Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El 7 de agosto de 1996, una tormenta de verano en el Pirineo Aragonés.
00:07Generó una brutal ola que se llevó por delante el camping Las Nieves en Viescas.
00:13Vemos esa carretera absolutamente anegada por el barro, rocas, trozos de tronco.
00:22La riada acabó con la vida de 87 personas y también con la confianza en las instituciones que habían permitido la construcción de ese camping en el peor sitio posible.
00:35El encauzamiento ha quedado pequeño, no ha habido ningún otro problema.
00:39Más de 60 personas han fallecido.
00:41Más de 70 personas han muerto.
00:45¿Poner el camping donde estaba fue un acto criminal?
00:48Sí. Vamos, no tengo ninguna duda.
00:52Soy Mamen Mendizábal y esto es Anatomía de...
00:59La Riada de Viescas.
01:22Soy Sergio Murillo y aquel día estaba pasando las vacaciones con mi familia en el camping de Las Nieves de Viescas.
01:31Mi familia y yo solíamos acampar muy a menudo, era algo que nos gustaba.
01:48Y ese año habíamos decidido hacer una ruta, un recorrido por el Pirineo.
01:53Siempre repetíamos en una sierra pequeñita que hay en Navarra, que es Urbasa y Andía, pero bueno, ese año decidimos visitar otros sitios.
02:04El plan era ir de camping en camping, parando dos o tres días en cada uno de ellos y conocer sitios.
02:11Los niños disfrutábamos mucho, la verdad que estar en un camping, te levantas cuando quieres, vas a la piscina, andas suelto.
02:26Y eso era algo que nos gustaba mucho, sí. Entonces, siempre que podíamos íbamos de acampada.
02:30¿Cuántos erais?
02:36Pues éramos cinco, mis padres, mi hermana, mi hermano y yo.
02:44¿Eras el mayor?
02:45Sí, tenía 16 años, mi hermana Susana tenía 11 y mi hermano Alberto tenía 10 años.
03:00Recuerdo llevar un Wallman, porque claro, mis hermanos pedían en cintas de casete que pusieran las típicas canciones de niños pequeños, que sí, los pitufos maquineros.
03:14Y yo llevaba mi Wallman a aislarme escuchando mi música, porque era esa música de niños.
03:20Sin cinturones, de seguridad, unos encima de otros.
03:24Llevábamos el maletero cargado hasta los topes. Creo recordar que era un Ford Orion o un Ford Score, no recuerdo bien. Blanco.
03:36Y la previsión del tiempo para hoy sábado anuncia que habrá nubes en casi todo el país y que en algunas zonas de España, principalmente en la cornisa cantábrica, Navarra y La Rioja, es posible que llueva débilmente.
03:47¿Cómo llegasteis al Camping de las Nieves? ¿Cómo lo recuerdas?
03:55Pues mira, eso sí que me acuerdo perfectamente. Teníamos una guía de campines, no sé si era del Camping de España o del Camping del Pirineo, no me acuerdo.
04:03E íbamos buscando uno de los campines de esa guía, pero por el camino vimos este, que estaba justo al borde de la carretera y tenía muy buena pinta, la verdad.
04:17Tenía el edificio de recepción, con tienda, piscina, que eso a nosotros, a los chiquillos, pues una piscina siempre te gusta.
04:29Estaba limpio, o sea, había bastante gente, pero aún teníamos plazas, así que dijimos, pues para qué seguir, nos quedamos en este.
04:35Yo tengo el recuerdo del Camping, pues siempre el propietario Luis Bardají, pues era muy primoroso, ¿no?
04:43Y ponía una decoración cada año en la entrada del Camping de flores y tal, pues cada año intentaba hacerlo diferente y atraer, ¿no?
04:49Y sí que nos empujaba un poco, oye, tenéis que mejorar un poco la imagen del pueblo y tal, y mirar que parterre he hecho la entrada del Camping, tan bonito que se ve desde la carretera,
04:57y bueno, pues sí, con el logo del Camping, recuerdo esa imagen de ese verano.
05:02Soy Luis Estaún, el 7 de agosto de 1996, era alcalde de Viescas.
05:06Llegamos a la tarde-noche, había mucha gente, mucho ambiente, había, pues, un grupo de chavales tocando a la guitarra y cantando,
05:24otros jugando al badminton, bastante alegría, era un, no sé, pues, de fiestas y de vacaciones, que es como está la gente de Camping.
05:36¿Cuánta gente había alojada allí ese verano?
05:40Pues había 650 personas aproximadamente alojadas, bueno, que era un, para el tamaño del Camping, yo creo que estaba bastante lleno, ¿no?
05:47En ese momento, pues, era una referencia, ¿no? Era casi un orgullo para nuestro pueblo, porque tener un centro turístico que puede albergar, pues,
05:56600, 600 personas en temporada alta, pues, era un verdadero movimiento importante, ¿no? Para Viescas.
06:06¿Dónde estaba vuestra parcela en el Camping? ¿Dónde os ubicasteis?
06:17La parcela que nos situaron era una de las últimas. Estaba, si el Camping estaba en una ladera y la entrada y la piscina y los servicios estaban abajo,
06:25la nuestra estaba arriba del todo, o sea, subiendo hacia la ladera, cuando llegabas al límite del Camping, allí, estábamos en la parte alta del Camping.
06:34En el Camping te asignan una parcela y tú colocas la tienda y aparcas el coche en esa parcela y tú te organizas y te apañas.
06:45La mayoría de los campistas ya tienen su plan, pues, colocar la tienda al fondo para aparcar el coche o en un lateral, según como sea tu tienda,
06:54porque, claro, el coche también te sirve de almacenaje o de protección.
06:58Nosotros colocamos la tienda al fondo y el coche lo aparcamos al principio para poder entrar y salir.
07:04Y cenar y a dormir, porque al día siguiente madrugábamos para hacer una excursión.
