- 5/6/2025
Roma el ascenso del Imperio
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El imperio romano fue uno de los más famosos e influyentes de toda la historia.
00:08Su espectacular ascenso continúa cautivándonos dos mil años después.
00:14Y sus aportaciones al arte y la arquitectura, al derecho, el lenguaje, la cultura y la religión, siguen rodeándonos.
00:22En su apogeo llegó a ocupar siete millones de kilómetros cuadrados en tres continentes distintos.
00:34Llegando por el norte hasta Gran Bretaña y por el sur hasta Egipto.
00:40Y su historia comenzó en esta ciudad.
00:46Soy el arqueólogo Darius Aria.
00:49Y juntos vamos a descubrir las contribuciones de Roma.
00:52Sus increíbles monumentos, sus hermosos paisajes, su estratégica organización y sus provincias y recursos.
01:02Estudiaremos la fundación de la ciudad y su evolución política,
01:06que impulsó la creación de muchas capitales,
01:09para apreciar el auténtico impacto de Roma en el resto del imperio.
01:14Y nuestro viaje va a comenzar a orillas del río Tíber.
01:19Roma, el ascenso del imperio.
01:22Un arquitecto sirio, un escultor griego, un artista del mosaico norteafricano,
01:46un general español, y ciudadanos, extranjeros y esclavos.
01:52Todos dejaron un legado de conocimientos, de arte y arquitectura,
01:55y de creencias y tradiciones,
01:58cuya influencia en Roma aún es muy visible hoy en día.
02:01La gente venía a Roma,
02:17gracias a una red de calzadas de más de 80.000 kilómetros,
02:21que se extendía a lo largo y ancho del imperio.
02:24Pero es importante recalcar que fue la conexión con el Mediterráneo
02:31lo que garantizó su poder.
02:34Y el cordón umbilical que unía Roma al mare Nostrum
02:37era el río Tíber.
02:39Incluso viviendo en Roma,
02:52es fácil olvidar que el Tíber está aquí,
02:54porque a finales del siglo XIX,
02:57construyeron unos enormes diques
02:59que cambiaron nuestra percepción de la relación
03:02entre la antigua Roma y su vínculo con el Mediterráneo,
03:05el río Tíber.
03:08También fue por aquí donde, según la leyenda,
03:11Rómulo y Remo fueron empujados hasta una orilla,
03:15encontrados por la loba que los amamantó
03:17y más tarde por el pastor que los crió.
03:21Rómulo terminó fundando Roma en la colina palatina,
03:23donde más adelante se erigieron las mansiones
03:26de los senadores de la república
03:27y la residencia definitiva del emperador supremo.
03:32Y en esta historia jugaron un papel crucial
03:34el río Tíber y la isla tiberina.
03:52Junto a los mitos del pasado ancestral de Roma,
03:55existen vestigios arqueológicos
03:57que revelan los esfuerzos de los antiguos romanos
04:00por controlar el cruce del río Tíber.
04:04Y el mejor punto para cruzarlo y vigilarlo
04:06era este,
04:08porque tenía un banco de arena
04:09que acabó convirtiéndose en la isla tiberina.
04:13Esta era una cabeza de playa segura
04:15que permitió la creación del primer puerto fluvial de Roma.
04:19Y además gozaba de la protección de Portuno,
04:22el dios de los puertos,
04:23cuyo templo sigue en pie.
04:25Y cerca de allí, en otro santuario,
04:27entre los restos arqueológicos,
04:29se encontraron montones de objetos
04:32procedentes de las transacciones comerciales
04:34entre los romanos
04:36y los etruscos, latinos y sabinos.
04:40Este era un lugar de intercambio cultural.
04:42El río Tíber era el conducto esencial
04:49que conectaba Roma y sus alrededores
04:51con el resto de los pueblos mediterráneos.
04:55Era la línea azul que conducía al Mediterráneo.
04:58Y ahí está el Trastévere,
05:00el famoso barrio,
05:01al otro lado del Tíber.
05:03Pero el verdadero desarrollo tuvo lugar aquí,
05:06en el actual centro histórico,
05:08donde se encontraba el campo de Marte,
05:10que era inundado con frecuencia,
05:12por las crecidas del río Tíber.
05:16Así que, aunque era una conexión esencial,
05:19obligaba a los romanos a convivir
05:21con los peligros de las inundaciones.
05:24Al principio extraían agua del río
05:26y de los manantiales de la ciudad,
05:28y después construyeron acueductos
05:31que abastecían a los baños,
05:33las residencias privadas
05:35y las fuentes públicas.
05:37Pero el agua usada era vertida al río,
05:39y lo mismo ocurría con las alcantarillas
05:42y la llamada cloaca máxima.
05:45Incluso los cuerpos de los criminales ejecutados
05:48terminaban en el Tíber,
05:50por eso no era un río en el que apeteciera nadar.
05:52El Tíber mide algo más de 400 kilómetros,
06:00por los que desde el norte
06:01llegaban a la ciudad materias primas esenciales,
06:04sobre todo madera y travertino.
06:07Y desde el sur, remontando el río,
06:09un interminable número de barcazas
06:11eran arrastradas desde las orillas
06:13por bestias de carga o esclavos.
06:15Y traían bienes de todo el imperio
06:18y de tierras aún más lejanas.
06:22Artículos de lujo, como seda china,
06:26incienso de Arabia,
06:28pimienta de la India,
06:30enormes cantidades de mármol y granito,
06:33y también alimentos básicos,
06:35como aceite de oliva de España
06:36y el norte de África,
06:38cereales y también vino.
06:40Y para imaginar cómo era el comercio en Roma,
06:46lo mejor es ir de compras.
06:54Una de las cosas que hace especial a este mercado
06:57es que los puestos se instalan a primera hora de la mañana,
07:00antes del amanecer,
07:01y se desmontan a la hora de comer.
07:05Forma parte de una gran tradición,
07:07porque inició su actividad hace varios siglos,
07:10no hay nada como el Campo dei Fiori de Roma.
07:29Me encanta el Campo dei Fiori,
07:32porque siempre encuentras verduras frescas de temporada.
07:36Y esta es la temporada de las alcachofas y el puntarelle,
07:39que es una variedad de achicoria muy crujiente.
07:43Es una de mis favoritas.
