Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/6/2025
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un incremento en los aranceles al acero y aluminio proveniente de otros países, México es una de las naciones afectadas por esta decisión que los especialistas califican de unilateral. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estados Unidos incrementó de 25 a 50% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio.
00:07En el caso de México, esto afecta la competitividad en un sector clave como la automotriz,
00:13donde estos metales son insumos esenciales.
00:20México negociará una extensión de aranceles al acero y aluminio,
00:24señaló el secretario de Economía, quien viajará a Washington el próximo viernes.
00:29Es injusto, insostenible y presentaremos el viernes nuestros argumentos para que México sea excluido de esa medida.
00:37Yo creo que esto va en contra de la industria de ambos países,
00:39porque el acero se usa principalmente para la industria automotriz,
00:43construcción principalmente, metalmecánica y electrónica.
00:48Entonces le estás poniendo 50% a esas industrias.
00:54La presidenta Claudia Sheinbaum precisó que dará un acuerdo con Estados Unidos
00:58sobre el tema de los aranceles al acero y aluminio, anunciará medidas.
01:03Las medidas tendrían que ver con la protección de la industria del acero y el aluminio,
01:07porque es ahí en donde está la afectación.
01:11Entonces, ¿qué se tendría que hacer? ¿Cómo se tendría que hacer?
01:14Y como hacemos nosotros siempre, hay que apoyar desde abajo.
01:20Pero sobre todo es, frente a esta medida que está tomando Estados Unidos,
01:25qué medidas debemos tomar nosotros, que ya las hemos estudiado en muchas ocasiones.
01:30Sheinbaum explicó que las medidas contra los aranceles no son una venganza,
01:35sino acciones de protección para la industria nacional y sus empleos.
01:39No es solamente un asunto de, ¡ay, ellos pusieron, nosotros ponemos!
01:42Muchos de los productos que tienen acero de Estados Unidos,
01:49si nosotros les ponemos 50% de arancel, pues lo encarece.
01:56Y eso representa que las cosas se venden más caro en México.
01:59Tomaremos nosotros la decisión para poder proteger sobre todo los empleos en México.
02:05En 2024, México exportó a Estados Unidos 3.2 millones de toneladas de acero
02:11y 81.500 toneladas de aluminio, lo que representó 16.000 millones de dólares.
02:21Aunque México es el principal socio comercial de Estados Unidos,
02:24el gobierno de Donald Trump subordina la economía a su agenda política,
02:29considera este especialista.
02:31Y con Donald Trump todo recae en el tema político.
02:35Y esto viene antecedido por otra serie de decisiones
02:41que hoy la Suprema Corte de Estados Unidos está a punto de revisar,
02:44que probablemente echa abajo las primeras medidas que anunció Donald Trump.
02:49¿Por qué?
02:50Pues simplemente por esta cuestión,
02:51porque no responde a un tema económico y de seguridad nacional,
02:56como él lo quiere vender.
02:57No, es un capricho personal.
02:58La opción para el gobierno mexicano es imponer aranceles en estados
03:03donde se afecte a la base política republicana, considera el analista.
03:08México puede responder particularmente a la cuestión de alimentos.
03:12Las manzanas, algunos embutidos, las carnes que vienen de Estados Unidos a México.
03:19Esa es la principal herramienta de cambio o la herramienta de presión
03:24que puede utilizar el gobierno mexicano.
03:25Si tú afectas ese territorio y afectas a la economía de ese estado que es republicano,
03:32claramente esto no le va a gustar ni a los gobernantes ni a los legisladores.
03:39Entonces van a ir a presionar a Trump para decirle,
03:40oye, es que esto nos está tumbando la economía aquí.
03:43Actualmente, la legitimidad de los aranceles que impone Donald Trump
03:47está siendo cuestionada en los tribunales de su propio país
03:51con la probabilidad de que su principal arma de presión comercial se anule.
03:56Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.

Recomendada