07:11Así que no disfrutamos mucho del Camping, la verdad, porque la piscina que te mencionaba antes ni la pudimos probar.
07:19Alfredo, tú eres geógrafo y hemos construido esta maqueta a escala para entender mejor qué es lo que pasó en Viescas.
07:30Sí, aquí está el valle del río Gálego, que va de norte a sur.
07:36Tenemos la localidad de Viescas aquí ubicada y aproximadamente un kilómetro aguas abajo de Viescas encontramos el camping.
07:43La bandera está colocada aproximadamente donde estaba la tienda de los Murillo, que es la parte más alta del camping y la parte también más peligrosa,
07:50puesto que es un poco la salida de este barranco hacia el cono y donde se acumuló gran cantidad de sedimento.
07:57¿Ese cono de deyección es como el desagüe del barranco?
07:59Eso es. Es la salida de un barranco, este barranco de Arás, que tiene una superficie de cuenca de aproximadamente 18 kilómetros cuadrados
08:07y que está formado a su vez por tres barrancos principales, el de la selva, el de Aso y el de Betés.
08:14Entonces el cono es la forma final que van depositándose los sedimentos a partir del trabajo de miles de años del agua erosionando toda la cuenca
08:24y alcanzando, arrastrando esos sedimentos hasta este punto. Y de hecho, en mitad del camping iba el cauce antiguo.
08:33Entonces, siempre que este barranco tuvo alguna crecida, se iba siempre a buscar ese antiguo cauce que le llevaba hacia el gallo o hacia aguas abajo.
08:45La tragedia ocurrida en el pueblo de Viescas.
08:48La noche de barro, frío y miedo.
08:50Soy Elena Melero y defendí a diez víctimas del camping Las Nieves de Viescas
08:57y la clave de mi defensa estuvo en que el camping no estaba bien ubicado.
09:04En 1985, Luis Bardagí presentó en el ayuntamiento de Viescas un proyecto para instalar un camping en unos terrenos públicos del pueblo.
09:14Dos años después, se autorizó a pesar de que había varios informes que lo desaconsejaban.
09:22Luis Bardagí era originario del Pirineo, era un hombre emprendedor, era un hombre entusiasta, era campista, le gustaba viajar con su familia
09:31y dijo, pues aquí hace falta un camping como los que yo visito en Europa.
09:35Y bueno, pues yo creo que contagió esa ilusión al ayuntamiento en su momento de Viescas para instalar un camping en Viescas buscando la zona más adecuada.
09:44Y bueno, pues pensaron que era esa.
09:45¿Existió presión para obtener una licencia para ese camping?
09:53De alguna manera hubo de haber presión.
09:57Esa situación, esa ubicación del camping, pues la apoyaban el propietario que tenía mucho interés,
10:03la Diputación General de Aragón y luego los intereses también del pueblo de Viescas.
10:08El pueblo de Viescas tenía unos clarísimos intereses para que se ubicase allá el camping,
10:13porque claro, eso era darle vida al pueblo, era darle negocio al pueblo.
10:20Y es que al final aquí todo se mueve por intereses.
10:25¿Qué interés había en la ubicación del camping en ese preciso lugar?
10:28Especulativos, favorecer a un propietario que quería poner allá un negocio que no le costase un duro
10:34a costa de la seguridad y la vida de las personas.
10:38¿Puramente especulativo?
10:39Puramente especulativo.
10:44Puramente especulativo.
10:46Ya no tengo nada más que añadir.
10:52El tiempo no se muestra muy apacible en esta primera quincena de agosto.
10:55La responsable de una pequeña borrasca justo enfrente a las costas de Portugal
10:58que nos deja muchas nubes, algunas lluvias durante la tarde, especialmente en las comunidades cantábricas,
11:03además de tormentas que podrán crecer en las zonas de montaña,
11:06sobre todo en los pimeos.
11:08Ese día madrugamos, marchamos a la montaña e hicimos una excursión.
11:19Si te digo la verdad, no recuerdo dónde, porque con 16 años eres un destalentado y vas donde te lleven.
11:25Pero sí que recuerdo que la excursión consistía en subir en Telesilla y así poder hacer una ruta,
11:31un recorrido en las crestas de la montaña, que fue muy bonito.
11:35Estar allí en las cimas contemplando todos los valles, incluso vimos marmotas.
11:39Y fue lo clásico de una excursión, llevar los bocadillos para comer en la montaña y volvimos a media tarde,
11:49cuando ya empezaba a ponerse el día más peleón.
11:55Soy Rafael Requena, meteorólogo del Estado, y en 1996 trabajaba como predictor en el grupo de predicción y vigilancia de Zaragoza.
12:07Las tormentas de verano en el Pirineo Aragonés y, si me ocurras, en el cuadrante noreste peninsular,
12:14son no muy habituales, sino es que es donde más habituales son.
12:18Es decir, que la estadística del número de días de tormenta en España,
12:22donde alcanza un número que puede estar entre 30 y 40 días al año,
12:26lo cual es el 10% de los días del año, es en esa zona.
12:30Atendamos a estas peculiaridades de la zona de Viescas.
12:36Por un lado, las tormentas de verano, típicas del Pirineo.
12:40Por el otro, un terreno que está ubicado en la base de un barranco.
12:45Por estas razones, años atrás, se construyó un sistema de canalización para prevenir las riadas.
12:51¿Cuándo se construyeron las presas que canalizaban el agua junto al camping de las nieves?
12:56Esa corrección hidrológica, pues yo creo que fue a principios del siglo XX.
13:01Y, bueno, pues una corrección que además fue un trabajo primoroso,
13:04porque estaba hecho con pocos medios, pero con mucho trabajo de grandes canteros.