07:44Gracias a sus conquistas y a los extranjeros que llegaban a la capital,
08:07Roma abrazó otras culturas, creencias y tradiciones.
08:10Lo que le permitió establecer relaciones fructíferas
08:14y convertirse en un crisol de ideas.
08:17El Foro Romano fue el primer mercado de la Antigua Roma.
08:33Estaba ubicado entre las colinas Palatina y Capitolina,
08:37y era un terreno pantanoso que fue desecado,
08:40y se convirtió en el centro religioso,
08:43político y económico de la Antigua Roma.
08:46Albergaba estructuras cruciales para los romanos.
08:59Basílicas y juzgados,
09:03la curia Julia y el Senado,
09:06lugares de reunión y de votación
09:13y muchísimos templos.
09:18Pero terminó siendo un lugar atestado.
09:28Y Julio César,
09:30victorioso y acaudalado tras la conquista de las Galias,
09:34comenzó a expandir el foro hacia un espacio adyacente,
09:37al que llamó el Foro de César.
09:39Pero fue Augusto el que puso fin a un siglo de guerras civiles.
09:46E imponiendo la Pax Romana,
09:49selló el destino de la República.
09:52Y fue entonces cuando creó el Foro de Augusto,
09:56tanto para crear un escaparate que mostrara la gloria de Roma,
10:00como para asumir varias funciones anteriormente ubicadas
10:03en la colina capitolina y en el Foro Romano.
10:08El monumento central es el Templo de Marte Vengador,
10:12que conmemoraba la derrota de los asesinos de Julio César,
10:15padre adoptivo de Augusto,
10:16y vengaba a su muerte.
10:19El foro estaba rodeado de pórticos
10:22y protegido por este impresionante muro,
10:26que estaba recubierto de mármol de distintos colores,
10:29procedente de muchas partes del imperio,
10:31y de las provincias conquistadas.
10:34Y en los nichos había estatuas.
10:36Era un quién es quién de la historia de Roma.
10:39Augusto también terminó muchos de los proyectos
10:42comenzados por Julio César
10:44y realizó muchos otros con sus partidarios,
10:47y en especial con Agripa.
10:49En el sur del campo de Marte
10:51se erigieron los baños de Agripa,
10:53el primer panteón y un nuevo acueducto.
10:56Más al norte, el Ara Pachis,
10:59el altar de la paz Augusta,
11:01que celebraba la Pax Romana.
11:04Y aún más al norte, el mausoleo de Augusto,
11:07la gran tumba del emperador y de sus descendientes.
11:10A mediados del siglo II a.C.,
11:17el auge de Roma fue ensombrecido
11:19por un siglo de guerras civiles,
11:21libradas por los generales Cayo Mario,
11:24Sila y Pompeyo.
11:26Pero entre tantas disputas,
11:28realizaron grandes conquistas
11:30en Europa, Asia y el norte de África.
11:33La senda del éxito continuó.
11:38Julio César ocupó las Galias
11:39y Augusto conquistó la antigua Iliria y Egipto
11:43y puso fin a las contiendas civiles.
11:54Augusto se convirtió en el gran innovador
11:56al dividir la ciudad en 14 regiones.
12:00Más adelante, Nerón abordó su reconstrucción
12:03tras el pavoroso incendio del año 64.
12:07Y otros emperadores,
12:08como los conquistadores Vespasiano y Trajano,
12:11siguieron su ejemplo.
12:12Cuando la ciudad era azotada por inundaciones,
12:17terremotos e incendios,
12:19los emperadores respondían
12:20con la creación de audaces edificios y espacios.
12:24Pero Augusto inició todo el proceso.
12:28Él reorganizó la ciudad y las provincias
12:30y el propio ejército.
12:32Y también creó nuevas formas de impuestos
12:35para financiarlo todo.
12:37Lo que garantizó que sucesivas dinastías
12:39gobernaran el imperio
12:41desde una capital digna de ello.
12:46Gran parte de la antigua Roma
12:48yace enterrada bajo las distintas capas de la historia
12:51y nos muestra sus facetas más íntimas,
12:55privadas y misteriosas.
13:08Vaya.
13:09Este increíble templo
13:11fue descubierto en los años 30
13:13y su estado es impresionante
13:15con estos pilares de hormigón
13:16que sostienen este emplazamiento arqueológico.
13:22Exploremos este mitreo.
13:24Esta estructura fue construida
13:36en el siglo II después de Cristo
13:38y era un gran monumento público.
13:41No conocemos su finalidad exacta,
13:44pero posee una enorme escalera pública
13:47y está justo al lado del circo máximo
13:49y sabemos que en el siglo III
13:51este espacio estaba unido
13:52y conformaba una gran y única estancia
13:56para el culto del dios persa Mitra.
14:00También sabemos que era un lugar
14:02para el culto privado,
14:03bastante discreto,
14:04porque aunque no está oculto,
14:06se encuentra fuera de la zona más pública,
14:10algo habitual en los templos romanos
14:12dedicados a Mitra,
14:13que siempre estaban ubicados
14:15en espacios reutilizados,
14:17como antiguas salas públicas,
14:20complejos de baños
14:21o casas privadas.
14:30En Roma se podía adorar a cualquier dios
14:33y los dioses venían de todo el imperio,
14:36eran internacionales.
14:38Pero justo al otro lado,
14:39en la colina palatina,
14:40en la escuela conocida como Pedagogium,
14:43existen escritos que rechazaban
14:45el culto al dios cristiano.
14:48El cristianismo,
14:49al hacerse más visible,
14:51fue objeto de persecuciones y burlas,
14:54como revela este dibujo,
14:56en el que Dios aparece
14:57con una cabeza de asno.
14:59Cuando los primeros cristianos
15:01dejaron de rendir culto
15:02de forma privada
15:03y se mostraron en público,
15:06afrontaron riesgos inevitables,
15:08algo que tal vez no esperaban,
15:10porque provenían
15:11de la muy arraigada comunidad judía,
15:14sin tener en cuenta
15:15que el que contrariaba las autoridades
15:17siempre era castigado.
15:20Muchos grupos fueron expulsados,
15:22astrólogos, filósofos,
15:24adoradores de los dioses egipcios
15:26y también judíos.
