Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Se arrepiente de algo de aquella época como consejero?
00:02¿Hay algo que haría distinto?
00:05Entiendo que ante una tragedia como una pandemia
00:07es complicadísimo plantearlo,
00:10pero no sé si ha hecho algún tipo de balance unos años después.
00:14A ver, yo siempre digo que valorar las cosas que ocurrieron hace cinco años
00:18con la información que tenemos ahora es un poco injusto, ¿no?
00:22Porque en ese mismo momento no sabíamos ni a quién afectaba el virus,
00:26lo único que teníamos era mucho miedo.
00:28Yo recuerdo que traíamos la comida del supermercado
00:32y la lavábamos con lejía, con lo cual no tenía ningún sentido
00:34porque se transmitía de otra manera, o sea, no había información.
00:37Entonces, evidentemente, es difícil valorar las cosas
00:40con esa falta de conocimiento que teníamos en ese momento.
00:44Y yo siempre digo, ¿qué es lo que hubiera hecho? Actuar antes.
00:49Si hubiéramos actuado antes, pues seguro que la situación hubiera sido mucho mejor.
00:55También, muchas veces, actuar antes, la ciudadanía muchas veces no lo hubiera entendido.
01:01Y yo creo, pues por ejemplo, tardamos unos días en cerrar los centros de día.
01:07Pues ahora mismo, en lugar de esperar unos días, lo hubiera cerrado antes.
01:11Pero son cosas que, y creo que en su momento, con la información que había,
01:15bueno, pues eso es lo que decidimos, el prohibir las visitas de los familiares
01:22a partir del 8 de marzo, pues también fue una decisión difícil,
01:25que yo creo, sigo manteniendo que era la acertada,
01:28porque se trataba de cortar como fuera la epidemia.
01:32Creo que se mantuvo demasiado en el tiempo.
01:35Yo creo que hay cosas que se podrían haber hecho de otra manera.
01:38Y bueno, pues en algún momento, pues también he pensado si no pude haber hecho más
01:42con relación a los protocolos y demás.
01:45Luego, también pienso que fue el que hice más que nadie.
01:49Realmente nadie hizo demasiado.
01:54Y bueno, pues a lo mejor, con todas las dudas,
01:56porque ahora todo se ve muy claro, todo lo que pasaba, los movimientos que había,
02:00pero en ese momento, con la información que me llegaba, reuniones que no conocía,
02:06que se habían producido, bueno, pues había veces que actuabas un poco a ciegas.
02:12Yo siempre pongo el ejemplo, que lo pongo en el libro,
02:14de un libro de Stendhal, de la cartuja de Parma,
02:17que el protagonista, con 18 años, se va a la batalla de Waterloo
02:21y sucede la batalla de Waterloo, no se entera de lo que está pasando allí
02:25y pregunta, ¿pero esto ya terminó la guerra?
02:28Realmente había terminado la batalla y decir, en la batalla posiblemente más importante
02:32del siglo XIX, pues una persona que estaba justo en todo el meollo,
02:37pues prácticamente no entendió lo que pasaba.
02:38Y es un poco lo que sentí durante la pandemia,
02:42que realmente muchas de las cosas las he ido conociendo posteriormente.
02:48Todavía casi hay días que me sorprende de información de lo que pasó
02:51en determinado momento y que en su momento me había pasado desapercibido.
02:55Ahora ha habido tiempo para ordenar un poco todo.
02:59Escribir el libro también me sirvió para ordenar todo lo que había ocurrido,
03:03todo lo que había hecho y demás.
03:05Pero bueno, siempre insisto, y creo que es importante,
03:10que parece que nos olvidamos de la poca información que teníamos,
03:16del miedo que pasamos en aquellos días,
03:18que parece que lo hemos dejado pasar y que no es importante.
03:22Y también, yo recuerdo, ahora ya han pasado ya un par de meses,
03:26pero hace un par de meses la directora general de Salud Pública de Castilla y León
03:31vino a minimizar lo que había ocurrido en la pandemia,
03:34que tampoco había sido para tanto,
03:36que no había sido como la gripe española del siglo XX y demás.
03:40Además, la razón que dio yo creo que también es muy significativa
03:43de la manera de pensar de determinada gente.
03:47Dijo que no era tan importante porque solo había afectado a las personas mayores.
03:51Y esa fue la razón.
03:52Que luego fue un escándalo y la obligaron a dimitir o cesó
03:56por haber minimizado la pandemia,
03:59pero para mí lo más importante es que puso el foco,
04:02yo creo que en algo que está detrás de todo esto,
04:05que es el edadismo,
04:06el pensar que las personas mayores no importan tanto
04:09y si los fallecidos hubieran sido personas,
04:12niños, jóvenes de otras edades,
04:15yo creo que la reacción de la sociedad hubiera sido otra.
04:17Desgraciadamente ha sido la que ha sido
04:18y parece que a la mayoría de la gente se le ha olvidado lo que pasó.
04:23Y mucha gente recuerda la pandemia como el momento que tuvo
04:27para quedarse recluido en casa,
04:29para ver series, para hacer bizcochos.
04:32Y hubo mucha gente que lo pasó muy mal.
04:34La gente de los hospitales, la gente de las residencias,
04:38pasaron unas situaciones muy dramáticas
04:40y parece que eso se nos ha olvidado.
04:44Y como no hemos sido capaces de evaluar lo que pasó,
04:47lo que se hizo bien, lo que se hizo mal,
04:50pues posiblemente cuando ocurra otra cosa que será distinta,
04:54pues no estaremos preparados
04:56porque no habremos aprendido de lo que no funciona en su momento.
05:04Gracias.
05:05Gracias.

Recomendada