Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/6/2025
La doctora Laura Olivia Villalobos de la Mora, adscrita al servicio de hematología del Hospital Civil de Guadalajara habló sobre el Linfoma y cómo identificarlo.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/06/02/que-es-el-linfoma-y-como-detectarlo/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00La hematología se encarga del estudio de la sangre, los órganos que la producen y los
00:06trastornos que pueden afectarla. Esto incluye componentes como los glóbulos rojos, glóbulos
00:13blancos, plaquetas y plasma. Además de analizar cómo se forman, cómo funcionan y cómo se alteran
00:21estos elementos en presencia de enfermedades como la que se describe a continuación.
00:30Hoy hablaremos sobre el linfoma. El linfoma es la primera causa de cáncer en la hematología.
00:38Es un cáncer que es de los ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos o todo el sistema linfático
00:43es el que produce nuestras defensas. Para cualquier infección, el sistema linfático es el que
00:49reacciona. Pero cuando hay una reacción más importante, se puede desarrollar un cáncer
00:54como es el linfoma. El linfoma se clasifica en dos grandes grupos, en Hodgkin o no Hodgkin.
01:00No hay gran diferencia en las manifestaciones clínicas. Las manifestaciones clínicas principales
01:06que puede presentarse son un aumento en los ganglios linfáticos. Estos los podemos encontrar
01:11en cuello, en las axilas y en las ingles. Hay un aumento. Los ganglios generalmente son
01:18duros, dolorosos, porque sobre todo en los niños cuando hay infecciones virales, estos
01:23ganglios tienden a crecer de manera natural, pero no siempre que crezcan se tratará de un linfoma.
01:29Solamente cuando el crecimiento es de manera muy importante o que pasan los días y no
01:34bajan, entonces sí hay que tomar en cuenta para ir por la opinión de un médico. Otro
01:39de los síntomas que se puede presentar y que es muy frecuente es fiebre. Las fiebres
01:43se presentan en picos. Llegan hasta 39, 40 grados, posteriormente bajan y así van en
01:49pico y sobre todo son nocturnas. Hay sudoraciones nocturnas que de hecho los pacientes llegan hasta
01:55mojar su cama de tanta sudoración que tiene, hay una pérdida de peso inexplicable, pueden
02:01llegar a presentar dificultad para respirar. No tiene una gran característica o una gran
02:05diferencia entre hombres y mujeres. Se puede presentar desde los 13 años hasta la tercera
02:11edad. Dependiendo del tipo de linfoma que se trate, de sus características, en el grado
02:17en que se encuentra en el momento diagnóstico, es el tratamiento que se puede ofrecer.
02:21Desde quimioterapia hasta radiaciones. El diagnóstico definitivamente tiene que ser en un medio
02:28hospitalario y por un médico. Lo que se recomienda es que si hay alguna de estas molestias que
02:33se mencionaron, acudan a cualquier unidad hospitalaria para ser revisados y en su momento
02:39llegar a un diagnóstico preciso. Puede ser muy riesgoso si no se acude porque puede presentar
02:45complicaciones más severas.

Recomendada