15:27Todos debían ser conscientes
15:31de que si se enfrentaban
15:33a la ciudad de Roma
15:33o al emperador,
15:36las cosas no saldrían bien.
15:38Algo que asumieron
15:39los creyentes del dios Mitra,
15:42que al actuar con gran discreción
15:43no fueron perseguidos,
15:45al contrario que los primeros cristianos de Roma.
15:48Hoy el tráfico circunda este valle vacío
16:05donde se alzaba el Circo Máximo,
16:08el mayor lugar de entretenimiento
16:10del mundo romano.
16:11Y en él,
16:13hasta 250.000 espectadores
16:15presenciaban carreras de cuadrigas,
16:18cacerías,
16:18animales salvajes
16:19y en ocasiones,
16:21desfiles triunfales
16:22que celebraban
16:23las grandes victorias de Roma.
16:37La relación entre Roma
16:40como capital del imperio
16:41y la multitud que vivía
16:43en el centro de la ciudad,
16:45estamos hablando
16:45de un millón de personas
16:46hacinadas
16:47en unos 12 kilómetros cuadrados,
16:50se potenció con la política
16:52de pan y circo.
16:55Se brindaba al pueblo
16:56una serie de entretenimientos
16:58repartidos en hasta 135 días
17:01de juegos y fiestas.
17:04También se distribuía a grano
17:05cada mes
17:05a todos los habitantes de Roma.
17:09Y a veces incluso
17:10se repartía vino
17:11y carne de cerdo.
17:12La diversión
17:14dulcificaba la relación
17:15entre el emperador
17:16que residía en la colina palatina
17:18y los que acudían
17:19al centro lúdico
17:20más grande
17:21de la antigua Roma,
17:22el circo máximo.
17:24Y esta conexión
17:25potenciada
17:26por este gran monumento
17:27fue imitada
17:28y perpetuada más tarde
17:30en otras capitales
17:31del imperio romano.
17:32¡Suscríbete al canal!
18:02Roma, a pesar de su éxito,
18:07fue perdiendo importancia
18:09en el plano político.
18:11Lo que en gran parte
18:12se debió a que el emperador
18:14estaba cada vez menos presente
18:16en la ciudad.
18:17Tuvo que ausentarse
18:18para luchar en nuevas guerras
18:20y sofocar rebeliones,
18:22pese a que Roma
18:23era cada vez más monumental
18:24y más grandiosa.
18:27El emperador
18:28debía estar en las fronteras
18:29del imperio
18:30para hacer frente
18:31a cada nueva revuelta
18:32y a los nuevos enemigos
18:33del Estado.
18:35Y eso impulsó
18:36la creación
18:37de nuevas Romas,
18:38de Tréveris a Sirmio,
18:40de Milán a Nicomedia
18:42y finalmente
18:43a Constantinopla.
18:44En ocasiones
18:46incluso hubo
18:47varios emperadores
18:47que unas veces
18:49trabajaron juntos
18:50y otras
18:51lucharon entre sí.
18:53Y su población
18:54también se expandió.
18:56Los primeros romanos
18:57vivían aquí,
18:58pero después
18:59se expandieron
18:59por Italia
19:00y en el año
19:01212 d.C.
19:03por todas las provincias.
19:05Y eso hizo
19:05que la percepción
19:06de la ciudad de Roma
19:07como capital
19:08fuera cambiando
19:09con el tiempo
19:10porque la idea
19:11imperial de Roma
19:12era más grandiosa
19:14que la propia capital.
19:15La hermosa
19:36y extensa
19:36península ibérica
19:37albergaba
19:38diversos pueblos vernáculos
19:40como los íberos,
19:42los celtas
19:42y los lusitanos
19:43cuyas tradiciones
19:45se desarrollaron
19:46en diversas regiones
19:47como las costas
19:49Mediterránea
19:50y Atlántica,
19:51el Valle del Ebro,
19:53Andalucía,
19:54la Gran Meseta Central,
19:56rica en trigo
19:57y ganado
19:58y en el noroeste
20:00Galicia
20:01y Asturias
20:02que parecían
20:03muy difíciles
20:04de doblegar.
20:07Los fértiles valles
20:08que descendían
20:08desde las montañas
20:09hasta la costa
20:10auguraban
20:11un gran desarrollo
20:12agrícola y urbano.
20:15España
20:15era un importante
20:16cruce de caminos
20:17muy vinculado
20:18con el norte
20:19de África
20:19y al ser
20:22la puerta de entrada
20:22a la Europa continental
20:23fue objeto
20:25de frecuentes invasiones.
20:28Los celtas
20:29fueron los primeros
20:30seguidos por los griegos
20:31y fenicios
20:32que fundaron
20:33ciudades y puertos.
20:34también comenzaron
20:36a extraer metales
20:37desplazando
20:38a los íberos
20:39y Cartago
20:41potenció la extracción
20:42durante las guerras púnicas.
20:45Después llegó Roma
20:46cuyos siete siglos
20:47de ocupación
20:48e influencia
20:48dejaron una huella
20:50indeleble
20:50y más tarde
20:53aparecieron los godos
20:54los árabes
20:55y los francos.
20:59Roma creó
21:00dos provincias
21:01en la península ibérica
21:02la Hispania fiterior
21:05y la Hispania ulterior
21:06es decir
21:08la Hispania
21:09más cercana a Roma
21:10y la más lejana.
21:14Durante la época
21:15de la República Romana
21:16los combates
21:17fueron constantes
21:18e implicaron
21:20a algunos
21:20de los generales
21:21más grandes de Roma
21:22como Julio César
21:23hasta que Augusto
21:25conquistó
21:25toda la península
21:26y puso fin
21:27a todas las guerras.
21:30Entre los años
21:3127 y 13
21:32antes de Cristo
21:33Augusto visitó
21:34Hispania con frecuencia
21:35para transformar
21:37ambas provincias
21:37en un territorio
21:38próspero y estable.
21:42Renombró
21:42Hispania citerior
21:44como Hispania
21:45tarraconensis
21:46y dividió
21:47el resto
21:47de la península
21:48en dos provincias
21:49Lusitania
21:50y la Hispania
21:51bética
21:52en cuyo territorio
21:54creó
21:54varias colonias nuevas
21:56pobladas por romanos
21:57muchos de ellos
21:58soldados.
