Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Raquel Gutiérrez Nájera habla sobre la calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara
UDGTV44
Seguir
29/5/2025
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Raquel Gutiérrez Nájera, profesora investigadora de la UdeG, nos habla sobre la calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La doctora Raquel Gutiérrez Nájera, doctora, ¿cómo está? Buenas noches.
00:04
Hola, buenas noches, Belén, Violeta, aquí con ustedes,
00:08
escuchando muy alarmada la nota que nos comparten.
00:17
Así es, doctora, unos datos que realmente preocupan,
00:21
sobre todo por el número de días que hemos alcanzado con mala calidad del aire, doctora.
00:25
Sí, así es. Yo creo que ese es un dato que debería,
00:32
no nada más a los que andamos en el día a día en el área metropolitana de Guadalajara,
00:38
sino principalmente también a nuestras autoridades.
00:44
Y un poco para referirnos a este tema, yo quisiera contextualizar.
00:50
Nosotros, por ejemplo, tenemos un PROAIRE que data del 2013 al 2020.
01:01
Entiendo yo que este programa PROAIRE, donde se identifican problemáticas,
01:07
se establecen estrategias de cómo afrontar estos eventos, ¿no?
01:13
Y esta parte de la calidad del aire no ha sido actualizada a la fecha.
01:20
Entonces, nosotros tenemos un área metropolitana bien complicada.
01:25
En el mismo PROAIRE, la propia SEMADET identifica como que hay una mala planeación
01:35
y un crecimiento urbano exacerbado.
01:38
Hay, se concentra en el área metropolitana, el 70% de la industria, ¿no?
01:46
Y también el aumento vehicular ha ido progresivo.
01:52
Yo escuchaba cómo se menciona que hay, se han verificado ahora con esta tecnología
02:01
de los beneficentros, alrededor de más de 300 mil automóviles.
02:07
Bueno, pensemos que la flota vehicular es aproximadamente en 2.7 millones de automóviles particulares
02:17
sin contar el transporte público.
02:21
Entonces, realmente este programa, pues por eso no se ve algún impacto real.
02:28
Y además este año, Belén, ha sido como muy extraordinario.
02:34
En el área metropolitana, aparte de los incendios forestales que estuvieron muy fuertes
02:42
en todos los bosques que tenemos, inclusive Colomos y el Centinela, ya no se diga la primavera,
02:49
pues tuvimos incendios por industria en la fábrica esta de químicos, de cosméticos, entre la que para que
03:02
y la otra de plásticos acá para los parques industriales.
03:09
O sea que nuestra área metropolitana se vuelve compleja, pero además me parece que aquí hay una falta
03:18
de verificación, de inspección oportuna de las autoridades en cuanto a la calidad del aire.
03:27
Yo creo que estos pocos días que hemos tenido con buena calidad, pues atentan tremendamente al aspecto de la salud.
03:40
Tan es así que la propia Organización Mundial de la Salud, fíjate, lo equipara al cambio climático
03:47
en cuanto a sus impactos en la salud humana.
03:52
Hay una norma oficial mexicana, la 172, que se publicó en el diario oficial en el 2024,
04:04
pero que data del 2023, expedida por la Semarnat, que mide el control de la calidad del aire
04:13
ver sus y sus impactos en la salud. Y efectivamente esta norma alude a todos los contaminantes
04:23
que principalmente son por emisores móviles. Y en los emisores móviles, pues están principalmente
04:35
el transporte público, privado, de carga comercial, etcétera.
04:40
Entonces, a mí me parece que aquí nos ha faltado, por un lado, actualizar el programa ProAire
04:50
que actualmente tenemos y buscar esa coordinación intersecretarial e interinstitucional,
05:00
porque sin duda las emisiones, las fuentes emisoras de oxígeno que afectan o de contaminantes
05:12
vienen de los tres niveles de competencia, tanto del comercio como del transporte público,
05:20
como de la industria en lo federal, ¿no? Los cambios de uso del suelo, la falta de bosques,
05:27
que también son coadyuvantes para absorber el CO2, ¿no? Etcétera. O sea que tenemos un problema complejo
05:39
y que me parece que actualmente no debemos simplemente decir llevamos más de 300 mil, ¿no?
05:47
Debería de estar todo el parque vehicular a estas alturas ya verificado. Buscar estrategias, buscar convencer,
05:58
porque yo creo que el programa de Verificentros, pues ha tenido mucho en su falta de aplicación,
06:08
la falta de confianza entre las instituciones, los usuarios, los que antes eran los concesionarios del programa de verificación
06:20
y que después cambia a los verificentros. O sea que el tema de la calidad de aire es tan apremiante,
06:29
como lo menciona la propia Organización Mundial de la Salud, como el cambio climático.
06:34
Claro. Doctora, muy interesante, muy clara esta radiografía que usted nos pone sobre la mesa
06:40
y pensaba también mientras la escuchaba, cómo nos hemos enfocado o hemos, digamos,
06:47
reducido el tema de la problemática de la calidad del aire en asuntos pues tan específicos como este
06:53
de la verificación, que por supuesto que es importante, pero hay muchas otras fuentes de contaminación
06:56
que no les estamos prestando la misma atención. Y usted hablaba de la actualización del programa ProAire.
