos contaminando el planeta
04:19a través de cómo el ser humano está utilizando el plástico.
04:24Bien, presentados los temas, presento a quienes me acompañan hoy.
04:27Ya está con nosotros Fernando Martínez.
04:28Buen día, ¿cómo está, Fernando?
04:29Buenos días, saludos a nuestros oyentes.
04:31Y quiero dar una bienvenida muy especial a Castalia Pascual.
04:35Me encanta, Castalia, que estés con nosotros.
04:36Buen día, Castalia.
04:37Me encanta estar con ustedes acompañándonos hoy en mesa de periodistas.
04:40Bien, y tu participación es importante porque hoy queremos hablar
04:44a partir del caso de la niña Adderlín, desaparecida en septiembre del 2022.
04:49¿Qué lecciones sacamos de esto en torno a cómo estamos nosotros
04:53protegiendo a nuestra niñez?
04:55¿Y cuál es el papel de la familia, de la sociedad, de las autoridades
04:58para proteger aún más a los niños que yo siento que están muy vulnerados?
05:04Quiero empezar el análisis del tema viendo el reporte que hiciera nuestra periodista
05:09Meredith Serracin, que junto a Helen Concepción le dieron seguimiento
05:13a los más de 10 días de audiencia para conocer cómo termina la audiencia
05:17en donde se encuentra culpable al señor Samuel Hudson.
05:20Veamos la nota preparada por Meredith Serracin.
05:22Samuel Hudson fue declarado culpable de dos de los tres delitos por los cuales fue traído
05:29a juicio en cuanto a la desaparición de la pequeña Adderlín Yerena Saldaña.
05:35Fue encontrado culpable de los delitos de privación de libertad y sustracción de menores.
05:40Ambos delitos con pena máxima de nueve años de prisión, que ha sido la pena solicitada
05:46por el Ministerio Público. Sin embargo, también tiene una mínima de cuatro años.
05:51Solicitud que hizo la defensa al Tribunal de Juicio.
05:54Queremos la pena máxima y que se haga la pena máxima en realidad.
06:02Ustedes como familia, ¿cómo perciben lo que se ha dado esta tarde?
06:05Muy triste porque lo que más quería era que dijera qué ha pasado con Adderlín o dónde
06:13está Adderlín. Sin embargo, no nos dijo nada.
06:19Todos los delitos se están solicitando la pena máxima.
06:22Bueno, son temas que de pronto se cuestionarán en lo que corresponde la penalidad, pero son
06:28delitos con penas extremadamente bajas y eso no lo ha trabajado el Ministerio Público
06:33ni el órgano judicial, desde luego, en esta oportunidad, sino más bien ha sido el legislador
06:38el que ha establecido las penas en el Código Punitivo.
06:41Hay que indicar que este tribunal detalló una serie de pruebas que fueron presentadas
06:47por el Ministerio Público en las cuales señalan se puede acreditar la comisión de Hudson
06:52como autor de ambos delitos.
06:55Los testigos que vinieron y declararon y lo ubicaban en ese lugar para el 13 de septiembre
07:01de 2022, aproximadamente entre las 11 y 20 de la mañana a las 12 y 30 de mediodía, dan
07:08cuenta quién era la persona.
07:09No andaba con rostro cubierto, lo conocían desde luego en el lugar y el video fue fundamental.
07:16El Ministerio Público, antes de finalizar la audiencia, solicitó al Tribunal de Juicio
07:21que no se destruyan las pruebas, pues no se descartan futuras acciones legales relacionadas
07:27a la desaparición de Adderlin.
07:29En cuanto al delito de lesiones psicológicas personales contra la madre de Adderlin,
07:35el Tribunal de Juicio lo encontró no culpable.
07:37Sí, la culpabilidad de los delitos es un poco amarga porque al escuchar nuevamente a la defensa
07:44tratar de simular una colaboración con los atenuantes es un poco conflictivo y doloroso
07:50para Adderlin porque si hubiese habido una colaboración real que atenuara esa sentencia
07:54o la dosificara como en efecto nos pedía el tribunal, hubiese sido exactamente cuando ayer
08:00ella le suplicaba que le dijera cuál había sido el paradero de su hija y nunca vimos esa colaboración.
08:05Desde el 2022 y durante estos siete días de juicio oral, la madre de Adderlin siempre
08:12mantuvo la esperanza de que Hudson se conmoviera y le pudiera decir qué hizo con su hija.
08:18Todas madres nos duele y peor de esta manera que me ha arrancado mi hija de una manera tan
08:25trágica, triste, que es difícil para mí.
08:30Si le tuvieras de frente nuevo, ¿qué llamado le harías a Hudson?
08:32¿Qué diga la verdad? ¿Qué diga la verdad? ¿Dónde está mi hija? ¿O qué hizo con Adderlin?
08:41Porque no ha dicho nada.
08:43Hudson, quien ya cumple una condena de 38 años de prisión por la violación y abuso a Susy Jastras,
08:50escuchará el próximo miércoles 18 de junio a las 3 y 30 de la tarde la lectura de su sentencia
08:57y los años que se le impondrán de pena por la desaparición de Adderlin Yerena Saldaña.
09:04Es el reporte Mereis Racín, TVN Noticias.
09:06Bueno, el señor Hudson ya había sido condenado a 38 años de prisión por agredir, por maltratar
09:18a Susy Jastras.
09:21Definitivamente siempre es lo que siempre ha sucedido, que los menores cuando son vulnerados,
09:28atacados, maltratados, violados, es del círculo de conocidos.
09:31¿Cómo nosotros los protegemos? O sea, ¿cómo evitamos que se vulnere la seguridad del hogar?
09:37Porque es el lugar más seguro para un menor que su casa, que su hogar, sus padres.
09:43Pero lastimosamente estas cosas están pasando y cada vez lo vemos con mayor frecuencia.
09:4838 años de prisión ya tenía el señor Samuel Hudson por abusar de sus hijastras.
09:55Y merecía 50 años más por este caso.
09:57Pero aquí, yo voy a empezar por el inicio.
10:00Yo creo que lo más lamentable aquí, y lo reconoce el Ministerio Público,
10:05y lo reconoce el fiscal que llevó este proceso,
10:09es que la pena es de 9 años.
10:12Y este es el resultado con un sabor no agridulce, un sabor amargo.
10:17De que después que se ha presentado más de un centenar de pruebas, testimoniales, videos,
10:25grabaciones de sus conversaciones, el material pornográfico que se le encontró a este señor,
10:32que hablan de la conducta de una persona que está enferma.
10:35No fue suficiente para alertar que esa persona estaba cerca del entorno de la niña de Erlín.
10:45Porque lo más doloroso también, no solamente es que esa madre no encuentra justicia todavía.
10:52Porque mientras esa madre no encuentre el cuerpo de su hija,
10:56esa madre no va a tener paz nunca.
11:00Nunca, aunque se lo hubiesen entregado, la vida de esa madre se rompió.
11:05Se rompió. No hay forma.
11:08Lo más doloroso también es que no se pudo probar el daño que se le causa a la madre.
11:15Eso yo no lo entendí tampoco.
11:16Entonces es como un... es un componente de todo.
11:22Las normas que ameritan revisión, las leyes aquí deben ser más severas.
11:27Esa es la pena máxima que puede pedir el Ministerio Público.
11:30Porque no hay cuerpo.
11:33No hay nada que vincule.
11:34Entonces directamente...
11:35No se le puede acusar de homicidio.
11:37No se le puede acusar de homicidio.
11:39Pero esto va a seguir investigándose, Castales.
11:41Eso fue lo que se dijo.
11:42Mientras ella esté desaparecida, hay que seguir buscándola.
11:44En los casos de desaparición, y creo que es bueno que nosotros
11:47hagamos ese ejercicio nuevamente
11:50del por qué el Ministerio Público se ha visto en la obligación
11:52de crear una nueva unidad especializada en desaparecidos.
