- 14/6/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El robo del siglo ocurrió en Madrid en el verano de 2015.
00:12Fue una de las historias más extraordinarias y más interesantes de mi vida profesional.
00:17Cinco cuadros del pintor Francis Bacon, valorados en más de 30 millones de euros,
00:22fueron robados de un piso del centro de Madrid.
00:25Sin duda es el mayor robo de arte contemporáneo de la historia de España.
00:28Yo me di cuenta inmediatamente que era un pelotazo de noticia.
00:34Los ladrones no dejaron ni una huella.
00:37Las cámaras de seguridad de la zona muy cercana al Senado tampoco captaron ni una sola imagen de ellos.
00:44Y no saltaron las alarmas del domicilio.
00:47Se ve claramente que es un grupo organizado profesional.
00:49El robo destapó una historia de amor, la del pintor Francis Bacon y su amante español,
00:55al que había regalado esos cuadros inéditos hasta el momento.
00:58Un joven apuesto, elegante, sofisticado.
01:04Ni los mayores expertos en la obra de Bacon tenían constancia de que existían esas obras en pleno centro de Madrid.
01:11Y bueno, sintieron que era una presa apetitosa.
01:15Durante meses, la policía convirtió ese robo en el secreto mejor guardado.
01:19Y lo consiguió.
01:21Para facilitar los movimientos de los poseedores en el mercado.
01:25Porque en el momento que alguien ofrezca una obra de esta entidad, va a saltar.
01:31Hasta que unos periodistas del diario El País, ocho meses después del asalto a la vivienda, publicaron la exclusiva.
01:38La información del país nos llega en el peor momento.
01:42Estamos en un momento álgido de la investigación, con teléfonos intervenidos, con personas identificadas.
01:47Los ladrones tenían los cuadros, pero no sabían cómo colocarlos en el mercado.
01:52No hay un tipo que tiene 100 millones de euros y les dice a unos criminales, róbame ese bacon.
01:59Es fruto de un impresionante desconocimiento.
02:03Las obras robadas les quemaban en las manos y sus intentos de venta desde Sitges al rastro de Madrid,
02:09fueron dejando un reguero de pistas para la policía.
02:13Tuvimos la suerte de que esa fotografía tuvieran grabados los metadatos.
02:17Y siguiendo esa pista, la policía lo que encuentra es quien es el dueño de la cámara.
02:22Eso, y que El País publicara la exclusiva del robo, precipitó la detención de la banda de ladrones.
02:29Para evitar que los poseedores de las obras las ocultaran, se pudieran desplazar de nuestro control,
02:35entonces tuvimos que acelerar el proceso.
02:36Ese día frenético, de locura, acaba con siete detenciones.
02:40Pero ni rastro de los cuadros.
02:42Para mí se hace evidente que no hay comprador posible.
02:46Si no es posible convertirlo en dinero, vamos a reducirlo a cenizas, ¿no?
02:49Soy Mamen Mendizábal, y esto es Anatomía de...
03:00El robo del siglo.
03:03¿Cómo te enteras que unos cuadros de Bacon se han robado en el centro de Madrid?
03:23Fue realmente una cosa sorprendente.
03:25Fue el azar.
03:27Ese día yo visitaba a un íntimo amigo mío que tiene su estudio cerca del centro de Madrid.
03:35Y en la conversación, era un café de por la mañana, yo tenía que entrar en el periódico,
03:39yo editaba el periódico, editaba gráficamente el periódico en aquella época,
03:42y por la mañana tenía un poquito más de libre y fui al encuentro.
03:50Y en ese momento, ver la dimensión de lo que me estaba contando, me dice,
03:54oye, por cierto, Luis, ¿sabes que han robado en mi edificio,
03:58le han robado a un vecino mío unos cuadros de Bacon?
04:02Pedro, ¿qué me dices?
04:04Sí, sí, resulta que me ha venido la policía a interrogar.
04:06Yo me di cuenta inmediatamente que era un pelotazo de noticia
04:12que, curiosamente, había surgido como si fuera una conversación de café, ¿no?
04:17O sea, una conversación de barra de barra, mejor dicho más que de café.
04:20Yo me quedé alucinado, intenté sonsacarle sin, digamos, que él viera, digamos, mi interés.
04:31Soy Luis Magán y en el momento del robo de los cuadros de Bacon
04:34era responsable de la edición gráfica del diario El País.
04:41Estaba yo hacia las doce y media, una del mediodía,
04:44de finales del mes de enero del año 16, en mi despacho,
04:48trasera planta del diario El País.
04:50Suena el teléfono y es un compañero del periódico,
04:53junto al director, Javier Ayuso,
04:57que me cuenta que ha habido un robo muy importante de obras de arte en Madrid,
05:00varios retratos de Francis Bacon dedicados a su pareja,
05:05a una persona con la que mantenía una relación sentimental.
05:08Recuerdo que Javier me comentó que fuésemos un poco cuidadosos
05:11con la identidad del dueño de las obras, por esa relación,
05:14la relación que mantenían estas personas,
05:16y a partir de ahí nace esta historia.
05:18Y es curioso, esto es como absolutamente mágico,
05:24porque esa misma mañana, una hora después,
05:27vuelve a sonar mi teléfono en mi despacho El País,
05:29y es otro compañero y amigo, Luis Magán, jefe de fotografía,
05:33contándome la misma historia.
05:35Salí fuera del estudio y llamar a José María Irujo,
05:39que para decirle, José María, me he enterado de una historia potentísima.
05:44Hay un robo acojonante de unas obras de arte de Bacon
05:48en el centro de Madrid, en la Plaza de la Encarnación.
