Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/5/2025
Director de Servicios de Salud de la Secretaría en Campeche, Miguel Briceño, comenta que la mujer de 86 años con gusano barrenador padece de cáncer de piel; esto provocó la facilidad de que la mosca de gusano barrenador pusiera sus huevecillos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, y para seguir hablando sobre este tema, saludo con mucho gusto al director de Servicios de Salud de la Secretaría en Campeche, Miguel Briseño.
00:07¿Qué tal, director? ¿Cómo está? Muy buenas tardes.
00:11Muchas gracias por la oportunidad de poder platicar un poco sobre este tema. Muy amables.
00:15Gracias a usted por tomarnos la comunicación. Primeramente, para preguntarle el estado de salud de esta mujer.
00:21Sí, bien. Ya comentaban ahí en la radio la situación de la persona. La persona adulta mayor, femenina de 86 años, tiene comorbilidades asociadas.
00:37Ella padece de cáncer en la piel. De hecho, esta fue una de las condicionantes que provocó hacer una situación que afecta a la piel y provoca heridas en la misma.
00:47Provocó la facilidad para que la mosca específica del usano barrenador pusiera sus huevecillos y provocara una lesión más grande, prácticamente alrededor del pabellón auricular.
01:00Lo que más nos preocupa de la persona es básicamente la condición relativa a su comorbilidad.
01:05La enfermedad ya fue atendida referente a la amiasis, se le dio tratamiento específico, la limpieza quirúrgica del área afectada, tratamiento con medicamentos, tanto la invermectina como antibióticos específicos, considerando que como es una herida abierta, con ciertas características, pues puede ser agravado por una bacteria o colonizado por una bacteria, ¿no?
01:28La tenemos en seguimiento estricto.
01:31Es decir, ¿sí se está recuperando, director?
01:33Sí, referente a la amiasis, básicamente ya la herida es limpia, aquí literalmente limpia en este sentido.
01:45Insistieron que referente a este tema la paciente va bien, referente a la amiasis, lo que nos preocupa un poco es la situación de caso de una persona ya grande de edad.
01:53Y bueno, básicamente la comorbilidad referente a la amiasis se encuentra bien.
01:58El seguimiento todavía es bastante reciente el caso y lo mantendremos en seguimiento por lo menos por una semana más.
02:04Claro.
02:04Director, ¿se han reportado más casos en la entidad, además el de esta persona?
02:10No, hasta este momento no, es el único caso confirmado.
02:13Hay que recordar que el diagnóstico confirmatorio es a través del INDRE, el Instituto Nacional de Diagnóstico de Referencia Epidemiológica.
02:21Y bueno, en realidad las unidades de salud están al pendiente de cualquier situación similar que se le pueda parecer para poder hacer un diagnóstico oportuno e ingresar a seguimiento de tratamiento a la persona que se trate.
02:31Entonces, en este momento no tenemos ni un caso adicional al que se comenta.
02:36Importante que nos comente esto.
02:38Director, quiero preguntarle qué medidas se están tomando justamente para evitar que ocurran más casos en la entidad.
02:45Porque ya lo mencionábamos las cifras, prácticamente el gusano barrenador se encuentra en toda la entidad.
02:50¿Y qué medidas se están tomando para que no llegue a la población humana?
02:54Claro, bueno, hemos tenido reuniones de trabajo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, el SENACICA, así como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
03:08Cada quien en sus atribuciones, sin embargo, estamos trabajando de manera conjunta en dos aspectos fundamentales.
03:15Referente ellos, referente al control en los animales, como comentaban anteriormente, es importante la fortificación de animales con este problema para poder cortar el ciclo de esta mosca.
03:28Esa es la parte que ellos trabajan.
03:30En el caso de nosotros, pues la información a la población de evitar el contacto con animales, de reportar esos animales a las instancias correspondientes.
03:38Y si hubiera personas con exposición, con ciertas características, pues tener mucho cuidado.
03:44Sobre todo que en el caso de esta persona que desafortunadamente tuvo este diagnóstico confirmado,
03:49son personas en abandono social, adultos mayores, con ciertas características que le provocan una gran vulnerabilidad para ser de alguna manera infectado por este parásito.
04:00Entonces, trabajamos en el sentido de las personas, pero también en el sentido de la transmisión a través de áreas de trabajo con el SENACICA y con el SADER.
04:09Seguiremos trabajando en los capacitados personales de salud en condenación con ellos.
04:13Y lo seguiremos haciendo, básicamente tratando de abordar los dos aspectos.
04:17La salud animal, porque es parte del control de la transmisión a través de estas instancias.
04:23Y en el caso de la Secretaría de Salud, pues el trabajo con los prestadores de servicio y con la población para estar muy atentos a cualquier lesión o herida que se asemeje a eso y poderlos atender de manera oportuna.
04:35Justamente quería preguntarle sobre eso, director.
04:38¿Cuáles son los síntomas o cómo una persona podría creer que es portadora de este gusano?
04:45Sí, bien, la distribución nos indica que casi siempre, casi siempre son personas que tienen muy poca movilidad y que tienen que tener alguna herida donde pueda la mosca poner sus huevos y empezar su ciclo biológico.
05:02Son personas que casi siempre tienen una herida, no necesariamente porque puede ser en personas que están postradas a través de las mucosas, aunque es más frecuente que sean a través de las heridas.
05:12Entonces es bien importante que cualquier persona que tenga una herida y que sienta sensación de cosquilleo, de movimiento dentro de la herida, que se acerque al área médica, ¿no?
05:23Asimismo, si llegan a observar alguna larva o gusanito en una herida que se asoma, también es importante poder acercarse a una instancia de salud.
05:34Lo mismo cualquier circunstancia diferente de una herida que no sana, empeora, huele feo.
05:40Esas son las principales características que nos indican que puede estar ahí empezando un problema de miasis en esa herida, ¿no?
05:49Claro, sumamente importante esto que nos menciona.
05:52Miguel Briseño, director de Servicios de Salud de la Secretaría en Campeche.
05:56Muchísimas gracias por esta información.
05:58Esperemos que esta señora pronto se pueda recuperar, por supuesto.
06:02Y vamos a estar atentos de la información que ustedes sigan brindando.
06:06Muchísimas gracias.
06:06Hasta luego, buenas tardes. Gracias por su atención.
06:10Muy buenas tardes.

Recomendada