- 4/6/2025
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Máximo Jaramillo, Investigador del CUCSH y Coordinador del Observatorio de Desigualdades nos explica sobre el valor de la vivienda en Jalisco registró un incremento de 9.7 por ciento en el primer trimestre de 2025, por encima del promedio nacional del 8.1 por ciento, según la Sociedad Hipotecaria Federal.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00de la noche con treinta y un
00:11minutos, muchas gracias por
00:12continuar con nosotras. Mire,
00:14seguimos con un tema muy
00:16preocupante, el valor de la
00:17vivienda que aquí en el estado
00:19de Jalisco está por los cielos,
00:20le cuento un poquito más.
00:22Registro, aquí en el estado de
00:23Jalisco, un incremento de nueve
00:25punto uno por ciento en el
00:27primestre de dos mil veinticinco
00:28por encima del promedio
00:30nacional que fue de ocho punto
00:32uno por ciento según la sociedad
00:33hipotecaria federal. Asimismo, en
00:36la zona metropolitana de
00:37Guadalajara, el alza fue aún
00:39mayor con nueve punto ocho por
00:40ciento superando a Monterrey y el
00:43Valle de México. ¿Qué está
00:44pasando aquí en el estado de
00:45Jalisco que ya es tan
00:46inaccesible la vivienda que se
00:48supone que debería ser un
00:49derecho? Pues justamente para
00:51platicar al respecto tenemos a
00:52Máximo Jaramillo, quien es
00:54investigador del CUC y
00:55coordinador del observatorio de
00:57desigualdades. Máximo, muy
00:59buenas noches y gracias por
01:00atender esta comunicación.
01:02Buenas noches, muchas gracias
01:03por por la invitación y y un
01:05saludo también Belén y Violeta.
01:07Encantadas. Preguntarte,
01:09Máximo, si nos puedes
01:10contextualizar, ¿Qué está
01:11pasando con el estado de
01:12Jalisco? ¿Qué características
01:13tiene particularmente para que
01:16pues el valor de la vivienda
01:17esté por encima del promedio
01:19nacional? Si nos puedes
01:20explicar un poco este fenómeno
01:21y a qué se a qué lo podemos
01:23atribuir. Claro que sí, tal
01:25vez, lo primero que diría es
01:27otro indicador, digamos, para
01:30mostrar lo exagerado que han
01:32aumentado los precios de las
01:33viviendas durante los últimos
01:34años, es que de 2017 a 2025 el
01:39incremento que justo nos decían
01:40ahorita, que el último dato nos
01:42muestra de 9%, entre estos ocho
01:44años, el incremento del precio
01:47promedio de la vivienda en el
01:48estado es de 180%. Digamos,
01:51estamos hablando de que en 2017,
01:52en promedio las viviendas en el
01:55estado costaban 700 mil pesos y
01:57ahora justo la noticia que
01:59salió es que el promedio alcanzó
02:00básicamente dos millones de
02:02pesos, ¿No? Es un incremento
02:03muy alto, si lo vemos contra el
02:06año 2005, incluso estamos
02:07hablando de 250%, ¿Qué quiere
02:10decir eso? Si pensamos en una
02:13vivienda que en el año 2005
02:14costaba un millón de pesos, en
02:172025 cuesta 3.5 millones de
02:20pesos, básicamente la misma
02:22vivienda con las mismas
02:23características, ¿No? Entonces,
02:25efectivamente, es un tema de un
02:26incremento muy, muy por encima
02:28de lo, digamos, normal. Si
02:32vemos entre 2017 y 2025, en
02:36realidad han aumentado los costos
02:37de construcción, los materiales y
02:39demás, pero este aumento está
02:41entre 70 y 90% yendo muy
02:43arriba, siendo que, insisto, el
02:45precio de la vivienda está muy
02:47por encima de eso, 180%. ¿Qué es
02:49lo que pasa aquí? Hay distintos
02:51factores que están relacionados,
02:52de alguna manera, suena mucho
02:54sobre todo el tema de la
