Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Dra. Raquel Gutiérrez Nájera nos explica sobre la invasión al bosque de La Primavera
UDGTV44
Seguir
24/10/2024
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, la Dra. Raquel Gutierrez Najera, Investigadora de la UdeG nos habla acerca de la invasión al bosque de La Primavera.
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de la ciudad de Bogotá.
00:07
Señal directa.
00:13
Como siempre es un gusto y
00:16
además un honor recibir en este
00:17
espacio de noticias a la
00:18
doctora Raquel Gutiérrez
00:20
Nájera.
00:21
Como usted sabe, pues una de
00:22
las investigadoras más
00:24
prestigiadas y reconocidas de
00:25
nuestra casa de estudios y por
00:27
supuesto en otros ámbitos por
00:29
supuesto en pro del
00:31
medioambiente.
00:32
Doctora, ¿cómo está?
00:33
Muy buenas noches.
00:34
Hola Belén.
00:35
Buenas noches a ti y a tu
00:37
audiencia.
00:38
Muy bien.
00:39
Gracias.
00:40
Aquí con ustedes.
00:41
Gracias doctora por esta
00:42
conversación y bueno hoy para
00:44
centrarnos en un tema que nos
00:46
ha preocupado y que les ha
00:48
ocupado a algunos grupos de la
00:50
sociedad civil.
00:51
Por supuesto a usted doctora
00:53
como investigadora de esta
00:54
casa de estudios y me refiero
00:56
al bosque de la primavera.
00:57
Y me estoy preguntándole
00:59
doctora, ¿se sabe actualmente
01:03
cuánto daño cuánto se hace
01:05
cercenado de este pulmón como
01:08
se le conoce y no sé si sigue
01:10
haciendo uno de los grandes
01:11
pulmones de nuestra ciudad.
01:13
Sí, mira, cuando menos lo que
01:16
se ha hecho público, pues ya
01:19
ves que el decreto original de
01:21
la primavera nos habla de
01:23
treinta mil quinientas
01:25
hectáreas que se han hecho
01:27
protegidas para formar esta
01:29
área natural protegida, pero
01:32
recordemos que elegido de
01:35
Santana a Tepetitlán les ganó
01:38
un amparo donde sacó de estas
01:42
treinta mil quinientas
01:44
hectáreas quinientas cincuenta
01:46
y dos y después el año pasado
01:49
también se hizo público que
01:52
elegido la venta del
01:53
otro amparo con ochocientas
01:55
cincuenta y siete hectáreas, es
01:58
decir, que le han quitado a la
02:01
al área natural protegida
02:03
alrededor de mil cuatrocientas
02:06
nueve hectáreas. O sea, que
02:09
estamos hablando que ahorita
02:10
todavía la primavera tiene como
02:13
veintinueve mil hectáreas, pero
02:16
todavía tiene como once amparos
02:20
en proceso que no sabemos pues
02:23
todavía en qué vayan a terminar.