07:04
¿Qué tendrían que hacer las autoridades? ¿Por dónde habría que empezar para actualizarlo, doctora?
07:11
A mí me parece que aquí tendrían que hacer el registro más claro de todas las fuentes de contaminación
07:20
que tenemos en el área metropolitana de Guadalajara referida a los diferentes sectores,
07:28
porque aquí dentro de lo que es el área metropolitana de Guadalajara, por ejemplo,
07:33
tenemos ya muy cerca todo lo que es el municipio de Tala, o tenemos otros municipios cercanos,
07:42
por ejemplo, donde hay mucha la caña de azúcar, que en los tiempos del aprovechamiento,
07:54
pues obviamente que siguen usando la quema para obtener la caña.
08:00
Entonces, a mí me parece que tenemos que otra vez hacer el registro de las fuentes de contaminación,
08:07
tanto de carácter federal como estatal y municipal, y tener muy claro el tipo de contaminantes
08:16
que expiden a la atmósfera, tanto de corte móvil como fijo, ¿no?
08:23
Y también algunas veces eventuales como pudiera ser el transporte de carga, que nada más pasa o va de lejos.
08:32
Y también dentro de este ámbito, pues todo el problema de los cambios de uso del suelo,
08:39
de los, de, de, además de la industria nueva que se va imponiendo en la ciudad,
08:49
y de esta manera, teniendo muy claro el tipo de fuentes emisoras de gases a la atmósfera,
08:58
podemos recuperar la estrategia y un programa preventivo de inspección en los diferentes niveles de gobierno
09:09
para, primero, ver que estén cumpliendo la norma 0172 que relaciona calidad de aire con salud,
09:18
y, segundo, me parece a mí muy importante prever y ver qué tanta capacidad tenemos en nuestra atmósfera
09:28
para seguir aumentando tanto el parque vehicular como todo lo que sería el crecimiento urbano.
09:37
Doctora, buenas noches. Le saluda Violeta Meléndez.
09:39
Para preguntarle, a propósito de estas tan frecuentes precontingencias y contingencias atmosféricas
09:45
que estamos teniendo en la ciudad, hay un protocolo de acción ante este tipo de eventos que se llama PRECA.
09:52
Recientemente se modernizó, pero realmente no le movieron mucho al tema de qué hacer
09:56
cuando ya hay eventos de contaminación justamente para mitigar estos eventos, para detener las fuentes.
10:03
¿Qué haría falta justamente para darle más dientes a este programa y que efectivamente funcione
10:08
para evitar una escalada de contaminantes?
10:11
Entonces, incluso ahorita hay un episodio activo y en los últimos días ha sido también por el contaminante ozono,
10:17
que tiene que ver con la radiación solar y las fuentes móviles.
10:20
¿Qué haría falta para darle más dientes?
10:25
A mí me parece, Violeta, que tenemos que echar a andar la inspección.
10:31
Y no nada más la inspección correctiva, que es cuando ya está el evento, sino la inspección preventiva.
10:41
Y aquí va a que todas las autoridades de los tres niveles de gobierno o de manera coordinada en un mecanismo real
10:51
que puedan ir a todas las industrias identificadas en los registros por sus emisiones al aire,
11:00
pues están yendo a que estén cumpliendo con la normatividad.
11:04
Porque en materia de calidad de aire yo revisaba, además de los reglamentos, las leyes,
11:12
pues que hay varias, yo creo que más o menos como unas 10 normas oficiales mexicanas
11:19
que tendrían que ver directo o indirectamente con todo el tema de calidad de aire y salud.
11:26
Más sin embargo, la inspección me parece que como el principal instrumento que tiene la legislación
11:34
para verificar el cumplimiento de las leyes, no se ha llevado a efecto.
11:39
O sea, no se hacen, no hay suficientes inspectores o pues piensan que la calidad del aire no es importante
11:51
cuando pues hay incluso registros que es una de las causas de la mayor parte de muertes hoy en el mundo.
11:59
¿Llegar a frenar el parque vehicular, doctora, sería una opción en casos de que se dispare la contaminación?
12:06
Yo creo que sí, Violeta.
12:07
Si era, decir, ya vimos todo cómo funciona el hoy no circula, ¿no?, en la Ciudad de México
12:18
que pues sí ha contribuido, pero no del todo porque la gente que tiene más poder económico
12:28
pues se compra otro coche.
12:30
Pero todos los ciudadanos que usan el transporte público o que tenemos que salir por cualquier motivo
12:38
a hacer nuestras labores, pues somos los que estamos expuestos a toda esta mala calidad del aire.
12:45
Y a mí me parece que sí ha habido momentos, si tomamos en cuenta los propios parámetros que tienen
12:52
los programas para medir la escala de la contaminación, que hemos estado cerca de los 200 y mecas,
13:00
que es ya muy grave y que ahí ya debería haber un paro de la actividad industrial, comercial, etcétera,
13:10
bien identificada.