05:51Me he enterado a través de una persona que conozco,
05:53que es vecino de la comunidad,
05:55y una historia súper interesante.
05:57Le digo, me acaba de llamar Javier Ayuso contándome lo mismo hace una hora.
06:01Soy José María Irujo, redactor, jefe de investigación del diario El País.
06:06Esta historia de los Bacon fue una de las historias más extraordinarias
06:08y más interesantes de mi vida profesional,
06:11y la trabajé durante prácticamente dos años para mi periódico.
06:14Los periodistas saben que tienen una exclusiva entre manos
06:21y empiezan a investigar.
06:23No tienen todos los datos aún.
06:26Solo saben que unos cuadros han sido robados en el centro de Madrid.
06:31No saben cuántos, ni tampoco la fecha exacta del robo.
06:37Sí conocen el nombre del propietario del piso donde han sido robados,
06:41pero deciden proteger su identidad.
06:42De momento, solo sabremos dos iniciales, J.C.
06:48Ese día te informan dos personas del robo de los cuadros de Bacon.
06:53¿Cuándo se habían producido?
06:59Descubrimos en la investigación que el robo se había producido unos meses antes de la llamada
07:05que habíamos recibido, muchos meses antes.
07:06Estamos hablando de junio, julio del 2015.
07:12Lo habían llevado con absoluta discreción la policía.
07:15Nos había publicado una línea, la policía llevaba esta historia con el máximo sigilo y el mayor secreto.
07:20Empezamos a trabajar la historia, nos reunimos Luis Magán y yo.
07:27Y Luis me comenta que tiene un contacto en la Brigada de Patrimonio de la Policía Nacional.
07:32Tenía la suerte de que en aquel momento tenía un primo hermano mío con el que no me trataba mucho,
07:37pero éramos, tenemos el mismo apellido, Pepe Magán,
07:39y ese era el responsable, bueno, perdón, el inspector del Museo del Prado.
07:48Le llamé inmediatamente, oye, Pepe Pacho, nos hemos enterado de esto,
07:51te me tienes que hacer un favor, te me tienes que poner en contacto con el policía,
07:55o el comisario, o el inspector que lleve este asunto ya, necesitamos.
07:59Esa gestión la hice esa misma mañana.
08:02Y a los diez minutos de devolverme la llamada a mi primo, me llama el inspector.
08:09Y nada más, cogí el teléfono, ¡cabrón, hijo de puta, pero cómo os habéis enterado, joder,
08:16llevamos siete meses, estamos a punto de pescarles, pero qué cojones!
08:19Bueno, de punto, un pollo, un pollo también como muy inesperado por una parte,
08:24y muy divertido, muy cinematográfico, ¿no?
08:27Nosotros no teníamos ni idea, o sea, absolutamente ni idea, no teníamos ni idea en ese momento.
08:33Nos reunimos con el comisario jefe, al que no conocíamos, Héctor Moreno,
08:37un tipo muy preparado, así muy discreto, muy prudente, y el jefe de la brigada,
08:43un señor ya mayor, veterano.
08:45Muy de película de polis, del poli Macarra.
08:50Nos da la bronca como me lo había dado a mí por teléfono, a los dos, vamos a los dos,
08:55pero ya empezamos a sonsacarle, porque él se creía que nosotros sabíamos mucho,
09:00y nosotros no sabíamos nada.
09:01Digamos que estábamos haciendo como un interrogatorio a la policía, porque no teníamos ni idea.
09:07Nos cuentan que efectivamente el robo se ha producido, que están trabajando en esta historia desde hace meses,
09:12y que por favor no publiquemos una sola línea de esta historia,
09:16porque es el robo más importante de arte contemporáneo que ha habido en España en los últimos 30 o 40 años,
09:22hablábamos de unas obras valoradas en más de 30 millones de euros,
09:24y que si publicamos algo podemos dar al traste con una pista importante que quieren tener.
09:35La policía confirma la información, y efectivamente,
09:39estamos ante el mayor robo de arte contemporáneo de la historia de España.
09:44En esa reunión, sí confirman la fecha del robo.
09:47Se produjo ocho meses antes, pero nada ha trascendido hasta el momento.
09:51La policía quiere que se mantenga el secreto y les pide a los periodistas que guarden silencio.
09:58Están tras una importante pista.
10:06¿Cómo y quién denuncia que han sido robados los cuadros de Bacon?
10:10Pues la denuncia sobre el robo de las obras la formula el propietario en el verano de 2015,
10:19en la Comisaría de Centro de Madrid.
10:21Soy Oscar Liz, soy agente de la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional.
10:28Pronto sabremos más del propietario del piso.
10:31De momento, recordamos que nada se sabe de él más que sus iniciales.
10:40¿Qué dice esa denuncia?
10:42La denuncia se presenta en julio, en verano de 2015.
10:48Certifican que ha sido un robo con fuerza en el que se ha forzado la cerradura de entrada.
10:53Seguramente hayan utilizado inhibidores de frecuencia para anular las alarmas.
10:57Y han roto la centralita de alarmas que contaba el inmueble.
11:05Posteriormente se han introducido en el dormitorio y han ejecutado el robo de los bienes de algún tipo de joya
11:17y sobre todo los cinco cuadros de Francis Bacon.
11:27Estos son los cuadros robados.
11:30Son cinco obras de Francis Bacon.
11:31Una serie de autorretratos del pintor y estudios para el retrato de su amante.
11:39En total cinco cuadros y dos de ellos componen un díptico.
11:44El robo se produjo en pleno centro de Madrid.
11:48Es un edificio muy noble que está en uno de los sitios más vigiliados de Madrid.
11:54Está como a las espaldas del Senado, como a unos 150 metros del Senado.