02:28
Preocupante, doctora, es pues
02:31
qué qué harán los ejidos, qué
02:34
destino le darán a a estos
02:36
predios, a estos terrenos, si
02:38
se les puede o no obligar a que
02:40
los mantengan así, a que los
02:42
preserven como el área natural
02:44
que debería de ser. Claro, yo
02:47
creo que que sí se puede siempre
02:50
y cuando los incorporen los
02:53
terrenos que ellos están ganando
02:56
vía amparo en los planes de
02:59
desarrollo urbano municipal y lo
03:02
que es ahora el podme también
03:05
como un instrumento de jerarquía
03:08
más global. Pero me parece que
03:12
aquí la tendencia, cuando menos
03:15
los planes parciales de los
03:18
distritos nueve, diez, once y
03:20
doce que tenemos amparados y que
03:23
hablan, por ejemplo, de lugares
03:26
con alto valor ambiental, como
03:28
son todas la parte cercana al
03:31
bosque en la primavera, es decir,
03:33
aledaña todas estas áreas del
03:37
municipio de Zapopan. Ahorita
03:39
nada más estaría hablando de
03:41
pues el crecimiento urbano va
03:44
hacia estas áreas y prácticamente
03:47
llega a los linderos del bosque
03:50
en la primavera. Se cuenta aquí
03:52
está la línea, aquí termina el
03:55
bosque y aquí luego ya se
03:57
permiten usos mixtos, reserva
04:00
urbana, etcétera. Y me parece
04:03
pues que esta política no está
04:06
ayudando a preservar y conservar
04:09
pues las áreas más valiosas de
04:12
el bosque, el área metropolitana
04:15
y Guadalajara, que son las que
04:17
nos permiten tener la calidad de
04:20
vida que tenemos por los
04:22
servicios ambientales que nos
04:24
prestan. Claro, doctora,
04:27
recordarle a nuestra audiencia
04:28
que fue en mil novecientos
04:30
ochenta cuando se decretó al
04:32
bosque de la primavera como un
04:34
área natural protegida y desde
04:37
entonces, bueno, se ha dado la
04:38
batalla por por conservarlo,
04:40
por que se respete este
04:42
decreto. Sabemos que en primera
04:44
instancia, pues las
04:45
autoridades municipales, las
04:47
estatales, serían las las
04:49
responsables de de vigilar esta
04:51
zona, pero quisiera preguntarle
04:53
y aprovechando la coyuntura de
04:54
un nuevo gobierno, ¿qué tanto
04:56
las autoridades federales se
04:57
involucran y qué tanto podemos
04:59
esperar de la actual
05:00
administración? Sí, fíjate que
05:03
esa es una pregunta bien
05:05
interesante, porque recordemos
05:07
que en dos mil trece, con el
05:10
entonces gobernador Aristóteles
05:12
Sandoval, se volvió a reafirmar
05:16
el acuerdo, ¿no? Para la
05:19
transferencia del manejo del
05:21
área natural protegida al
05:23
gobierno del estado de Jalisco.
05:26
Y entonces se creó este
05:29
organismo público descentralizado
05:31
la primavera que era o es el
05:34
encargado actualmente del manejo
05:37
y protección del área. Pero
05:39
entonces, ¿qué es lo que pasó?
05:41
Que el gobierno federal le hace
05:43
ese magnata a través de la
05:45
Comisión Nacional de Áreas
05:47
Naturales Protegidas, transfiere
05:50
al gobierno del estado de Jalisco
05:53
el manejo, protección y
05:55
conservación de el área natural
05:58
protegida. Y en las primeras
06:01
líneas se lee que también la
06:03
vigilancia, pero leyendo más
06:06
abajo el convenio o el acuerdo
06:08
de transferencia de facultades
06:11
federales que hace la federación
06:13
a Jalisco, se dice que el OPD
06:16
o el gobierno del estado de
06:18
Jalisco, a través del OPD, debe
06:20
de coayuvar y auxiliar a la
06:23
Profepa en la verificación y
06:26
vigilancia dentro del área
06:28
natural protegida. Entonces, a
06:31
mí me parece que es un convenio
06:33
que deja medias dudas y entonces
06:36
por eso es que a veces le
06:39
preguntamos al OPD por qué no
06:41
vigila y nos dice, le toca a
06:44
Profepa. Y la Profepa dice, no,
06:47
pues le toca al OPD porque está
06:49
el convenio de cesión de
06:51
facultades. El caso es que los
06:54
dos deben de intervenir y se
06:56
deben de poner de acuerdo para
06:59
ello, porque yo creo que este
07:01
convenio y este acuerdo de
07:03
cesión de facultades es
07:06
relevante la vigilancia, pues
07:09
para evitar todos estos
07:12
áreas de campar, ¿verdad? De
07:15
lujo, que van ganando
07:18
terreno y que se ponen en áreas
07:21
ya dentro de la propia ANP,
07:25
donde a lo mejor son
07:28
incompatibles, ¿no? A lo mejor
07:30
no están en los lugares que
07:33
debieran de haber, porque el
07:35
programa de manejo debe de decir
07:38
si son compatibles o no. Y por
07:40
la fragilidad del área, yo
07:43
entendería que estas actividades
07:46
están súper limitadas a su
07:49
máxima expresión, Belén.
