- 2/6/2025
En el marco de la protesta que se está llevando a cabo por la reapertura de la feria de La Salada, cientos de manifestantes realizan cortes tanto en Puente La Noria como en Camino Negro.
Los feriantes se enfrentaron con las fuerzas policiales en un clima de extrema tensión.
Un equipo de Crónica se acercó al lugar para conocer todos los detalles.
Los feriantes se enfrentaron con las fuerzas policiales en un clima de extrema tensión.
Un equipo de Crónica se acercó al lugar para conocer todos los detalles.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, urgente, nos llama Marcelo Muchi, máxima atención en Puente de la Noria.
00:04Marcelo, te escuchamos.
00:06Bien, sigue la protesta sobre el puente, sigue la protesta sobre el Camino Negro,
00:11sigue el corte a partir de la protesta y ahora la gendarmería
00:15es la que está frente a los manifestantes.
00:19Mientras tanto, aquellos que abandonaron, digamos, la protesta,
00:24que fueron sacados por la policía y que de tanto en tanto vuelven con piedras,
00:28están en las cercanías, en las adyacencias de este lugar,
00:32por eso es que la policía federal es la que de alguna manera controla
00:38esa situación de los manifestantes que están por fuera del Camino Negro
00:42y la gendarmería nacional es la que está frente a los manifestantes.
00:48La circulación de vehículos hacia Provincia de Buenos Aires
00:52es totalmente cortada por el puente, por el Camino Negro,
00:57pero también por la colectora, porque los mismos vehículos,
01:01los mismos conductores de los vehículos no quieren avanzar
01:04porque saben que se meten en una boca de lobo,
01:07porque saben que pueden avanzar y de pronto están los manifestantes
01:11a escasos metros escondidos en las calles que, digamos, llegan al puente.
01:16Al mismo tiempo, la colectora se corta así a 300 metros,
01:20no hay continuidad en la colectora, si no tienes que doblar a la derecha,
01:23entrar a un barrio o pasar, o doblar a la izquierda
01:26y tomar la dirección contraria.
01:28No hay continuidad de colectora, se corta.
01:30Se termina ahí.
01:30Se termina ahí y no pueden subir.
01:33¿Cómo van a avanzar?
01:34Si por colectora saben que no van a llegar a ningún lado.
01:37Te digo, hay un grupo de 30 muchachos,
01:40muchos que estaban al frente en la negociación
01:42o que hablaron con nosotros, algunos de ellos,
01:44que se están reagrupando.
01:45Hay un grupo de 25, 30 muchachos que están buscando en el montículo de tierra
01:50o en los montículos de tierra, piedras, ¿no?
01:53Porque son obras que se dan en el barrio,
01:55característica de esta zona de la provincia de Buenos Aires.
01:58Están deliberando en este momento si avanzan o no avanzan.
02:01Esa es la impresión que tengo.
02:02Vos tenés llegada con los vecinos, vos conocés.
02:04Están escribiendo acá los vecinos.
02:05Están escribiendo los vecinos.
02:07Esta es la situación, Marce, dale, te escuchamos.
02:11No, lo que va a ser muy difícil, sinceramente,
02:13es poder controlar definitivamente la situación.
02:17¿Por qué?
02:19Porque la policía no va a ingresar al barrio.
02:23No lo puede hacer, no puede.
02:25Ah, no puede.
02:27Bueno, entonces, no conoce la zona.
02:30Esta zona es una zona muy particular,
02:32donde solamente es conocida por los vecinos.
02:35No creo que hayan hecho un trabajo de inteligencia
02:38para ver hacia dónde puede ser.
02:39Atención, Marcelo.
02:40Comienzan a avanzar este grupo de muchachos,
02:42con piedras en sus manos.
02:44Avanzan hacia donde están los autos y camiones detenidos,
02:47a ver hasta dónde llegan, ¿no?
02:49Che, ¿no tendría que actuar la policía bonaerense ahí abajo?
02:51La bonaerense, claro, pero es el problema de siempre, chicos.
02:54Volvemos a lo mismo, la falta de diálogo entre nación y provincia
02:58y la falta de organización a la hora de...
02:59Ahí está, Marcelo.
03:00Ahí tenés la imagen de los manifestantes regrupados y avanzando.
03:05Todo tuyo.
03:06Bueno, efectivamente, vienen por la colectora del Camino Negro,
03:12están a unos 100 metros del operativo policial,
03:16están avanzando precisamente hasta este lugar.
03:20La policía, la gendarmería está de espaldas a esa presencia de personas
03:25que están llegando.
03:26Sí está de frente la policía federal, vamos a ver qué es lo que ocurre.
03:30Mientras tanto, mientras avanzan este grupo de personas,
03:34la gente que camina por este lugar va a caminar precisamente
03:38entre esos manifestantes, entre esos manifestantes y la policía.
03:42Así que, bueno, vamos a ver qué pasa, si esto pasa a mayores.
03:46Hay algunos, algunos puesteros.
03:49Hay una mujer que lo está conteniendo, Marcelo.
03:51No, pará, pará, una sola mujer fue a pararnos en la vereda
03:55a tratar de que recapaciten, dale, Marcelo.
03:57Exactamente.
03:59Eso es lo que te estaba diciendo.
04:00Hay puesteros y puesteras especialmente que se están acercando,
04:04ese grupo de manifestantes, para que no avancen,
04:07para que no lleguen hasta aquí con piedras,
04:10porque se descontrola la situación.
04:11Y cuando se descontrola la situación, también se diluye el reclamo,
04:17¿sí? Original.
04:18Eso es un poco lo que están tratando de...
04:20Pero, mientras tanto, atrás, atrás van corriendo para atrás.
04:24Hay otro grupo que está yendo para atrás en busca precisamente.