11:55Así es.
11:56Lo decía el fiscal hace unos días atrás, que los trajimos a Noticias AM.
12:00El mínimo indicio, por más tiempo que haya transcurrido,
12:04se reabre el caso.
12:06Que es el caso de Mónica Serrano.
12:07O el padre Gallego.
12:09O el padre Gallego.
12:09Que si después de tantos años hay un indicio, eso se apertura.
12:14Pero aquí hay varias cosas.
12:15Que a mí como madre, de verdad que a veces uno trata
12:20de separar el sentimiento y lo que te debe llevar a hacer periodismo
12:24al sentimiento de madre.
12:26Que es más fuerte.
12:27Que es más fuerte.
12:28Y de familia lo dice esta mañana.
12:30Sí.
12:30Hay que cambiar las leyes.
12:32Cuando ocurre el caso de Adderlín, no teníamos la alerta.
12:35No teníamos la alerta.
12:35Yo conversaba con Fernando Enante.
12:37No existía.
12:38Porque si al menos hubiéramos tenido esa alerta,
12:42que nos llega con sus deficiencias, pero nos llega,
12:47tal vez algo se hubiese podido hacer.
12:50Pero lo más grave aquí, yo digo,
12:52son los recursos con los que tiene que contar el Ministerio Público.
12:56Los peritos que se tienen que activar inmediatamente.
12:59Tienen que ir a los mejores ante un caso como este.
13:02Caso de desapariciones.
13:03Mira, ha habido fallas en las investigaciones preliminares.
13:07Ocurrió en el caso de Mónica Serrano.
13:09Ocurrió en este.
13:11Si no, que lo digan los colegas periodistas que le dieron caso
13:14desde septiembre del 2022 cuando se reporta la desaparición.
13:18Se empiezan a tejer un montón de teorías.
13:21La prioridad es el niño desaparecido.
13:26No si el papá anda en droga o si tumbó algo o si no tumbó nada.
13:31Olvídate.
13:31Eso se investiga después.
13:34Es ubicar.
13:35Ubicar a ese menor.
13:37No importa el entorno que tenga.
13:42Eso por una parte.
13:43Por otra, lo que yo decía esta mañana también,
13:46que al final creo que es lo que a nosotros como ciudadanos nos debe preocupar.
13:51Miren, nosotros, yo decía, por más que nos duela,
13:54porque este ejercicio lo tenemos que hacer en todas las familias,
13:56porque aquí no hay diferencia ni de religión, ni de extracto social.
14:02Los depredadores sexuales están en todos los sectores.
14:05Y aquí hubo una falla de que nadie alertó de que ese muchacho, que tenía ya dos casos pendientes,
14:12estaba allí de vecino.
14:13Estaba cerca.
14:14Era una persona cercana.
14:15O sea, ¿quién le da seguimiento a estos individuos?
14:19Yo decía, hoy lo condenan, hoy está condenado.
14:22Pero, ¿cuántos depredadores sexuales están hoy en la cárcel?
14:26Están a punto de salir.
14:28O ya salieron.
14:29O están afuera.
14:30Están afuera.
14:31Y yo entiendo esas voces que dicen, necesitamos una lista de ofensores.
14:34Claro que la necesitamos, Axel.
14:37Yo tengo derecha madre que vive con sus hijos solos, que él tiene una familia.
14:40Tiene derecho a saber si su vecino, si su entrenador, si su maestro, si su catequista,
14:47tiene un caso pendiente, o lo tuvo, o fue investigado.
14:51Nosotros tenemos derecho a saberlo.
14:53Esas son tantas fallas y de verdad que el caso de Erlín deja en medio del dolor.
14:59Porque yo no creo que no haya una sola persona aquí que nos identifique con la mamá de Erlín
15:03y que comparte ese sentimiento de dolor y frustración.
15:08Aquí hay que cambiar muchas cosas.
15:10Y nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo porque cómo duele.
15:13Yo estoy segura aquí que muchas familias saben, muchas mamás saben,
15:18madres, esposas, tías.
15:20Se sabe cuando un abuelo, cuando un sobrino, cuando un hijo, cuando un esposo
15:25tiene esas desviaciones y no nos atrevemos a aceptar la realidad.
15:30Entramos en ese proceso de negación, sin importar el daño que esa persona va a causar.
15:36Si alguien hubiera alertado a tiempo de quién era ese muchacho, quién era ese vecino,
15:40esto no hubiera pasado.
15:42Nando Martínez.
15:42Una pregunta, Castalia.
15:45Cuando esta persona comete el delito, ya tenía...
15:55Tenía una investigación.
15:56Ya estaba siendo investigado.
15:58Entonces, comete...
16:00La condena vino después.
16:01La condena vino después.
16:02O sea que no, en este caso, esa persona, investigado por...
16:09Fue encontrado culpable de violación y abuso sexual contra sus hijastras.
16:14Y la que la denuncia es la madre de las niñas, o sea, la que era su pareja.
16:18Y él recibe 38 años de condena previa a esta condena.
16:23Pero la investigación o la acusación por violación y abuso sexual a sus hijastras
16:31no fue suficiente para privarlo de libertad, sino que quedó libre hasta que fue condenado.
16:37Exacto.
16:38Y por eso pudo cometer otros crímenes.
16:39Por eso pudo cometer otros crímenes.
16:41¿Por qué hago esta pregunta?
16:43A ver.
16:44Primero, yo creo que no es tan válido que nos acordamos de que hay que cambiar la ley
16:54cuando la ley falla.
16:55Sí, correcto.
16:57Y después lo olvidamos.
16:59Ah, no.
17:00Bueno, ya se nos olvidó.
17:01No sé qué.
17:01No, no, no.
17:02Si hay que cambiar la ley, hay que cambiar la ley.
17:06Mientras tanto, entonces no podemos culpar...
17:09Y yo no estoy defendiendo a nadie, ojo.
17:10No podemos culpar a un juez de aplicar una sanción en derecho.
17:17Bueno, lo dice el propio fiscal.
17:18Eso es lo que hay.
17:20Sí, por eso yo...
17:21Lo primero que voy a hacer es decir, bueno, el juez no tiene la culpa.
17:26Aquí también hubo fallas.
17:28Y el fiscal tampoco.
17:30Que pide la máxima.
17:31Pero donde voy es que aquí también hubo fallas de nuestro propio sistema.
17:36Yo creo que...
17:37Porque yo me gusta generalizar.
17:40Yo creo que nosotros no hemos encontrado el balance, el equilibrio
17:44entre el sistema penal acusatorio
17:46que por nada te mandaba fijo seis meses a la cárcel.
17:53Así los indicios fueran débiles.
17:55Y los fiscales eran los que decían presos.
17:58Y las cárceles están llenas pero desbordadas.
18:01La mayoría de los presos, de los privados de libertad, perdón,
18:03estaban allí por la presunción de la convicción de un delito.
18:10Ese era un sistema perverso.
18:13Por más que me digan que la gente quiere que todo el mundo...
18:16No, no podemos hacer del país una gran cárcel.
18:20Pero entonces está el otro tema de cuando el derecho da demasiadas garantías a las víctimas
18:32y ocurre una cosa como la que ustedes me están explicando.
18:35Yo confieso que yo no sé mucho de estos temas.
18:38Hubo un periodo en el cual ya la persona estaba señalada por cometer esos delitos
18:46y el sistema no fue capaz de tomar la precaución de ponerlo a buen recaudo.
18:54Porque yo creo que este es un tema importante.
18:57También en el imaginario colectivo, cuando se comete un crimen atroz y además menores,
19:05la sociedad quiere que exista un culpable.
19:10Y cuando ese culpable recibe una condena, la sociedad recibe como una especie de alivio.
19:17Bueno, ahí está ese señor culpable de este delito y va a estar tras las rejas.