07:51
Y justo, doctora, ahora que lo
07:53
menciona y que es parte de esta
07:55
conversación, del motivo de
07:57
charlar con usted, es precisamente
07:59
esto que se refiere, la invasión,
08:01
la ocupación que han hecho de
08:04
parte de estos predios, pues
08:06
entendemos quizá particulares,
08:08
justo veíamos en las imágenes
08:10
esta especie como de casas de
08:12
campaña, pero entendemos que son
08:14
digamos mucho más equipadas,
08:17
digamos de otra categoría, por
08:19
si lo podemos mencionar, así ya
08:21
lo veíamos en las imágenes. ¿Y
08:23
qué se puede hacer frente a esto,
08:25
doctora?
08:27
Ahí la PROFEPA tendría que
08:29
actuar junto con el organismo
08:31
público descentralizado de la
08:33
primavera y ver realmente quién
08:37
les dio los permisos o
08:39
autorizaciones para construir,
08:43
aunque sea con materiales fáciles
08:47
de desmontar estos campamentos,
08:51
¿no? Que podemos decir, pues
08:53
campamentos de medio lujo, ¿no?
08:55
Para irse un fin de semana al
08:58
bosque o por más días. Y creo que
09:02
ahí, pues es donde nos está
09:04
fallando esta coordinación entre
09:07
PROFEPA y todo lo que sería el
09:11
OPD de la primavera, Belén,
09:14
porque lo que procedería es que
09:16
vayan, levanten actas de
09:21
inspección, pidan permisos,
09:24
autorizaciones, porque están ahí,
09:26
porque no olvidemos que la
09:28
propiedad ejidal, privada y
09:30
pública tiene limitaciones para
09:33
las actividades de aprovechamiento
09:36
en el área natural protegida. Y
09:38
si no cuentan con ningún documento
09:42
que legitime esta actividad ahí,
09:45
tendrían que echarla abajo
09:49
inmediatamente. Bueno,
09:51
recorramos aquí una pieza
09:53
informativa de nuestra compañera
09:55
Violeta Meléndez, que justo nos
09:58
informaba sobre esta, Meléndez,
10:01
perdón, acerca de esta invasión
10:04
que son conocidas como glamping y
10:08
justo pues estos alojamientos
10:10
estilo domo que veíamos en la
10:12
pantalla y que se ofrecen al
10:14
cliente como una experiencia para
10:16
entrar en contacto con la
10:18
naturaleza, pero se les olvida
10:22
que estamos hablando de una zona
10:24
frágil, de una zona que necesita
10:26
ser resguardada, porque ahí no
10:29
solamente hay árboles y hay pues
10:32
flora, sino que también hay fauna,
10:35
una fauna que también se debe de
10:36
resguardar, doctora. Así es,
10:39
Belén, totalmente, y además pues
10:42
estos desarrollos a mí me parecen
10:46
que pueden ser la puerta a que
10:48
haya, ¿no?, como algo, este, más
10:53
impactante si es que nos, PROFEPA
10:57
y el OPD, la administración del
11:00
OPD no llegan a un acuerdo y de
11:03
verificar, porque aquí alguien
11:05
debió de haber dado un permiso y
11:08
eso se tiene que valorar si el
11:11
permiso o autorización que
11:13
tuvieron estos particulares o
11:16
agido, quien haya sido, este, es
11:19
factible de realizarse y si no
11:22
era necesario otra actividad
11:25
adicional como pudiera ser la
11:27
evaluación de impacto ambiental,
11:30
etcétera, efectivamente por toda
11:33
la fauna y la flora que existe en
11:36
ese lugar y que este tipo de
11:38
desarrollo por mínimo impacto que
11:41
tengan, la van a a impactar sin
11:44
duda alguna. Doctora, como
11:46
siempre es un gusto charlar con
11:48
usted y pues no quitamos el dedo
11:50
del renglón, gracias por por
11:52
ayudarnos a entender un poco más
11:54
sobre los riesgos que implica la
11:56
instalación de un campamento como
11:58
el que ya hemos narrado y por
12:00
supuesto, el seguir luchando por
12:02
proteger el bosque de la
12:03
primavera. Gracias, doctora. De
12:05
nada, Belén, encantada, y a
12:07
seguir visibilizando estos
12:10
problemas de nuestro máximo pulmón
12:13
hoy por hoy, la primavera. Así
12:15
es, gracias, es la doctora Raquel
12:17
Gutiérrez Nájera, investigadora
12:19
de la Universidad de
Recomendada
13:26
|
Próximamente
Raquel Nájera Gutiérrez habla sobre ¿Qué atención se le ha dado al bosque pedagógico del agua?