13:11
Pero me parece que ahí tienen que estar muy bien actualizados los registros de emisiones de contaminantes.
13:21
Totalmente, doctora.
13:22
Finalmente, ¿qué le recomendaría a la población tanto para contribuir a aminorar las emisiones por fuentes móviles
13:30
y también pues para protegerse en estos episodios, sobre todo que ahorita hay temporada de ozono troposférico?
13:35
Sí, mira, yo creo que yo lo que le recomendaría es que pues tratemos de limitar nuestras actividades al aire libre
13:46
y que si no tenemos necesidad de salir, no lo hagamos.
13:52
Y que si tenemos que ir al súper o hacer alguna de nuestras actividades cotidianas, tratemos de usar el vehículo lo menos posible que podamos
14:06
porque es una manera que podríamos estar contribuyendo.
14:10
Y a nuestros usuarios del transporte público, pues tratar de que usemos ya cuando estemos fuera del transporte
14:19
las mascarillas, ¿no?
14:23
Que el COVID nos trajo a poner de moda, pero que a veces es necesario.
14:31
Pero igual recomendación, pocas actividades al aire libre y cuidar sobre todo a los niños y a los adultos mayores.
14:39
Claro, aprovechar los viajes ya cuando estamos en la calle y ponernos una mascarilla en caso de contingencia.
14:45
Contingencia. Pues doctora, muchísimas gracias como siempre, un placer escucharla
14:49
y aquí tiene los micrófonos abiertos cuando guste.
14:52
Gracias y buenas noches.
14:54
Muy buenas noches, doctora.
Recomendada
3:25
|
Próximamente
Agenda ambiental en Jalisco: Raquel Gutiérrez Nájera
UDGTV44
26/12/2023
3:23
Acueducto sustituto Chapala - Guadalajara | Raquel Gutiérrez
UDGTV44
28/4/2025
13:26
Raquel Nájera Gutiérrez habla sobre ¿Qué atención se le ha dado al bosque pedagógico del agua?
UDGTV44
10/4/2025
14:08
Laura Margarita Puebla nos habla acerca de los nuevos ingresos de la Universidad de Guadalajara
UDGTV44
14/1/2025
3:22
CAABSA VS Guadalajara: un sucio conflicto | Raquel Gutiérrez Nájera
UDGTV44
23/12/2024
3:29
Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico | Raquel Gutiérrez Nájera
UDGTV44
6/1/2025
3:28
La consulta a los pueblos originarios | Raquel Gutiérrez Nájera
UDGTV44
20/1/2025
3:28
Recorrido por el Río del Amazonas | Raquel Gutiérrez Nájera
UDGTV44
23/6/2025
15:43
Tonatiuh Bravo Padilla habla sobre la nueva Rectoría General de la UdeG
UDGTV44
3/4/2025
12:20
Dra. Raquel Gutiérrez Nájera nos explica sobre la invasión al bosque de La Primavera
UDGTV44
24/10/2024
3:28
Presa El Zapotillo | Raquel Gutiérrez Nájera
UDGTV44
14/4/2025
3:10
Un plan hídrico para Guadalajara | Arturo Gleason
UDGTV44
ayer
3:26
Región hidrológica Lerma Santiago Pacífico | Raquel Gutiérrez Nájera
UDGTV44
14/10/2024
3:26
Día Mundial del Medio Ambiente | Raquel Gutiérrez Nájera
UDGTV44
9/6/2025
14:37
Denisse Ayala, investigadora de la UdeG, habla del aumento de desapariciones en Jalisco
UDGTV44
29/7/2024
3:04
Días difíciles para la gestión del agua en Guadalajara | Arturo Gleason Espíndola
UDGTV44
2/7/2025
4:03
Mujeres en lo alto de la Universidad de Guadalajara | Carmen Chinas
UDGTV44
5/5/2025
1:34
La UdeG trabaja con Guadalajara y Tlajomulco para fortalecer senderos seguros
UDGTV44
12/6/2025
12:58
Gerardo González Cueva habla del Día Mundial del Medio Ambiente ¿Qué se ha hecho en Guadalajara?
UDGTV44
5/6/2025
1:17
Karla Planter y Verónica Delgadillo prometen agenda conjunta entre UdeG y el Gobierno de Guadalajara
UDGTV44
27/3/2025
12:17
María Elena Gutiérrez habla de un estudio sobre las audiencias de noticias digitales en México
UDGTV44
5/8/2024
3:27
Primera rectora de la Universidad de Guadalajara | Héctor García Curiel
UDGTV44
27/3/2025
12:42
Rossana Valdivia habla sobre el proyecto “Vivienda para Vivir Bien” y su alcance
UDGTV44
28/5/2025
3:22
Temporada de incendios en GDL | Raquel Gutiérrez Nájera
UDGTV44
17/3/2025
1:04
Inicia el domingo el Operativo Vial en Guadalajara por Concierto de Luis Miguel
UDGTV44
16/12/2023