19:22Acabo de sumar 47 años, 38 más 9.
19:27Si no le caen más, porque entiendo que tiene otros casos.
19:30Tiene tres casos más por lo que está siendo investigado en otro lado.
19:33Correcto.
19:33Entonces, bueno, pues que le caigan más.
19:36O sea, yo, si son 47 años o 50, yo no sé si esa aritmética sirve.
19:42Fernando, pero el problema no es, no va a ser él ya.
19:46Correcto.
19:47El problema es cuántos, como él está fuera.
19:49Correcto.
19:49Y el sistema les permite estar allí mientras se investiga.
19:52Y mientras se investiga, ¿qué?
19:54Bueno.
19:55Mientras se investiga, ¿qué?
19:56Pero, pero, pero, sí, correcto.
20:00Eso es válido para los culpables, pero también no es culpable una sociedad que por décadas no ha hecho su tararea, su trabajo en materia de prevención de estos crímenes.
20:16También no es culpable una sociedad que se ha negado, yo no puedo creer que hasta hace un par de años el tema de la educación sexual en las escuelas fuera un tabú, un tabú conservador.
20:32Pero, para mí eso es increíble.
20:36También ha fallado la sociedad, por supuesto.
20:40De esos fallos nadie quiere hablar.
20:43¿Cuáles son las estrategias de prevención?
20:46¿No?
20:47Ey, bueno, yo no sé ahora.
20:49Nosotros hicimos un TVE, investiga hace ya algún par de años.
20:51Los tribunales de familia estaban, no sé cómo están ahora, estaban bastante en condiciones de precariedad.
21:03Los mecanismos, las herramientas, hay que crear una nueva cultura social frente a estos temas.
21:10Y no se limita solamente a crear una lista de ofensores.
21:14Ni aumentar penas.
21:15Ni siquiera de aumentar penas.
21:17Claro que hay que hacer todas esas cosas.
21:18A ver, la pederastía es una desviación, una perversión humana que es fácil de detectar, de prevenir.
21:35Pero si tú no sabes, si tú no tienes las herramientas, ocurren cosas como la negación que tú mencionas, etc.
21:41Entonces, estas cosas las venimos a ver cuando ya se convirtieron en una tragedia.
21:52La pederastía, me van a perdonar, es tan humana que hasta los curas han sido acusados, y no pocos, de pederastía.
22:02Y aquí acabamos de pasar por un, por el gobierno de la iglesia católica, cuya una de sus distinciones principales, el Papa Francisco, fue perseguir este tipo de delitos en la institución católica.
22:16Entonces, no, tampoco es que, no, no, no, esto no existe.
22:20No, eso sí existe.
22:20Existe.
22:21Y existe en todas las esferas.
22:23En todas las esferas, exactamente.
22:24Por eso es que la lista de ofensores de menores se ha peleado, existe en otros países, porque también está comprobado que esta deviación es muy difícil de tratar.
22:34O sea, la persona que agrede a un niño, por mucho que sea reprimido, condenado, maltratado, la posibilidad es que vuelva a maltratar a otro niño, son gigantescas.
22:44Y por eso, ante lo difícil que es resocializar a esta persona, se hace una lista de ofensores sexuales para que la comunidad tenga, tenga una referencia y pueda proteger a su niño.
22:57De la conducta, porque cuando, a lo largo de esta semana hemos, incluso, el juicio le ha permitido explorar un poco y conocer la conducta.
23:05Porque cuando se empezaba, cuando en la audiencia se describe el perfil psicológico de él, y bien lo narraba Meredith Serracin, cuando el especialista, que también es bueno traer a los especialistas a decirlo, porque tú, ¿cómo lo identificas?
23:19Nosotros tenemos que aprender, porque se habla de comportamientos activos y pasivos.
23:24Eso es muy importante, porque el ofensor está muy cerca.
23:27Sí, porque...
23:28El ofensor puede ser un familiar tuyo, puede ser un amigo cercano.
23:31Pero el tecnicismo pasivo, que es pederasta pasivo, y es pederasta activo, pero ambos hacen daño.
23:38Porque el simple hecho de que un hombre llegue y me toque a mi niña, me le sobe el muslo, o me le sobe la nalga, ya provoca un daño en esa criatura.
23:55Total, ajá.
23:56Porque ellos buscan, les gusta estar cerca de niños.
24:01Sí.
24:02Les gusta.
24:03Por eso están en todas las enfermas, uno tiene que estar pendiente.
24:07Porque les gusta estar rodeados de niños.
24:11Yo no estoy diciendo ahora que todos los que les gusta estar con niños son pederastas, pero hay conductas que evidentemente nos tienen que llamar la atención.
24:20Y bueno, el caso de Berlín de verdad, de verdad duele.
24:23Si nos levanta alertas.
24:24Nos levanta alerta.
24:26Y como dice Fernando, nos tenemos que esperar que se dé una tragedia para que nosotros entonces tomemos la medida o tomemos la conciencia de cómo proteger a los niños.
24:34Creo que hay fallas por todos lados.
24:35Creo que hay que identificarlas en las condenas, en cómo se investigan, en cómo sabemos quiénes, quiénes están vinculados.
24:42En el seguimiento que se les da a ellos.
24:43En el seguimiento que se les da, en la capacidad de resocializarlos.
24:46Cero tratamiento.
24:48Cero tratamiento.
24:48Y mira, te lo digo, hace tantos años no voy a mencionar el caso porque esa persona está fuera de la cárcel.
24:54Está fuera de la cárcel.
24:55Cuando yo lo entrevisté y no estamos hablando, fue un femicidio.
25:00Uno de los casos más dolorosos que se ha reportado en el interior del país.
25:04Y para yo tener acceso a esa persona que ya estaba a punto de salir, porque el ejercicio aquel que él te investiga era saber qué pasa con los psicópatas.
25:17En la cárcel hay un montón de psicópatas.
25:18Y el psicópata no les exceptúa de enfrentar la justicia.
25:28Ellos tienen todas sus capacidades.
25:29Pero el psicópata es la persona que no siente remordimiento de nada.
25:34Y cuando esa persona accedió a que yo la entrevistara para un TVN Investiga, que era explorar cómo son tratados esas personas dentro de nuestro sistema.
25:41Cómo salen después de sus años de condena.
25:44Bueno, para descubrir que el sistema no ofrece absolutamente nada.
25:47Y que ese hombre está ahí, perdonen el término, el hombre estaba más descanchiflado que nunca.
25:53Se habría determinado descanchiflado en la cárcel.
25:56Se le declaró psicópata.
25:59Y los peritos que atendieron ese caso le alertaron al juez que esa persona, una vez cumpliera su condena, iba a volver a matar.
26:09Cuando yo llego a entrevistar a esa persona, me pasé toda la noche elaborando un cuestionario y decía, pero es que yo le voy a preguntar a esta persona.
26:17Cuando esa persona estuvo al frente de mí, me dice, así me dice, oiga lo que le voy a pedir, licenciada Pascual.
26:23Yo le voy a pedir a usted que por favor no me pregunte esa ridiculez que si estoy arrepentido.
26:31Porque no estoy arrepentido y yo disfruté mientras la mataba.
26:35Y si la pudiera volver a matar, la mataría nuevamente.
26:39Yo quedé en una pieza, Axel Rivera.
26:43Tú como periodista no estás preparado para entrevistar a una persona que lo primero que hace es bloquearte de esa manera.
26:52Y lo dijo, yo no estoy arrepentido.
26:55Porque lo disfrutó.
26:56¿Cómo identificamos a esas personas que andan por ahí?
26:58Y esa persona ya está por ahí.
27:00No, y eso, y el sistema no, el sistema en Panamá está claro que no resocializa.
27:04Y yo le preguntaba a él, ¿pero usted recibe algún tratamiento?
27:06No, los pastores.
