Las altas temperaturas que afectan al país han complicado el control del gusano barrenador, lo cual ha acelerado el desarrollo de sus larvas, favoreciendo su propagación.
00:00Las altas temperaturas que afectan al país han complicado el control del gusano barrenador,
00:06lo cual ha acelerado el desarrollo de sus larvas, favoreciendo su propagación. Veamos.
00:14La ola de calor que golpea al país no abona para controlar el problema del gusano barrenador,
00:21y es que la larva se desarrolla más rápidamente.
00:24Pues a partir de los 16 grados empieza el ciclo a ser más eficaz.
00:31Ya abajo de 16 grados no es tan eficiente y se llega a entrar su ciclo en una especie de demora,
00:39pero de los más o menos de 22 grados a los 28 es sumamente eficiente para reproducirse, la favorece demasiado.
00:48En los meses con bajas temperaturas disminuyen los casos, pero no desaparecen.
00:54El ciclo biológico se alenta.
00:57Vemos que en los meses de frío disminuyen los casos, pero eso no hace que desaparezca el insecto.
01:02Únicamente tarda más en reproducirse, en llevar a cabo su ciclo biológico.
01:07Pero definitivamente si llegó y si no se toman las medidas adecuadas, va a tomar muchísimos años poder volver a estar libre de este parásito.
01:16No va a desaparecer únicamente con la llegada del invierno.
01:19La mosca se puede reproducir una sola vez en su vida, teniendo un total de hasta 4,000 huevecillos.
01:25Los puede insertar en paquetes de 12 a 400.
01:29Es cuando en pocas horas la larva comienza a alimentarse del tejido vivo del hueso.
01:34Toma mucho tiempo. Además de todo esto, para que se nos considere un país libre, debemos demostrar durante al mínimo 12 meses que ya no existen reportes del gusano barrenador.
01:46Entonces, al menos es un año de declarar que no hay reportes, más todas las medidas contraepidémicas y las barreras sanitarias que se requieren.
01:55Todos estamos propensos a ser huéspedes del gusano barrenador, cuando la mosca deposita sus huevos en heridas abiertas o cavidades naturales del cuerpo, como en la nariz, boca u ojos, tanto en humanos como en animales.
02:11Las larvas comienzan a alimentarse del tejido vivo, lo que puede provocar lesiones dolorosas y de difícil cicatrización.
02:18En caso de contagio, hay que ir al médico o veterinario inmediatamente.
02:23Tanto los animales de compañía, nosotros, los caballos, todos somos animales de sangre caliente y somos susceptibles a que nos infeste el gusano barrenador.