- 3/6/2025
#México #Matrimonio
Para #SeñalInformativa, emisión matutina Enrique Velázquez, habla sobre en qué consiste la iniciativa de los matrimonios temporales.
Para #SeñalInformativa, emisión matutina Enrique Velázquez, habla sobre en qué consiste la iniciativa de los matrimonios temporales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00De que parece ocurrencia, parece, pero no lo es y nos lo va a justificar el diputado Enrique Velázquez.
00:18Nos referimos a su propuesta de matrimonios temporales.
00:24Gracias, diputado, bienvenido. Por tiempo determinado, que no dejan de ser temporales, bienvenido.
00:30Buenos días, José Angel. Gracias por el recibimiento que me das, como siempre.
00:34Hola, Sonia.
00:35Muy buenas días. Oye, Enrique, bueno, pues el matrimonio es un contrato civil, pero no lo vemos así socialmente.
00:44No, es un tema así como espiritual, ¿no?
00:46Sí, exactamente.
00:47Pero al final es eso, ¿no? Un contrato civil entre dos personas que tienen condiciones y derechos y obligaciones a suscribir ahí.
00:56Tenemos que recordar que en el siglo XIX el matrimonio era únicamente la iglesia.
01:02O sea, quien tenía todos los registros era la iglesia.
01:05Después instituye el matrimonio civil, ¿por qué?
01:07Porque el Estado debe proteger a las personas que deciden vivir juntas, ¿no?
01:10Como base fundamental a la familia en una sociedad.
01:13Y es a partir de eso que se hace un contrato, pero que no tiene término, ¿no?
01:19Es hasta que la muerte los separe, ¿no? Así se dice en el matrimonio.
01:24Sin embargo, con el tiempo ha habido una serie de conflictos entre las parejas y el significimiento del divorcio.
01:30La posibilidad de disolver ese lazo que es de tipo civil y que fue tan criticado en ese tiempo,
01:37también como una ocurrencia el tema del divorcio, pero que era una necesidad y una realidad que se requería para poder que las personas vivan en paz, ¿no?
01:46Porque luego se convierten en los conflictos más encarnizados que hay los divorcios.
01:51Entonces, cuando tú ves que en Jalisco los matrimonios no están creciendo, la gente no se casa,
01:59los divorcios tienen un incremento sostenido de los últimos 20 años.
02:04Un incremento sostenido en el que los juzgados familiares están saturados de conflictos por divorcios contenciosos
02:12y que los chavos, las nuevas generaciones, no se quieren casar y que han decidido por una figura como la Unión Libre.
02:19Entonces, tienes que buscar alternativas para que la gente pueda protegerse.
02:24Yo no estoy en contra del matrimonio.
02:26Al contrario, esta iniciativa lo que promueve es el matrimonio.
02:30Es que más personas puedan contraer matrimonio y puedan unirse para otorgarse y recibir derechos,
02:36para tener claridad en las cosas.
02:39Porque hay personas que nada más la simple frase de que es para toda la vida o por siempre y para siempre,
02:44eso la gente toma distancia.
02:48Y entonces decide vivir juntos un tiempo.
02:50Y eso se alarga.
02:53Y después, de todas maneras, existe el concubinato.
02:55Y para demostrarlo es un proceso muy tardado.
02:59Y ya empieza otra vez el conflicto y tenemos en los juzgados saturado el tema.
03:04Una alternativa que nosotros encontramos es la del matrimonio por tiempo determinado,
03:09que es una figura muy solicitada en Francia y en España.
03:13Que ellos identificaron problemas con personas que no se unían de manera como lo establece el Estado
03:21para la seguridad social, para la seguridad jurídica, para qué pasa con los hijos,
03:25para el tema de alimentos, para la separación de bienes,
03:28para todo lo que tiene que ver con la convivencia entre dos personas en un lugar común,
03:33que le llamamos matrimonio.