04:28Y ahí está avanzando ahora un grupo de policía de la provincia de Buenos Aires
04:32por la vereda de la colectora para ver si pueden también dialogar
04:37directamente con esos manifestantes.
04:39Mientras tanto, en el fondo de la imagen, a unos 200 metros de este lugar,
04:43en aquella zona que está la calle Cortada,
04:45están también llegando los manifestantes, evidentemente,
04:49para ir en busca de algunos otros elementos si es que vuelven a llegar a este lugar.
04:54Piedras, palos o lo que fuera.
04:56Bueno, ahí es donde se termina la colectora.
04:58Hay un gran montículo de tierra con piedras.
05:01Desde allí sacan los elementos para poder arrojar a los efectivos
05:06que están sobre el camino negro.
05:07Ahí tenés un grupo de efectivos de la policía bonaerense
05:10que tratan de dialogar, de hablar, de convencer, de charlar.
05:15Yo creo que el poder de esa mujer, ¿no?
05:17La decisión de esa puestera de ir y detenerlos cuando avanzaban contra la policía
05:24por la vereda a este grupito, no más de 30, ¿no?
05:26No son más de 30 muchachos que están fuera de sí.
05:29Esa única mujer que los detuvo.
05:33Es valiente, le dijo.
05:34Muchachos, nos arruinan el reclamo.
05:35¿Sabés qué es?
05:37La representación de tu vieja.
05:38Claro.
05:39Es una mujer mayor.
05:40El poder de la palabra de una mujer.
05:41Al lado de un grupito de pibes de 20, 25 años.
05:45Es tu vieja diciéndote, no es por ahí, pibe.
05:48Basta, claro.
05:48Fijate cómo en algunas oportunidades, con un diálogo un poco más...
05:53Atención que baja la policía federal, la policía federal baja la colectora.
05:58Baja la colectora.
06:00Esto no ayuda, si va nadie a buscar, no ayuda.
06:02A ver, dale, dale, Marcelo, dale.
06:04Si está la policía bonaerense negociando.
06:05Lo que digo es que la policía estaba, está la policía federal ahora sobre la colectora,
06:11un grupo de efectivos policiales, son 2, 4, 6, 7, 8 policías entre hombres y mujeres
06:18que está aquí en la colectora, baja una mujer policía más.
06:22Hay un jefe ahí que está organizando, evidentemente, la forma en que se va a resolver esta situación.
06:30Claramente es impedir que avancen por la colectora los manifestantes que se fueron de este lugar
06:36y que no ingresen precisamente por este sector.
06:39Hay un terraplén muy alto, pero aquí donde estamos nosotros, donde está la policía,
06:44prácticamente el terraplén es muy pequeño, es decir, que tranquilamente podés acceder
06:48desde la colectora caminando sin mayores inconvenientes.
06:52Entonces lo que están tratando es de cerrar este sector para evitar que vuelvan a subir por aquí
06:58y que solamente les queda aquel terraplén del puente donde está la vía del tren
07:02y se corta la colectora, que es inaccesible, es imposible poder subir por la altura que hay
07:10entre la colectora y el Camino Negro.
07:12A 100 metros de este lugar sigue la negociación de esa mujer que fue a hablar con los manifestantes.
07:18Fijate que está la mujer hablando con los manifestantes y la policía atrás a unos 20 metros
07:23mirando la negociación.
07:25O sea, negocia la mujer y la policía mira.
07:28En este momento, Marcelo, charlando con un grupo de hombres, es la voz de la policía
07:34de la Provincia de Buenos Aires, o el negociador en este momento, el término sería este,
07:38porque está negociando que terminen los incidentes.
07:41Exactamente, es que eso es lo que hay que hacer para tratar de ver cómo se...
07:44Está cara a cara ese comisario hablando con la compañía de esa mujer, con este grupo
07:50de muchachos que estaban más nerviosos, más violentos, más combativos, en esta manifestación
07:58que se está llevando adelante.
08:01A ver, la policía vuelve, hay un grupo de policía de la Provincia de Buenos Aires que está volviendo,
08:06otro grupo de manifestantes, lo que estaban hablando...
08:09Están dejando las piedras a un costado.
08:10Exactamente, están corriéndose, los muchachos que estaban sobre el colector
08:16y dialogando con la mujer, pareciera, yo, viste, en esta situación y en este momento
08:21nunca me animo a confirmar nada, porque todo se puede ir modificando permanentemente.
08:26Pero pareciera que, mirá, ahí se acercan los muchachos para este lado,
08:31pero sin piedra, en principio, en principio, y se sumarían de vuelta a la protesta.
08:37Esto pareciera ser que es lo que está ocurriendo.
08:39Han dejado las piedras a un costado, Marce.
08:40Digo, hay que destacar la acción de esa mujer.
08:44Hay que resaltar la decisión, la valentía de esa mujer, que como puestera fue y le dijo
08:50a los muchachos, gente, hasta acá, no, no más incidentes porque nos joden a todos.
08:56Es la mujer, esa única mujer que dio el paso que tendría que haber dado antes,
09:00la policía bonaerense, y no lo había hecho para evitar este problema.
09:03Vuelven los pibes, mayoría, 25 o 30 años, dejando aparentemente las piedras a un costado
09:11y uniéndose una vez más a la manifestación que se está realizando, Marce.
09:18Yo me pregunto, Ana, me pregunto esto, me pregunto esto.
09:21Lo que puede es la coherencia, ¿no?
09:22Están las filmaciones de Crónica, la mayoría de los canales que están allí,
09:27de quiénes eran las personas violentas, que comenzaron a enfrentar,
09:31arrojar piedras y demás, hacer desmanes.