13:09Y era con una construcción que había pasado un poco a los anales de la Facultad de Agrónomos de Madrid,
13:15porque lo tenían en sus libros como un ejemplo de una corrección hidrológica bien hecha,
13:19y que funcionaba bien y que llevaba pues casi un siglo cumpliendo su función
13:23de desembocar el barranco de Aras en el cauce del río Gallego sin incidentes
13:28y asumiendo pues las tormentas y los deshielos y todos los aumentos de caudal.
13:36Esto se hizo tanto para proteger de las crecidas la carretera que iba a Francia y que circulaba por aquí,
13:43como también para evitar que llegaran sedimentos a un embalse que se estaba construyendo aguas abajo.
13:48Luego, en 1929 hubo precisamente un accidente de un autobús que demostró que esta canalización era insuficiente.
13:55Entonces se planteó una segunda fase de construcción de presas
13:58y aquí se construyeron 42 presas de retención de sedimentos en los años 40 del siglo XX.
14:03O sea, buscaban que todas las rocas que bajaban del barranco se quedaran en esas presas y no cayeron hacia aquí.
14:10Eso es, pero como estos barrancos son muy dinámicos, recogen agua y sedimiento con mucha facilidad y la transportan,
14:16en menos de 10 años se llenaron todas las presas de sedimentos.
14:20Y aproximadamente se calcula que unas 150.000 toneladas de sedimentos estaban acumuladas en esas 42 presas.
14:27¿Qué papel juegan esas presas y esos sedimentos en el desastre de Viescas?
14:31Al romperse la mayor parte de esas presas, todo ese material, esos 150.000 toneladas de sedimentos,
14:39bajaron hacia abajo formando una gran ola de crecida y por tanto los daños fueron mucho mayores.
14:51El tiempo está aún algo lluvioso en las comunidades del Cantábrico y hay posibilidad de tormentas intensas durante la tarde.
14:58No sé si mis padres miraron el tiempo para organizar la excursión, pero no teníamos conciencia de que fuera a llover.
15:06¿Empezaba a llover cuando volvisteis ya para el camping?
15:09Sí, en la montaña no, pero cuando llegamos al camping estaba lloviendo.
15:12Llovía muy poco, un chirimiri, como decimos en mi tierra.
15:22Por eso decidimos en una primera instancia meternos en la tienda porque era poca lluvia.
15:27Entonces aparcamos en la parcela y nos metimos en la tienda.
15:31Lo que sucedió en Viescas es que la tormenta que quedó en la zona del barranco del Arás y del Betés
15:44se quedó anclada, se quedó fija durante dos horas y por lo menos durante una hora no se movió del mismo sitio.
15:55La mayor cantidad de precipitación fue entre las seis y las siete y cuarto de la tarde, más o menos.
16:04Es cuando se ve en las imágenes radar cómo se queda un píxel muy pequeñito, nada, de 20 kilómetros cuadrados,
16:11allí sin moverse, quieto, fijo, durante por lo menos una hora.
16:15De hecho fueron dos horas, pero por lo menos una hora en el mismo sitio.
16:21Esto es como si estuvieras regando un jardín con una manguera.
16:23Si te estás moviendo, el agua que sale por la manguera es la misma, pero la estás repartiendo por todo el jardín.
16:30Pero si te quedas quieto, enfocando solamente a una planta, sigue saliendo el mismo agua,
16:35pero es que está todo el tiempo cayendo en el mismo sitio.
16:38Pues eso es más o menos lo que pasó.
16:41Cuando uno ve las imágenes en radar de ese día, ves tormentas en Huesca, en Zaragoza y en Teruel.
16:47Y sobre todo, muy importante, las tormentas en Teruel se estaban moviendo.
16:50En Viescas se quedó clavado en el barranco del Arás.
16:53¿Cuánto tiempo pasa de ese chirimiri a una lluvia torrencial?
17:05Es que en realidad no cayó lluvia torrencial sobre nosotros.
17:10No sé qué habrían sido, cinco o diez minutos.
17:12A nosotros el agua no nos vino de arriba, nos vino de la ladera.
17:15Por eso no nos dio tiempo a prepararnos o a oír.
17:21Cuando vino la gran tormenta, llovía, pero no era tanto.
17:25Y de repente, sin que incrementara el volumen de lluvia, empezó a bajar agua por la lavera.
17:35Entonces, claro, en cuanto baja agua, la tienda se va a mojar, se van a mojar los sacos, la ropa, las mochilas, todo.
17:46Hay que marcharse.
17:47Y decidimos, fue casi inmediato, vámonos, marchémonos.
17:51El recuerdo que tengo de esa tarde del 7 de agosto es que me cogió la tormenta en la carretera, volviendo de Sabiñánigo.
18:03Tenía que pasar por delante del camping.
18:04Es una recta, pero no veía nada.
18:10Digo, pero no puedo quedarme aquí en medio de la carretera.
18:13Es que casi por peligro y por vergüenza decir, yo soy de Viescas, tengo que llegar al pueblo porque aquí nos conocemos la carretera y sabemos que es todo recto.
18:21Hasta que llegué a mi casa y realmente pasé por delante del camping pocos minutos antes de que el agua barriera el camping.
18:30La lluvia que cayó en menos de una hora en la zona alta del barranco de Arás y Betés bajó por su cauce original.
18:39Eran las 7 y cuarto de la tarde cuando una enorme ola llegó al camping Las Nieves.
18:45A la que salimos de la tienda de campaña ya no pudimos llegar al coche porque vino, seguido de esa pequeña lámina de agua, vino como una ola de montaña bajo de agua que no nos impidió ni siquiera llegar al coche.
19:10Mi percepción se dilata porque son instantes en los que, no sé, no sé si es un trauma o es, pero luego saco mis cuentas y digo si es que una parcela de camping no puede tener muchos metros.
19:26Esto tuvo que ser en menos de dos segundos.
19:29O sea, no pudimos refugiarnos en el interior del coche y mucho menos escapar hasta alguna de las edificaciones del camping o fuera del barranco.
19:41Fue muy, muy rápido.