02:56especulación con los precios de
02:57la vivienda, la
02:58financiarización, y bueno, algo
02:59que tal vez han escuchado mucho
03:01más comúnmente las personas que
03:03están viendo esto, el tema de la
03:04gentrificación y la
03:05turistificación. ¿Cuál es el
03:07problema con esto? Que, digamos,
03:09en general, cada vez más, una
03:12mayor parte del parque
03:13habitacional construido es
03:15utilizado para invertir, de
03:17alguna manera, de esto va la
03:19idea de la financiarización en el
03:20mercado de la vivienda, y no para
03:22vivir, digamos, se utiliza, se
03:24construye vivienda que se
03:25promueve como estas viviendas
03:27que, digamos, invierte en ellas
03:30para tener rendimientos de 25, 30%,
03:33nos dicen los anuncios, los
03:35espectaculares que encontramos en
03:37toda la ciudad, y esto significa
03:39que están esperando que año con
03:41año suban entre 25 y 30% los
03:44precios de esas viviendas que se
03:46están construyendo. Además, gran
03:48parte de estas viviendas nuevas
03:50construidas están enfocadas a un,
03:53digamos, mercado objetivo que
03:55dista mucho de ser el mercado
03:56objetivo promedio de la ciudad y
03:59sobre todo de los jóvenes que son
04:00quienes menos vivienda tienen.
04:02Entonces, viviendas de 3 millones de
04:04pesos o 4 millones de pesos, en
04:07realidad, son accesibles para
04:09personas que, si acaso, ganan entre
04:1380 mil pesos o 120 mil pesos al mes,
04:15¿no? Al respecto, digamos, de
04:18alguna forma, el gobierno, el
04:21gobierno específicamente de
04:23Guadalajara, ha lanzado un plan que
04:25trata de atender, nos dicen, el
04:29problema de la vivienda, dando
04:31sobre todo incentivos para que los
04:33constructores puedan construir de
04:35forma más barata, pero, digamos,
04:37digamos, si uno se pone a analizar
04:40con detalle las políticas
04:43propuestas, en realidad, el problema
04:45es que se carece de un diagnóstico
04:48que justo apunte a estos temas de la
04:50especulación de la vivienda, de la
04:52famosa burbuja inmobiliaria, de la
04:55crisis inmobiliaria que, digamos, está
04:58relacionada con ciertos cárteles
05:00inmobiliarios y, en ese sentido, pues,
05:02el descontar el pago de permisos,
05:05de predial, de algún tipo de costos,
05:09en realidad, no creemos que, al
05:11menos desde nuestro punto de vista,
05:13que vaya a lograr que las viviendas
05:17sean mucho más baratas que lo que
05:19son actualmente, ¿no? La promesa es
05:22que varios de estos desarrolladores
05:23inmobiliarios construirán una parte,
05:26cerca de un 20% de la vivienda que
05:29construían, con costos de entre
05:31600 mil pesos y un millón de pesos,
05:33pero la mayor parte de lo que
05:35construyan se espera que cueste 2.5
05:37millones de pesos.
05:38Nuevamente, ¿quién puede pagar una
05:39vivienda de 2.5 millones de pesos?
05:42Pues, alguien que esté ganando cerca
05:43de 75 mil pesos al mes, lo cual,
05:46como sabemos, pues, es muy
05:47restrictivo, digamos, menos del 5%
05:49de la población en la ciudad gana
05:52este tipo de ingresos.
05:54Claro. Máximo, también quería
05:55preguntarte, y aquí vinculo con otro
05:59problema que ha estado ocurriendo en
06:00Jalisco, estos fraudes que últimamente
06:04han afectado a miles de personas y
06:06que tienen que ver con el sector
06:07inmobiliario y justamente responden a
06:09este tema de la financiarización, que
06:12tiene que ver con invertir en bienes
06:14inmuebles, fomentar la especulación y
06:16después viene incluso, pues, este tema
06:18de fraude y también el incremento.
