Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2025
En el marco de las elecciones para renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), candidatos progresistas y especialistas en derecho coincidieron en la urgencia de democratizar el Poder Judicial, una institución históricamente al servicio de las élites y que hoy enfrenta el reclamo de transformación en sintonía con los vientos de cambio que recorren América Latina.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El próximo 1 de junio millones de ciudadanos mexicanos acudirán a las urnas para renovar el
00:05Poder Judicial. Esto después de que una reforma constitucional en el año 2024 permitió abrir a
00:11la democracia directa la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte
00:16de Justicia de la Nación. Anteriormente era el presidente de la República en turno quien
00:22proponía a los ministros para ocupar los cargos vacantes en la Suprema Corte de Justicia. En el
00:27resto del Poder Judicial privaba una especie de círculos de poder a los que sólo las personas
00:32cercanas, familiares y amigos de jueces, ministros y magistrados podían acceder. Por consecuencia,
00:38el Poder Judicial se fue alejando cada vez más de una sociedad que demandaba una justicia con
00:43un enfoque social y no solamente legal. Vamos a ver la pieza informativa que les hemos preparado
00:49a unos días de que se realice la primera elección judicial en México.
00:52El primer minuto del jueves 29 de mayo marca el fin de las campañas de los más de 3.000
01:00candidatos para alguno de los 881 cargos a elegir por voto directo para renovar el Poder Judicial.
01:07El primero de junio tú vas a votar por un nuevo Poder Judicial.
01:13La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que la reforma al Poder Judicial tiene como objetivo
01:19limpiar de corrupción a esa institución con la participación democrática del pueblo.
01:25Aquí lo que decidimos, dada la historia del Poder Judicial en México, que la mejor manera
01:33de sanear al Poder Judicial era con la participación del pueblo. Entonces va a ser una elección
01:41muy buena y a la gente decirles que vayan, vayan a votar.
01:47Algunos de los candidatos coinciden en que el principal reto es regresar la confianza en
01:53todo el sistema judicial.
01:54Era urgente transformar el Poder Judicial. Hay una gran falta de confianza. Las personas
02:00dicen que la justicia se vende porque era un Poder Judicial que ya no estaba dando resultados
02:06a la ciudadanía. Tenemos, por ejemplo, las cifras de Inegi. La última encuesta de Inegi
02:13señala que los peores calificados en la sociedad son los jueces solo después de la policía
02:19de tránsito.
02:20Para muchos especialistas en derecho era imposible acceder a un cargo en el Poder Judicial si
02:27no se formaba parte de algún grupo de poder en su interior.
02:31Por muchos años eso fue una realidad. Se trataron de hacer reformas para eliminar el
02:36tema del nepotismo, pero desafortunadamente buscaron y encontraron la manera de cómo darle
02:42la vuelta. Entonces yo creo que sí es algo real que a través de esta apertura pueden
02:50cambiar las cosas.
02:51Un reto importante para los candidatos fue comunicar durante sus campañas los motivos
02:56para ser elegidos, considera este especialista.
02:59Las campañas, al momento en que estaban organizadas por personas que son ajenas a la política,
03:07no supieron comunicar las razones de las campañas. Tuvieron personas que prometían cosas que no
03:13podían cumplir, cuando en realidad se debían demostrar otro tipo de atributos comunicativos.
03:18Por ejemplo, qué podían aportar al Poder Judicial, cuál era su experiencia, cuáles fueron los
03:24casos difíciles que trataron, si los trataron.
03:26A pesar de los retos en la elección de jueces y magistrados, la renovación del Poder Judicial
03:31era algo inevitable ante el desgaste de la institución frente a la sociedad, detalla la analista.
03:39El Poder Judicial solamente necesitaba una revisión en cuanto a procedimientos internos,
03:44combate a la corrupción, falla de la corte, nunca envidieron el golpe, desestimaron esto
03:50hasta que ya tenían el agua al cuello. Nunca presentaron una propuesta de reforma en
03:55una autocrítica, sino hasta que era ya demasiado tarde.
04:00A partir del 29 de mayo y hasta el 1 de junio se mantendrá el periodo de reflexión.
04:06Candidatos y funcionarios públicos no podrán difundir propaganda o resultados de encuestas
04:11sobre la elección para que la ciudadanía pueda analizar su voto sin interferencias.
04:20El domingo 1 de junio, desde las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde, las casillas estarán
04:27abiertas para recibir los votos de los ciudadanos. Los resultados oficiales finales se darán a
04:32conocer hasta el 15 de junio en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
04:37Como parte de los preparativos de esta jornada electoral, las autoridades de diversas ciudades
04:42han anunciado que no se venderá alcohol en las calles y se implementarán dispositivos
04:46de seguridad para que la votación transcurra en total calma.
04:50Hasta aquí nuestro reporte.

Recomendada