Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/5/2025
El general de Brigada de Estado Mayor Marco Antonio Gómez Nava habla de la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ¿qué cambió?

#LoDijoZea #ImagenNoticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y le agradezco mucho que esté con nosotros en el foro el día de hoy el General de Brigada de Estado Mayor Marco Antonio Gómez Nava,
00:06quien es Director General del Registro Federal de Armas de Fuego y Explosivos,
00:10para platicar un poco sobre la estructura operativa de la Guardia Nacional. General, bienvenido.
00:14Buenos días, muchas gracias por la oportunidad de compartir este espacio con su Mable Auditorio.
00:18Muchas gracias, General. A ver, un poquito, ¿cómo estaría organizada la Guardia Nacional?
00:23Para que la gente lo entienda de forma muy sencilla, ¿cuáles serían los pilares de la Guardia Nacional en su operación en todo el país?
00:30Bien, me parece muy pertinente la pregunta, pero quisiera aprovechar el espacio para hablar de un tema que es muy relevante también
00:39y que tiene mucho que ver con la Guardia Nacional, por supuesto, desde su incorporación a la Secretaría de la Defensa Nacional
00:47como una más de la Fuerza Armada Permanente, es decir, se une al Ejército, Fuerza Aérea, Guardia Nacional,
00:52y ahora con la Armada de México, perdón, ahora con la reforma reciente a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos,
01:01la Guardia Nacional es considerada como parte de esta Fuerza Armada Permanente.
01:05El día de hoy quisiera platicar parte de la reforma a esta ley, esta ley tiene como fundamento el artículo décimo constitucional,
01:15el cual señala que los habitantes de los Estados Unidos mexicanos tienen el derecho de poseer armas para su seguridad
01:23y legítima defensa en las condiciones que evidentemente establezca la ley.
01:28Es por eso que en enero de 1972 esta ley fue promulgada por primera vez y después de más de medio siglo prácticamente,
01:39solamente se le habían hecho 11 reformas, algunos artículos específicos.
01:43Es por ello que ante la necesidad de los avances tecnológicos y de la ciencia,
01:49de muchos aspectos que actualmente conocemos, que tienen que ver con armamento, municiones y otros artefactos relacionados con este tipo de eventos,
01:59y tomando en consideración de que México es alta parte contratante de algunos tratados internacionales que tienen que ver con comercio de armas,
02:06pues era necesario hacer una revisión muy puntual de la totalidad de la ley.
02:10Hace algunas semanas el Poder Legislativo aprobó estas reformas que fueron publicadas por la aprobación del Legislativo,
02:24pero que estamos pendientes de que sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
02:27Para que ya se puedan aplicar.
02:28Para que se puedan aplicar y en todo el país.
02:30¿Qué cambió, General, con estas reformas?
02:32Hay muchos aspectos muy relevantes, quisiera puntualizar algunos.
02:36Seguramente hemos escuchado mucho de los artefactos explosivos improvisados.
02:40Las minas, como que desgraciadamente murieron efectivos de la Secretaría.
02:44Efectivamente.
02:45Se imponen sanciones muy severas a quienes las armen, a quienes las fabriquen, quienes posean transporte,
02:54pero sobre todo quienes las empleen.
02:56Todos este tipo de artefactos.
02:57También hemos visto cómo algunos vehículos blindados son acondicionados,
03:02o vehículos particulares acondicionados para el empleo de armamento.
03:06Se imponen sanciones bastante severas a quienes se dediquen a su fabricación.
03:10Samosas bestias, ¿no?
03:11Que les ponen calibre 50, que además de todo, pues bueno, desgraciadamente pueden matar policías,
03:17pueden matar guardias nacionales.
03:18Efectivamente.
03:19Entonces, estos vehículos, que son muchas veces acondicionados de manera artesanal,
03:25a quienes se dediquen estas actividades de manera profesional o de manera artesanal,
03:30también se imponen algunas sanciones muy específicas.
03:32Otro aspecto que me gustaría puntualizar de las reformas a la ley es que todo aquel que posea un arma,
03:39de manera legal, tiene la obligación de manifestarla a la Secretaría de la Defensa Nacional
03:44para su registro en las propias bases de datos.
03:48Eso es bien importante.
03:49¿Cuál sería el procedimiento?
03:50Hay dos cosas.
03:51Yo puedo adquirir esa arma para tener en mi domicilio a la Secretaría de la Defensa Nacional.