11:58Y afortunadamente en aquella época ya había desaparecido ETA,
12:01pero de todas maneras es una de las zonas más vigiladas de Madrid.
12:04Y el robo se había producido en la última planta de ese edificio.
12:09La policía científica cuando accede al domicilio para realizar sus labores,
12:14pues lo que busca son indicios.
12:16Indicios, huellas, algún tipo de resto de ropa, algún tipo de resto de cabello podría ser.
12:22Cualquier indicio que razonablemente pueda conducir a la detención de los presuntos autores.
12:30En principio, con todas las diligencias que han hecho,
12:33la policía científica que no ha encontrado ningún vestigio, ninguna huella,
12:38nada que se pueda vincular al hecho.
12:42Y tampoco ha habido testigos.
12:44Nadie en el vecindario, nadie en el edificio, nadie se ha percatado de los hechos.
12:50¿Nadie oyó nada?
12:51Nadie.
12:52¿Nadie vio nada?
12:53Nadie vio nada.
12:57En España, sin duda, es el mayor robo de arte contemporáneo de la historia de España.
13:09Damia, tú eres historiador del arte y hemos creado estas reproducciones exactas
13:14de los cuadros de Bacon que fueron robados en Madrid en junio de 2015.
13:20Tenemos estas cinco obras, unos óleos sobre lienzo de unos 35 por 31 centímetros
13:27que formarían una serie entre retratos y autorretratos
13:31producidos más o menos hacia la década de 1980 en la ciudad de Londres por Francis Bacon.
13:40Francis Bacon ostentaba hasta hace bien poco el récord por haber alcanzado el precio más caro de un cuadro en una subasta.
13:46128 millones de euros.
13:51El pintor británico es uno de los artistas más importantes del siglo XX.
13:58Famoso por deformar las caras en sus retratos, amante confeso de la pintura española y del Museo del Prado.
14:04Su relación con España pronto comprobarán que fue mucho más allá del mundo del arte.
14:11Cada cuadro, Damia, tiene unas características propias, unas señas, unas marcas, incluso en la parte de detrás, ¿no?
14:22Y eso permite también su identificación en las propias bases de datos de la Interpol.
14:26Tenemos marcas en el reverso.
14:29Una parte importantísima para cualquier investigación artística es girar la obra de arte,
14:33ver qué hay detrás, posibles etiquetas, marcas, dedicatorias, como es el caso.
14:38Y sobre todo que estas piezas tienen su ficha policial, no como delincuentes, sino como buscados.
14:47Y los datos que hemos podido tratar, sacar de esa información, se encuentran en la base de datos de Interpol.
14:52¿Cómo descubre el propietario del inmueble que le han robado? ¿Cuándo? ¿Cómo?
15:02El propietario del inmueble manifiesta la denuncia que él tiene una segunda vivienda en Londres, en el Reino Unido,
15:11donde normalmente reside parte del año, y que se encontraba en Londres en el momento de los hechos.
15:18Y cuando regresa a su domicilio en Madrid, evidentemente se percata del forzamiento de la puerta
15:23y la sustracción de los bienes, de los relojes, de las joyas y la colección de monedas,
15:30y sobre todo que le habían sido sustraídos cinco obras de Francis Beko.
15:35La policía no revela su nombre al tratarse de una investigación en curso,
15:45pero detrás de esas iniciales, J.C., se encuentra el personaje más misterioso de esta historia.
15:52Su nombre, José Capello, amigo y amante de Beicon.
16:02De Capello sabíamos muy poco, prácticamente nada.
16:04De Capello yo no lo conozco, pero me parece un personaje interesantísimo.
16:11Es un personaje que tenía una relación, por lo visto, fluida con el entorno de los que hoy son reyes de España.
16:18Él es un financiero, como bien sabes, era un financiero, que creo yo, no sé si está ahora jubilado.
16:24Un joven apuesto, elegante, sofisticado, interesado por el arte,
16:30interesado también por la obra de Beicon, que había visto exposiciones suyas,
16:36tremendamente y extraordinariamente discreto.
16:39Es alguien que le vincula a Madrid, es decir, si está en Madrid cuando fallece,
16:44es precisamente por la relación con él.
16:48Soy Fernando Castro Flórez, profesor de Estética de la Universidad Autónoma de Madrid,
16:51crítico de arte y comisario de exposiciones.
16:53Era una gran diferencia de edad y, sin ningún género de dudas, para Beicon tuvo un efecto de rejuvenecimiento.
17:04Es decir, Beicon encuentra en Capello un amante y un amigo, un compañero, una pareja,
17:11que le dota y que le llena de energía.
17:17A partir de esta historia de amor, viene a Madrid, cena por Madrid, sale de copas,
17:25establece nuevas relaciones, nuevas amistades, recupera su relación también de amor con la ciudad y con el Prado,
17:31que es otro amor que en ese tiempo se va a intensificar.
17:34Y sí, está esa relación de amor porque también Beicon va a pintar a Capello, le va a retratar,
17:42va a hacer un cuadro muy importante que se encuentra en el MoMA,
17:46es decir, que va a plasmar también en pintura esa historia de amor.
17:51Y sin duda, estos cuadros son uno de esos tributos de amor.
17:58Francis Beicon le regaló a su amante estos cinco cuadros en los últimos años de su vida.
18:02Tres de ellos son retratos de José Capello.
18:07Los cuadros robados son un regalo de amor y Capello los colocó en el dormitorio.
18:15Solo los más allegados podían saber que esas valiosas obras estaban allí.
18:21Ese es el primer paso de la investigación.