21:59Aquello trajo
22:03la prosperidad
22:03y gracias
22:05a sus recursos
22:06y a sus nuevas
22:07e importantes ciudades
22:08Hispania tuvo
22:09un papel
22:10muy influyente
22:11en todo el imperio.
22:23El río Tinto
22:24con su agua
22:25teñida
22:26nace en la sierra
22:27de Padre Caro
22:28y su increíble aspecto
22:31es impactante.
22:33Su color
22:34se debe
22:34a la geología
22:35del área
22:35y también
22:37a 5.000 años
22:38de minería
22:38ininterrumpida
22:39en busca
22:40de cobre
22:41plata
22:41y también oro.
22:44Los romanos
22:45estuvieron aquí
22:46hace dos milenios
22:47y los productos
22:49usados por ellos
22:50también se depositaron
22:51en el cauce del río
22:52metales pesados
22:54y sulfuros
22:54que ayudan
22:55a conferir al agua
22:56este efecto
22:57sobrenatural.
23:01La plata hispánica
23:03financió
23:03muchas campañas
23:04del ejército romano
23:05y también
23:06grandes monumentos
23:07y fue la plata
23:09extraída
23:09en las inmediaciones
23:10de este río
23:11lo que permitió
23:12crear la moneda
23:13del imperio
23:14el denario
23:15de plata
23:15que pesaba
23:174 gramos
23:18y equivalía
23:19a 10 ases
23:20de bronce
23:22el denario
23:23fue como el dólar
23:24del mundo antiguo
23:26la extracción
23:28de plata
23:28era una tarea
23:29difícil y laboriosa
23:30Plinio el Viejo
23:32fue procurador
23:33en Hispania
23:34durante los años
23:3473 y 74
23:36después de Cristo
23:37y dejó escrito
23:39que las minas
23:39de plata
23:40de la zona
23:40del río Tinto
23:41eran las mayores
23:43del imperio
23:43también mencionó
23:45una mina de Cartagena
23:46llamada
23:47Bae Velo
23:48que primero
23:48explotó a Aníbal
23:49y después
23:50los romanos
23:51y producía
23:52casi 100 kilos
23:53de plata
23:54al día
23:54en el museo
23:56minero
23:57de la fundación
23:57Río Tinto
23:58podemos ver
23:59cómo era la minería
24:00en aquella época
24:01esta reconstrucción
24:04muestra
24:05lo limitado
24:06que era el espacio
24:07en el que trabajaban
24:08los mineros
24:09en el mundo antiguo
24:11en esta mina
24:12había galerías
24:14de cerca
24:14de 2 kilómetros
24:15a profundidades
24:16de hasta 150 metros
24:18por debajo
24:19del nivel freático
24:20Plinio el viejo
24:22estuvo aquí
24:22y en sus escritos
24:24contó que usaban norias
24:25algo que confirman
24:26los restos
24:27encontrados
24:28en las minas
24:28de la zona
24:29algunas con hasta
24:308 niveles
24:31de galerías
24:32y no eran norias
24:34pequeñas
24:34medían unos
24:365 metros
24:36de altura
24:37y funcionaban
24:39día y noche
24:40sacando el agua
24:41de los túneles
24:42y permitiendo
24:44a los mineros
24:44seguir extrayendo
24:45el preciado metal
24:46de las vetas
24:47era un proceso
24:49increíblemente difícil
24:51y todos los beneficios
24:53eran para el imperio
24:54las personas
24:56que realizaban
24:56esta dura labor
24:57eran esclavos
24:58y también había niños
25:00trabajando en las minas
25:01debía ser una experiencia
25:03terrible
25:04pasar el día
25:05bajo tierra
25:06picando las paredes
25:08a la luz
25:08de una lámpara
25:09de aceite
25:10y siempre
25:11al servicio
25:12de Roma
25:12никак
25:26de forma
25:26sin
25:28ac이드
25:29a la luz
25:29de Joyce
25:30y
25:30a la luz
25:31de casa
25:33y
25:33pero
25:33aquí
25:34y
25:34y
25:35y
25:35y
25:36aquí
25:36y
25:36d
25:37di
25:38la ciudad de Mérida fue la capital de la provincia de Lusitania
25:46y era una verdadera Roma en miniatura
25:49comenzó siendo la colonia Augusta Emérita
25:52y casi todos sus distinguidos habitantes
25:55eran soldados licenciados de la quinta legión Alondra
25:58y la décima Gémina que habían combatido en Hispania
26:01Mérida se fundó en el año 25 después de Cristo
26:05tras el triunfo en las guerras cántabras
26:08en una intersección estratégica de las nuevas calzadas romanas
26:11realzada por el inmenso puente sobre el Guadiana
26:14fue una gran demostración de poder
26:19con sus 60 arcos y casi 800 metros
26:22el puente de Mérida es el puente más largo creado durante el imperio romano
26:26que aún se mantiene en pie
26:29es una hermosa muestra de la destreza romana
26:32y aunque algunos estudiosos fecharon su construcción en el siglo II
26:37lo más lógico es que se realizara en la época de Augusto
26:41cuando se fundó la ciudad
26:42sufrió daños muy graves en el siglo V
26:46y también a causa de una gran inundación en 1603
26:50pero hoy continúa siendo la grandiosa entrada
26:54a esta deslumbrante ciudad Augusta
26:56todas las nuevas ciudades imitando a Roma
27:02poseían calles perpendiculares y una plaza o foro en el centro
27:06aunque gran parte del foro permanece oculto bajo las calles y casas modernas
27:14aún quedan secciones que revelan la magnificencia de esta ciudad
27:19como el forum adiectium, el pórtico del foro
27:23que fue construido imitando a los pórticos de la Roma Augusta
27:26lo que fue un homenaje a Roma
27:29y en particular a Augusto
27:32en su arquitectura y sus esculturas
27:35vemos muchos detalles que son exactos a los de Roma
27:39empezando por la figura de Augusto
27:41también hay escudos que representan a Júpiter
27:45alternados con cariátides
27:47esos dos elementos son idénticos a los del foro de Augusto de Roma
27:52en cuyo muro vimos estatuas de muchos personajes importantes