09:33Si hay una orden y la policía quiere, puede terminar deteniendo a algunos
09:37de los muchachos que son fáciles de identificar por la vestimenta,
09:41y esto generaría un nuevo incidente.
09:43¿Me entienden lo que estamos hablando?
09:45Ahí está la mujer, mirá, Marcelo.
09:46Ahí está la mujer.
09:47Ahí está la mujer que está volviendo.
09:49Esta fue la única coherencia que va.
09:51Bueno, ¿qué resolvieron?
09:51¿Qué resolvieron?
09:53Bueno, ahí está.
09:55No, no quiero hablar, pero bueno, lo importante es que logró...
09:59Es más importante lo que logró...
10:01Ese tapado está caminando ahí por la colectiva.
10:04Sí, a cuadritos.
10:04A cuadritos, ¿no?
10:05Pero está lejos de Marcelo, me parece.
10:07Sí, se le va, se le va.
10:07Me parece que está lejos y...
10:08No, no, la otra mujer, la que intentamos hablar es la que negoció,
10:13que me dijo, mirá, ya está, ya lo...
10:15Ya resolvimos esto.
10:17Ah, era la mujer que salió primero.
10:19Exacto, de marrón, que tiene una vestimenta, una campera marrón,
10:23un buzo marrón.
10:24Saludo a la gente de Platense, justamente, de marrón,
10:25que salió campeón ayer.
10:26Exactamente.
10:27No podemos tocar ni el tema de Platense,
10:28o es justo que salen campeones.
10:29Felicidades.
10:31Tiene más títulos que gimnasia, Platense, ya, Muchi.
10:34No le digas eso.
10:35Sí, pero gimnasia tiene más piedra recibida que Platense,
10:39me parece hoy.
10:40Bueno.
10:40Bueno, eso es lo que está pasando.
10:43Bueno, acá la situación, ¿cuál es?
10:46Algunos manifestantes volvieron a la protesta,
10:50las mujeres que fueron a negociar se volvieron a reincorporar
10:53a la protesta y retrocedemos, porque se había avanzado
10:57en la habilitación de un carril, vinieron los incidentes,
11:03ahora no te habilitan un carril, negociando imposible,
11:07a menos en los próximos minutos.
11:09Fernando Monteiro, tu compañero, tu camarógrafo de hoy,
11:12es muy, muy importante, para entender, están los posteros,
11:16los friantes, a la derecha, Gendarmería, a la izquierda,
11:22Policía Federal, un corralito, están rodeados de un sector
11:26y del otro, no pueden moverse de allí.
11:30Eso sí, está todo cortado, ¿no?
11:32No hay posibilidad de que pueda transitar alguien por Camino Negro.
11:36La verdad que la situación es muy difícil.
11:38Es más, Marce, creo que los camiones que habían quedado demorados
11:42sobre Camino Negro de capital a provincia, fueron dando marcha atrás lentamente
11:47para salir, vaya a saber uno por dónde, ¿no?
11:50Porque ya no se ve esa imagen de autos y camiones detenidos
11:53sobre Camino Negro.
11:54Ahí está, Marcelo, todo tuyo.
11:55Exacto, bueno, lo que yo estimo, porque no te lo puedo confirmar,
12:01es que los autos que llegan al Puente La Noria desde la General Paz,
12:07es decir, cuando abandonan la Ciudad de Buenos Aires para ingresar a provincia,
12:12o son desviados por lo que era el viejo Puente La Noria,
12:15que es aquel viejo puente de metal que está paralelo al actual puente,
12:19pero más abajo, o directamente tienen que tomar otras alternativas,
12:24porque para acá no pueden circular.
12:26La rotonda, que está debajo del Puente La Noria,
12:29que es generalmente terminal de colectivos y demás,
12:32se ve desde aquí a la distancia, por lo menos 300 o 400 metros,
12:36llena de colectivos.
12:37Así que yo imagino que esa rotonda está desbordada de vehículos,
12:41porque no pueden avanzar para este lado.
12:43Con lo cual, esas situaciones que haya que buscar alternativas,
12:48alternativas, como por ejemplo ir hacia el Camino de Cintura,
12:52como por ejemplo ir hacia el Puente Olímpico,
12:55para pasar de capital a provincia.
12:59De provincia a capital se puede, lento, hay un solo carril,
13:03pero ese carril nunca se interrumpió desde que se habilitó.
13:07En cambio, en sentido contrario, está totalmente cortado.
13:12Siempre que hay una protesta en un puente de acceso a la Capital Federal,
13:16la protesta se hace en los carriles que ingresan a la Capital Federal,
13:20si la protesta es a la mañana, por razones obvias,
13:23porque hay más tránsito.
13:25Esta vez fue al revés.
13:26Entonces, los manifestantes ganaron durante el comienzo de la protesta,
13:31la mano hacia provincia, y desde allí nunca más los pudieron sacar.
13:36La tensión en el operativo se centró, mano a la ciudad de Buenos Aires.
13:40Entonces, sin embargo, los manifestantes ingresaron por el otro lugar
13:44y a partir de ese momento no los pudieron sacar más.
13:48Me parece que en el día de hoy, e incluso el día viernes,
13:53los manifestantes le ganaron espacio a los efectivos de la policía.
13:58¿Sabés qué es lo que me pregunto, Negro?
13:59Si mañana la acción va a ser exactamente la misma,
14:03o no nos vamos a encontrar con las fuerzas federales
14:05a las 3 de la mañana arriba de la autopista.
14:07Lo más probable es que sea esta última opción.
14:09Porque, en realidad, estamos hablando del día viernes, día lunes,
14:13manifestantes en la autopista o en la autovía,
14:16ganando espacio, cortando.
14:18Yo creo que mañana esta no va a ser la imagen que vamos a ver.