27:08¿Quién dijo que el pastor en la iglesia, en la cárcel va a curar eso?
27:12No lo va a curar.
27:13No, y el sistema, tú lo has visto con mucha frecuencia, Castalia.
27:16Nosotros hemos visto muchachos que caen en asaltos, en tumbes de droga, en tráfico de droga.
27:24Que apenas que la policía nos informa que los detuvo, que salió de la cárcel hace 10 días.
27:29Salió de la cárcel hace un mes.
27:31O sea, el sistema no los está resocializando.
27:34Prácticamente entran a la cárcel, mantienen, nunca cortan el vínculo con el crimen organizado.
27:40Nunca cortan el vínculo con el crimen.
27:42Se mantienen vinculados al crimen y cuando salen, continúan en la actividad.
27:45El sistema no está resocializando, no está identificando cómo atenderlos.
27:50No está identificando sus peligros para alertar a las sociedades que definitivamente hay peligros.
27:56¿Y qué pasa?
27:57Iba a decir cientos, puedo decir hasta miles, que entran sin ser delincuentes y salen delincuentes.
28:03Bueno, también.
28:03O sea, es la otra perversión del sistema.
28:09O sea, lo lamentable es que discutamos estos temas cuando ya estamos frente a una tragedia.
28:16Pero se pueden evitar otras.
28:18Sí, exactamente.
28:19Porque las cifras, Fernando, las cifras del Ministerio Público te alertan de que los casos de abusos a menores están en aumento.
28:27Están en aumento.
28:28O por lo menos la gente se atreve más a denunciarlos.
28:30Y estamos hablando de los que llegan al Ministerio Público.
28:33Hay miles que no están llegando al Ministerio Público.
28:36Miles porque se quedan en el secreto de familia, en el encubrimiento, en la negación.
28:41En la negación, en el temor de denunciarlos.
28:43En el temor.
28:44Porque denuncias un hermano, denuncias un...
28:46Por eso que tenemos gente...
28:49Es un hermano adulto hablando de las cosas que le pasaron cuando tenían 7 y 8 años.
28:55O sea, de verdad que es lamentable y...
28:56Es un llamado a la sociedad.
28:58Es un llamado.
28:58Es un llamado a la sociedad definitivamente que tenemos que ver cómo atendemos la vulnerabilidad de los niños.
29:04Yo lo vuelvo a decir.
29:05Yo siento que la alerta Amber nos ha permitido hacer una radiografía mucho más amplia de lo que está pasando con los niños.
29:11De los vulnerables que están.
29:13Y que definitivamente, tristemente, el escenario de maltrato y de violencia...
29:19Las violencias contra los niños se están convirtiendo en los propios hogares.
29:23Que es el lugar donde más seguros deberían estar.
29:25Bien.
29:25Ojalá podamos conocer realmente qué le sucedió a Berlín.
29:32Ojalá esa madre algún día pueda encontrar la tranquilidad de saber qué le pasó y pueda hacerse justicia.
29:39Vámonos a nuestra primera pausa comercial.
29:40Cuando regresemos vamos a hablar de otro tema también muy importante que es...
29:44Hoy 6 de abril es el Día Mundial del Medio Ambiente.
29:46Desafíos y retos para Panamá.
29:49¿Qué estamos haciendo?
29:50Porque el medio ambiente, sépalo, lo está destruyendo el ser humano.
29:55Yo les recuerdo, usted está en Mese Periodista.
29:56Aquí tiene el análisis profundo y diferente que te pone al día.
29:58Pausa, regresamos en minutos.
29:59De junio, gracias por acompañarnos hoy.
30:08Axel Rivera les saluda, me acompañan Fernando Martínez y Castalia Pascual.
30:12Importante, les recuerdo, hoy no hay conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino.
30:16El presidente suspendió la conferencia de prensa por tema de agenda
30:20y fue trasladada a la conferencia de prensa para mañana viernes en horas del mediodía.
30:26Así que hoy continuamos con la hora de proma.
30:29Bueno, ya son las 8 y 35 de la mañana.
30:32Otro tema que vamos a analizar hoy es que desde 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas
30:37decretó el 5 de junio, estableció que el 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente.
30:43Y este año el lema del Día Mundial del Medio Ambiente es sin contaminación por plásticos.
30:49Hay una enorme amenaza de destrucción del medio ambiente
30:52por parte de cómo generamos el plástico y qué uso le damos el plástico los seres humanos.
31:01Nuestro consumo está presionando enormemente al medio ambiente, principalmente a los océanos.
31:08Quiero compartirles una estadística.
31:10Según la ONU, cada año se generan cerca de 400 millones de toneladas de plástico.
31:16Y cerca de la amistad son de un solo uso.
31:18¿A qué me refiero?
31:19Es una botea de agua que usted usa y la bota de una vez.
31:22O sea, no solamente la usamos una vez, la usamos 20 segundos y se bota y de una vez empieza a contaminar.
31:28Se estima, según esos mismos cálculos de la ONU, que el 10% se recicla,
31:32mientras que más de 11 millones de toneladas terminan en cuerpos de agua, lagos, ríos y océanos.
31:38Hay un enorme daño contra el océano.
31:41Miren esta estadística, según Infobae, que cita parte de los estudios de la ONU,
31:48los plásticos, que son partículas menores de 5 milímetros, se volvieron casi omnipresentes.
31:54Invaden los alimentos, el agua, incluso el aire.
31:57Afirma la ONU que según estos cálculos, las personas ingieren cerca de 50 mil de estos fragmentos por año,
32:05sin contar los que se inhalan.
32:06Imagínate el nivel de contaminación.
32:09Nando.
32:13Yo voy a politizar el tema, que es raro.
32:18Esta mañana yo le pregunté a Chad GPT, que bueno, el Día Mundial del Ambiente,
32:27y salió un protagonista en el tema de la lucha por crear una nueva conciencia ambiental.
32:35El señor Donald Trump.
32:38Y cuando él salió, yo le volví a preguntar al señor Chad GPT,
32:42cuáles son los temas en los que ha incidido el señor Donald Trump con respecto a la lucha por preservar un medio ambiente equilibrado,
32:53sostenible, habitable, etc.
32:55Y me salieron ocho respuestas de Chad GPT.
33:01La voy a leer rapidito.
33:03El señor Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París,
33:07un acuerdo mundial sobre el tema del medio ambiente.
33:10El señor Trump hace una promoción de combustibles fósiles y una desregulación del uso de combustible.
33:17El señor Trump hizo recortes en ciencia y vigilancia ambiental.
33:21Ha sido demandado por parte de jóvenes activistas que consideran que la administración Trump y sus políticas profósiles violan los derechos constitucionales de la nación norteamericana.
33:36El señor Trump hizo recortes al programa de justicia ambiental, principalmente a la agencia de protección ambiental EPA.
33:45Ayer estábamos discutiendo incluso lo peligroso que es el recorte realizado a la FEMA,
33:54que es la agencia de Estados Unidos para la prevención y respuesta a desastres ambientales.
34:02En un momento en que ha sido declarado en Estados Unidos que viene una temporada de huracanes sumamente dura.
34:10Y Trump hizo una reversión de los estándares de eficiencia energética, reabrió las plantas de carbón y el octavo eliminó los términos relacionados al cambio climático.
34:28En la administración Trump no existe el cambio climático, a pesar de que la ciencia ha demostrado con creces que el cambio climático...
34:35Llevamos años tratando de mitigarla.
34:38Entonces, diré que este grupo de decisiones, y supongo que vendrán más, atentan o tienen mucho que ver con la capacidad de la humanidad de enfrentar el problema que tenemos en nuestra relación con el medio ambiente.
34:58Yo diría que esto es extremadamente importante, porque esto está estremeciendo al mundo.
35:05Pero si me dejan una segunda vuelta, hablaré sobre lo que yo creo que está pasando en Panamá.