03:34Y entonces, identificando ese tema, decidieron esa figura que fuera un contrato por cinco años.
03:43De dos a cinco años, pueden ser seis, pueden ser siete, pueden ser diez,
03:47lo que podamos discutir en el Congreso.
03:49Y que eso nos debe de llevar a proteger a esas parejas que hoy viven juntas
03:54y que, por ejemplo, si alguien vive cinco años con hijos,
03:59que conviven entonces tres años con hijos, cinco años sin hijos.
04:02Vive seis años y se muere la padre.
04:06En automático, los bienes que tiene su nombre, la familia tiene derecho.
04:10Y entonces van sobre los bienes y no le corresponde con quien compartió su vida
04:15seis, siete, diez o veinte años.
04:17Entonces, ahí es donde se van los otros tipos de pleitos,
04:21por las herencias, por los bienes, y genera conflictos también en materia civil.
04:27Entonces, esa parte es la que nosotros vamos a decir.
04:29Yo sé que hay mucha gente que, mira, en mi equipo hay personas que,
04:34la mayoría son mujeres, y que no les gustó el asunto.
04:38¿Cómo? ¿Por qué va a ser por un ratito?
04:41Si te imaginas a alguien pidiendo matrimonio,
04:44oye, te propongo que nos casemos por cinco años, pues, te va a decir que no.
04:49No necesariamente, porque lo que hemos visto es que esto,
04:54la mitad está a favor, la mitad está en contra.
04:55O sea, así. O sea, una señora que yo dije, en una reunión que fue el fin de semana,
05:01una señora grande me dice, oye, hay un diputado que está planteando
05:05que el matrimonio tenga un tiempo, que sea por un tiempo,
05:10y lo puedes prorrogar o no.
05:12Y dije, antes de que diga algo, le digo, soy yo.
05:13Me dice, oye, qué buena está. Muy bien, así debería de ser desde hace mucho tiempo.
05:19Entonces, te vas a encontrar a muchas personas que lo van a ver.
05:21Entonces, esto no es a fuerzas.
05:23Yo creo que tú, José Ángel, como eres experto en algunas, en esos temas.
05:27En la materia.
05:28En la materia.
05:29Y que puede ser un caso de estudio para el tema.
05:32Piensas.
05:33Yui nos ve, agua.
05:36Con todo respeto.
05:37Puedes pensar.
05:37Que considera la modalidad.
05:39Lo podemos pensar en el tema de que es para toda la vida.
05:42A ver, hay gente que le gusta.
05:43¿Se pueden refrendar?
05:44¿O cómo sería?
05:45¿O a partir de cuánto sea definitivo?
05:47Es una figura.
05:49Nunca.
05:50A ver, bajo la propuesta, no.
05:52La propuesta es para que tú tengas cinco años.
05:55Y luego, si dices, sigue o muere.
05:58Y si te gustó, y si estás bien, y dices que sé para toda la vida,
06:01te casas y lo cambias, y ya no hay contato, te lo has para toda la vida.
06:05Es una figura que ahí va a estar.
06:06Quiero dejar muy claro esto, porque luego,
06:09estas cosas que parece que yo las veo como que ya las explicamos bien.
06:13Luego nos explican bien.
06:14No nos estamos metiendo con el matrimonio tradicional.
06:17Ese sigue ahí.
06:18Ahí es institución, ahí queda.
06:21Y esta es una alternativa para aquellas personas que no creen en la cadena perpetua, pues.
06:26Y que tampoco se casan por la iglesia, al final de cuentas.
06:28Que no se van a casar por la iglesia, que no se han casado por la iglesia.
06:30Oye, Enrique, todas las especificaciones de cómo quedan los bienes,
06:36qué pasa si hay hijos, tienen que quedar en ese contrato.
06:39Tienen que quedar en el contrato especificado qué pasa cuando se termina el contrato.