19:42Alfredo, ¿cómo una tormenta de verano se convierte en la ola de un tsunami?
19:53Llovieron aproximadamente 2.500 millones de litros solo sobre la cuenca del barranco de Arás de 18 kilómetros cuadrados.
20:01En el barranco de Aso, que es este el más largo, se produjo una crecida de unos 100 metros cúbicos por segundo.
20:08En el de Betés, que es la zona donde más llovió, toda esta cabecera del barranco de Betés, se produjo una crecida de 300 metros cúbicos por segundo.
20:20Este es el barranco que más afectó al camping.
20:22Efectivamente, porque lo que ocurrió con el barranco de Betés es que esta agua que iba bajando dejó una gran cantidad de sedimento atascado en el punto final del barranco.
20:33De manera que al dejar ese sedimento ahí, el agua bajó con mucha mayor energía.
20:38Esta agua provoca la rotura de todas las presas.
20:40Y cuando toda esa colección de presas que se van rompiendo van aportando todo el sedimento que tienen retenido, esas 150.000 toneladas, a través del camping buscando al río Gallegono.
20:52Arrasa el camping.
21:00Eso es. La circulación de la crecida solo duró unos 10 minutos.
21:04Primero tendríamos solo agua, porque el agua va más rápido.
21:07Después llegaría toda esa masa de sedimento junto con el agua.
21:09Había piedras del tamaño de una caravana.
21:11Había piedras de 3, 5 metros de diámetro.
21:14Alfredo, por tanto, ante una situación de una lluvia muy intensa, lo que hizo este barranco fue buscar el curso original del río.
21:23Es evidente y además el camping estaba en el lugar donde nunca debería haber estado.
21:27Recordemos que la licencia del camping Las Nieves se había otorgado 10 años antes, a pesar de los informes que advertían del peligro.
21:43El más contundente, el del ingeniero Pérez Bujarrabal, de agosto de 1986.
21:48Quiero que leas, por favor, el informe, este párrafo del informe de Bujarrabal.
21:54Primero, el área a ocupar por ser un cono de reyección de un barranco de fuerte torrencialidad,
22:01si bien está corregido, no es el lugar indicado para llevar a cabo las construcciones que se pretenden.
22:07Segundo, por su localización existe un riesgo para las instalaciones y un peligro para las personas que van a utilizarlas.
22:20Pues a ninguno les hicieron caso.
22:23El aluvión de agua, rocas y barro les entrevió de repente.
22:26Se llevó por delante todo lo que encuentra su paso.
22:30El ruido del agua es, no sé, como estar en el interior de una cascada, de una catarata.
22:35De hecho, lo poco que conseguimos hablarnos era a gritos.
22:42Yo en aquel momento no percibía la fuerza que tenía el agua, solo percibía para conmigo mismo.
22:49En una primera embestida me habría llegado por la altura de las rodillas y tenía mucha fuerza,
22:55tanta que casi no podía andar.
22:57Cada paso era complicado y conseguí acercarme, pues supongo que al primer árbol que tenía cerca.
23:09En una segunda embestida el agua me llegaría mucho más alta, no sé, por la altura del tórax o así.
23:15Y era brutal, era como una cascada horizontal.
23:22Yo estaba agarrado al árbol con ambas manos y la fuerza que ejercía sobre mi cuerpo hizo que no pudiera sujetarme más.
23:30Después, vuelta para arriba, para abajo, golpes.
23:34Echar la mano, buscar un sitio donde agarrarme, sentir los golpes.
23:44Intentar orientarme porque no sabes si estás arriba o abajo, incluso no sabes si estás dentro o fuera del agua,
23:49porque te revuelca de tal manera que no tenía control.
23:54Y no se oía a la gente que estaba en el resto del camping.
24:06Y luego, pues esa sensación de frío, barro...
24:11No sé, estaba literalmente exhausto.
24:14Tú salvaste la vida agarrándote a un árbol.
24:27¿Cuál es el último recuerdo que tienes de tu familia?
24:30¿La última vez que las viste?
24:31Pues mi madre gritando a mi padre que los chiquillos...
24:36Que los chiquillos que se van y ya, y los perdí.
24:41Y ese es el último recuerdo que tengo de ellos.
24:44En pocos segundos, el camping queda arrasado y se producen las primeras llamadas de alerta.
25:06Soy Emilio Leo y en el año 96 era técnico de protección civil en la unidad de Huesca.
25:14¿Cómo se recibió el aviso?
25:19El aviso llegó por un radio aficionado de la red de radio de emergencia
25:26que hizo una comunicación a la centralita del gobierno civil
25:30diciendo que había habido una inundación en el Campinas Nieves,
25:33que había quedado prácticamente destrozado.
25:35Y esa fue la primera comunicación que se tuvo.
25:38Hay que recordar que entonces no existía el 112.
25:49La primera llamada que recibo que me informa de que han recibido una llamada de la red de radio de emergencia
26:01en que les alertan de una inundación en un camping.
26:06Yo en ese momento estaba al lado del camping en el Waze
26:09y me quedo un poco enseñado y digo, aquí no hay ningún problema.
26:12Dice, no, no, es en el camping Las Nieves que está más abajo.
26:14Ah, vale, vale.
26:15Voy a comprobarlo.
26:17Y al pocos minutos que me acerco, no llego ni a llegar al camping.
26:22Cuando me acerco al camping veo ya que efectivamente empiezan a circular personas desnudas,
26:30que están con poca ropa o que están heridas y que empieza a acudir gente en su socorro.
26:36Entonces es cuando devuelvo la llamada al subdelegado
26:40y le advierto que efectivamente hay un problema grave en Viescas
26:43y que nos envíe toda la ayuda posible.
26:47En Viescas había garajes inundados
26:52y un kilómetro más abajo en el camping de Las Nieves lo que había era una catástrofe.