18:23Pues las primeras actuaciones que realizamos por la Brigada de Patrimonio Histórico
18:30es centrarnos en el círculo del propietario y en el círculo más cercano, amigos, amistades.
18:35Por el hecho de que era muy probable, o casi teníamos la certeza no absoluta,
18:44de que las personas que habían robado los cuadros en su domicilio sabían, eran conocedores,
18:50que el propietario no estaba, estaba ausente, estaba de vacaciones o estaba residiendo en su domicilio de Londres.
18:56Se ve claramente que es un grupo organizado profesional.
19:01No hay testigos, las fracturas de la puerta están hechas con profesionalidad,
19:07se inhiben las alarmas con profesionalidad.
19:09Sabían que son gente que se dedica profesionalmente al robo en el interior de domicilios.
19:15Cuando las cámaras de seguridad no te dan información,
19:20cuando nadie en la calle ha visto a los ladrones,
19:24¿cómo se remueve el avispero entre confidentes y el mercado negro?
19:27Es la propia obra la que remueve el avispero.
19:31¿Por qué?
19:31Porque en el momento que alguien ofrezca una obra de esta entidad,
19:37como Francis Bacon, dentro de los canales habituales del mercado, va a saltar.
19:4520 años ha estado desaparecido este cuadro de Picasso.
19:51Esta mañana lo ha presentado en Ámsterdam un detective holandés especializado en el robo de obras de arte.
19:57Me llamo Arthur Brandt y me conocen como el Indiana Jones del arte.
20:07Lo que yo hago es que cuando hay un robo de un museo,
20:11el día siguiente yo empiezo a llamar.
20:13Y yo les digo a los criminales que yo conozco,
20:16quizás vas a oír algo, llámame.
20:20O quizás te lo ofrecen, llámame.
20:24Y a veces lo hacen.
20:28Siempre colaboro con la policía.
20:31Nunca hago un paso sin colaborar con la policía.
20:35Por lo menos informarles.
20:36Y en España, en la cual ya se viva, la policía nacional y conozco a todos.
20:46Yo pensaba, fue una persona privada, ¿no?
20:51Esos cuadros.
20:52Algún día alguien va a escuchar algo.
20:55Sea la policía en España o yo.
20:57Por eso, las primeras investigaciones siempre es mantener el secreto el mayor tiempo posible
21:03para facilitar los movimientos de los poseedores en el mercado.
21:09Caerán por su ruido eso.
21:16Recapitulemos.
21:17El robo se produjo a finales de junio de 2015.
21:20Los ladrones se llevaron cinco cuadros de bacon del domicilio madrileño de José Capelo.
21:28No dejaron ni una pista sobre su identidad.
21:32No hay imágenes ni huellas.
21:36La policía confía en que los ladrones hagan algún movimiento,
21:40que cometan algún error al intentar vender los cuadros.
21:44Ocho meses después del robo, la policía tiene una pista y los periodistas.
21:50Una exclusiva.
21:57La policía os pide discreción.
21:59¿Os pide que frenéis la información?
22:01La policía nos pide discreción, sí.
22:02Y nos pide la colaboración ciudadana.
22:04La colaboración profesional.
22:06Y que, por favor, no publiquemos una sola línea de esta historia.
22:09Que si publicamos algo podemos dar al traste con una pista importante que quieren tener.
22:13Arco, la feria de arte contemporáneo, ya está abierta al público.
22:16Una oportunidad única para conocer las últimas tendencias.
22:19Esta es la edición número 35 de la mayor feria de arte de España.
22:23Están presentes 221 galerías de 27 países.
22:27Y ellos tenían la sospecha, la ilusión, de que en la trascienda de esa feria,
22:32en la que vienen miles de personas de todo el mundo,
22:35los ladrones pudieran ofrecer, por supuesto, no públicamente,
22:39la existencia de estos cuadros, que además eran pequeños,
22:43muy manejables y fáciles de transportar.
22:44Es una táctica normal, también para la policía holandesa o lo que sea en España.
22:56A veces no quieren que algo sale ya en la prensa porque están quizás escuchando sus teléfonos.
23:03O quizás a veces ya saben quiénes son.
23:05Arco es una feria de coleccionistas que están constantemente recibiendo en sus casas,
23:20que tienen espacios donde muestran constantemente sus obras,
23:23para qué te vas a gastar 4, 8, 30 millones de euros en un bacon para tenerlo en tu casa
23:28y nunca poder fardar.
23:30La idea, bien, la tuvieron, pero tampoco tenía ni sentido común
23:33de que en torno a Arco pudiera llegar algún coleccionista que dijera,
23:38bueno, pues aprovechando que están vendiendo bacon robados, yo me los llevo.
23:43¿Posible?
23:44La estrategia de la policía en Arco fracasa, nada se mueve y los periodistas se cobran su deuda.
23:55Su silencio tenía un precio, la identidad del principal sospechoso del robo.
23:59Y a mediados del mes de marzo, cuando ya vemos que no hay detenciones,
24:05volvemos a contactar con el jefe de la brigada.
24:09Dimos, oye, vamos a tener que publicar, nos van a pisar la historia,
24:12¿habéis conseguido algo? No, no hemos conseguido nada.
24:14Bueno, nos lanzamos a la arena y publicamos en la web del país al mediodía con un vídeo
24:19y al día siguiente en el periódico, pues este titular ha robado 5 obras de Francis Bacon
24:23en el pleno centro de Madrid.
24:24Ese fue el scoop y la exclusiva que dimos, esperando a cumplir el compromiso que teníamos
24:29con la policía que investigaba el caso.
24:31La información del país nos llega en el peor momento.
24:35Estamos en un momento álgido de la investigación, con teléfonos intervenidos,
24:38con personas identificadas, ya con un modus operandi a punto de empezar a mover las obras
24:42y nos llega en el peor momento, sí.
