Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/6/2025
¿Fue un fraude la elección de jueces en México? Francisco Burgoa, experto constitucionalista, revela cómo el Tribunal Electoral violó la Constitución al incluir candidatos del Poder Judicial sin evaluación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Sigo conversando con el constitucionalista Francisco Burgoa,
00:16catedrático en la Facultad de Derecho,
00:19reconocido por su clase que ha venido dando desde hace poco más de 20 años
00:27y estamos tratando que de cara a la constitución con la elección judicial del domingo
00:34y hay algo que me sorprende mucho, abogado.
00:41Según yo, desde las boletas mismas está perfilado un fraude
00:48porque ahí se afirma que un tercio de los nombres que aparecieron
00:56fue propuesto por el Poder Judicial y entiendo que el Poder Judicial no propuso a nadie.
01:01Entiendes perfectamente bien y esta es parte de las muchas irregularidades
01:05en toda esta implementación de la reforma judicial
01:08porque hay que recordar que se presentaron amparos,
01:12se otorgaron sus pensiones y se debió haber paralizada
01:15todo este proceso, toda esta implementación ya de la reforma judicial.
01:20Sin embargo, las autoridades, especialmente las del Ejecutivo Legislativo
01:25y del órgano autónomo llamado Instituto Nacional Electoral,
01:30simplemente las ignoraron.
01:32Eso me parece a mí una violación.
01:34Estar o no estar de acuerdo con una suspensión me parece legítimo,
01:39pero no me parece legítimo simplemente decidir por cuenta propia
01:43si cumplo o no cumplo con lo que dice ese juez de amparo
01:48cuando suspende el acto reclamado que era la implementación.
01:52Y de hecho interviene el Tribunal Electoral y dicen,
01:55¿saben qué? No, eso tiene que continuar.
01:57Pero aquí, por una parte, había una suspensión de un juez de amparo,
02:02de varios jueces de amparo,
02:04y lo que dice entonces el propio Comité de Evaluación del Poder Judicial,
02:08a ver, nos ponen entre la espalda y la pared.
02:09Por una parte, si acatamos lo que dice el juez de amparo,
02:13el Tribunal Electoral dice que si no se sigue adelante,
02:17entonces van a presentar denuncia.
02:20Y si le hacen caso a lo que dice el Tribunal Electoral,
02:22pues obviamente incurrían en un desacato
02:25frente a ese mandamiento del juez de amparo.
02:28Entonces, ¿saben qué? Renunciamos.
02:30Y aún así, indebidamente, la Sala Superior del Tribunal Electoral
02:33le pide a la Mesa Directiva del Senado,
02:36ni siquiera a todo el Senado, a la Mesa Directiva del Senado,
02:38que a todos aquellos aspirantes que se encontraban registrados
02:42ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial,
02:45todos, aunque no se hubiese llevado a cabo un proceso de evaluación
02:50de la idoneidad, de entrevistas, nada,
02:53todos se fueron directamente a la tómbola.
02:56Y es decir, ahí hubo finalmente una intervención,
03:00totalmente una violación a la Constitución
03:03por parte del Tribunal Electoral
03:05y de la Mesa Directiva del Senado de la República.
03:09Que lo que dice el oficialismo es que, de lo contrario,
03:12el Poder Judicial se hubiera quedado sin candidatos.
03:15Bueno, así.
03:16Eso inclusive lo preveía la Constitución.
03:18Así es.
03:18Así lo aprobaron.
03:19El Poder que no quisiera que no propusiera.
03:21Así es, Carlos. Así lo aprobaron.
03:23Pero ellos dijeron, no, tienen que ir.
03:26¿Por qué?
03:26Para tratar de seguir legitimando
03:28que la inclusión de los tres poderes.
03:31Pero al final, como bien dices,
03:33en las boletas decían
03:34que había muchos candidatos PJ,
03:37es decir, del Poder Judicial,
03:39pero esos eran totalmente inconstitucionales
03:43en función de esto que comento.
03:44Sí, en realidad un gran porcentaje
03:46de los nombres que aparecieron en las boletas
03:49en todo el país,
03:51pues vendrían a ser hijos de la fortuna
03:52porque fueron resultado de una tómbola.
03:56Digo yo, una tómbola de feria.
03:58Pero en el caso de los que le atribuyen
04:01al Poder Judicial,
04:03pues hay que recordar
04:06que el Comité de Selección recibió
04:08las solicitudes de los aspirantes
04:10y lo único que hizo fue
04:12descontar a los que no cumplían
04:15con los requisitos,
04:17por ejemplo, el promedio de calificación
04:18mínimo de ocho
04:19y tener su cédula profesional.
04:22No sé, los requisitos, pues.
04:25Y decir, estos cumplieron con los requisitos.
