El Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, se refirió a las motivaciones del paro nacional que rechaza el bloqueo institucional que lleva a cabo el senado contra la consulta popular promovida por el Presidente Petro y las reformas sociales .teleSUR
00:00Bueno, fundamentalmente son tres elementos que nos motivan a esta movilización nacional de paro de 48 horas aquí en Colombia, es en todo el país.
00:10Fundamentalmente, primero, el respaldo a la consulta popular del presidente Gustavo Petro.
00:16Segundo, insistir en las reformas sociales del cambio que mantienen un bloqueo institucional por parte del Congreso.
00:24Y tercero, obviamente rechazar esa actitud de bloqueo institucional del Senado contra las reformas y contra la consulta popular.
00:34Entonces se trata de un paro contra el Congreso exigiéndole que apruebe la consulta popular y las reformas sociales del cambio y que no le introduzcan medidas regresivas.
00:47Esos son los tres aspectos centrales de nuevo paro nacional aquí.
00:51Es un hecho inédito en Colombia, que hagamos un paro.
00:55Realmente lo hacíamos contra los gobernadores, obviamente se lo merecían.
01:00Entonces, esta oportunidad lo hacemos contra quienes se han vuelto el obstáculo mayor para la posibilidad de avances, de transformación y de cambio en Colombia,
01:07como es la mayoría oligárquica que está todavía en los puestos del Congreso de la República, muy especialmente en el Senado.
01:16Este es un curso político entre los intereses del pueblo y los intereses de la oligarquía.
01:25La oligarquía defiende sus intereses, que son los de los grandes empresarios de las grandes corporaciones nacionales y extranjeras en nuestro país y del gran capital financiero.
01:35Y obviamente que lo que se pretende reformar son una serie de materia laboral, una serie de leyes que introdujeron en el periodo neoliberal y proempresarial aquí en Colombia,
01:49que evidentemente lesionaron los intereses de los trabajadores.
01:52Y este gobierno se ha comprometido en buscar cómo recuperarlos.
01:58Entonces, digamos que este es el curso político que hay en el Congreso.
02:01Cuando ganó la presidencia Gustavo Petro, pues nos faltó, y esa es la experiencia y la lección que estamos sacando,
02:07nos faltó mayor fuerza en el Senado de la República y por tal motivo ellos han venido bloqueando esas posibilidades de que se recuperen esos derechos
02:18que los gobiernos neoliberales y proempresariales nos quitaron.
02:21Ahí está el quiz de esta situación y por eso vamos a persistir en esta situación.
02:27Y va a ser un elemento determinante ya en las elecciones del año 2026.
02:31Y digamos que esta batalla política va a llegar hasta allá.
02:35Evidentemente, estas movilizaciones aspiran a ejercer una presión política, por supuesto,
02:42frente a esta institucionalidad del Congreso, para que evidentemente apruebe la consulta popular.
02:49Y bueno, esperaremos hasta el primero de julio a ver qué sucede.
02:54Esperamos que esto contribuya a que el Senado afloje la aprobación de la consulta popular
02:59y podamos tener otro escenario mucho mejor para recuperar los derechos,
03:04como es este instrumento del constituyente primario del pueblo,
03:09respaldando obviamente la propia recuperación de sus derechos.
03:12La propuesta del gobierno ya no es de 12 preguntas, sino de 16,
03:17no solamente sobre los temas laborales, sino sobre el derecho fundamental a la salud,
03:22pues le da a la consulta popular un volumen mucho más amplio,
03:27mayor cobertura y mayores sectores entonces involucrados en respaldarla,
03:33respaldarla, y eso tiene eso de positivo.
03:35Pero además tiene el efecto de que es que el Congreso tampoco quiere aprobar la reforma a la salud.
03:41Por eso la reforma laboral y la salud, el presidente Petro,
03:45frente a todas las dificultades y el bloqueo que mantiene el Congreso,
03:48pues ha preferido hacerlo mediante consulta popular,
03:51y nosotros hemos venido respaldando esa decisión,
03:54en el entendido de que no tenemos ninguna confianza hoy frente a ese Congreso,
03:59y por tal motivo solamente creemos en la fuerza del pueblo.
04:04En Colombia, especialmente desde finales del año 2023,
04:10es decir, ya llevamos año y medio,
04:13en el cual la extrema derecha de Colombia,
04:17vinculada a la extrema derecha internacional,
04:19y ahora exacerbada con la llegada del señor Donald Trump a Estados Unidos,
04:23pues ha venido promoviendo golpes de Estado,
04:26unos institucionales y otros, ahí sí, como se dice, incluso militares,
04:32e incluso la posibilidad de un magnicidio frente al presidente Gustavo Petro.