27:57de la historia del imperio
27:59y en el de Mérida también vemos estatuas en nichos
28:02y cada una tiene una placa de mármol
28:05que indica a quién representa
28:07y cuál fue su contribución a la historia de Roma
28:10algo en lo que también imita los detalles del foro de Augusto
28:14caminando calle abajo
28:19encontramos el llamado Templo de Diana
28:22que no estaba dedicado a la diosa cazadora
28:24sino a la adoración a los emperadores
28:27empezando por Augusto
28:29adorar a Augusto como si fuera un dios estaba prohibido en Roma
28:33pero en las provincias era distinto
28:35y su conservación es magnífica
28:37este templo de granito
28:42fue incorporado a la mansión de un noble en el siglo XVI
28:45pero hoy vuelve a estar aislado
28:48y es uno de los mejor conservados de la Hispania romana
28:52era una ciudad en expansión
29:06y en la parte este se erigió este magnífico teatro
29:10que es el mejor conservado de toda Europa Occidental
29:13y el frente escénico es impresionante
29:16ningún otro tiene tantísimo mármol en las estatuas y el revestimiento
29:21y eso es lo más curioso
29:24porque cuando la antigua Roma quedó atrás
29:26estos materiales solían reciclarse
29:29o se destruían para fabricar cal
29:31pero aquí no ocurrió
29:33y eso permitió restaurar fielmente dos plantas del frente escénico
29:37gracias a la milagrosa cantidad de material
29:40que se había conservado
29:41este teatro fue fundado por Agripa en el año 16 antes de Cristo
29:47pero el frente escénico se construyó en el siglo II
29:51y se han hallado restauraciones de la era de Constantino
29:54de modo que este teatro tuvo una larga vida
29:58se usó durante muchos siglos
30:00e incluso hoy en día
30:01los espectadores pueden venir aquí
30:04a disfrutar de la historia
30:06Mérida también destaca por la extraordinaria conservación
30:13de sus redes de agua y alcantarillado
30:15tiene tres acueductos y dos diques casi intactos
30:20y algunas cloacas siguen en uso dos milenios después
30:24Mérida fue financiada y planificada por Augusto y Agripa
30:28que en su afán por mejorar la vida en Roma
30:31habían hecho construir la cloaca máxima
30:34algo que replicaron en esta ciudad
30:37para que fuera un escaparate de la grandiosa Roma en la península
30:41gracias a su maestría urbana
30:46las nuevas ciudades florecieron como centros comerciales y de trabajo
30:50y fomentaron el ocio y la vida social
30:54y en una de ellas
31:00se construyó el acueducto más espectacular de todo el imperio
31:04el acueducto de Segovia
31:07cuya belleza, elegancia y durabilidad
31:10son legendarias
31:11el inicio del acueducto está a 15 kilómetros en el río frío
31:20y por este canal que veis aquí
31:23entraba en la ciudad
31:24cuando el agua llegaba a esta parte
31:27pasaba a este enorme pozo
31:30lo que servía según los principios de Vitruvio
31:33para decantar las impurezas
31:35aquí podían cerrar el canal principal
31:38para arrastrar esas impurezas por un canal secundario
31:42y evitar que llegaran a las canalizaciones públicas
31:45es una construcción sencilla pero muy ingeniosa
31:49que hace que sea tan especial
31:51este espectacular fragmento de la historia
31:58mide casi 800 metros de longitud
32:02y 28 de altura
32:03y está formado por más de 20.000 toneladas de sillares de granito
32:08sin ningún tipo de argamasa
32:09pero más que su tamaño
32:11es la elegancia y perfección de los dos pisos de arcos
32:14lo que sigue asombrándonos hoy en día
32:18siempre hemos creído que su constructor fue Augusto
32:30pero una nueva interpretación de los datos
32:33sugiere que fue Trajano
32:35en el rectángulo central
32:37aún existen los agujeros
32:38en los que se sujetaban las letras de bronce
32:40con el nombre del autor
32:42pero como desaparecieron hace mucho
32:44seguimos sin saber quién lo inauguró
32:47sus dos nichos
32:48albergaban dioses protectores
32:50y uno de ellos era Hércules
32:52que según una leyenda fundó Segovia
32:55pero tras la reconquista
32:57fueron reemplazados por San Sebastián
32:59y la Virgen María
33:0035 arcos fueron destruidos por los musulmanes en 1072
33:08y reconstruidos en 1484
33:11y siguió prestando servicio
33:14hasta que se instaló la moderna red de aguas
33:16en 1929
33:17así que fue usado por romanos
33:21visigodos
33:22árabes y castellanos
33:236º Julio Frontino
33:30en su informe oficial
33:32sobre los acueductos del imperio
33:33afirmaba que eran
33:35un solemne símbolo de la grandeza de Roma
33:37y el de Segovia fue
33:39sin duda
33:40el más espléndido
33:41Trajano y Adriano
33:46son dos de los emperadores
33:48más importantes
33:49de la antigua Roma
33:50Trajano expandió el imperio
33:53hasta su máxima extensión
33:54y Adriano dedicó
33:57gran parte de su mandato
33:58a recorrerlo
33:59Trajano empujó
34:02las fronteras
34:03hacia el este
34:04y erigió
34:05numerosos monumentos
34:06en Roma
34:06como su foro
34:08sus baños
34:09y su célebre columna
34:11Adriano prefirió
34:14mantener las fronteras
34:15y fue un excelente
34:17administrador
34:18famoso por su curiosidad
34:20intelectual
34:20su fascinación
34:21por la cultura griega
34:23y sus viajes
34:24por el imperio
34:25también construyó
34:26grandes monumentos
34:28como el glorioso
34:29Panteón de Roma
34:30Ambos nacieron