14:22No le van a dar chance de si vos.
14:23Va a estar completamente militarizada lo que es la autovía
14:28hasta llegar a Puente de la Noria, para poder contener a la gente.
14:32Lo único que sí los manifestantes van a tener a favor
14:35que muchas de estas personas viven en el barrio y en cercanías.
14:39Digo, no podés cortarle las calles a las personas que viven ahí en el interior.
14:43¿Cómo hacés para limitar la circulación de la gente?
14:47Digo, mañana va a estar, no sé si igual que hoy o más difícil inclusive.
14:52Marce, se ve en esta imagen que vos estás observando con la cámara
14:57y nosotros también, las mujeres en la primera línea.
15:01En los otros enfrentamientos no veíamos eso.
15:04Ahora sí.
15:07Claro, porque yo lo contaba más temprano, incluso en el programa anterior,
15:10que la diferencia, había dos diferencias marcadas en la mañana de hoy.
15:15Primero, mayor presencia policial.
15:17Mucha mayor presencia policial.
15:19Segundo, mayor presencia de mujeres.
15:22Y no se trata de una cuestión de género, sino que justamente la intención
15:27es que la mujer permanezca en el lugar de protesta
15:31y cuando se producen los incidentes, los hombres se ponen delante de ella.
15:36Y eso fue lo que pasó.
15:38Fíjate que cuando ocurrieron los incidentes, los hombres atacaron
15:41y las mujeres se quedaron firmes en el lugar de la protesta.
15:45Y una mujer fue la que después fue a negociar para que se corten los incidentes.
15:51Bueno, te digo, Marcelo, la situación del tránsito sobre Camino Negro
15:55es muy complicada.
15:57Mariana, ayudanos con esto.
15:58Llevamos horas ya de problemas para circular por esa zona sur
16:02de la provincia de Buenos Aires.
16:03Dale, Amar.
16:03Sí, como remarcaban, el único carril habilitado yendo hacia Capitales
16:08para salir por Villa Madero.
16:10Esto representa igualmente por lo menos una hora a hora de complicaciones.
16:14Espero para ir al lado de provincias y está completamente cortado
16:18hasta Villa Centenario por lo menos.
16:20La única alternativa es salir por Colectora.
16:23Lo que pasa es que Colectora también está todo congestionado.
16:26No hay forma de bajar.
16:27Los autos que ya quedaron arriba de la autopista
16:29no tienen manera ahora de poder salir.
16:31Por lo menos los que quedaron yéndose hacia provincia.
16:34Los que están yendo para Capital sí tienen una salida.
16:37Ojo.
16:38Volvemos contigo, Marcelo.
16:39Dale.
16:39Sí, bueno, como alternativa, te digo, de tránsito,
16:44si vienes un poco alejada de acá, pero bueno, va a ser más distancia,
16:49pero mejor es que puedan ir para la zona de la avenida Pavón,
16:53Hipólito y Yrigoyen.
16:54Estamos a varias cuadras de acá.
16:56Porque si no es imposible ir por dentro de los barrios,
16:59encima uno no conoce.
17:00Hay muchas calles cortadas y demás, ¿no?
17:04Marcelo, no sé si pudiste hablar con los manifestantes.
17:07Cómo se están reuniendo para tomar las decisiones
17:09de cómo sigue el plan de lucha, ¿no?
17:12En función de las...
17:13Yo entiendo que se reúnen y votan.
17:15En función de eso, no sé si tenés información
17:17de si esto va a continuar por muchos días más.
17:20Como un secreto para no difundir, pero en el diálogo en off
17:31que vos tenés con ellos, ellos están dispuestos hasta ir
17:35a la Plaza de Mayo, te digo, porque esto lo han dicho.
17:38Ellos todos los días van a incrementar la protesta
17:41en cuanto a, digamos, la forma de hacerla.
17:45La semana pasada, cuando recién vinieron por primera vez,
17:49habilitaron rápidamente un carril.
17:51Recuerdo que llegaron aquí sobre aproximadamente
17:56las 9 de la mañana, minutos más, minutos menos.
17:59Se retiraron en torno al mediodía.
18:02O sea que fue una protesta de no más de 3 horas.
18:05Hoy ya la historia fue distinta.
18:07Vinieron muy temprano, ya sobre las 7 de la mañana
18:11o minutos antes, ya estaban ingresando a cortar
18:14el puente La Noria.
18:16El acceso de permitir que se habilite un carril.
18:20Fíjate que fue hace 40, 45 minutos atrás aproximadamente.
18:25Es decir que cada vez se recrudece la protesta.
18:28Cada vez hay más gente.
18:30Cada vez una más.
18:31Marce, si podés hablar con alguno de los que quedaron cortando
18:34el camino negro, así muy cerquita del puente La Noria,
18:37manejalo vos, a ver si se puede dialogar con alguna de las personas,
18:41cuál es la situación que se está dando en, no sé si negociación,
18:46si se mantiene o no se mantiene todavía.
18:47No, déjame ver que, a ver si podemos ir hablando con alguno de ellos
18:53para que nos vaya contando precisamente lo que están desarrollando,
18:58algún tipo de negociación, si han dialogado con alguna autoridad,
19:05con la policía, con, digamos, quien corresponda.
19:08Marcelo, estoy viendo el tamaño de las piedras, ¿no?,
19:12que arrojaron muchos de los manifestantes.
19:14Una de las piedras que pudo haber dado en alguno de los vehículos detenidos,
19:18en cualquier otra persona, incluso en algunos compañeros feriantes, ¿no?
19:20Estás esperando el auto ahí.
19:23Pudo haber terminado de mala manera, ¿no?,
19:25porque la verdad que el tamaño de las piedras son enormes.