26:56Efectivamente, en mi primera evaluación de la situación pienso que simplemente se han quedado sin alojamiento,
27:02que se les ha mojado la ropa, que la tienda se la ha llevado al viento
27:05y que están en un problema de que ha bajado mucho la temperatura, hace frío
27:09y no tienen dónde pasar la noche, empieza a oscurecer.
27:12Entonces mi preocupación en ese momento es buscar el espacio para que un grupo de gente que se ha quedado sin refugio pueda pasar la noche.
27:20La información que llegaba llegaba con cuentagotas, pero es que en ese momento no sabíamos cuántas personas había en el camping.
27:33El registro del camping se perdió.
27:39Ahí había un ordenador con un disco duro que desapareció.
27:46No sabíamos cuántas parcelas había ocupadas, pero tampoco sabíamos cuánta gente había en cada parcela.
27:52O sea, el desconocimiento era total.
27:53Buenas noches.
28:02Al menos tres personas han muerto esta tarde en el barranco de Ara, cercano a la localidad oscense de Viescas,
28:09a consecuencia de un desbordamiento causado por las intensas tormentas.
28:13Por el momento se desconoce el alcance de estas inundaciones.
28:16Bomberos, Policía Nacional, Juárez, Militros, Rojas.
28:19Soy Alfonso Gea, periodista de la cadena SER, y ese 7 de agosto de 1996 formaba parte del primer equipo
28:27que salió de madrugada en dirección a Viescas desde la capital, desde Madrid.
28:34Bueno, el día 7, en torno a las 6 de la tarde, 5 y media, es cuando conocemos en Madrid, era verano, agosto,
28:42las redacciones estaban bajo mínimos, que se ha producido un fenómeno meteorológico que hay tres muertos.
28:49A una hora después, los muertos ya no eran tres o cuatro, ya estábamos llegando a la docena.
28:56Y entonces decidimos, en una reunión, los de informativos, salir en apoyo de nuestros compañeros de Radio Jaca,
29:04que ya se habían trasladado por su cuenta y ya estaban emitiendo desde la propia localidad.
29:10¿Qué es esto?
29:15Bueno, esto es el listado de las llamadas que yo atendí esa noche, pues hasta las 7 y media, desde las 10 de la noche hasta las 7 de la mañana.
29:29Son doscientas y pico, doscientas treinta o doscientas cuarenta llamadas,
29:36en las que apuntábamos a mano la procedencia de las llamadas, la hora y qué es lo que nos preguntaban.
29:45Tal cual entraban las llamadas, ni siquiera podíamos colgar el teléfono,
29:52solo que apretábamos la pestaña ya volvía a sonar.
29:58La verdad es que a partir de las once y media o las doce de la noche ya no se ha rescatado a ninguna persona viva.
30:05Íbamos en la unidad móvil, de viaje, son cinco horas y cada boletín horario de José Luis Rodríguez, un incremento de víctimas.
30:20A esta hora de la noche, a las 3 de la madrugada, es que la cifra de muertos sigue aumentando y ya son 23 y cerca de 100 heridos.
30:27Pasamos Cuenca, nos metimos en Aragón, paramos en Sabiánigo, muy cerca de ese pantano para estirar las piernas.
30:34Era un día de luna, no sé si llena, pero una luna, había una luminosidad nocturna importante, no era una noche cerrada.
30:41Y cuál fue nuestra desagradable sorpresa, que empezamos a localizar cadáveres en las orillas de ese pantano que está,
30:50si no me falla la memoria, entre 10 a 15 kilómetros del lugar de los hechos.
30:56La fuerza del agua había sido tan brutal que aunque las unidades de rescate habían estado,
31:01hasta que cayó la noche buscando a los desaparecidos en los alrededores, el agua los había llevado kilómetros y kilómetros abajo.
31:07Recuerdo que estábamos reunidos en el gabinete de crisis con el subdelegado del gobierno,
31:18con mandos de la Guardia Civil, organizando un poco las tareas de rescate,
31:23las tareas de organización, de atención a las víctimas, de elaborar los primeros listados de desaparecidos,
31:29intentando regrupar familias, que te viene el mundo encima, ¿no?
31:34Y para mí llevaba un año de alcalde, era muy joven, no tenía experiencia política
31:39y mucho menos nadie tiene experiencia para afrontar una catástrofe de este tipo, ¿no?
31:45Te vas hundiendo cada vez un poco más, ¿no?
31:47Y te vas dando cuenta, asumiendo cada vez más la dimensión de la catástrofe
31:53y sobre todo, pues que no sabes esto cuándo va a terminar, ¿no?
32:03Todos los expertos consultados por Radio Jaca apuntan a que con el amanecer
32:07la aparición de cadáveres va a seguir aumentando.
32:10Será una tragedia, lo es ya.
32:12Recordar que el camping estaba con el cartel de completo.
32:15Y llegamos a la localidad de Viescas en torno a las cinco y media de la madrugada,
32:20seis menos cuarto cuando ya estaba amaneciendo.
32:23Y ya llegamos a la altura del camping y todos vemos esa carretera absolutamente anegada
32:32por el barro, rocas, raíces, ramas, trozos de tronco.
32:43Y claro, luego, pues las pertenencias de los que habían muerto, ¿no?
32:47Esa bicicleta de un niño pequeño, ese balón que estaba repleto de barro,
32:52esas tazas, trozos de tienda de campaña, ropa que estaba tendida y que había sido arrastrada por la corriente.
33:01Había algunas caravanas que estaban casi completamente cubiertas de barro.
33:06O sea, que el barro había llegado a unos niveles en ese arrastre de la fuerza que tiene el agua,
33:12cayendo desde la zona de arriba.
33:14Se llevó por delante absolutamente todo lo que pudo llevarse.
33:18Y todo eso que se llevó lo proyectó sobre el camping y llevándose por delante los que estaban allí, ¿no?
33:24¿Cómo recuerdas tu rescate?