24:46Sin dejar ni una sola huella, ni una sola pista,
24:485 obras del artista Francis Bacon han desaparecido del piso de su amante en Madrid.
24:53Un botín valorado en 30 millones de euros, que según los expertos va a ser complicado
24:57que puedan salir del país y más complicado todavía que puedan venderse incluso en el mercado negro.
25:02Ocurrió en junio del año pasado, pero se ha sabido.
25:07La exclusiva del país tiene repercusión en el mundo entero
25:11y obliga a la policía a actuar.
25:15Nos obliga a acelerar todo el proceso.
25:23En argot policial se llama tirar del asunto,
25:26que es solicitar los mandamientos de entrada y registro
25:29para evitar que los poseedores de las obras las desplazaran ante el miedo de la noticia.
25:37Las ocultaran, se pudieran desplazar de nuestro control,
25:40entonces tuvimos que acelerar el proceso.
25:41Ese día frenético, de locura, acaba con 7 detenciones.
25:46Y a la vez, ni una pista de dónde están los cuadros.
25:49Ni una pista de dónde están los cuadros.
25:54La policía ya tiene a 7 detenidos,
25:587 sospechosos del robo de los cuadros de Bacon.
26:02Todavía no sabemos sus nombres.
26:04Les interrogan, pero de momento no pueden demostrar que ellos perpetraran el robo.
26:12Tampoco localizan los cuadros tras los registros.
26:15Así que, a pesar de las sospechas,
26:17les tienen que dejar en libertad con cargos
26:19para seguir con la investigación y reunir más pruebas.
26:24Para saber cómo llega la policía hasta los sospechosos,
26:27a los que acaba de dejar en libertad,
26:29tenemos que situarnos un mes antes de su detención
26:32en la ciudad de Sitges, en Barcelona.
26:37Allí los ladrones han intentado mover las obras.
26:42Van a ver que todo empieza con una foto,
26:45una imagen que recibe un anticuario,
26:48Juan Manuel Marcé.
26:49Juan Manuel Marcé,
26:52un tipo con reputación en el sector de la pintura,
26:56que es un hombre prudente,
26:58lo primero que hace es enviar la foto de ese cuadro
27:02a una empresa británica en Londres
27:04que se llama Art Loss Register.
27:09Es una empresa dependiente de Sotheby's,
27:11la famosa empresa de subastas británica,
27:14que se dedica solo a hacer un compendio
27:17de las obras robadas en todo el mundo.
27:19La propia empleada de esa empresa británica
27:26comunica con la Brigada de Patrimonio Histórico
27:30de la Policía Nacional
27:31la consulta que le ha hecho ese marchante de Sitges.
27:34Nos llega una notificación en la que nos comunica
27:37que una persona de Sitges, en Barcelona,
27:41le ha mandado un correo electrónico
27:45solicitando la información sobre una obra de Francis Bacon
27:48y le remite una fotografía o dos fotografías
27:52de anverso y reverso de una obra de Francis Bacon.
27:55correspondía con una de las obras sustraídas en el domicilio de Madrid.
28:07Los ladrones han movido ficha.
28:15Ese contacto con el marchante de arte de Sitges,
28:18esas fotografías para intentar vender uno de los cuadros robados,
28:22ponen en alerta a la policía que diseña una estrategia.
28:26Solicitamos a Arlos que retrase la contestación a esta persona
28:39simplemente pidiéndole que le mande una nueva foto
28:41porque no se ve bien, hay una calidad,
28:44unas ciertas dudas sobre la obra de Bacon
28:46para darnos margen a la investigación
28:48para poder conocer a alguien más del entorno de esta persona
28:52y quién realmente es el que estaría mandando las fotos
28:54o quién tendría los cuadros.
28:57Los investigadores han pinchado los teléfonos
28:59del marchante de arte de Sitges.
29:01Cualquier movimiento será detectado.
29:05Y entonces piden a la empresa británica de Arlos
29:08que mueva ficha.
29:10La señorita que hace esa gestión en esa empresa británica
29:16manda un e-mail al anticuario de Sitges
29:19con una frase demoledora.
29:21Dice, el cuadro que usted me ha enviado de Francis Bacon
29:24es un cuadro presumiblemente robado
29:26el 22 de junio del 2015 en Madrid.
29:31Está en las bases de Interpol.
29:36La estrategia de la policía funciona.
29:39Marcé, el marchante de Sitges,
29:42se pone en contacto con las personas
29:43que le han mandado la foto.
29:46La policía está escuchando.
29:50Y ahí encuentra llamadas muy interesantes
29:52que publicamos en las que el propio Marcé
29:54demuestra que es un tipo honrado
29:56que está muy preocupado con ese ofrecimiento
29:59y le llega a decir cosas como algo así
30:01somos ya muy mayores para meternos en este fregado.
30:05Si me ofreces algo que sea legal adelante
30:07pero hay que comprobarlo todo
30:10hay que chequearlo todo
30:11porque puedes dar un patinazo monumental
30:13yo no quiero líos, vale, textualmente.
30:16Y el propio Marcé
30:16en sus conversaciones con personas
30:20a las que ya había ofrecido el cuadro
30:22antes de saber que era robado
30:24envía varios e-mails
30:26a algunos posibles compradores
30:27diciéndoles peligro
30:29el cuadro que os he mandado
30:32está robado
30:33y les envía incluso
30:34la respuesta que le dan desde Londres
30:37en inglés
30:38de que esos cuadros están en la sede
30:39el archivo de Interpol
30:41como cuadros robados.