19:28¿Qué era un hijo de la mujer?
19:29Eso, sí, puede ser, ¿no?, porque la verdad no fueron conscientes
19:33que si alguna de las personas que estaban aquí
19:35se veía un piedrazo de tamaño que tenían en sus manos,
19:39que fueron arrojadas, la verdad es terrible.
19:41Ahí se acercó uno.
19:41A ver, a ver, Marcelo.
19:43Bueno, señor, ¿qué nos puede contar de la situación ahora?
19:46¿Qué está pasando ahora?
19:48Después de los incidentes, hubo ahí como un acercamiento
19:50cuando decidieron habilitar un carril.
19:53¿Qué fue lo que pasó después y en qué momento estamos ahora?
19:57No, no, no hubo ningún incidente.
19:59Es muy esporádico.
20:01Eso fue un momento que seguramente empujaron a alguien
20:04y los chicos son jóvenes y, bueno, hicieron alguna cosa,
20:09pero nosotros estamos pacíficamente reclamando acá las cosas.
20:13Nosotros lo único que pretendemos es trabajar.
20:16Esto nos daña a la economía de nuestras familias.
20:21Ninguno de nosotros es de alguna manera un lava activo
20:25como están, digamos, encauzando la causa.
20:29Nosotros apenas, fíjate, fíjate cómo somos.
20:31Somos gente de trabajo.
20:33¿Cuánto podemos hacer?
20:35¿Qué diferencia podemos hacer cuando trabajamos en una feria?
20:39Pero sí, es una realidad que mucha gente depende de esta.
20:44Mucha, mucha gente.
20:45Desde el interior hasta de las provincias de acá de Buenos Aires.
20:51Nunca hubo un proyecto que el gobierno, algún gobierno,
20:55haya ideado para generar fuentes de trabajo.
20:58Nunca.
20:59Esto se generó por una necesidad de hace más o menos 30 años atrás.
21:04Fue creciendo, fue creciendo.
21:06¿Por qué?
21:07¿Por qué viene la gente?
21:08Porque encuentra precios bajos.
21:10Los fabricantes hacen a pulmón.
21:13Son matrimonio y los hijos que están cociendo permanentemente.
21:17Consumimos las telas, consumimos todo.
21:20Mueve toda una economía.
21:23Una cierta parte de la economía del país mueve la salada.
21:27Ahora, que es cierto que hay irregulares tal vez,
21:30pero hay que ver, hay que ver cuánta irregularidad es,
21:34qué significa.
21:35Yo no entiendo cómo la embajada de Estados Unidos puede pedir
21:39observar la salada cuando no sé en qué le podemos afectar
21:43a un país tan poderoso, un país que hace misiles.
21:46No entendemos.
21:47Lo único que queremos nosotros es trabajar y poder llevar el sostén
21:50para nuestras casas.
21:52En este tiempo de protesta que se está desarrollando,
21:55¿ustedes recibieron algún tipo de información de la posibilidad
21:59de algún diálogo, de alguna noticia vinculada con la causa
22:03que permita la reapertura, por ejemplo, de la salada?
22:07Mire, la única novedad que tenemos, al menos que escuchamos,
22:10de rumores, que ya se habría reunido la fiscal con el juez
22:15para ver cómo lo van a ir resolviendo.
22:16¿Eso fue hoy?
22:18No, eso fue hace un día, dos días atrás, pero en realidad
22:22estamos esperanzados de que esto salga bien,
22:26estamos esperanzados de que nos dejen trabajar.
22:28Hay mucha gente, esta gente la mayoría son desde Carrero,
22:33hasta compradores, hasta clientes, feriantes, todo lo demás.
22:37Entonces lo único que pedimos es que nos dejen trabajar,
22:40que la causa, que es por lavado de activos, como dicen,
22:44que siga la investigación, que lo que han hecho eso seguramente
22:48tendrán sus respuestas, pero para mí, de mi punto de vista,
22:53lo que han hecho es desencabezar a todas las administraciones
22:57para, de alguna manera, cerrarnos.
23:00Marcelo, se está escuchando Chiche y Sophie ya.
23:03Es cerrarlo.
23:04Gracias, Tana.
23:05No sé si cerrarlo, pero considero que esto es un perjuicio para nosotros,
23:10porque nosotros vivimos el día a día, todos los días vivimos el día a día.
23:14Muchas gracias, señores, muy amable.
23:17Marcelo.
23:18Sí, Chiche.
23:20¿Qué tal?
23:21Buen día.
23:22¿Le podés preguntar al señor este si las tres ferias están cerradas
23:25y las tres ferias pertenecen a los mismos dueños o son diferentes administraciones?
23:30Sí.
23:32Perfecto.
23:33No le pregunté su nombre, discúlpeme.
23:35Raúl.
23:35Raúl.
23:36Las tres ferias OSEAN, Punta Mogotes y Urcupina, ¿las tres están cerradas?
23:41Las tres están cerradas desde el día jueves, cuando se hizo el allanamiento a las administraciones.
23:48Bien.
23:48¿Y el dueño?
23:50¿Es el mismo dueño, hay distintos dueños?
23:52No, acá hay un error.
23:53A ver, cuétero.
23:54Hay un error de la investigación.
23:57Parece que los que investigan están, de alguna manera,
24:01están sentados en la oficina y escriben lo que se les ocurre.
24:07Jorge Castillo, si bien fue el que, de alguna manera,
24:11creó los entrepisos para poder que la gente trabaje más,
24:16él dejó de ser administrador.
24:18Él sigue siendo socio.
24:20Él sigue siendo socio.
24:22Antonio Corrillo es una de las personas que ha trabajado ahí.
24:26Es la persona más correcta, más correcta que cualquier otra persona que uno conozca.