33:38Después de ser arrastrado por la corriente, siempre lo digo, empezábamos en la parte alta del camping
33:49y acabé en la parte baja, cerca de la carretera, atrapado en unas ramas.
33:55Entonces, debí quedar en la orilla de lo que es el cauce del barranco
34:02y cuando me pude componer, claro, no me podía mover, estaba atrapado en tres ramas.
34:10Entonces, claro, pues veía gente a lo lejos que se estaban moviendo,
34:16que estaban buscando a sus familias, supongo, o haciendo labores de rescate.
34:20Y cuando vi a la primera persona, que era un hombre que supongo que estaría buscando a su familia,
34:27que pasó cerca mío, le grité ayuda, él me sacó de donde estaba atrapado,
34:32me dejó un poco más arriba, fuera del cauce del barranco y se marchó, supongo que a seguir buscando a su familia.
34:40Y al rato ya aparecieron, no recuerdo si eran de la Cruz Roja o de la Guardia Civil, o no me acuerdo.
34:55Y me llevaron envuelto en mantas rápidamente al edificio central del camping,
35:01donde había un montón de gente.
35:02Allí apilados como, no sé, a mí me recordaba a las películas de guerra
35:10cuando están los pobres refugiados hacinados en un refugio antiaéreo, pues algo así.
35:16Todos envueltos en mantas, todos apiñados, a la espera de que nos fueran recogiendo
35:21en tandas de ambulancia y llevándonos, pues, o al hospital de Jaca o a donde correspondiera.
35:26La lista de fallecidos fue incrementándose nada más amanecer
35:34y fuimos siendo conscientes de la magnitud de una tragedia, que ya lo éramos,
35:41pero en el momento que amaneció ya fuimos absolutamente conscientes
35:44que nos encontrábamos ante una de las mayores tragedias que habían sucedido en este país
35:48y en este continente por una catástrofe, evidentemente, meteorológica.
35:56Más de 60 personas han fallecido.
35:59Más de 70 personas han muerto y más de un centenar han resultado heridas.
36:03Muertos y más muertos. Cifra aproximada de 72.
36:07Más de 80 muertos.
36:09El recuento de víctimas de la tragedia de Viescas
36:12no se cerró hasta 11 meses después de la riada,
36:15cuando se encontró el último cadáver.
36:17El balance final ascendió a 87 muertos.
36:21No nos olvidemos que 87 fallecidos en una inundación es un poco impensable.
36:35En un lugar que no debería haber estado allí.
36:38Es que esto no debería haber pasado nunca.
36:40De toda mi familia solo quedé yo.
36:52¿Cuándo fuiste consciente de eso?
36:55Pues al despertar al día siguiente en el hospital,
37:00ya habían encontrado los cadáveres de mi familia
37:03y me lo dijeron nada más despertarme.
37:06Supongo que un doctor del hospital de Jaca me comunicó la noticia.
37:17Lo único que me quedó fue una pequeña tobillera trenzada que llevaba
37:21y un collarcito con una moneda que llevaba colgando.
37:27No eran nada especial en aquel momento,
37:30era pura coquetería adolescente,
37:31pero para mí se convirtieron en algo especial
37:34porque fue lo único que me quedó.
37:36¿Recuerdas la primera vez que viste a Sergio Murillo?
37:40Lo tengo clavado aquí.
37:44Porque era el día que lo veía el forense,
37:51era el día que lo llevaba el forense su tía
37:53y había estado malico de lo que había tragado.
38:01Le había producido una apendicitis y lo operaron y tal.
38:07Bueno, ya lo veía el forense.
38:08Tiene la edad de un hijo mío para cumplir 44 años y lo vi vestido de negro,
38:21con una camiseta negra, un pantalón vaquero negro y me dio tanta pena.
38:27Y estoy hablando con él un rato poco porque era tímido, era callado,
38:35además lo que tenía el chaval encima.
38:38Y cuando me presenté como su abogada y tal,
38:44le dije, mira, Sergio, yo de ti lo único que necesito es,
38:49pues, que no es poco, necesito tu fuerza y tu rabia.
38:54La rabia es un buen combustible para la energía
38:59y de eso en aquellos momentos andaba muy sobrado.
39:05¿Contra quién tenías rabia?
39:07Pues, contra...
39:12Es difícil de decirlo, pero contra las personas que...
39:18que permitieron la instalación del camping a todos los niveles,
39:24desde el propietario del camping, los funcionarios, la administración...
39:29En realidad, tal era mi rabia que nunca he querido saber o memorizar sus nombres,
39:33porque no quiero que eso me contamine.
39:38Quiero seguir con una vida tranquila y relajada después.
39:44Y entiendo que no saber sus nombres de memoria me va a ayudar a pasar página.
39:50Señor Bardají, después de ocho años de trabajo,
39:52de dejarse aquí la vida, de dejarse su dinero, de dejarse sus ahorros,
39:55¿qué siente uno cuando ve todo esto?
39:58Pues no lo sé, es que es una impotencia total, ¿no?
40:02Es una impotencia total, es una cuestión sobrenatural que nos ha mandado la naturaleza.
40:10Esto no ha sido una casualidad, ha sido un milagro,
40:15ha sido un castigo de Dios, no ha sido negligencia, no ha sido absolutamente nada.
40:22Ha sido que ha caído una nube en un valle pequeñito,
40:26como todos los valles del Pirineo, y nos ha tocado a nosotros,
40:28desgraciadamente, les ha tocado a las víctimas.
40:32Bueno, las primeras hipótesis y las primeras conjeturas
40:44nos las dieron los propios vecinos de Viescas, hablando con ellos.
40:48¿Cuáles?
40:48Pues que nadie se podía pensar cómo se podía instalar un campinaí, ¿no?
40:53Porque además ese fenómeno que pasa en el Pirineo no es muy habitual,
40:58no pasa todos los años, pero era conocido por los más mayores del lugar,
41:02que eso sucede en esas cumbres.