04:28Pero además venía un examen
04:31para ver la idoneidad
04:33de quiénes de ellos merecían
04:36dar el siguiente paso.
04:38Y eso fue lo que por acatar
04:40los amparos,
04:41que fueron más de cien,
04:43el Poder Judicial dijo,
04:44bueno, pues aquí le paro.
04:45Entonces nunca escogió a nadie.
04:47Así es.
04:47Lo que me asombra es que
04:49por una orden del Tribunal Electoral
04:51el Senado se haya apropiado
04:54de esa lista preliminar
04:55y en la tómbola haya dicho
04:59y estos son del Poder Judicial.
05:01Y luego le echan la culpa
05:03de que los perfiles no idóneos
05:05que se encuentran ya,
05:06se encontraban ya en las boletas
05:08eran los que provenían
05:09del Poder Judicial.
05:10Cuando el Poder Judicial
05:11no tenía responsabilidad
05:13porque no lo dejaron
05:14finalmente
05:15que continuara.
05:17Exactamente.
05:17Que se llevan a cabo
05:18los exámenes que iban a hacer.
05:20Que de hecho,
05:20de los tres comités,
05:21el que se vislumbraba
05:23el mejor,
05:24el más técnico,
05:25el que iba a ser
05:25más exhaustivo.
05:26Era el del Poder Judicial.
05:28Así es.
05:28Y el del Legislativo
05:29y el del Ejecutivo.
05:31El del Legislativo y Ejecutivo
05:32prácticamente,
05:34pues veamos ahí
05:34la flexibilidad
05:35que tuvieron con muchos,
05:37pero para los que veían
05:39como incómodos,
05:40simplemente los sacaron,
05:42ni siquiera los dejaron
05:42llegar a la tómbola.
05:44¿Tienes idea
05:45de cuál es la opinión
05:47de algunos de los centenares,
05:51si no es que miles de observadores
05:53que hubo en las elecciones
05:54respecto de lo que ocurrió el domingo
05:56o todavía no?
05:57Pues lo que he visto
05:58de algunos de los comentarios
06:00de los observadores
06:00de Ofalta,
06:01que rellen su informe
06:02y los podamos conocer,
06:03pero prácticamente es
06:05la complejidad
06:06en el mecanismo de la votación.
06:09El hecho de ver
06:10las distintas boletas
06:11que eran de distintos tamaños,
06:13de distintos colores,
06:15el tema del tamaño
06:16de las letras,
06:17porque no solamente era
06:18tener a nivel federal
06:20seis boletas
06:21de distintos colores
06:22para elegir
06:23a los ministros
06:24de la corte,
06:24magistrados del tribunal
06:25de disciplina,
06:26magistrados electorales,
06:27magistrados de circuito,
06:29jueces federales,
06:30sino, por ejemplo,
06:31dentro de la boleta
06:33de jueces federales
06:34todavía ahí
06:35que había que identificar
06:36distintos colores
06:38para saber,
06:38a ver,
06:39juez laboral,
06:40jueza civil,
06:41juez,
06:42entonces esto
06:43es parte,
06:44digamos,
06:44de una complejidad
06:46en donde la presidenta
06:47Sheinbaum
06:47dice,
06:48es que hubo
06:49voto libre,
06:50pero a ver,
06:51voto libre
06:52con la generación
06:53de acordeones
06:54que eran más
06:54para inducir
06:55el sentido del voto,
06:57que eran necesarios
06:58tener acordeones
06:59y posiblemente sí,
07:01pero eso correspondía
07:03a que cada ciudadano
07:04pudiera hacer
07:05un ejercicio
07:06destinar horas,
07:07porque no podrían ser minutos
07:09para saber
07:10quiénes irían a ser
07:11los mejores perfiles
07:12metiéndote al portal
07:13de Conócelos del INE,
07:15¿no?
07:15Así es,
07:15buscando sus redes sociales.
07:16Ponerse a estudiar
07:17y entender
07:18lo que es
07:19la justicia administrativa,
07:21la familiar,
07:22la penal,
07:23etcétera,
07:25para ver
07:26con lo que dicen
07:28los candidatos
07:29o dijeron
07:30los candidatos
07:30que sabían
07:31tener una capacidad
07:33para decidir
07:34qué compleja cosa.
07:36Pero decidir
07:36qué
07:37y sobre todo
07:37decir qué
07:38ya porque
07:39la ciudadanía
07:41elige
07:42por el voto popular
07:43a sus jueces,
07:44magistrados y ministros,
07:45tenemos una gran democracia.
07:47La democracia,
07:48Carlos,
07:49no se reduce
07:50solamente
07:50a la emisión
07:51del voto.