30:45Las escuchas policiales
30:47hacen que el marchante de Sitges
30:49quede descartado como sospechoso
30:52pero las fotos aportan nueva información
30:54a los investigadores
30:55esas imágenes han salido de Madrid
30:58y las han enviado
31:00dos anticuarios del rastro
31:02la policía ya tiene dos nombres
31:05consigue identificar
31:07a dos miembros de la banda
31:08¿Quiénes son estos dos personajes de Madrid
31:13que contactan con el marchante de Sitges?
31:16¿Qué sabemos de ellos?
31:20Pues son una familia padre-hijo
31:21que tienen vinculación
31:24con el mundo de las antigüedades
31:25en el rastro de Madrid
31:27no tienen una galería de arte
31:30no es el perfil de galerista
31:31de arte contemporáneo
31:32sino que es el perfil de anticuario
31:35Estas obras no tienen mercado en el rastro
31:39hay un rastro en el que hay lámparas
31:42y hay objetos de decoración
31:45muy muy bellos y caros
31:46y que valen dinero
31:47pero el rastro es el sitio
31:49en mi opinión más absurdo
31:50y verosímil
31:51para encontrar obras de arte contemporáneo
31:54y menos obras de Francis Bacon
31:55En mi opinión
31:58contactar con unos marchantes del rastro
32:02con obras de arte contemporáneo
32:04de un artista que tiene obras en la Tate
32:07en el Reina Sofía
32:08en el MoMA
32:09y en los mejores museos del mundo
32:10y que tiene hasta galería
32:11y representantes en Madrid
32:13la Galería Málvoro
32:13es una irracionalidad
32:16es fruto de un impresionante desconocimiento
32:20la impresión que era
32:21es que querían deshacerse de las obras
32:22cuanto antes
32:23El principal error que cometen los ladrones
32:31de los cuadros de Francis Bacon
32:33es desconocer
32:35bajo mi punto de vista
32:36lo que acababan de robar
32:38intentar sacar al mercado
32:40intentar buscar un comprador
32:42de esas obras
32:43a través de unos anticuarios
32:45del rastro de Madrid
32:46es desconocer el mercado del arte
32:48este tipo de obras
32:49con esa
32:50de esa valoración
32:52realmente se tendrían que mover
32:54en el mercado negro
32:56pero buscando otro perfil
32:58de intermediario
33:00Recordemos
33:04la policía tiene una foto
33:06y dos sospechosos en Madrid
33:08Antonio y José Lozada
33:11anticuarios del rastro
33:12esa foto
33:16va a ser una de las claves
33:18de la investigación
33:19atentos
33:20tuvimos la suerte
33:21de que esa fotografía
33:22tuvieran grabados los metadatos
33:23¿qué son los metadatos?
33:24los metadatos es como la matrícula
33:26un identificador único
33:28de esa fotografía
33:29y de la cámara
33:31con la que se ha realizado
33:32esa fotografía
33:33digamos es un DNI
33:34único y exclusivo
33:36a través de eso
33:38pudimos descubrir
33:38que esa fotografía
33:39se había realizado
33:41con una cámara determinada
33:42y siguiendo esa pista
33:44la policía lo que encuentra
33:46es quien es el dueño
33:48de la cámara
33:48que es un fotógrafo
33:49profesional de Madrid
33:50JMR
33:53al que la policía
33:54empieza a investigar
33:55le monitorean
33:56le siguen
33:57le intervienen
33:58en su teléfono
33:59lo vigilan
34:01y no aparece nada
34:02en ninguna de sus conversaciones
34:03se habla de los Bacon
34:04en ningún momento
34:05ya hartos
34:06de que no aparecía nada
34:07entran en su casa
34:09la registran
34:10y lo interrogan
34:11y este fotógrafo profesional
34:13les cuenta
34:13pues la verdad
34:14le dice
34:14yo esta cámara
34:15la vendía hace mucho tiempo
34:16¿a quién la vendió usted?
34:18esta cámara
34:18se la vendía
34:19a una productora
34:20de Madrid
34:21con la que tengo una relación
34:22la policía va a la productora
34:23una productora de Madrid
34:24conocida
34:25pequeña
34:25mediana
34:26y pregunta
34:27pregunta
34:28esta cámara
34:29es de ustedes
34:30sí
34:31pero bueno
34:31esta cámara la alquilamos
34:32¿cuándo la han alquilado ustedes?
34:34y encuentran
34:35el recibo
34:36el albarán
34:37del alquiler
34:38de esa cámara
34:39a una persona
34:40que cuando firma
34:41el albarán
34:42pone Cristóbal Caballero
34:44Cristóbal Caballero
34:46es el nombre
34:46y el segundo apellido
34:47de Cristóbal García
34:48Cristóbal García Caballero
34:53no pierdan de vista
34:55ese nombre
34:55porque a partir de ahora
34:57pasará a ser
34:58el principal sospechoso
35:00la cámara que hizo
35:04las fotografías
35:04de los cuadros de Bacon
35:05fue alquilada
35:07a su nombre
35:07y para la policía
35:09eso solo puede significar
35:11una cosa
35:11Cristóbal estuvo
35:15en contacto directo
35:16con los cuadros robados
35:17el más joven
35:19de todo el grupo
35:19cuarenta y pocos años
35:21o treinta y muchos
35:21no quiero recordar
35:22había habido en París
35:24había habido en Londres
35:25vivía en Madrid
35:26en un apartamento precioso
35:28en la calle Libertad
35:30muy cerca de Chueca
35:31un tipo soltero
35:33con bastante cultura
35:35relacionado con el mundo del arte
35:37era un pequeño marchante
35:38aficionado al mundo del arte
35:39no era un gran marchante
35:40con cultura artística
35:42y con muchos contactos
35:44y muchos conocidos
35:46en ese mundo
35:47¿Recuerdan que los periodistas
35:53del país
35:53llegaron a un pacto
35:55con la policía?