35:11Yo creo que hay que hablar de lo que está pasando en Panamá.
35:12Sí, también. Yo nada más te recuerdo que se considera a los Estados Unidos el país más contaminante del mundo.
35:17O sea, tras que ya, como tú dices, cumpliendo con algunas medidas básicas, es considerado el país más contaminante del mundo.
35:25Su desarrollo industrial así lo hace.
35:27Sí, pero...
35:27¿Qué está pasando en Panamá?
35:29El desafío es enorme también.
35:30No solamente por plástico.
35:32Yo sé que él tiene varios datos allí.
35:34Yo nada más tendría que mencionar algo.
35:38Mira, hoy es un día en que yo, como productora de un noticiero AM, yo debería haber tenido inundada mi teléfono de llamadas de mi ambiente para hablar del tema.
35:50Y no está. No existe. Una sola solicitud para hacer balance de lo que hoy tenemos.
35:57Porque, como decía uno de mis invitados, si bien hoy nos preocupa el plástico y enfocado en el lema de este año,
36:04hoy nos enfocamos en la cantidad de basura que produce este pequeño país.
36:09Y nada más, entonces pudieron ver las imágenes que presentamos en directo del río Juan Díaz,
36:16del trabajo que ha tenido que hacer la Junta Comunal para tragar y sacar la cantidad de basura que hizo,
36:21el trabajo inmenso que hace María Verde con...
36:24Con...
36:25Con Wanda.
36:26Con Wanda, en la desembocadura del río.
36:29El trabajo que hacen otras organizaciones.
36:32Pero hace falta mucho.
36:33Entonces, nosotros no hemos sido capaces de...
36:39Bien, qué bien por Wanda, qué bien por el esfuerzo que hacen ONGs.
36:42Pero, ¿qué estamos haciendo como Estado, Axel y Fernando?
36:47Y como sociedad, Castales, yo te lo digo.
36:49Porque yo soy de los que pienso que la gente dice,
36:51no, yo tiro basura si Wanda...
36:52Si hay organismos y Wanda está trabajando, que la recojan ellos.
36:56A mí me dio un coraje antes de ayer.
36:58En vivo, en San Miguelito.
36:59Está Sergio Rivera haciendo su primera en vivo.
37:03Y aparece una muchacha, porque era una joven,
37:06con la caja de plástico llena de basura y la volteó detrás de Sergio, en vivo.
37:13Sin embargo, cuando tú usas el metro, los que usamos el metro,
37:17tú no ves a nadie que sea capaz de agarrar y tirar un papel.
37:21Ni en la estación, ni dentro del vagón del metro.
37:24O sea, si somos capaces de un manejo adecuado.
37:26Somos capaces de hacerlo.
37:27Del desecho.
37:28Ese es por qué si somos capaces ya de no ensuciar el metro,
37:30porque está prohibido y lo queremos bonito.
37:33Y queremos el metro.
37:34¿Por qué no somos capaces de querer la escuela,
37:37el barrio donde vivimos, el edificio donde convivimos?
37:40¿Por qué no somos capaces?
37:41La parada.
37:42O sea, es un tema ya que nosotros como ciudadanos también tenemos que romper.
37:47Y definitivamente, nosotros tenemos un grave problema.
37:51Aquí no somos capaces ni siquiera de resolver el grave problema de la crisis del Cerro Patacón.
37:57Es una emergencia sanitaria.
37:59Llevamos más de dos años con esa emergencia sanitaria y no se sabe qué se va a hacer con Cerro Patacón.
38:03Ahí está San Miguelito viendo a qué empresa trae para encargarse de la recolección de basura.
38:06Vamos a ver qué vamos a hacer con la autoridad de aseo.
38:08Pero aquí no hay un solo plan de Estado que nos respete el gobierno que venga sobre un manejo adecuado de desechos.
38:17Aquí lo que le tienen que exigir a la empresa que vengan es un verdadero plan de reciclaje.
38:24Eso no existe.
38:24¿De qué nos vale entre otras empresas si vamos a ir a llevar toda la basura a otro vertedero?
38:30Que al final por el camino que ves lo que vamos a terminar es planteando un nuevo vertedero porque ya Cerro Patacón no da más.
38:38Y vamos a seguir contaminando de la forma en que lo venimos haciendo.
38:42Fernando Martínez, eso que usted tiene allí en esa libretita.
38:48A ver, el primer tema lo hablamos ayer.
38:53¿Por qué nuestro sistema educativo, que ahora está congelado, bueno, parcialmente congelado por el paro,
39:01no es la gran, no sé si la principal, pero la gran herramienta del cambio de cultura,
39:09de migrar de una cultura consumista, perversa, hacia una cultura ambientalmente sostenible?
39:17Correcto.
39:17Ese es, digamos, el primer escalón.
39:20Luego ustedes han mencionado el tema de Patacón, o sea, qué es lo que los seres humanos...
39:25Aquí tuvimos al director de la autoridad y todo está en planes, pero los planes todavía no arrancan.
39:33Con una crisis ya, o sea, estalló la crisis.
39:36Y no hemos hecho cambios de verdad sistemáticos en cambiar la disposición, la recolección y el reciclado de los residuos.
39:47Porque el problema se origina en la casa o en la industria.
39:51O sea, no debemos seguir disponiendo todos los desechos en una misma bolsa.
39:56Hay que poner plástico en un lado, aluminio en el otro, residuos orgánicos, etcétera, etcétera, etcétera.
40:00Por ahí arranca el problema.
40:02Pero yo no veo que esto sea un planteamiento, digamos, de toda la institucionalidad del Estado.
40:09Desde las escuelas, los hogares, los corregimientos.
40:13Este es un trabajo maravilloso para los alcaldes, para los representantes o los concejales,
40:19los representantes de corregimientos, los concejales, en fin.
40:21También, no sé, luego está la crisis del agua, cuyo estellido más reciente es el río La Villa,
40:30pero no es solo el río La Villa.
40:33Está, o sea, cuáles son las herramientas de control del Estado, en este caso,
40:40y también de cambio de cultura de nuestros productores agropecuarios.
40:43Sí, porque esto parece indicar que la contaminación del río La Villa es actividad productiva.
40:48Yo estoy seguro que está vinculado a eso.
40:51Y si ahora tenemos un problema por contaminación de desechos de cerdo,
40:56o de la porcinocultura, o de la porcicultura,
41:00si investigamos bien la contaminación por metales pesados y por pesticidas,
41:06es infinitamente mayor.
41:09Cada vez que usted riega pesticidas para matar maleza en el lugar que sea,
41:16una parte se consume en el follaje,
41:20y otra parte va al suelo y se filtra a las fuentes de agua subterránea,
41:27esas fuentes de agua subterránea,
41:28algunas se conectan con los pozos donde tomamos agua,
41:31estamos abriendo pozos, pozos, pozos,
41:33y esos pozos se conectan con qué, con un potrero, con esto y lo otro.
41:37O van a los ríos,
41:38y de los ríos contaminan el río,
41:40y después se van al mar y contaminan el mar.
41:42Es decir, es una secuencia.
41:45Entonces, todos estos temas,
41:47yo no siento que los estamos tratando de una forma adecuada.
41:52El problema del ordenamiento territorial,
41:56el problema de la potrerización del país.
42:00La frontera agrícola.
42:01La expansión de la frontera agrícola.
42:04La deforestación.
42:05Yo no digo que no hay que producir,
42:07yo digo que tiene que ser de una forma planificada y ordenada,
42:12con reglas establecidas,
42:14y con apoyos y visión, supervisión, etc.
42:18Acompañamiento del Estado.
42:20La presión que sufrió la selva del Darien por el fenómeno migratorio.
42:24Y la cantidad de basura que está allí todavía.
42:25La cantidad de basura que se tiró, correcto.
42:27Que ahí está, congelada.
42:28La lista es enorme, efectivamente.