06:43Si tienes bienes entre los dos, si hay hijos, temas de pensiones alimenticias,
06:49todo el asunto debe de quedar muy claro qué pasa en la conclusión.
06:5290 días antes tú dices, funcionó, lo prorrogo por otros tres o por otros cinco,
06:59o ya no opto por esa figura y me caso por la manera tradicional.
07:04Y entonces ya eso sí para toda la vida.
07:05Pero al concluir ese contrato, lo único que tienes que hacer es que el juez
07:11tenga que definir sobre el cumplimiento del contrato.
07:14Y eso no te va a tardar más de tres meses.
07:15Sin embargo, hoy los divorcios, yo conocí a una persona hace unos meses
07:21que lleva 10 años separado y no se ha podido divorciar.
07:25Y el pleito sigue.
07:27¿Sería todavía también opcional los bienes mancomunados o separados?
07:31Sí, lo puedes poner así, como tú quieras.
07:34Como tú quieras.
07:35Y al final nomás, ¿cómo te vas a dividir?
07:40El contrato debe traer una serie de cláusulas y especificaciones
07:44para evitar cualquier tipo de conflicto.
07:46Si existe un conflicto, ya a la hora del cumplimiento,
07:50porque algo no quedó claro, el juez puede determinarlo,
07:52pero no te va sobre todos los temas, sino alguno en particular.
07:56¿Y también se puede rescindir ese contrato?
07:58También se puede, con que uno es uno de los dos.
08:01De acuerdo al planteamiento de nosotros, con que uno de los dos diga ya no,
08:05ahí es como...
08:05O sea, no hay que cumplir los cinco años siquiera.
08:07Ahí en automático queda cancelado el contrato.
08:13Ahora, ¿qué pasa?
08:13Pero se cumplen las cláusulas.
08:15Se cumplen las cláusulas.
08:16¿Qué pasa si termina el contrato, las personas no lo renuevan,
08:21pero siguen viviendo juntos, sigue la sociedad en la práctica,
08:27y una de las personas muere y el contrato ya no está vigente?
08:30Ya no está vigente.
08:31Ahí tendría que demostrarse el concubinato,
08:36o que es bien juntos, para el tema de sucesión.
08:42Pero estos contratos van a resolver muchos problemas
08:45que tienen que ver con el tema legal.
08:47Igual ante un juez de registro civil, ¿sería igual?
08:52Sí.
08:52Nosotros queremos ver la posibilidad,
08:55una alternativa que nos plantearon es que pudiera ser
08:57ante el interés público,
08:58consignado en juzgado,
09:02y o ante el juez de registro civil,
09:05que sean en las dos partes donde se pueda firmar ese contrato.
09:08Diputado, ¿alguien preguntaba por ahí
09:09si no es algo así como aquella ley de libre convivencia,
09:14pero nada más revolcada?
09:17¿Alguien preguntaba?
09:19No, no, no fui yo.
09:21No, mira, la ley de libre convivencia
09:22tenía que ver con otros modelos de familia,
09:24porque la libre convivencia no tiene que ver con...
09:26o sea, no es matrimonio.
09:27O sea, no tiene que ver con un lazo de amor entre personas.
09:30O sea, la primera libre convivencia que se firmó
09:32fue una mamá con su hija,
09:33que lo que lograron fue que Bancomer les prestara
09:35en vez de 900 mil pesos,
09:36les prestara casi dos millones de pesos.
09:38O sea, identificar el hogar común, ¿no?
09:41Que se sumaba a la pensión de la mamá
09:42con el salario de la hija,
09:43y eso generaba el tema de convivencia en un hogar,
09:47y podían otorgarse y recibir derechos
09:48la mamá, la hija,
09:50ahí vivían la abuelita, la mamá y una niña, ¿no?
09:54Entonces, ahí podrían cubrirse la libre convivencia.
09:58No, eso es otra cosa.
09:59Tiene que ver con...
10:00Eso tiene que ver con...