34:34en la Hispania Bética
34:35algo muy importante
34:37porque por primera vez
34:38el emperador
34:39no había nacido
34:40ni siquiera
34:41en la península italiana
34:42aquello abrió las puertas
34:45a la idea
34:45de que el emperador
34:46podía proceder
34:48de cualquier parte
34:49del imperio
34:50y que se empezara
34:51por Hispania
34:52resultó lógico
34:53porque había adoptado
34:55la civilización romana
34:56desde hacía mucho tiempo
34:58y sus ciudades
34:59estaban llenas
35:00de vecinos romanos
35:01a finales del siglo I
35:03Vespasiano
35:05declaró a todos
35:06los que vivían
35:07en Hispania
35:07ciudadanos de Roma
35:10y aquello
35:11anunció a todo
35:12el imperio
35:13que Hispania
35:14gozaba de una posición
35:15privilegiada
35:15Trajano
35:34nació aquí
35:34en Itálica
35:35y es muy posible
35:36que Adriano
35:37también
35:37la ciudad
35:39era ya
35:39un importante
35:40puerto fluvial
35:41y con el apoyo
35:42de ambos emperadores
35:43creció
35:44hasta alcanzar
35:45proporciones épicas
35:46y experimentó
35:48masivas transformaciones
35:49urbanas
35:50que hicieron
35:51que ascendiera
35:51a otro nivel
35:52cuando el imperio romano
35:55de occidente cayó
35:56las ciudades
35:58como Itálica
35:58quedaron despedazadas
36:00pero hoy
36:02continúa siendo
36:02un ejemplo
36:03al igual que Mérida
36:04de una ciudad singular
36:06que estuvo bajo
36:07el patrocinio
36:08y los antojos
36:09de un hombre
36:10muy importante
36:10en el imperio romano
36:12el anfiteatro
36:28de Adriano
36:29en la antigua
36:29Itálica
36:30se convirtió
36:31en uno de los más
36:32grandes
36:32e impresionantes
36:33de todo el imperio
36:35podía acoger
36:36a 30.000 espectadores
36:38medía 160 metros
36:40de longitud
36:41y 138 de anchura
36:43y poseía
36:44una capilla
36:45dedicada
36:45a Némesis
36:46la diosa
36:47del castigo divino
36:49los gladiadores
36:51esperaban
36:51en una bóveda
36:52subterránea
36:53junto a los animales
36:53y tras ser elevados
36:55surgían a través
36:57de unas trampillas
36:57de madera
36:58para deleite
36:59de los espectadores
37:00aún son visibles
37:02los huecos
37:02por los que ascendían
37:03esta estructura
37:06es un buen ejemplo
37:07de una construcción
37:08colosal
37:09hecha gracias
37:10a una ingente
37:11y generosa financiación
37:12todo era posible
37:15en el imperio romano
37:16con la ayuda
37:17del emperador
37:18estas colinas
37:24que tengo detrás
37:24forman parte
37:26de un increíble
37:27y precioso paisaje
37:28creado por el hombre
37:29que fue una importante
37:31fuente de oro
37:32para el imperio romano
37:33pertenecía
37:36a la provincia
37:37Tarraconensis
37:38que ocupó
37:39el norte
37:39y el este
37:40de la península
37:40y aquí se explotaron
37:42250 minas
37:43durante tres siglos
37:45que produjeron
37:46250 toneladas
37:47pero el mayor tesoro
37:49se encontró aquí
37:50en las médulas
37:51un paraje
37:53patrimonio
37:54de la humanidad
37:54en el que extrajeron
37:56unas 11 toneladas
37:57de oro
37:58removiendo
37:59500 millones
38:01de metros
38:01cúbicos
38:02de tierra
38:02y vamos a descubrir
38:04cómo lo hacían
38:05pasear por los pasadizos
38:24de las médulas
38:25es una experiencia increíble
38:26sobre todo cuando te paras
38:29a pensar
38:29en el extenuante trabajo
38:31que conllevó
38:31la construcción
38:32de todas estas galerías
38:34y lo hicieron
38:35picando
38:36con rudimentarias
38:37herramientas
38:38de hierro
38:38y apartando
38:40piedras
38:40tierra
38:41y muchas veces
38:42rocas enormes
38:44extraer oro
38:46implicaba
38:47un inmenso trabajo
38:48los ingenieros
38:59y hasta 10.000
39:00obreros
39:01muchos de ellos
39:02esclavos
39:02se alojaban
39:03junto a las minas
39:04y su humilde esfuerzo
39:07impulsó la circulación
39:08de las monedas de oro
39:09acuñadas en Roma
39:10la minería
39:14dio un enorme
39:15impulso
39:16a la economía
39:16hispana
39:17y permitió
39:19al imperio
39:20adentrarse
39:20en nuevos caminos
39:21partiendo desde hispania
39:36el imperio
39:37cruzó el mediterráneo
39:38hasta el actual
39:39marruecos
39:40donde los vestigios
39:41romanos
39:41son muy visibles
39:43marruecos
39:48posee un relieve
39:49muy variado
39:49y climas diversos
39:50ocupa casi
39:52450.000 kilómetros
39:54cuadrados
39:55y es uno
39:56de los tres
39:57únicos países
39:58con costas
39:58bañadas
39:59por el Mediterráneo
40:00y también
40:01por el Atlántico
40:02su enorme
40:03cadena montañosa
40:04la cordillera
40:05del Atlas
40:06se eleva
40:07a más de
40:074.000 metros
40:08de altitud
40:08y atraviesa
40:10el país entero
40:11atrapando
40:12la humedad
40:12que riega
40:13sus ricas
40:14zonas agrícolas
40:15pero marruecos
40:20también posee
40:21hermosos
40:21e inmensos
40:22desiertos
40:23por los que
40:24circularon
40:24rutas comerciales
40:25de gran
40:26trascendencia
40:27histórica
40:27los árabes
40:30llamaron a esta región
40:32al Magreb
40:32al-Aqsa
40:33el extremo
40:34occidental
40:35y en ella
40:36se extendía
40:37la antigua
40:38Mauritania
40:38el reino
40:39de los mauros
40:40cuyas tribus
40:42autóctonas
40:42comenzaron a unirse
40:43tras la creación
40:44de puestos avanzados
40:45púnicos
40:46como
40:47Tingis
40:47y Lixus
40:48gracias al provechoso
40:52comercio
40:53con la ciudad
40:53de Cartago