35:56Silencio
35:57a cambio de información
35:58ahora
36:00ya tienen un nombre
36:01Cristóbal García Caballero
36:03y también su dirección
36:05el sospechoso
36:06está en libertad
36:07con cargos
36:08después de haber sido
36:09interrogado por la policía
36:11montamos un operativo
36:17yo como fotógrafo
36:18para captar imágenes de él
36:21aparcamos
36:24justo enfrente de la puerta
36:25y José María
36:27y yo
36:27nos quedamos en el coche
36:29y esperamos a que salga
36:30Cristóbal
36:30¿cuánto esperáis?
36:35esperamos
36:36no mucho
36:37dos horas
36:37o cosas así
36:38creíamos que íbamos
36:39a esperar
36:39era una mañana
36:40salió muy precipitadamente
36:45abrí la puerta del portal
36:46y salió muy precipitadamente
36:47parecía que le iban siguiendo
36:48yo me quedé en el coche
36:49y José María salió
36:50detrás de él corriendo
36:51corrí tras él
36:54y lo abordé en la calle
36:55y lo paré
36:56empecé a hablar con él
37:00me identifiqué
37:01soy lujo del país
37:02mira
37:02queremos hablar contigo
37:04sabemos que estás en la trama
37:05de este robo
37:05no queremos perjudicarte
37:07queremos tu versión
37:08danos tu verdad
37:09nos gustaría hablar contigo
37:11muy asustado
37:12muy preocupado
37:12ansioso
37:15nervioso
37:15dice bueno
37:17pues vamos a hablar
37:17pero en mi casa
37:18y esto fue maravilloso
37:19porque nos lleva a su casa
37:21recuerdo que tenía
37:23un frigorífico
37:24en rojo
37:25precioso
37:26antiguo
37:27la casa al borde
37:28la cama
37:29perdón
37:29al borde del suelo
37:30un par de cuadros
37:31interesantes
37:32bien
37:33un sitio agradable
37:34bonito
37:34y nos cuenta un poco
37:35su vida
37:36un tipo
37:39totalmente seductor
37:41es decir
37:42muy atractivo
37:44él se presenta
37:45como marchante
37:46de arte
37:46y empezamos a hablar
37:47José María
37:48hace
37:48su trabajo
37:51lo hace
37:51con una
37:52con una
37:53meticulosidad
37:54y lujo
37:55fantástica
37:55entonces le hace
37:56un tercer grado
37:57o sea que
37:57allí
37:57le ponen
37:59encima de la mesa
38:00como si subiera
38:01como si fuera él
38:02el comisario
38:03y le interroga
38:04claramente
38:05y a él
38:06ya se esculpa
38:08no tengo nada
38:09que ver
38:09con estas personas
38:11yo soy inocente
38:12esa cámara
38:15que alquilaron
38:16utilizaron mi nombre
38:17y mi segundo apellido
38:18de una forma maléfica
38:20yo
38:20el último sitio
38:22donde iría a vender
38:22unos cuadros
38:23tan importantes
38:23de los vehículos
38:24es a peritos del rastro
38:25no tiene ni pieza
38:26ni cabeza
38:26en eso tenía
38:27algo de razón
38:28claramente
38:30no seduce
38:31es que
38:31la gran arma
38:33de este hombre
38:34era su capacidad
38:36de evacuar
38:36o sea que es que
38:37de verdad
38:37que nos seducía
38:38además vuelvo a repetir
38:39que era un tipo
38:40muy atractivo
38:41era un tipo
38:42muy seductor
38:42tenía un don
38:43de palabras
38:44muy interesante
38:44en ese mundo
38:45él decía
38:46que no conocía
38:47a Capello
38:47él nos dijo
38:48que nunca había
38:49coincidido con él
38:50Capello era un señor
38:52es un señor
38:53que frecuentaba
38:54algunos determinados
38:55ambientes
38:56del centro de Madrid
38:56por ejemplo
38:57el Coq
38:57que era un sitio
38:58pues de moda
38:59donde iba cantidad
39:00de gente
39:00a la noche
39:01de madrugada
39:01que también frecuentaba
39:03Cristóbal
39:04algunos
39:07consideran
39:08que el conocimiento
39:09de que esa obra
39:10estuviera en manos
39:11de Capello
39:12nos devuelve
39:13al bar
39:14el Coq
39:14había mesas
39:16de los habitué
39:17parece ser que
39:17el tal Cristóbal
39:18ha sido al Coq
39:19escuchó
39:20o les oyó hablar
39:22o se pudo haber sentado
39:23o tuvo conocimiento
39:24a través de los camareros
39:25de que
39:26aquellos eran Bacon
39:28y su amante
39:29y que además
39:30había obras
39:31que tenía Capello
39:32estas obras
39:36no estaban
39:37ni catalogadas
39:38ni conocidas
39:39no sabíamos
39:40de su existencia
39:41y bueno
39:42sintieron que era
39:42una presa
39:43apetitosa
39:44quiero creer
39:45que probablemente
39:45la persona
39:46que sabía
39:46que en casa de Capello
39:47existían esos cuadros
39:48era Cristóbal García
39:50esa es una opinión
39:50mía personal
39:51con Cristóbal García
39:55caballero
39:56perfectamente
39:57identificado
39:58como el cerebro
39:58de la banda
39:59avanza la investigación
40:00la policía
40:03les pisa
40:04los talones
40:05los cuadros
40:06no son fáciles
40:07de vender
40:07en el mercado
40:08del arte
40:08lo han intentado
40:09en Sitges
40:10también a través
40:11de los anticuarios
40:12del rastro de Madrid
40:13esas obras robadas
40:16les empiezan
40:18a quemar
40:18en las manos
40:19a estas alturas
40:21no parece
40:22que estemos
40:22ante un robo
40:24por encargo
40:24la imagen
40:27que se tiene
40:27del coleccionista
40:28privado
40:29que quiere
40:29una obra
40:31un libro
40:31un documento
40:32exclusivo
40:33y que encarga
40:34a una mafia
40:35un grupo organizado
40:36que lo roben
40:36para él
40:37es muy raro
40:39es más una película
40:41es más una película
40:42no hay un tipo
40:49que tiene
40:50cien millones
40:51de euros
40:52y les dice
40:53a unos criminales
40:54róbame
40:56ese bacon
40:57si lo compras
40:58y es robado
40:59no lo puedes enseñar
41:00a tus hijos
41:01no lo puedes enseñar
41:03a tu familia
41:04a tus amigos
41:04porque
41:05mucha gente
41:07también compran arte
41:08para hacerse un poco
41:08de chulo
41:09¿sabes?