10:01Exactamente igual que matrimonio,
10:03nada más con una fecha que le pongas
10:05para evitar estos conflictos.
10:08Y es una figura que muchos van a optar,
10:10llevan muchos cuadros en muchos lados.
10:11El que quiera...
10:12Otra cosa que debo decir,
10:14a nadie se la va a forzar.
10:16A nadie se la va a forzar
10:16a que utilice una figura como esta.
10:19Es una alternativa que puede estar ahí,
10:22puede haber uno, dos o diez o ninguno,
10:25pero está la figura que no le cuesta nada de dinero
10:27y la pueden...
10:28Y hay parejas que...
10:29Hay personas que han manifestado
10:32su voluntad de hacerlo así.
10:33Mira, yo tengo muchos amigos
10:34que viven en un niño libre...
10:35¿Quién vive en un niño libre?
10:37Bueno, yo mismo viven en un niño libre
10:39ocho años, ¿no?
10:42Y me casé.
10:43Y me casé porque me di cuenta
10:45que el problema que era...
10:47Un amigo mío falleció
10:49y vi el conflicto que tuvo la esposa
10:52para demostrar el concubinato
10:53porque fue un pleito encarnizado con la familia, ¿no?
10:58Digo, había bienes,
10:59el cuate tenía lana
11:01y fue un problema muy fuerte, ¿no?
11:03Dentro de la familia.
11:05Después del fallecimiento de este amigo.
11:07Entonces yo decidí esa parte
11:09de casarme
11:10para dar seguridad jurídica a mis hijos.
11:13Pero eso es...
11:15Cada pareja lo debe decir.
11:16Estos temas siempre son polémicos, Enrique,
11:20precisamente porque tocan esa otra parte
11:22de lo que se cree que es el matrimonio
11:25de manera exclusiva,
11:27que es la relación con el matrimonio y la iglesia, ¿no?
11:30Si el matrimonio fuera negocio,
11:32José Ingenio no se hubiera negociado.
11:33Pero bueno, este...
11:41La voluntad de dos personas
11:45para vivir un tiempo determinado
11:47no tiene problema.
11:48Es para siempre, para muchos,
11:50pero tú puedes decir,
11:50yo nomás quiero cargarme cinco o diez años.
11:53Ah, si funciona,
11:55lo vuelvo a prorrogar
11:56la vez que yo quiera.
11:56Diputado, la propuesta ya fue presentada.
12:00Fue presentada,
12:00ya la segunda vez que la presento.
12:02¿Y qué tanto apoyo hay de los compañeros diputados?
12:04Pues fíjate que se sumaron,
12:05se sumaron como once diputados.
12:08Se sumaron como once diputados,
12:09a los tres de Agamos,
12:10unos catorce,
12:11nos faltan seis.
12:13Nos faltarían seis votos
12:14para que avanzara
12:15y pudiéramos tener una figura sin Jalisco
12:17que nos ayude a resolver muchos problemas
12:19y tener alternativas
12:21para que la gente que vive
12:22en un lugar común
12:24pueda legalizar,
12:26se puede decir,
12:26legalizar su relación
12:29y evitar problemas posteriores.
12:32Y bueno,
12:32también será importante
12:33que sea un trámite fácil
12:35y de bajo costo, ¿no?
12:36Porque...
12:37Sí, pues es lo que cuesta el matrimonio.
12:40Lo que cuesta el matrimonio.
12:40Y con los notarios
12:42es algo muy sencillo.
12:45Bien.
12:45Diputado, Enrique Velázquez,
12:46gracias por el bullying,
12:47digo, por la charla.
12:49Siempre es un placer saludarte.
12:51Te quiero mucho.
12:52Muy amable.
12:53Se nota, se me encanta.
12:54Exacto.
12:55Gracias al diputado.
12:56Nosotros regresamos enseguida.
12:57No se vayan.
Recomendada
2:31
|
Próximamente
4:03
0:48