40:54las tribus
40:55bereberes
40:56organizaron
40:57su propio reino
40:57la antigua
40:58Mauritania
40:59que se expandió
41:00hasta Argelia
41:01pero Cartago
41:03fue doblegada
41:04por Roma
41:04en el año
41:05146
41:06antes de Cristo
41:07y Mauritania
41:09se convirtió
41:09en un reino
41:10subordinado
41:10clientelar
41:11y más tarde
41:12en provincia romana
41:13tras la caída
41:17de la antigua Roma
41:18los árabes
41:19conquistaron
41:20este territorio
41:21en el siglo VII
41:22lo que transformó
41:24aún más
41:24la tierra
41:25de los bereberes
41:26pero a lo largo
41:28de su historia
41:28Marruecos
41:29ha permanecido
41:30ligado a Europa
41:31y sobre todo
41:32a España
41:32y también
41:33a la cultura
41:34subsahariana
41:35por lo que es árabe
41:36bereber
41:37y europeo
41:38sigue siendo
41:40una encrucijada
41:41comercial
41:41y un valioso
41:43crisol
41:44en el que se mezclan
41:45las culturas
41:46europeas
41:47norteafricanas
41:48y subsaharianas
41:49aquí se erigió
41:54la ciudad
41:55de Bolubilis
41:56entre los valles
41:57de Fertasa
41:58y Comane
41:58en una loma
42:00rodeada
42:00de una fértil llanura
42:01rica en aceite
42:03y otros productos
42:03es muy posible
42:07que su nombre
42:08proceda
42:08del término bereber
42:09walili
42:10que significa
42:11adelfa
42:12y dos mil años
42:14después
42:14esta zona
42:15sigue siendo
42:16pródiga
42:16en olivos
42:17y cereales
42:18también
42:19suministraba
42:20animales salvajes
42:21para los juegos
42:22de la antigua Roma
42:22justo en los límites
42:24del imperio
42:25los mauros
42:33de la antigua
42:34mauritania
42:35comerciaban
42:36con el imperio
42:36cartaginés
42:37y crearon ciudades
42:39como Bolubilis
42:40en el siglo III
42:41antes de Cristo
42:42y aunque Roma
42:45terminó conquistando
42:46Cartago
42:46en el año
42:47146
42:48antes de Cristo
42:49ellos lograron
42:50superar
42:51la agitación
42:51social y política
42:52y establecieron
42:54una sólida
42:55alianza
42:55con Roma
42:56en el año
43:0425
43:05antes de Cristo
43:06mauritania
43:07se convirtió
43:08en un reino
43:08clientelar
43:09de Roma
43:10bajo el reinado
43:11de Yuba II
43:12este era hijo
43:14del derrotado
43:14Yuba I
43:15de Numidia
43:16y tras ser enviado
43:18a Roma
43:18como rehen
43:19se crió
43:19con Augusto
43:20y cuando regresó
43:22a mauritania
43:22lo hizo
43:23con su esposa
43:24Cleopatra
43:25Selene II
43:25que era hija
43:26de Marco Antonio
43:27y Cleopatra
43:28sí
43:29la famosa Cleopatra
43:30y juntos
43:31revolucionaron
43:33el reino
43:34Yuba tenía
43:35un espíritu
43:36renacentista
43:36y promovió
43:38el florecimiento
43:39del desarrollo
43:39cultural
43:40y Bolubilis
43:42que era una ciudad
43:43de sólo 12 hectáreas
43:44creció
43:45hasta transformarse
43:46en un importante
43:47centro administrativo
43:48del reino
43:49de mauritania
43:55pero unos años después
44:00el emperador Calígula
44:01llamó al hijo
44:02y sucesor
44:02de ambos
44:03el rey
44:03Ptolomeo
44:04y en Roma
44:05ordenó su muerte
44:06y convirtió
44:07a mauritania
44:08en una provincia romana
44:09después se produjo
44:11una sublevación
44:12liderada por Edemón
44:14un esclavo
44:15liberado por Ptolomeo
44:16que duró
44:17varios años
44:17y cuando las revueltas
44:19fueron sofocadas
44:20el emperador Claudio
44:22dividió mauritania
44:23en dos provincias
44:24la mauritania
44:25tingitana
44:26llamada así por
44:27Tingis
44:28su capital
44:28y la mauritania
44:29cesariense
44:30bajo el dominio romano
44:36Bolubilis
44:37floreció
44:38y se expandió
44:38pero la nueva ciudad
44:40se construyó
44:41con otra orientación
44:42y sobre una cuadrícula
44:44diferente
44:44lo que hizo desaparecer
44:46gran parte
44:46de la ciudad original
44:47como el santuario
44:50del dios púnico
44:51Bal
44:51en cuya ubicación
44:53se erigió
44:53un templo de Júpiter
44:54capitolino
44:55semejante
44:56al de cualquier otra ciudad romana
44:58la antigua población local
45:00estaba formada
45:01en su mayor parte
45:02por lugareños
45:03del Magreb
45:03pero bajo el mandato romano
45:06Bolubilis
45:07se volvió internacional
45:08hay diversas inscripciones
45:11que revelan
45:12la presencia
45:12de lo que hoy serían
45:13españoles
45:15galos
45:16alemanes
45:16británicos
45:17sirios
45:18árabes
45:19y judíos
45:20Bolubilis
45:21se convirtió
45:22en un centro internacional
45:23una gran ciudad
45:25que proclamaba
45:26la grandeza
45:27del imperio romano
45:28pero en el año 285
45:43los romanos
45:44abandonaron la ciudad
45:45para siempre
45:46y también se marcharon
45:49de gran parte
45:49de Mauritania
45:50y cuando las tribus locales
45:53ocuparon este territorio
45:54los romanos
45:55no trataron
45:56de recuperarlo
45:57porque estaba demasiado
45:58al sur
45:59y preferían quedarse
46:01en la costa
46:02del Mediterráneo
46:03Diocleciano
46:06intentó
46:06reorganizar
46:07la provincia
46:08sin tratar
46:08de reconquistar
46:09el sur
46:10y permaneció
46:11junto al Mediterráneo
46:12pero Bolubilis
46:15no fue abandonada
46:16porque los bereberes
46:17siempre estuvieron aquí
46:18y la ciudad
46:20continuó prosperando
46:21durante siglos
46:22después tuvo
46:25una presencia cristiana
46:26muy influyente
46:27con la llegada
46:28de la iglesia bizantina
46:29y más adelante