24:30Y, sin embargo, lo meten preso a un hombre de 73 años.
24:34¿Me entiendes?
24:35Entonces, hay cosas que realmente se están desvirtuando acá.
24:42Acá, más allá, más allá de lo que, no sé, señor, la verdad no sé dónde sale.
24:50O sea, no hay un solo dueño de las tres.
24:52No hay un solo dueño.
24:54Somos todos socios.
24:55Yo trabajo en la OCEAN.
24:57Alguna gente trabaja en Punta Mogote.
24:59Otra gente trabaja en Urcupiña.
25:01Y todos son socios, son accionistas, de alguna manera.
25:06En algunas son acciones, en otras somos socios.
25:09Nosotros somos asociados en la OCEAN.
25:11Tenemos los puestos.
25:13Vendemos lo que producimos en nuestras casas.
25:17Es el tema.
25:20No hay un solo dueño.
25:21No hay un solo dueño.
25:23Castillo es un socio.
25:24Antonio es el directivo.
25:26Así, son varios los socios.
25:28Pero la mayoría...
25:29Cada uno que más aporta, más relación tiene, más porcentaje tiene en esa sociedad.
25:35El que pudo invertir un poquito más, tiene más acciones.
25:40El que no pudo, se quedó con menos acciones.
25:43Pero acá el tema es que no hay un solo dueño.
25:49No hay manera de decir...
25:51Usted es accionista, ¿verdad?
25:52¿Estoy bien con lo correcto?
25:53No, no.
25:53Yo soy de la cooperativa.
25:55Soy un asociado.
25:56Un asociado.
25:57Bien.
25:57¿Se pueden abrir las tres ferias mientras este conflicto, esta situación judicial avanza o no?
26:06Pero por supuesto.
26:08Porque la justicia sabe trabajar.
26:10La justicia sabe lo que tiene que hacer.
26:12Ya hicieron.
26:13Ya sacaron computadoras.
26:15Ya se llevaron todos los elementos para continuar con la investigación.
26:18Pero ¿por qué a nosotros nos perjudican?
26:22¿Por qué nos tienen que perjudicar?
26:25¿Me entiendes?
26:26Entonces lo que estamos haciendo nada más es tratar de que nos escuchen y nos permitan continuar con nuestro trabajo.
26:34No queremos otra cosa.
26:38Bueno, ahí más o menos destaca el...
26:42Se habla tanto del tema de la salada.
26:45Nos organiza un poco dentro de todo cómo se desarrolla la sociedad.
26:51Los asociados, por un lado, hay una cooperativa, hay varias cooperativas.
26:55Por ejemplo, los carreros, que son aquellos que llevan los cargos.
26:58Los carreros son los que llevan precisamente los cargos.
27:00Claro.
27:01Por ejemplo, yo tengo un puesto.
27:04Vengo con mi auto o mi camioneta, con la mercadería a vender el carrero.
27:07Va a mi auto o a mi camioneta, carga la mercadería, la lleva al puesto.
27:12Trabajo durante el día, cuando termino el día, el carrero vuelve, se lleva la mercadería que no vendí, la vuelvo a poner en mi vehículo y me voy.
27:21Porque acá lo que no hay son depósitos, nos dicen.
27:24No hay que hay depósitos.
27:25Por eso, cuando se hicieron los allanamientos, no se llevaron mercadería, sino que lo que se llevaron fue documentación.
27:33Está bien.
27:34De cualquier modo no avanza la causa, evidentemente la violencia bola.
27:38No, nadie. Esa es la palabra, Siche.
27:42Porque ellos se han hasta movilizado a, digamos, el juzgado federal que está en Lomas de Zamora,
27:50que interviene en esta investigación con el juez, con el fiscal.
27:54Y fíjense que lo único que me dijo este señor es, mirá, escuchamos, escuchamos, no es que nadie le confirmó.
27:59Pero se dice que hubo una reunión entre el juez y la fiscal para ver si se puede avanzar en la causa.
28:07Algo que entre un juez y un fiscal, digo yo, debería ser más natural una reunión.
28:13Pero este hombre me dice, mirá, después de 10 días pareciera que hubo una reunión para ver si puede haber algún estudio de cómo seguir adelante.
28:20De acá le digo, Siche, en el off de récord de la protesta se habla de que la salada o las tres ferias que están dentro de la salada podría estar cerrado por 90 días.
28:32Pero ¿y la gente qué hace en ese mientras tanto?
28:35Digo, ¿qué tipo de respuesta le da a Marcelino?
28:37¿Por eso se entiende también el reclamo?
28:39¿Van a vender al otro lado?
28:41Nada.
28:41Nada.
28:42Ahora dentro de esa sociedad anónima que hay, no hay nadie que pueda organizar algo, lo que sea, una cara, algo.
28:48Lo que pasa es que el sistema que tienen, que ellos alquilan los puestos.
28:55Claro.
28:55¿Entendés?
28:56¿Tarcerizan todo?
28:57Sí, alquilan los puestos.
28:59Vos tenés una partida de remera.
29:02Alquilás un puestos, los vendés dos horas y te vas.
29:07Aparte, pensá, Chiche, que ellos lo tienen por 90 días.
29:10¿Tienen ropa de viernes?
29:11Por eso, tío, ¿qué vas a...?
29:14La mercadería ya después esa no sirve.
29:17Es estacional, pero aparte hay un entramado muy grande de cooperativas ahí.
29:20¿Cómo?
29:21Hay un entramado fuerte de cooperativas.
29:23No es nada más un tema, como bien dice Chiche, de que alquilan por el día.
29:27Sino que hay cooperativas que son varias personas que alquilan conjuntamente a Ocupin, a la salada.
29:34Es imposible de descular el sistema.