42:31Yo soy de los que pienso...
42:31Y no cabe mi libreta, Bacatán.
42:33Yo soy de los que pienso lo que tú dices,
42:34que el sistema educativo es el que nos debe ayudar a relacionarnos.
42:37Es el principio.
42:37Nos debe ayudar a relacionarnos con el medio ambiente.
42:40Estamos viendo con frecuencia que hasta ayer veíamos la historia del tigrillo.
42:43Eso lo iba a comentar.
42:43De la familia del tigrillo.
42:44De la familia, señora Julia.
42:46Esta, por lo menos esta señora...
42:47Judit, la señora Judit.
42:48Por mucha molestia que tenía, porque estaba molesta,
42:51respetó la vida del animal.
42:52De ese animal.
42:53De un animal que hay que cuidar.
42:54Pero hemos visto con frecuencia a los que mataron un tapir.
42:56Y los que matan jaguares.
42:58Los que matan jaguares.
42:59Hay una relación aquí.
43:00Tuvo que venir una organización, Jaguara.
43:02Tuvo que decir, por favor, establezcamos una relación,
43:06una relación sostenida con los jaguares.
43:10Porque si bien es cierto hay que cuidar el ganado,
43:11sí tenemos que cuidar estos animales.
43:13Yo no sabía, por ejemplo, que aquí hay permiso de casa.
43:15Yo no sabía que había permiso de casa.
43:16Yo lo escuché una vez.
43:17Y me gustaría...
43:18No, te lo digo.
43:18No lo tengo claro.
43:19Te lo digo.
43:19Yo creo que eso de la regulación del permiso de casa
43:23es algo viejo, viejo, viejo, viejo.
43:25Pero eso hay que revisarlo.
43:25Bueno, mire, te lo digo y voy a aprovechar el espacio de opinión.
43:30Yo resido, porque esa es mi segunda residencia,
43:34en Toro Bravo de la Pintada.
43:36Y nuestra casa está en las faldas de la reserva del Cerro Guacamaya.
43:42De hecho, es parte de nuestro terreno.
43:44Yo me encuentro, salgo del patio de la casa
43:46y llego ya a un letrero que dice reserva.
43:49Mira, por años, mi papá sembraba maíz, frijoles.
43:55Y adivina qué pasaba.
43:56Llegaban los venados y se comían los sembradillos.
43:59Y eran como una plaga esa de mi papá.
44:01Pero se respetaba.
44:02Y había tanto venado, tanto venado que era normal verlos
44:07que llegaban en las emigraciones y se comían los sembradillos.
44:10Eso dejó de ocurrir.
44:13Y tenemos ahora una invasión de coyotes.
44:17¿Qué hacen los coyotes?
44:18Se meten a los gallineros a comerse las gallinas.
44:22O se roban una que otra vez un novillo en alguna finca.
44:26¿Pero por qué ocurre eso?
44:28Porque ya no hay venados.
44:30Y en medio de las preguntas a mi mamá y a mi familia,
44:34es que, ok, hay gente que caza para consumo.
44:37Pero hay gente que caza por deporte.
44:41Y tienen permiso.
44:42O sea, yo como comunidad,
44:44¿cómo hago para concienciar a mi gente
44:47de que hay que tener control en la caza
44:49porque los coyotes nos están invadiendo
44:51porque ya le encuentran qué comer?
44:53Si yo tengo gente que llega de afuera con un permiso para cazar.
44:56Los lagartos.
44:57Entonces, de verdad que hay normas que son de...
45:00No sé de qué año serán esas normas.
45:01Esas normas hay que revisarlas.
45:03¿Cómo nosotros estamos invadiendo el hábitat de ellos?
45:05Porque eso es lo que tiene que entender la gente.
45:07Que nosotros estamos invadiendo su hábitat.
45:10Tuviste el lagarto gigantesco
45:11que se filmó ayer en un desagüe...
45:13En Colón.
45:14En Colón, en una región habitada de Colón gigantesco.
45:18Eso sea un niño.
45:19Eso sea un niño.
45:20Porque como tú dices, ellos salen a buscar comida.
45:22El que encuentra un pollo, se lleva el pollo.
45:24Pero si se encuentra un niño mal ubicado, también se lo lleva.
45:27Tenemos que entender cómo nos relacionamos con el ambiente
45:31y cómo nosotros estamos invadiendo
45:32y de qué forma vamos a tener que convivir con ellos.
45:37Porque eso es una realidad.
45:38Yo creo que se está haciendo un esfuerzo con la ganadería
45:40para tratar de proteger a las aguas,
45:43sobre todo en las áreas de Panamá Oeste y Darien,
45:46que se ve muy amenazada.
45:48Pero definitivamente sí tenemos que crear conciencia.
45:50Y para eso son días como hoy.
45:52El Día Mundial del Medio Ambiente lo que busca es que el planeta
45:54se detenga un momento y reflexiones
45:57de cómo nos estamos relacionando con la naturaleza.
46:00Hay enormes presiones a la naturaleza
46:02por parte de lo que está haciendo el ser humano.
46:05El consumo, o sea,
46:06qué es la cantidad de plástico que hay en ríos,
46:09aguas, basura y eso.
46:10Es cómo nosotros estamos consumiendo,
46:12cómo lo generamos y cómo lo utilizamos.
46:14Y el problema de basura que tiene Panamá
46:16empieza en las casas.
46:18La gente culpa a las empresas recolectoras de basura.
46:21O culpamos a Cerro Patacón cuando se incendia
46:24o cuando entra en crisis.
46:25No, el problema de recolección de basura
46:27nace en el lugar de los panameños
46:29de cómo nosotros estamos manejando nuestros desechos.
46:32Y veo que se está haciendo muy poco definitivamente.
46:36¿Nando?
46:38Sí, estoy leyendo a los oyentes
46:39que están muy activos con este tema.
46:43Sobre todo con el tema
46:46del uso indiscriminado de pesticidas y herbicidas.
46:51El problema es que
46:53también me relata un oyente
46:57que hay un número importante
46:58de estos productos químicos
47:00que son prohibidos en otros países
47:02y que sin embargo se siguen vendiendo en Panamá.
47:04De verdad, hay mucho por hacer
47:06en materia de proteger nuestro medio ambiente.
47:11Yo no sé si esta afirmación es cierta
47:13de que nosotros vendemos pesticidas
47:15que en otros lugares están prohibidos.
47:17Eso siempre se ha denunciado en Panamá
47:18que están prohibidos en los Estados Unidos
47:19y terminan
47:20Y en Europa, me están diciendo.
47:23Pero si es así
47:24deberíamos
47:25¿sabes?
47:26Elevar la norma
47:27Saberlo por lo menos.
47:28Y prohibirlos aquí también.
47:29Total, ajá.
47:32Es un tema.
47:34Bueno, vamos a ver.
47:35Definitivamente Panamá
47:36tiene muchos desafíos.
47:37Sí.
47:38Tenemos enormes desafíos.
47:39Sobre todo
47:39y el inmediato, el cotidiano
47:41y lo vemos
47:41para que salimos de la casa
47:42en la basura.
47:42En la basura.
47:43¿Qué vamos a hacer?
47:44Ni siquiera hemos tenido la capacidad.
47:45No, y para colmo
47:46es una crisis
47:47es una crisis ecológica
47:48creada por nosotros.
47:50O sea, nosotros hemos tomado
47:51la decisión de hacer
47:52un mal uso
47:52de que las alcaldías
47:55los gobiernos
47:55no tienen la capacidad
47:57de resolver
47:58el problema de la basura.
47:59Y la certeza de castigo
48:00porque hoy estamos
48:00muy concentrados
48:01en saber
48:02y saber
48:03y nos tiene que decir
48:03la verdad
48:04qué pasó en el río
48:04en la villa
48:05y que no es la primera vez
48:06pero aquí hasta cuándo
48:09aquí nada más
48:10aquí nada más
48:11el rum rum rum rum rum rum rum
48:13de quién es el que está
48:14provocando la contaminación
48:15y allí nos quedamos.
