Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/6/2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó el aumento del 25% al 50% en aranceles en acero y aluminio impuesto por EE.UU., calificándolo la acción de injusta. Advirtió que, de no alcanzar un acuerdo con Donald Trump, tomará medidas para proteger la industria y el empleo nacional. Anunció una reunión con las cámaras sectoriales en Palacio Nacional para definir acciones por un trato justo en el comercio bilateral. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas tardes, como bien lo mencionas, pues el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:04anunció el incremento en los aranceles al acero y aluminio proveniente de otros países.
00:08México es una de las naciones afectadas por esta decisión que los especialistas califican también de unilateral.
00:15Este incremento es del 25 al 50% de los aranceles a las importaciones de acero y aluminio.
00:20En el caso de México, de nuestro país, esto afecta la competitividad en sectores clave como la automotriz,
00:26la construcción y la mecatrónica, entre otras industrias, donde el acero y el aluminio son insumos esenciales.
00:33En este sentido, el Gobierno de México informó que negociará una exención de aranceles al acero y al aluminio
00:38el próximo viernes durante la visita del secretario de Economía mexicano Marcelo Ebrard a Washington.
00:44La presidenta Claudia Sheinbaum, por su parte, precisó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional
00:49que de no llegar a un acuerdo con Estados Unidos en este tema de los aranceles al acero y al aluminio,
00:54anunciará medidas, pero explicó que estas medidas no son en venganza ni acciones recíprocas,
01:01sino que son de protección para la industria nacional y los empleos.
01:05¿Por qué no impone aranceles espejo ella?
01:08Pues detalló que muchos de los productos que tienen acero de Estados Unidos,
01:12si se les impone aranceles del 50%, que sería una medida recíproca,
01:16pues se encarecerían precisamente para la compra en México.
01:20Y eso pues sería algo que sería en detrimento del mercado interno y no propiamente del mercado de Estados Unidos.
01:26En 2024 México exportó a Estados Unidos 3.2 millones de toneladas de acero y 81.500 toneladas de aluminio,
01:35lo que representó una cifra de 16 mil millones de dólares,
01:39que bueno, aunque esta industria es importante para nuestro país,
01:43como ya lo decía la presidenta Sheinbaum, lo explicaba,
01:45pues es más lo que nosotros le compramos a Estados Unidos que lo que él nos compra a México.
01:51Y bueno, pues estas medidas arancelarias todavía no las impone México, las están analizando,
01:56van a esperar qué resulta de esta reunión que tendrá el secretario de Economía mexicano Marcelo Ebrard
02:01con sus pares en Washington el próximo viernes.
02:05Antonio, tú sabes que nosotros hacemos una encuesta en este programa Temas del Día
02:08y le hemos preguntado a nuestra audiencia por qué Trump insiste en la guerra arancelaria con México
02:14y en este caso en particular con el acero y el aluminio.
02:17Y hemos colocado cuatro opciones para beneficiar a sus propios negocios, Trump,
02:22para mantener su chantaje comercial, para estimular la industria metalúrgica de Estados Unidos
02:26o para debilitar a la competencia mexicana.
02:28Por supuesto, tú no eres experto, pero ¿qué escuchas en México sobre cualquiera de estas opciones?
02:34Yo creo que la más cercana, según los especialistas, sería el chantaje comercial.
02:41¿Por qué? Porque dicen los especialistas que lo que Estados Unidos está haciendo,
02:45el gobierno de Donald Trump, es supeditar su agenda de seguridad, migración y geopolítica
02:50a el tema comercial. Es decir, utiliza esta palanca comercial para jalar su agenda
02:55en estos tres temas de migración, seguridad interna y geopolítica,
02:59precisamente para presionar a otros países a que se acoplen a su visión ideológica de estos temas.
03:04Gracias.

Recomendada