29:36Sí, claro.
29:36Imposible.
29:37Es, sí, muy difícil.
29:38Es una red muy extensa, con muchas personas y que tiene muchas cabezas.
29:44Ahora, Marce, en cuanto al diálogo con ellos, con los feriantes, con los que están buscando de alguna manera una respuesta
29:49para tratar de vivir de algo en estos 90 días, ¿hay alguien ahí o no?
29:54Nadie.
29:56Nadie.
29:58Acá no hay nadie ni para dialogar, para levantar el corte, ni para levantar la situación que hay con la salada.
30:05Porque cuando van a la fiscalía, nadie los recibe, nadie les da información.
30:10Las personas que están detenidas, tampoco, obviamente, digamos...
30:13Pero todo, Marcelito, todo está referido a la aflicción de Castillo.
30:18Todo es por la aflicción de Castillo.
30:21O no tiene nada que ver.
30:22No, en realidad, no.
30:25Acá cuando uno le pregunta sobre los detenidos, la gente dice, mirá, los detenidos, si tienen que estar detenidos, que sigan detenidos.
30:31Cuando nosotros no tenemos vinculación con los detenidos, nosotros pagamos el alquiler del puesto, las expensas, y nos vamos, ni nos conocemos.
30:41Además, hoy le preguntaba a uno de los muchachos que tiene un puesto, le digo, ¿vos lo conocés a Castillo o al otro dueño?
30:47No lo conozco.
30:47A nadie.
30:49Digamos, ellos no tienen una relación, al menos los que están acá, la mayoría, por lo que me cuentan, no tienen una relación directa con los detenidos.
30:58Ellos trabajan, pagan el alquiler, pagan las expensas que se cobran, venden la mercadería, cuando termina el día, se van, vienen tres días a la semana, lunes, miércoles y sábados, y ya está.
31:10Y lo que no pueden hacer es vender marcas.
31:14Es decir, limitación, tienen que vender una marca propia.
31:19Y lo que nos cuentan es que durante el desarrollo de la feria, por alto parlante, se dice permanentemente, está prohibido vender marcas.
31:27Bueno, y dice, por ahí alguno puede venderla, nadie, digamos, por ahí se puede meter algo, pero en general nos dicen que no se venden barcas.
31:38Sí, el tema ahí, el tema que va a ser más complejo, es que uno podría decir, bueno, la justicia cierra por 90 días la asalada.
31:45La locura, se ponen de hambre.
31:47Claro, pero uno podría decir, bueno, cierra para de alguna manera mejorar las condiciones de los trabajadores a futuro,
31:54y empezar a blanquear esa economía, que está toda en negro.
31:57Pero eso no va a pasar, eso no va a pasar en 90 días, va a seguir igual de negro.
32:00Está blanqueado, ese no es el problema, está blanqueado.
32:03Bueno.
32:03Ellos reciben, cuando ellos alquilan un puesto, es en blanco, no es en negro, es en blanco.
32:11Sí, más o menos en blanco, porque lo que ocurre es que lo que está investigando la justicia,
32:15que lo tiene ya el juez Armela, es que hay como una red que lo que están investigando
32:20es que ese blanco servía para lavar dinero que no era en blanco.
32:24Entonces, el centro de esto...
32:25¿En estos lugares?
32:26Ahí no hay eso.
32:27No tiene volumen para eso.
32:29El centro de la investigación no es nada más los crímenes marcarios, digamos, contra la ley de marcas.
32:35No, no es un tema de ley de marcas, hace años que no es ese el problema.
32:38Sí, pero fíjate que tenían, que ellos tenían plena conciencia de la situación,
32:41porque como bien les contaban a Muchi, cada dos por tres decían,
32:44estaba prohibido vender marcas legales, copiar, bla, bla, bla,
32:47porque ellos son conscientes que eso era una problemática importante en la justicia.
32:51Entonces, lo que tiene la causa es, por un lado, muchísimos puesteros,
32:56que como bien vos decís, no forman parte de una organización para lavar dinero,
33:00pero son parte de la organización en términos indirectos.
33:03O sea, la verdad que no me atrevo a decir eso.
33:05Sí, es lo que dice.
33:06No me atrevo porque no sé qué lavan ni cómo lo lavan.
33:09Yo lo que te digo es que la mayoría de esa gente tiene talleres, obviamente, clandestinos,
33:15porque ellos no pueden producir, con los cotos que trabajan, van a la salada y lo venden.
33:21Grandes marcas alquilan en la salada, mandan puesteros, cuando vos tenés un clavo de 300 camisas
33:29que no la podés vender, estás efectivo.
33:31Cada vez que tenés que pagar sueldos o quiceras, van a la salada y venden en un día.
33:36Totalmente de acuerdo con vos.
33:37Pero lo que ocurre es que eso que debería ser algo que no debería ser la norma,
33:43en la Argentina se transformó en la norma.
33:45Eso debería ser, digamos, un margen del mercado militario.
33:49Pero es como que acá lo que uno refleja es que la terminan pagando los más débiles,
33:55porque son los que terminan trabajando.
33:56¿Y qué hacen todas estas familias por 90 días si la feria no abren?
34:00No, se vuelve un hambre.
34:02Y te voy a decir algo más.
34:03No se importa con esa conclusión.
34:05O sea, me parece que acá hay un Estado que tiene que escuchar,
34:08un Estado ya sea nacional, municipal, provincial, lo que sea,
34:11y a esa gente hay que darles algún predio para que puedan trabajar.
34:14Ya se los dieron, no lo querían.
34:16No, ¿quién no lo querían?
34:17Sí, sí.
34:17El espacio, a ver si lo se entiende.
34:19Ya se lo dieron.
34:20Pero a ver si lo se entiende.