03:55Pero si yo tengo un arma en mi domicilio, ¿qué es lo que tengo que hacer?
03:58¿Cuáles serían los dos procedimientos?
03:59Bueno, primeramente, solamente existe una instancia facultada para la venta legal de armamento en México,
04:06que es la Dirección de Comercialización de Armas y Municiones de la Secretaría de la Defensa Nacional.
04:12La única manera legal de adquirir un arma es a través de eso.
04:15O sea, no le legan...
04:17No hay otra forma.
04:19Y uno de los aspectos que señala la ley es que a quienes vendan armas,
04:23pero también a quienes compren armas sin verificar la procedencia legal de las mismas,
04:29también se imponen sanciones.
04:30Es decir, yo no puedo argumentar que la compré y que no sabía...
04:33O que era de mi abuelito.
04:35Efectivamente.
04:36En esos casos, hablaba yo de un tratado sobre comercio de armas, que data de 2014.
04:42Todas las armas que sean posteriores a 2014, la única manera de comprobar su procedencia legal en México
04:50es que haya sido adquirida a través de la Dirección de Comercialización de Armas y Municiones
04:55de la Secretaría de la Defensa Nacional.
04:57No hay otra forma de comprobar una procedencia legal.
05:00Ok.
05:01Entonces...
05:01Entonces, hay que acercarse a la Secretaría.
05:03Entonces, llevamos el arma con la Secretaría y ustedes nos dicen, ¿sabe qué?
05:07Esta nos la quedamos aquí.
05:09Y si quiere adquirir un arma, este es el procedimiento.
05:11Así es.
05:12Seguramente habremos escuchado de los programas de canjes de armas
05:15que implementa la Secretaría de la Defensa Nacional
05:18con gobiernos locales, estatales y la iniciativa privada.
05:22Si tiene algún arma de la cual dude usted la procedencia legal,
05:26¿hay que acudir a estos módulos para entregarla?
05:28Ahora, si procede a algún registro, se puede acudir a los más de 160 módulos
05:34de registro de armas que existen en el país,
05:36siempre y cuando tengamos la certeza de que tenga un documento...
05:40Hay que tener el documento.
05:41Así es, así es.
05:42O sea, si la tenemos nada más en la casa, sí, no hay forma.
05:44No hay manera.
05:45Entonces, habrá que acudir, entregarla para liberarse de un problema
05:49que tenemos en nuestro domicilio.
05:50Y si no la tenemos, hay que acercarse también para poderla adquirir de forma legal.
05:54De forma legal, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional,
05:58en la propia ley se establece cuáles son los calibres permitidos para la sociedad
06:03para seguridad y legítima defensa del domicilio,
06:06que son calibres menores a 3.80 o calibres 22.
06:10Existe la posibilidad también de registrar armas para aquellos ejidatarios y comuneros
06:15para protección de parcela, que son rifles calibre 22 o escopetas de calibre 12.
06:20Pero es el mismo caso, hay que compararlas a la Secretaría de Defensa.
06:23Así es. La propia Constitución establece que tenemos ese derecho,
06:27pero la obligación también de registrarla o de manifestarla
06:31ante la Secretaría de la Defensa Nacional.
06:32Ahora, en la página de la Secretaría de la Defensa viene también esta información.
06:36¿Se puede dirigirse a la Dirección de Armas de Fuego y Explosivos?
06:40Efectivamente. En la página de la Secretaría de la Defensa Nacional
06:43existe un micrositio de esta dirección,
06:46del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos,
06:48donde se establecen los requisitos puntuales para los más de 140 servicios
06:53que proporciona esta dirección, que tienen que ver con armas,
06:56municiones y sustancias que están relacionadas con explosivos.
07:00Pues qué importante, de verdad, que la gente,
07:02si tiene un arma de estas, se acerque a la Secretaría de la Defensa Nacional,
07:05y si quiere adquirir un arma, también se acerque a la Secretaría
07:08para que la tengan con toda certeza.
07:11Efectivamente, esa sería la parte más importante
07:14y la más relevante de toda la reforma que tiene la propia ley.
07:18Pues, General, muchísimas gracias por haber estado con nosotros.
07:19Al contrario, nuevamente, gracias por compartir este espacio.
07:22Es un gusto tenerlo por acá, por supuesto.
07:24Nosotros vamos a hacer una pausa, pero ya volvemos con más.
07:26No se vaya.

Recomendada