06:20¿Esto tiene que ver, digamos, este tema
06:23de los fraudes también con el incremento
06:25en el precio de la vivienda?
06:28Sí, al final de cuentas está relacionado
06:30y también decir que, digamos, el
06:33problema tal vez con el mercado
06:35inmobiliario, uno de los problemas
06:36principales es que dado que se ve como
06:39este mercado que está generando
06:40ingresos, digamos, por encima de lo
06:43normal para quienes quieran invertir
06:45en él, obviamente esos ingresos por
06:47encima de lo normal vienen a costa de
06:49que la mayor parte de la población no
06:51puede pagar estas viviendas caras, pero
06:52bueno, estos ingresos por encima de lo
06:54normal atraen inversionistas, atraen
06:57justo personas que de alguna manera
06:59tratan de sacar todavía rendimientos
07:02mayores a través de procesos como el
07:04fraude. Entonces, al final de cuentas,
07:06sea es el mecanismo, sea el mecanismo
07:08simplemente de comprar, mantener vacías
07:11las viviendas durante un tiempo y luego
07:13revenderlas a un 20 o 30% más caro.
07:16En todos los casos, el problema de esta
07:19visión de la vivienda como un negocio
07:22y no como un satisfactor de derechos,
07:25que al final de cuentas la vivienda es
07:26un derecho, como bien decían al inicio,
07:28está provocando que no se pueda
07:32controlar la forma desmedida en que
07:34están aumentando los precios de las
07:36viviendas. De ahí que también mucho de
07:38lo que proponemos o lo que decimos es
07:40que tiene que venir también una exigencia
07:42muy fuerte por parte de movimientos
07:44sociales, por parte de colectivos,
07:46hacia el gobierno, digamos, exigiendo que
07:49haya políticas de regulación claras frente
07:52al mercado inmobiliario para que, más que
07:55ser este mercado que está, digamos, en un
07:57gran auge para los que invierten en él,
07:59pues sea un mercado que, insisto, pueda
08:02satisfacer las necesidades de las
08:03personas.
08:04Claro, y porque bien comentas que este
08:06programa que acaba de presentar el
08:08gobierno de Guadalajara, la presidenta
08:10Verónica Delgadillo, pues atiende,
08:12digamos, como la capa más por encimita
08:14del problema inmobiliario, pero los
08:15cimientos y los problemas de fondo
08:17siguen sin ser regulados. Por ejemplo, eso
08:19que comentas de la especulación de la
08:21vivienda, teniendo viviendas
08:23solas. Otros especialistas nos han
08:25comentado, por ejemplo, que se debería
08:26pagar o cobrar un impuesto, mejor
08:29dicho, a quienes mantengan las casas
08:31deshabitadas. No sé si ustedes
08:32coinciden con este tipo de políticas o
08:34qué otras propuestas plantean ustedes
08:37justamente para, pues, acotarle el
08:39camino a los especuladores.
08:41Sí, básicamente lo que diría es que hay
08:43dos pilares, que hay un consenso global
08:46para tratar de mitigar este problema. El
08:50pilar uno, digamos, sería el tema de
08:52construcción de vivienda pública. El plan
08:55que está presentando el gobierno da
08:57facilidades para buscar vivienda más
08:59barata, pero no propone que el gobierno
09:01como tal construya vivienda y la renta o la
09:05venda, lo que sea. Ahí hay varios, digamos,
09:08distintas políticas, pero el gobierno no
09:10está construyendo, proponiendo construir
09:12vivienda. Eso lo deja completamente al
09:14mercado, lo que de entrada ya es un
09:16problema. Y en el otro pilar, en el de la
09:18regulación del mercado inmobiliario,
09:20efectivamente hay muchas experiencias a
09:22nivel internacional que nos muestran
09:24cómo se puede tratar de acotar estos
09:27beneficios que tratan de sacar los
09:30inversionistas en el mercado inmobiliario.