07:52En una democracia
07:53se tiene que garantizar
07:55división de poderes,
07:57instituciones sólidas,
07:59se tiene que garantizar
08:01el respeto
08:02a la Constitución,
08:04a los contrapesos,
08:06a que exista
08:07esta posibilidad
08:08de que vivamos
08:09en un régimen
08:10que sea
08:11una total democracia
08:12constitucional,
08:13que no haya
08:13concentración
08:14del poder.
08:15Pero no solamente
08:17por votar.
08:18Tenemos ejemplos
08:19en la actualidad
08:19o en la historia
08:21de distintos países
08:22que han llevado
08:23a cabo votaciones
08:24y a poco
08:25esa es democracia.
08:26La Alemania nazi
08:27o veamos actualmente
08:29hay votaciones
08:30en Venezuela,
08:32en Nicaragua,
08:33en Cuba
08:33y eso quiere decir
08:34que hay democracia.
08:35Bueno,
08:38el asunto es
08:39que a la hora
08:40de las sentencias
08:41que dictan
08:43jueces,
08:43magistrados
08:44y ministros,
08:45pues no se decide
08:49nada que tenga que ver
08:50con la democracia,
08:51se decide
08:51entre las razones
08:53jurídicas,
08:54el soporte jurídico
08:56constitucional
08:57de las partes
08:59en conflicto,
09:00¿no?
09:00No tiene nada
09:01que ver
09:01con urnas
09:02o con votación
09:03o voluntad popular.
09:05No,
09:05pero es que precisamente
09:06ahora vamos a ver
09:07cómo van a ejercer
09:08sus funciones
09:09aquellos que llegaron
09:10por votación
09:12y sobre todo
09:12que llegaron
09:13por compromisos
09:14porque realmente
09:15campañas
09:16sin recursos,
09:17campañas
09:17en donde eran
09:19en redes sociales
09:19o en las calles
09:21tocando puerta
09:22por puerta,
09:22en algunos casos,
09:23vamos a ver
09:24si realmente
09:25eso les alcanzó
09:26o realmente
09:28es porque hubo
09:29un apoyo
09:30del mismo oficialismo
09:33con los acordeones,
09:34un voto clientelar,
09:35un voto corporativo
09:36y ahora van a tener
09:38que juzgar
09:39con dependencia,
09:41con parcialidad
09:41para tratar
09:43de alguna forma
09:44de pagar el favor
09:46del que hayan llegado
09:46a su cargo,
09:47lo cual me parece
09:48muy delicado
09:49porque no veo
09:51cómo se va a mejorar
09:52el sistema
09:53de impartición
09:54de justicia
09:55cuando menos
09:55que sea
09:56igual al que tenemos
09:57actualmente
09:58porque muchos decían
09:59a ver,
10:00es que ya el pueblo
10:00va a elegir
10:01su tipo de justicia
10:02como erróneamente
10:04lo dijo ayer
10:04la presidenta del INE
10:06que ahora ya
10:07en las urnas
10:07iba a decidir
10:08el tipo de justicia
10:09que quiere México.
10:10No, no, no,
10:11pues si no hay justicia
10:12fifí,
10:14ni hay justicia popular,
10:15ni hay justicia
10:16chaira,
10:18ni justicia
10:18burguesa
10:19y si es corrupción
10:22menos, ¿no?
10:23Así es.
10:23Ahora,
10:23lo que me llama la atención
10:24es que buena parte
10:25de todo este lío
10:26ha sido por lo que
10:27le atribuyen
10:28al Poder Judicial
10:29del nepotismo
10:30cuando el hijo
10:31del señor
10:33Andrés Manuel López Obrador
10:34es el operador
10:37del partido Morena,
10:39Andrés Manuel López Beltrán.
10:41Totalmente.
10:42y habiendo familias completas
10:44en funciones
10:45y cargos públicos
10:47en Morena,
10:48en el gobierno.
10:49Pero el nepotismo
10:49va a quedar prohibido
10:50en la constitución
10:51para 2030.
10:52Es como que la noticia
10:53buena ya está,
10:54pero va a aplicar
10:55para 2030,
10:56lo cual me parece
10:57finalmente
10:57una burla.
10:58es la voz,
11:02el conocimiento
11:03de Francisco Burgoa,
11:05repito,
11:06constitucionalista.
11:08Pues vamos a ver
11:09como dicen
11:11que decían
11:12las sobrecargos
11:13en el vuelo inaugural
11:14del Concorde,
11:16abogado,
11:18decían
11:18allá están las puertas,
11:19así,
11:20asado,
11:20la emergencia,
11:21el tal.
11:22Y ahora,
11:23señores pasajeros,
11:25vamos a ver
11:26si vuela
11:26esta chinga grega.
11:29Totalmente
11:30de acuerdo,
11:30Carlos.
11:31Gracias,
11:32Paco.
11:33Muchas gracias
11:34a ustedes
11:34y buenas noches.
11:56Gracias.

Recomendada