41:04¿Cómo es posible que en una zona de desagüe de un barranco se haya colocado un camping?
41:15¿Dónde están los estudios hidrológicos, geológicos y meteorológicos?
41:22¿Alguien los ha mirado? Porque es que el agua lleva pasando millones de años y esa es la marca.
41:26Lo sabemos cualquiera. ¿Cómo es posible?
41:28Es que lo que ha ocurrido es que las lluvias torrenciales han hecho que los caudales
41:34que tenía que corresponder a este barranco fueran tan extraordinarios
41:38que el encauzamiento ha quedado pequeño, porque no estaba previsto para semejante volumen.
41:44Y efectivamente, con todos esos bolos, con todas esas piedras que ha ido arrastrando,
41:48es lo que ha arrasado.
41:49No tienen vergüenza para reconocer sus propios errores.
42:10Son capaces de tapar un pecado con otro, una mentira sobre otra y de, además, con mucha desfachatez.
42:26Sergio Murillo y la mayoría de las víctimas recurren a la justicia,
42:30hartas de escuchar que lo que ocurrió en Viescas no se podía haber previsto.
42:34Nos dijeron muchas veces, y salió en prensa, y se prepararon informes y estudios
42:42que decían que no se podía haber previsto este hecho, que era algo insólito, fuera de lo común.
42:48Y me lo habría llegado a creer si no fuera porque había un informe previo,
42:52antes de que todo esto pasara, que tajantemente no recomendaba,
42:59prohibía la instalación del camping y que predecía lo que exactamente pasó.
43:03Hasta la fecha han pasado por el juzgado expertos de la Confederación Hidrográfica del Ebro,
43:09catedráticos de universidad y responsables del gobierno de Aragón.
43:13Entre el testimonio de estos últimos cobra especial importancia el de Emilio Pérez Bujarrabal,
43:19un técnico del Departamento de Medio Ambiente que en agosto del 86,
43:23es decir, 10 años antes de la tragedia,
43:27emitió un informe contrario a la instalación del camping Las Nieves junto al barranco de Arás.
43:32Un cono de deyección de un barranco es una zona inestable,
43:36y entonces hay que estudiar muy bien qué es lo que se ha tenido.
43:39¿No le consta si ese informe se incluyó o no finalmente en la resolución definitiva?
43:43Pues parece que no, o no lo tuvieron en cuenta,
43:45porque los superiores estimaron que no era oportuno.
43:47A mí el informe de Pérez Bujarrabal fue el que me dio el pistoletazo de salida,
43:55el que me convenció de que debía seguir adelante,
43:58porque hasta ese momento yo vivía en un limbo o en una causa de desgracia
44:05sin saber mucho qué había pasado.
44:07Fue cuando me enteré de esto, cuando me surgió esa indignación y esa rabia,
44:15y me determiné a seguir adelante.
44:19Mi abogada Elena y otra gente me dijeron,
44:23te estás metiendo en algo grande, algo importante,
44:26y me pronosticaron que sería duro y largo,
44:29y que a lo mejor incluso no, infructuoso,
44:32pero estaba determinado desde el principio.
44:34Y efectivamente, fue un proceso duro y largo.
44:39El Viacrucis Judicial empieza con la instrucción del juzgado de Jaca.
44:44Duró cuatro años y el caso fue archivado.
44:47Y lo mismo hace la Audiencia Provincial de Huesca, que también archiva el caso.
44:53Nosotros entendemos que ahí había una consigna clara,
44:57que era archivo, archivo y archivo.
45:01¿Por qué?
45:02Una razón muy sencilla.
45:03El juzgado de instrucción de Jaca dice que aquello es imprevisible e inevitable,
45:08y que hay fuerza mayor.
45:10Y la Audiencia Provincial de Huesca lo ratifica enteramente.
45:14Dices, pero vamos a ver, con cuatro informes previos al arrasamiento del camping.
45:20O sea, que advierten del peligro para la vida de las personas,
45:26para las instalaciones vulnerables.
45:27Pues, ¿qué vamos a pensar?
45:30Pues que sí, que se quería el archivo y que no se quería impartir justicia.
45:35Porque hay unos informes que no aparecen, que aparecen al principio,
45:42que no están en la mitad del procedimiento y que cuando el procedimiento se cierra,
45:46no digo el penal, el administrativo, vuelven a aparecer.
45:48Lo cual es todavía más sangrante, porque si conocían la existencia,
45:55como luego la conocimos toda la prensa, de esos informes desfavorables,
46:00¿por qué se dio la autorización?
46:01Sergio Murillo y su abogada Elena Melero no se rinden y siguen buscando justicia.
46:08Cinco años después de la riada, el Tribunal Constitucional no admite el recurso de amparo
46:13y también archiva la causa con los mismos argumentos.
46:18No era ni previsible ni evitable.
46:21El Tribunal Constitucional entendió que allá no había materia constitucional,
46:26allá no se había transgredido ninguna ley, ninguna norma, ningún derecho fundamental.
46:31Los campistas se habían muerto, no sé por qué se habían muerto, no nos dieron explicaciones.
46:39Y entonces ya de esa vía, ya teníamos abierto el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
46:44Y lo que hicimos fue quitarnos la boina y decir, pues vamos a Estrasburgo.
46:51Vamos a airearnos, que le dé un poco de aire fresco a esto,
46:54porque aquí esto no se puede respirar.
46:57El 8 de noviembre del 2005 tenemos el juicio de Estrasburgo.
47:04Y el 21 de diciembre del 2005 de ese mismo año sale la sentencia de la Audiencia Nacional
47:11diciendo que lo ocurrido había sido previsible, evitable y que se habían vulnerado los derechos.
47:18Si la Audiencia Nacional no habría dicho lo que dijo,
47:20entonces Estrasburgo habría entrado y habríamos tenido una sentencia contra el Reino de España.