09:32Por ejemplo, a través de sobretasas de
09:33predial, si las viviendas están vacías,
09:37digamos, distintos mecanismos que lo que
09:39tratan de hacer es más bien bajar los
09:41precios de alguna manera enfrentando a los
09:44privados que aumentan estos precios. La
09:47propuesta del gobierno de Guadalajara, si
09:49bien la actual es distinta a la que se
09:52presentó en el trienio pasado con el
09:54pasado presidente municipal y tal vez
09:56incluye cosas que valen la pena, por
09:58ejemplo, esto de subsidios al alquiler
10:00para jóvenes o apoyos para el
10:03desdoblamiento de la vivienda, en
10:05realidad muestran que este tipo de
10:08políticas que acabo de mencionar son muy
10:09acotadas. Por ejemplo, ahí están hablando
10:11de 300 subsidios a personas jóvenes,
10:14que obviamente es una política
10:15interesante, pero pues no debería ser
10:16300 jóvenes, debería ser miles
10:18probablemente, ¿no? O decenas de miles.
10:20Entonces, el problema es que el
10:22gobierno municipal no hace todo esto,
10:24no construye vivienda, no hace este tipo
10:26de políticas porque no tiene suficiente
10:27presupuesto. Y lo que está proponiendo
10:29al mismo tiempo es bajar parte de su
10:32presupuesto, renunciar a parte de su
10:33presupuesto a través de no cobrar ciertos
10:37costos a los privados que quieran hacer
10:39viviendas un poco más baratas, lo cual
10:42debilitaría en el futuro aún más el
10:44presupuesto público del municipio para
10:46poder realmente enfrentar la
10:49problemática desde alguno de estos dos
10:51pilares que mencionábamos. Entonces,
10:53parece que, insisto, si la receta,
10:57perdón, si el diagnóstico no es el
10:58correcto, pues en realidad la solución
11:00es inadecuada. Y en el diagnóstico el
11:03plan que se llama Vivienda para Vivir
11:05Bien, en realidad no incluye nada de
11:08menciones al tema de la gentrificación,
11:12al tema de la financiarización de la
11:14vivienda, de la especulación de la
11:15vivienda. Y entonces, al creer que
11:17solamente que los constructores no
11:19pueden construir barato, porque tal vez
11:22no quieren construir barato y más bien
11:24quieren ganar más, al creer que no
11:25pueden construir barato, pues lo que
11:27trata de hacer es hacerles descuentos
11:28para que puedan construir barato. Por
11:30cierto, este tema del nombre del
11:33plan Vivienda para Vivir Bien, parece
11:35que viene de algunos de los eslogans
11:38utilizados en las manifestaciones que
11:42hemos promovido, en las que hemos
11:43participado exigiendo el tema del
11:45derecho a vivienda, que uno de los
11:46eslogans, digamos, de lo que se pide es
11:49vivienda para vivir. Entonces, me parece
11:52que, eso sí hay que mencionarlo, parece
11:53que el gobierno de alguna manera se está
11:55dando cuenta de lo que exigen estas
11:57manifestaciones, de lo que exigen los
11:58colectivos, que hay muchísimos
12:00colectivos en la ciudad trabajando y
12:02exigiendo el derecho a la vivienda. Ojalá
12:05y más que verlo, pues tomen esas
12:08iniciativas que desde los colectivos,
12:10desde la organización civil, las ONGs y la
12:13academia, pues se promueven para
12:15realmente poder acotar tanto las ganancias
12:19en el mercado inmobiliario, como mejorar el
12:21acceso a la vivienda asequible.
12:23Totalmente interesantísimo lo que nos
12:25planteas, Máximo. Lástima que se nos
12:28termine el tiempo, pero ojalá podamos
12:29tenerte de vuelta próximamente para
12:31agotar este tema tan interesante y de
12:34tanta utilidad para la población.
12:36Con mucho gusto, muchas gracias por la
12:38invitación y un saludo a su público.
12:39Gracias a ti, muy buenas noches.
12:41Gracias.
Recomendada
12:05
|
Próximamente