UDGTV44
10/4/2025
14:56
Raquel Gutiérrez Nájera habla sobre la calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara
UDGTV44
29/5/2025
3:25
Agenda ambiental en Jalisco: Raquel Gutiérrez Nájera
UDGTV44
26/12/2023
3:28
La consulta a los pueblos originarios | Raquel Gutiérrez Nájera
UDGTV44
20/1/2025
11:24
Adolfo López Campaña y Mindy Herrada nos cuentan sobre la película “La bruja del bosque oscuro”
UDGTV44
26/10/2024
15:30
Laura Haro habla sobre la atención que se le ha dado al bosque pedagógico del agua
UDGTV44
16/4/2025
3:26
Día Mundial del Medio Ambiente | Raquel Gutiérrez Nájera
UDGTV44
9/6/2025
12:16
Dra. Graciela Gudiño Cabrera nos habla sobre su informe de actividades
UDGTV44
14/3/2025
7:17
Laura Isabel Cortés Ladino nos invita a la sexta edición del Bazar de las Mujeres Migrantes.
UDGTV44
15/5/2025
3:22
Temporada de incendios en GDL | Raquel Gutiérrez Nájera
UDGTV44
17/3/2025
3:26
Claudia Sheinbaum y los retos en el sector ambiental: Raquel Gutiérrez Nájera
UDGTV44
30/9/2024
2:08
La Selva Negra en Alemania | Arturo Gleason
UDGTV44
4/12/2024
3:28
Recorrido por el Río del Amazonas | Raquel Gutiérrez Nájera
UDGTV44
23/6/2025
5:56
Mauricio López Reyes nos habla sobre la próxima temporada de lluvias
UDGTV44
22/5/2025
3:25
La realidad del cambio climático | Raquel Gutiérrez Nájera
UDGTV44
21/7/2025
2:18
¿Memo del Bosque engañó a Mónica Noguera con Vica Andrade? Esto dijo él antes de morir.
Revista TVNotas
14/4/2025
3:29
Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico | Raquel Gutiérrez Nájera
UDGTV44
6/1/2025
25:46
Sheinbaum pide a morenistas congruencia con austeridad | Paola Barquet, 28 de julio de 2025
Milenio
hoy
1:05
Cafetaleros mexicanos advierten pérdidas si Estados Unidos impone nuevo arancel
Milenio
hoy
2:42
Hermanos González-Meza estuvieron encadenados en Alcatraz de Florida según su abogada
Milenio
hoy
1:33
Lady R@c1sta enfrentará proceso legal por agredir a policía en CDMX
La Silla rota
ayer
1:17
LadyMuecas: Turista extranjera causa escándalo en heladería de CDMX
La Silla rota
ayer
25:49
Sin buscar likes ni vistas: Galea Restaurante, solo cocina verdadera
La Silla rota
ayer
0:26
Atacan a balazos a ministeriales en Mitras Centro en Monterrey
POSTAmx
ayer
0:53
Las 3 joyas históricas de Estación Central en Durango
POSTAmx
ayer