34:22Esto depende del Estado.
34:24Estos son tres dueños diferentes, tres directores diferentes,
34:27que tienen tres ferias.
34:28¿Sí es correcto?
34:30La feria se alquila en blanco.
34:33Los puestos se alquilan en blanco y ellos te dan recibo.
34:36Cuando vos vas a alquilar el puesto, te dan.
34:38Pagás 300.000 pesos por tres horas, 300.000 pesos te dan recibo en blanco.
34:42Eso está blanqueado.
34:44El tema es que no lo dejan entrar.
34:46Bueno, por eso.
34:47Algunos son dueños de puestos y otros no.
34:49Pero por eso hay una problemática social de los que no son dueños de esos puestos,
34:53en donde vos tenés mercadería incautada,
34:57que después esa mercadería termina siendo negocio personal.
34:59No déjala ir mercadería.
35:01Ya lo acaba de decir el entrevistado.
35:04Ellos lo dejan.
35:06Los carreteros se llevan la mercadería.
35:09Acá el problema no es la mercadería.
35:12Acá el problema es el lugar.
35:13No, no.
35:13Pero después sí no se llama esa mercadería.
35:15No se llama el negocio, ese lugar.
35:16La pregunta es...
35:17En el sentido que hay algo que lo que vos decís, Tamara, tenés razón.
35:20Muchas veces, aparte, en los operativos desaparece mercadería.
35:22Ya lo sabemos.
35:24Pero lo que digo es...
35:24¿Qué mercadería aparece?
35:26No, desaparece.
35:26Sí, desaparece.
35:27Después, los propios...
35:30Cada vez que hay un operativo acá, aparece un montón de muchachos...
35:33Son los mismos que venden después en Flores.
35:36No.
35:36Es la misma ropa.
35:37La pregunta es...
35:38¿Desaparece mercadería porque se la llevan alguna fuerza del orden?
35:40¿Querés te lo diga?
35:41Te lo digo así.
35:42La pregunta es...
35:43¿Algunas de las que intervienen?
35:45A ver, ahí no tiene el depósito.
35:48No se queda la mercadería.
35:49No, claro.
35:50Pero lo que está en exhibición...
35:51Bueno, puede ser que lo hayan sacado.
35:53Sí, bueno.
35:53Pero, a ver, esto es un mecanismo...
35:55Todos sabemos que es así.
35:56Pero, bueno, más allá de...
35:58Aparte, tampoco se puede quejar mucho de la gente si tiene todo en negro.
36:01No le puede ir a decir a la policía, yo tengo tal o cual cosa,
36:03si no tiene absolutamente nada en blanco.
36:06A lo que voy es...
36:07Hay un tema que es fundamental, que es que se intentó,
36:10desde la Intendencia de la Mazamona, ya hace casi más de una década,
36:13se intentó darles un predio con cierta legalidad.
36:17No lo quisieron, no lo quisieron,
36:18porque ya estaba instalado la Urcupiña y la Salada,
36:21y la gente quería ir ahí.
36:23Eso también es una marca, digamos, la Urcupiña y Salada.
36:25¿El qué?
36:26Sí, el lugar.
36:27El lugar es una marca.
36:27La gente ya lo identificó como una marca, entonces va ahí.
36:30Ya le habían ofrecido, ¿eh?
36:32La pregunta es...
36:33Digo, quedan cuatro personas prófugas, ¿sí?
36:35Orden de detención hay cuatro.
36:36Entre ellos Enrique Antequera.
36:38Antequera es el dueño de Urcupiña.
36:40De Urcupiña, sí.
36:41Están detenidos familiares, que son los hijos,
36:43está detenido Castillo, hijo, suegra, pareja, bueno, varios más.
36:48El socio Enrique de Castillo, presa, también está preso,
36:51valga la redundancia.
36:52La pregunta es, quedan cuatro prófugos.
36:55¿La justicia va a esperar a detener esos cuatro prófugos
36:57para abrir la feria?
36:58No, no tiene nada que ver eso.
37:00La feria no se va a abrir por 90 días.
37:02Pero digo, hasta digamos...
37:03Te lo digo de ahora, Gastón.
37:04Ya me...
37:05Yo pregunté, la feria no se va a abrir por 90 días.
37:08Salvo...
37:08No, no, eso es lo que rumorean, pero no sé...
37:10Bueno, es lo que me están diciendo ahí.
37:12Salvo que, salvo que, salvo que en la investigación
37:16se pueda pasar el tamiz rápidamente y saber quiénes estaban participando
37:20de la maniobra de lavado y quiénes no.
37:22Yo dudo mucho que la justicia pueda hacer eso.
37:24No, no importa.
37:25Yo estoy considerando que esto es un entramado muy difícil, es una telaraña muy difícil
37:29de investigar cuáles eran las cooperativas...
37:31Pero no molesta a nadie.
37:32¿Cómo?
37:32No molesta a nadie.
37:34¿Cómo que no molesta?
37:35Son laburantes.
37:36No molesta a nadie.
37:37Pero para, para.
37:37Fabrica alivente.
37:38Eso lo tengo claro.
37:39Pero hay una cosa...
37:39Entiendo, pero hay una cosa chiche en el mundo entero que se llama impuestos.
37:43Si vos defraudás al Estado con impuestos, lamentablemente, la justicia te busca.
37:47Es una de las programas que pagan impuestos.
37:49¿Cómo?
37:50Pagan impuestos por la tela.
37:52No, no pagan impuestos.
37:52A ver, pagan impuestos, pero no son los suficientes para que la justicia los investigue.
37:58Pagan impuestos por la tela, sí.
38:00Pagan el IVA, lo pagan.
Recomendada
24:54
|
Próximamente
16:04