48:16O sea, las autoridades
48:17tienen la obligación
48:18de investigar
48:19revelar
48:21y sancionar
48:21porque aquí si fuera
48:23Perico de los Palotes
48:24el dueño
48:26de Tres Puercos
48:26a la orilla del río
48:27ya lo tuvieran exhibido
48:28y lo hubieran sacado
48:29en las redes sociales
48:29pero aquí es un silencio
48:31absoluto
48:32del grado de contaminación
48:33digan
48:34que cuerpos
48:34orgánicos
48:35digan si son
48:36lombrices
48:37lo que han detectado allí
48:38y que la gente
48:39estuvo consumiendo parásitos
48:41todos estos días
48:42porque a alguien
48:42simplemente
48:43le sale más barato
48:44tirar todos los residuos
48:46al río
48:46que pagar una planta
48:47porque tienen que pagar
48:49y invertir en planta.
48:50Se sabe
48:50si esa contaminación
48:52viene de alguna
48:53planta procesadora
48:54de alguna finca
48:55estoy seguro
48:56que en Azuero
48:56se sabe
48:57de quién es.
48:57Pero ellos quieren
48:58que nosotros
48:59hagamos el trabajo
49:00la autoridad quiere
49:01que los periodistas
49:02hagan el trabajo
49:02que el periodista
49:03que vaya
49:04que ya lo hicimos
49:05en una ocasión
49:06hagan su trabajo
49:07hagan su
49:09congane
49:09de acuerdo
49:10yo de ese trabajo
49:11hagan su trabajo
49:12de verdad
49:13y bueno
49:14y uno es tomar conciencia
49:15a través de la denuncia
49:16también.
49:16Hay investigaciones
49:17sobre
49:17el movimiento
49:20de lixiviados
49:22de patacón
49:23que van a dar
49:24a un afluente
49:25que van a dar
49:25al canal
49:26a los lagos del canal
49:27correcto.
49:27Exactamente
49:28sobre eso
49:29en una línea recta
49:30patacón está
49:30a menos de dos kilómetros
49:32del agua del canal.
49:33Sobre eso
49:34de verdad
49:34el Ministerio de Ambiente
49:37debería decir no
49:38porque este también
49:39es un problema
49:39de transparencia
49:40es decir
49:41qué está pasando
49:42con esto
49:43y por qué
49:44en patacón
49:46no ha pasado
49:47lo que todo el mundo
49:48espera que pase
49:49y es que
49:50se inicie
49:52una nueva era
49:53y ya es el momento
49:55para que esto ocurra.
49:57Yo quiero
49:58pedir
50:00yo creo que se nos quedan
50:00acabando los minutitos
50:01ya verdad
50:02yo nada más
50:03quiero abrir
50:04un paréntesis
50:05para hablar
50:05de esta noticia
50:06que bueno
50:06que la tenemos
50:07por nosotros
50:07por supuesto
50:08nosotros
50:08en nuestro sitio web
50:09pero varios medios
50:11la han replicado
50:11se ha presentado
50:14una denuncia
50:15contra el dirigente
50:17Francisco Smith
50:19y yo creo que
50:20considerado
50:21el artífice
50:22de los cierres
50:23en la provincia
50:24de Bocatel Toro
50:25principalmente
50:26en Changuinola
50:26y bueno
50:27y la persona
50:27que lo ha denunciado
50:28bueno
50:28tuvimos la oportunidad
50:29de escucharlo
50:30esta mañana
50:30esos
50:31bocatoreños
50:33esos ciudadanos
50:34tienen derecho
50:36a hacer lo que se ha hecho
50:37estamos hablando
50:39más de treinta y tantos
50:40de días
50:40el cierre
50:42de las bananeras
50:42el cierre
50:43o sea
50:43estamos hablando
50:43de más de treinta y siete días
50:45de bloqueos
50:46completos
50:47en la provincia
50:47de Bocatel Toro
50:48entonces
50:49eso es lo que
50:51ha denunciado
50:52el señor
50:53Senem Briceño
50:54que con su
50:56derecho
50:57lo decía esta mañana
50:58usted tiene el derecho
50:59ciudadano
51:00a presentar
51:01la denuncia
51:02porque quien paga
51:03por eso
51:03delitos contra la seguridad
51:04colectiva
51:05medios de transporte
51:06asociación ilícita
51:07apología del delito
51:09personalidad interna
51:10del estado
51:10y contra los recursos
51:11naturales
51:12y se confirma
51:12lo que ya nos venían diciendo
51:14off the record
51:15pero alguien
51:16tenía que decirlo
51:16porque yo no voy a poner
51:17ni a un periodista nuestro
51:18ni yo lo voy a decir
51:19ahora si lo puedo señalar
51:21hay una de las cosas
51:22que dijo
51:23que cobran
51:24para permitirte pasar
51:25eso no es nuevo
51:27eso se practica
51:28que cada vez que hay
51:29lo vivimos en la crisis
51:30de minera
51:31en el 2023
51:32con las denuncias
51:33que se hicieron públicas
51:34de que cobraban
51:35para poder pasar
51:36entonces
51:37se ha presentado
51:39la denuncia
51:39de verdad que
51:41ese ciudadano
51:41tiene derecho
51:42a reclamar
51:42el daño
51:43que se está ocasionando
51:44a la región
51:44quien recupera
51:45los empleos perdidos
51:47quien recupera
51:48el negocio
51:49la fonda
51:50la barbería
51:51el lava auto
51:52y se decía
51:54vimos en estos días
51:55unos productores
51:56el propio ministro
51:57de desarrollo europeuario
51:58lo decía
51:58la gran mayoría
51:59de los productores
52:00en bocas del toro
52:01son independientes
52:02si bien es cierto
52:03las bananeras
52:04generan más de 6 mil
52:05puestos de trabajo
52:06y era importante
52:07no perder esos puestos
52:08de trabajo
52:08que por cierto
52:09a él se le responsabiliza
52:10también
52:11de perder
52:11y de provocar
52:12el cierre de la empresa
52:13la gran mayoría
52:14de los productores
52:15en bocas del toro
52:16son independientes
52:17y los decía
52:18tú traes
52:19me parece que tú
52:20entrevistaste uno
52:20que decía
52:21nosotros producimos
52:22en la frontera
52:22pegado a costa risca
52:25y nos es imposible
52:27mover nuestro producto
52:28porque allá
52:29tienen cierres
52:30allá tienen cierres
52:32el señor Quesada
52:33y se han enviado
52:34los mensajes
52:34y de verdad
52:35hay que reconocerlo
52:36se han enviado
52:37los mensajes
52:37se reconoció
52:38cambiar la ley
52:39que hacer
52:40las adecuaciones
52:41que ellos estaban solicitando
52:43de la ley
52:44que regula
52:45sus jubilaciones
52:46y su retiro
52:47todo eso se lo aceptó
52:48ahí está cerrado
52:49bocas del toro
52:50no entiendo por qué
52:51y él mismo
52:52lo decía
52:52el señor Biceño
52:53hoy no lo podemos
52:53llamar sindicato
52:54porque desapareció
52:55la empresa
52:55y desapareció
52:56el sindicato
52:57ni siquiera
52:57la sindicalista
52:58lo podemos llamar
53:00y bueno
53:00vamos a ver
53:01vamos a ver
53:01qué va a pasar
53:02pero
53:02no sé en qué quedó
53:03lo de la solicitud
53:04a la asamblea nacional
53:05qué decidió
53:06la asamblea nacional
53:07ayer supuestamente
53:07había una reunión
53:08entre las bancadas
53:09pero no se conoce
53:11si la comisión
53:12de salud
53:13va a viajar
53:14a negociar
53:15a negociar
53:16qué
53:16ha habido espacios