47:27No querían eso.
47:29Ya que se les había pasado lo del Tribunal Constitucional,
47:32vamos a enmendar, vamos a sacar la pata de donde la hemos metido
47:36y vamos a declarar que aquello era...
47:40O sea, donde dije digo, digo dio.
47:46Por parte de la Administración no había ningún interés,
47:49nada más que en acelerarlo todo para que pasara cuanto antes.
47:52No me cabe ninguna duda.
47:53¿No?
47:53Y a los hechos me remito que durante la instrucción judicial,
47:57el propio juzgado de instrucción tuvo que aguantar muchos días
48:02a que determinadas instituciones públicas enviaran los informes correspondientes.
48:08O sea, tuvo que reclamar varias veces o mandaban lo que no eran
48:11o en las declaraciones, sí, esta es mi firma, pero yo no sabía.
48:15Es decir, la instrucción judicial fue también difícil porque hubo unas inercias,
48:19ya me consta, desde las instituciones públicas de entonces,
48:23en Aragón y también en el gobierno central,
48:26pues para que esto no alcanzara a quien debía de haber alcanzado.
48:33Diez años después de la riada,
48:36tras el archivo de la causa en un juzgado de Jaca,
48:38en la Audiencia Provincial de Huesca y en el Constitucional,
48:42y tras pasar por Estrasburgo,
48:44diez años después,
48:46la Audiencia Nacional condena al gobierno de Aragón
48:49y al Ministerio de Medio Ambiente
48:50por la tragedia de Viescas.
48:54Esta es la sentencia de la Audiencia Nacional del año 2005.
48:59¿Puedes ayudarme a leer lo que he subrayado?
49:01Sí.
49:03Lo expuesto en el anterior fundamento
49:05bastaría para concluir de forma irrefutable
49:07que el suceso que estamos tratando
49:10era previsible y evitable.
49:11Porque la instalación del referido camping en ese lugar
49:19constituía desde todos los puntos de vista relatados
49:22y así se había advertido expresamente
49:24y con anterioridad al mismo acaecimiento de los hechos.
49:28Un claro riesgo para la integridad de las personas
49:31y de los bienes
49:32y que se podía haber evitado con su colocación en otro sitio.
49:36¿Qué sientes con esta sentencia?
49:43Pues un alivio y un cierto resarcimiento.
49:51No es completo,
49:53porque sabemos que por el camino algunos han quedado impunes,
49:56pero después de diez años batallando
49:59sentí mucho alivio
50:01para poder pasar página
50:04y sentí que, bueno,
50:07que por fin a nuestra pequeña voz
50:10se le daba razón de ser.
50:20¿Crees que se ha hecho justicia?
50:21Me gusta distinguir entre justicia y legalidad.
50:28Siempre digo que una cosa es la ley
50:30y otra cosa es la justicia en el sentido de un valor.
50:34Yo creo que justicia no,
50:36que se ha hecho cumplir la ley,
50:38que no es exactamente lo mismo.
50:44¿Todos los que hicieron la vista gorda,
50:46todos los que escondieron los expedientes,
50:49no han tenido consecuencias penales?
50:50No les ha pasado nada judicialmente
50:53porque se archivó el caso en vía penal,
50:55porque solamente se ha celebrado
50:58un juicio en la vía contenciosa administrativa.
51:01Están tan ricamente en sus casas.
51:06Ha habido gente que estuvo en la vía penal
51:08los cuatro años que duró la instrucción,
51:10pero luego, pues por múltiples motivos
51:13que yo los desconozco,
51:14pero que puedo pensar en ellos,
51:16o bien porque ya les fallaban las fuerzas,
51:18o bien porque, bueno,
51:20pues tampoco tenían capacidades económicas
51:23para seguir con un pleito durante,
51:26no se sabe cuántos años,
51:27al final nueve.
51:29Pues se fueron a sus casas,
51:30abandonaron.
51:34Con lo cual, o sea,
51:35después de haberse declarado judicialmente
51:38la previsibilidad y la evitabilidad,
51:41pues si se hubiese declarado eso en vía penal,
51:44habrían cobrado todos.
51:45El Estado solo compensó a las víctimas
51:50que llegaron hasta el final del proceso judicial.
51:53Once millones doscientos mil euros
51:54salieron de las arcas públicas
51:56para hacer frente a las indemnizaciones.
51:59¿Poner el camping donde estaba
52:02fue un acto criminal?
52:05Sí.
52:06Vamos, no tengo ninguna duda.
52:08¿Por imprudencia?
52:10Vale, pero criminal.
52:11Y no sé hasta qué punto imprudencia,
52:13porque claro, había advertencia de peligro.
52:18En el mejor de los casos, por imprudencia,
52:20pero criminal siempre.
52:21Háblame de tu familia, de tus hijos.
52:35Ahora estoy viviendo un momento muy dulce
52:36para que te voy a engañar.
52:37Tengo tres hijos, son pequeños,
52:40están en esa edad que son muy divertidos,
52:42agotadores también,
52:43pero...
52:44Y me pasa una cosa curiosa
52:46y es que me evoca...
52:47me evoca cosas de mi infancia
52:50y de mi familia.
52:52Y al contrario de lo que podría pensar la gente,
52:54no es...
52:56no es triste,
52:58sino es alegre,
52:59porque trae los buenos recuerdos
53:01de antes de este día.
53:03Entonces yo estoy, no sé,
53:04viviendo una época muy dulce.
53:17Las malas decisiones son más peligrosas
53:20que la fuerza de la naturaleza.
53:22Esto es Anatomía D
53:22y aquí diseccionamos
53:24historias que nos intrigan
53:25en el próximo programa más.
53:28Nu existe una oportunidad de Villa románticos
53:30que no nos gemeixen
53:32en su parte de la naturaleza
53:34donde se mueve en sus
53:50queridos siempre.
53:54Gracias por ver el video.

Recomendada