41:10enseñar a sus amigos
41:11si compras
41:13un cuadro robado
41:14lo tienes que esconder
41:16la primera película
41:21de James Bond
41:22se llama
41:25Doctor No
41:25y en aquellos tiempos
41:27un famoso cuadro
41:29fue robado
41:30de la Galería Nacional
41:32en Inglaterra
41:33un Goya
41:33fue robado
41:34y nadie sabía
41:36dónde estaba
41:37pero los escritores
41:38a la película
41:39les pensaban
41:39una buena idea
41:40de ponerlo así
41:42que ese cuadro
41:43estaba en poder
41:44de Doctor No
41:45y en el momento
41:46que James Bond
41:47entra a la casa
41:48de Doctor No
41:48ves ese cuadro
41:50por supuesto
41:51no copia
41:51pero está ahí
41:52y entonces
41:53James Bond
41:54dice
41:54ah aquí está
41:55y mucha gente
41:56ha visto esa película
41:58muchos ladrones
41:59y piensan
42:01oye
42:02si robamos
42:04un cuadro
42:05de 4 millones
42:06de 10 millones
42:07de euros
42:07vamos a buscar
42:08un Doctor No
42:09y lo vendemos
42:11a él
42:11pero el Doctor No
42:13el problema es
42:14no existe
42:15eso es Hollywood
42:17el cine nos ha metido
42:22un perfil
42:22de los ladrones
42:23en la cabeza
42:24pero no sé
42:24si se ajusta
42:25con la realidad
42:25¿hay un perfil
42:27del ladrón
42:28de obras de arte?
42:29podemos decir
42:30que hay dos categorías
42:31en el criminal
42:32vinculado al mundo
42:33de arte
42:34uno es el ladrón
42:34de guante blanco
42:35la persona
42:36que ensaya
42:37que se prepara
42:37que sabe
42:38lo que va a robar
42:39y hasta conoce
42:40el valor
42:41de esa pieza
42:42y después tenemos
42:43al burtronero
42:44a la persona
42:45que entra en una casa
42:46ve que hay un cuadro
42:48lo coge
42:48y no sabe
42:49que ha cogido
42:49pero quizás
42:51ese
42:51es el que no conoce
42:53el valor de la pieza
42:54a ese
42:55le quemará
42:56una pieza
42:56de mucho valor
42:57y se han dado casos
42:58en que ese
42:59delincuente
43:00lo que hace es
43:00destruir
43:01la obra de arte
43:02hacerla desaparecer
43:03para que no le propongan
43:05o no le crea
43:06otro problema
43:07además de lo que ha robado
43:08para mí
43:12se hace evidente
43:13que no hay
43:14comprador posible
43:15yo tomando notas
43:16digamos
43:17en un cuaderno
43:18que tengo
43:19de mis investigaciones
43:20de Beiko
43:21la nota
43:22que escribí ese día
43:23el día que tomé nota
43:24es
43:24que esos cuadros
43:25era fácil
43:26que estuvieran reducidos
43:27pronto a cenizas
43:28es decir
43:28que pensé
43:29los cuadros
43:30en cuanto que comprueben
43:31que lo comprobaron pronto
43:32que no hay manera
43:34de ofrecerlo
43:35a un coleccionista
43:36que las propias galerías
43:38incluso
43:39de segundo orden
43:41con las que habían contactado
43:42tampoco estaban
43:43en ningún momento
43:44dispuestos
43:45ni siquiera
43:46a tomar conciencia
43:47de que era
43:47ese tipo de obras
43:48pues yo creo que dije
43:49bueno
43:50¿qué hacen con ello?
43:51es decir
43:51no lo van a devolver
43:52una vez que la noticia
43:55sale a la luz
43:56y que se producen
43:56las detenciones
43:57que el miedo
43:59a estos hechos
44:01pudieran
44:01que alguna de las partes
44:02que tuviera las obras
44:03pudiera destruirla
44:04una persona
44:07que comete un delito
44:08se le puede detener
44:09más adelante
44:09pero una obra
44:10que se pierde para siempre
44:11o que se destruye
44:12se pierde para siempre
44:14si no es posible
44:19convertirlo en dinero
44:20vamos a reducirlo
44:21a cenizas
44:21¿no?
Recomendada
40:15
|
Próximamente
52:16
49:43
52:50
49:58
55:12
1:01:15
1:00:16
52:55
47:13
52:35
58:47
49:24
52:38
56:22
52:02
47:58
2:11
0:57
1:15:55