53:17para conversar
53:18no he visto nada
53:19yo lamento
53:20la verdad
53:21y la situación
53:22en bocas del toro
53:23y las posiciones
53:24tan tan radicales
53:26que sean
53:26yo por entrevistar
53:28al señor
53:29Quesada
53:30que lo escuché
53:31la primera vez
53:32en Radio Gar
53:32dije
53:32llame al señor Soto
53:33saludos a Soto
53:34quiero escuchar
53:35a ese productor
53:36hay una persona
53:38no sé si es educadora
53:40no sé
53:41y bueno
53:41ahora tengo la oportunidad
53:42de responder
53:42que es un programa
53:43de opinión
53:44una educadora
53:45molesta
53:47me ha dicho hasta
53:47de qué me voy a morir
53:49por haber entrevistado
53:52a un productor
53:53independiente
53:54que dice que no es
53:55ni panameño
53:56no es panameño
53:57pero genera empleos
53:58en boca del toro
54:00y esa persona
54:01que está afectada
54:02y que no trabaja
54:04para la bananera
54:04y que representa
54:06a la mayoría
54:07de los productores
54:08independientes
54:09que es uno de ellos
54:11tiene derecho
54:11tiene derecho
54:13también a plantear
54:14su posición
54:15este es un país
54:15donde todo el mundo
54:17tiene derecho
54:18entonces
54:18vamos a ver
54:19qué queda esto
54:20al final
54:21yo
54:21yo
54:22la verdad que yo creo
54:23yo pensé que esto
54:23antes iba a pasar
54:24que algún ciudadano
54:26dueño de empresa
54:26lo que sea
54:27un transportista
54:28creo que demoró
54:29es cierto
54:29mira la cantidad
54:30de camiones varados
54:31todavía
54:32creo que ha demorado
54:33que demoró
54:33vamos a ver
54:34en qué queda
54:35la denuncia
54:36contra el señor Smith
54:37bien
54:37bueno ya al final
54:39de mesa de periodistas
54:40antes de despedir
54:41el programa
54:41y de leer
54:42las cinco más leídas
54:43recordar algunas cositas
54:45uno la conferencia
54:45de prensa
54:46del presidente
54:46queda para mañana
54:47en horas del mediodía
54:48mañana viernes
54:49en horas del mediodía
54:50y dos
54:51muy importante
54:52mañana tenemos
54:53mesa de periodistas
54:54pero solamente va
54:55por tvn radio
54:56y por youtube
54:57y por youtube
54:58va por tvn radio
54:59tvn page y youtube
55:00por qué
55:01porque mañana
55:02otra vez
55:02mesa de periodistas
55:04cede su espacio
55:04en tv max
55:05para el juego
55:06de la selección
55:06de panamá
55:07en la copa
55:07maurice revelo
55:08en francia
55:09porque mañana
55:10juega panamá
55:11arabia saudita
55:12en la copa
55:13maurice revelo
55:14como cedemos
55:14ese espacio
55:15ese juego
55:16empieza
55:16a las siete
55:17de la mañana
55:18mesa de periodistas
55:19va por tvn radio
55:20por tvn paz
55:21y youtube
55:23así que los esperamos
55:24mañana
55:24así que
55:26los esperamos
55:27mañana
55:27a las ocho
55:28de la mañana
55:28en tvn radio
55:29también
55:31yo quiero
55:32pedir tú
55:33antes de pedirlo
55:34mire
55:34transmitir nuestras
55:36condolencias
55:36a todos los
55:37familiares
55:37del colega periodista
55:39sir ortega
55:40lleva varios días
55:41hospitalizados
55:41ayer en la tarde
55:42bueno esto
55:43se nos confirmó
55:44el fallecimiento
55:45del colega
55:46así que
55:46la verdad que
55:47yo creo que
55:48quienes no conocimos
55:49a sir
55:50un periodista
55:50de tantos años
55:51y que los últimos años
55:53se dedicó a llevar
55:54las relaciones públicas
55:55del partido
55:55panameñista
55:56y estuvo
55:56los últimos años
55:57la verdad que
55:58nuestra condolencia
55:59para toda la familia
56:00de ciro ortega
56:02y bueno
56:02y la comunidad periodística
56:04que hoy se suma
56:05al dolor que provoca
56:06la partida
56:07de nuestro querido
56:08ciro
56:08así que bueno
56:09a recordar a ciro
56:10como era
56:10alegre
56:12siempre amable
56:13y bueno
56:14paz a su alma
56:15y el más sincero
56:17pésame
56:17y condolencias
56:18a la familia
56:18de ciro ortega
56:19bien
56:20no nos podemos ir
56:21sin presentarles
56:22las 5 noticias
56:23más leídas
56:23en tvn2.com
56:24son las 5
56:25del momento
56:26de mesa periodista
56:26se las comparto
56:27en la número 5
56:28contenido exclusivo
56:29radiografía
56:30de la quincena
56:30en que se va
56:31el salario
56:31del parameño
56:32tremendo trabajo
56:33de María de Gracia
56:34muy bueno
56:34véalo
56:35esta es la realidad
56:36que muchos
56:36muchos estamos viviendo
56:38les comparto
56:39la número 4
56:40la cuarta más leída
56:41caso a Derlín Llerena
56:42tribunal declara culpable
56:44a Samuel Lopoldo Hudson
56:45por dos delitos
56:47les comparto
56:49la número 3
56:49la tercera más leída
56:50huelga en Bocas del Toro
56:52el autor intelectual
56:52de todo esto
56:53es Francisco Smith
56:54dice el abogado
56:55Zenem Briceño
56:56la denuncia
56:56acabamos de analizar
56:58el tema
56:58aquí en Mese Periodista
56:59les comparto
57:00la segunda más leída
57:01clima en Panamá
57:02advertencia por lluvias
57:03y tormentas eléctricas
57:04en algunas regiones
57:06del país
57:06el panameño
57:06siempre conectado
57:07con la situación
57:08del clima
57:09ahí lo tienen
57:09los pronósticos
57:10y cuál es la más leída
57:11la número 1
57:12en tvn2.com
57:14tras 5 horas de labores
57:16bomberos controlan incendios
57:17en galeras
57:18ubicadas en río abajo
57:19tú empezaste el noticiero
57:21con eso
57:21que hasta la pascal
57:22reportando
57:22todo lo que había sucedido
57:23en río abajo
57:24ya el fuego
57:25está controlado
57:26en las próximas noticieros
57:27entender
57:27qué tanto afectó
57:28cuál fue su impacto
57:30y qué lo pudo haber provocado
57:32creo que esto es importante
57:34bien final de Mese Periodista
57:35gracias por acompañarnos hoy
57:36les recuerdo
57:37mañana
57:38juego de fútbol
57:39de la selección de Panamá
57:40a las 7 de la mañana
57:41Panamá
57:41Arabia Saudita
57:43en la Copa Mauricio y Revelo
57:44por TV Max
57:45Mese Periodista
57:46se mantiene
57:47en TVN Radio 96.5
57:49en TVN Paz
57:50y en nuestro canal
57:51de YouTube
57:51Fernando Martínez
57:53nos vemos mañana
57:53saludos a nuestros oyentes
57:54Castales Pascual
57:55gracias
57:55que estés más seguido
57:58con nosotros
57:59yo los espero mañana
58:008 en punto de la mañana
58:01aquí en Mese Periodistas
58:02con el análisis profundo
58:03y diferente que te pone al día
58:04hasta mañana
58:05¡Suscríbete al canal!
Recomendada
52:48
|
Próximamente
1:07:46
53:00
1:08:41
53:18
54:27
54:13
56:45
1:05:29
56:40
1:03:17
56:35
55:53
55:37
1:25:53
57:10
1:01:13
50:24
1:12:31
59:58
54:38
55:36
55:46
57:05
56:23