46:31vinieron los árabes
46:32en el siglo VII
46:33y ocuparon
46:34todo el Magreb
46:35el rey Idris I
46:37fundó la dinastía
46:38Idrisí
46:39y con sus conquistas
46:41colocó los cimientos
46:42del Marruecos
46:43actual
46:43en Bolubilis
46:46sucedieron muchas cosas
46:47tras la marcha
46:48de los romanos
46:48como prueban
46:50los numerosos vestigios
46:51de la dinastía
46:52Idrisí
46:53Idris I
46:58murió envenenado
46:59pero su reino
47:00aún prospera
47:01en el Marruecos
47:02moderno
47:03y para conocer
47:05la vibrante cultura
47:06artesanía
47:07y creatividad
47:08que impulsó
47:09la legendaria
47:09Bolubilis
47:10vamos a visitar
47:12un lugar
47:12donde las tradiciones
47:13de los artesanos
47:14y artistas
47:15siguen formando
47:16parte de la vida diaria
47:17el bereber
47:20Abu Bakr bin Umar
47:21expandió sus dominios
47:23por África
47:24y España
47:24y eligió Marrakez
47:26como capital
47:27del reino almorávide
47:28tras ser fundada
47:29por su primo
47:30Yusef bin Tasfin
47:31en el año
47:321062
47:33Marrakez
47:42Marrakez
47:42procede de un término bereber
47:43que significa
47:44tierra de Dios
47:45o hijos de Kush
47:47y es una palabra
47:48que designó
47:49a todo el país
47:50hasta bien entrado
47:51el siglo XX
47:52El diseño de la ciudad
47:54y las murallas
47:54que rodean el centro
47:55son de principios
47:57del siglo XII
47:57y en el subsuelo
48:00está el canat
48:02el sistema subterráneo
48:03de canalización
48:03de aguas
48:04que también llaman
48:05Ketara
48:06Las murallas
48:08medían casi
48:0918 kilómetros
48:10solo uno menos
48:11que la longitud
48:12original
48:12de las murallas
48:13aurelianas
48:14de la antigua Roma
48:15Para su construcción
48:17se utilizó
48:18arenisca roja local
48:19lo que creó
48:20los sobrenombres
48:21de Marrakez
48:22Ciudad Roja
48:23o Ciudad Ocre
48:24Las influencias
48:27arquitectónicas
48:27son notables
48:28y con la cordillera
48:30del Atlas
48:31como telón de fondo
48:32y el río Tensift
48:33en las proximidades
48:34la ciudad de Marrakez
48:36se convirtió
48:37en un poderoso
48:38centro religioso
48:39cultural
48:40y económico
48:41para el Magreb
48:43y el África
48:44subsahariana
48:44En 1668
48:48Marrakez
48:50fue tomada
48:50por los alagüitas
48:51la dinastía
48:52que sigue gobernando
48:53Marruecos
48:53y estos promovieron
48:55el culto
48:56a las tumbas
48:56de los llamados
48:57Siete Santos
48:58de Marrakez
48:59que están repartidas
49:00por toda la ciudad
49:01También trasladaron
49:03la capital
49:04de Marrakez
49:05a Fez
49:06luego a Mekinez
49:07y por fin
49:08a Rabat
49:09Pero el encanto
49:11el colorido
49:12y la energía creativa
49:13de Marrakez
49:14siguen atrayendo
49:15a visitantes
49:16de todo el mundo
49:17que desean
49:18vivir experiencias nuevas
49:19con un toque
49:21del glorioso pasado
49:22algo que podemos
49:24experimentar
49:24en todas las ciudades
49:26del imperio romano
49:27Los mercados
49:29de la moderna
49:30Marrakez
49:31son tan vibrantes
49:32como los de la antigua Roma
49:33El color
49:38los sonidos
49:38y los olores
49:39de los zocos
49:40de la medina
49:40llenan tus sentidos
49:42En el zoco
49:43Adadín
49:43se encuentran
49:44los herreros
49:45y en el quimaquín
49:46los fabricantes
49:47de instrumentos
49:48En el zoco
49:49Uwari
49:50hay cestería
49:51y madera
49:51luego está
49:53el semarín
49:54para la ropa
49:54y los de las babuchas
49:56los curtidores
49:57las especias
49:58los joyeros
49:59y los tapices
50:00y alfombras
50:01e incluso
50:03hay una zona
50:03que se recuerda
50:04como el antiguo
50:05mercado de esclavos
50:06Gran parte
50:13del pasado romano
50:14de Marruecos
50:15ha desaparecido
50:16pero en Marrakez
50:18con su rica
50:19artesanía tradicional
50:20y su bullicioso comercio
50:22aún podemos percibir
50:23la esencia
50:24de la vibrante
50:25cultura romana
50:26Y a menos
50:27de 200 kilómetros
50:29existe otra joya
50:30el casar
50:32de Ait Ben Hadou
50:33que se alza
50:34casi intacto
50:35junto a la cordillera
50:36del atlas
50:37gracias a los
50:38constantes trabajos
50:39de restauración
50:40El imperio romano
50:42cimentó parte
50:43de su enorme éxito
50:44en las negociaciones
50:45con las poblaciones
50:46locales
50:47lo que como hemos visto
50:49en Marruecos
50:49permitió a las tribus
50:51mauritanas
50:52y bereberes
50:52florecer en su tierra
50:54dentro del marco
50:55de la antigua Roma
50:56El gran imperio
50:58terminó desapareciendo
50:59y sobre sus ciudades
51:01abandonadas
51:02se construyeron otras
51:03y las nuevas
51:05dinastías islámicas
51:06abrieron sus propios
51:08caminos
51:08forjaron un futuro
51:10prometedor
51:10y construyeron
51:12un rico patrimonio
51:13cultural y religioso
51:14pero en lugares
51:16como Marraqués
51:17aún existen
51:18tradiciones
51:18que nos conectan
51:20con el legado
51:20multicultural
51:21de la antigua Roma
51:23aquí
51:24en los límites
51:25del imperio
51:26reporter
51:27todos los últimos años
51:28de la antigua Roma
51:29la antigua Roma
51:30la antigua Roma
51:30a la antigua Roma
51:30a la antigua Roma
51:31que nos conecta
51:32la antigua Roma
51:33que nos conectan
51:33a la antigua Roma
51:34Gracias por ver el video.
Recomendada
3:57
|
Próximamente
52:24
50:46
1:29:01
43:46
44:06
21:15
52:21