Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/5/2025

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00:00en el capítulo anterior de socios por el mundo 3
00:00:14es un cementerio que está ocupado por muchas personas
00:00:18con los viajes que he hecho con jorge me he acercado a otras culturas y a entender o
00:00:27intentar entender cuál es su relación también con la muerte
00:00:37convivir con la muerte en esta forma no me parece terrible
00:00:43lo que deja en evidencia es un problema el gobierno prefiere no ver esta realidad
00:00:51nosotros vamos a ir a la ruta de la muerte
00:00:53y cuánto tiempo nos vamos a demorar en llegar donde la tatuadora desde malina
00:01:00nos lleva unas diez horas vamos un poco justos de tiempo vamos a ver qué tal hay
00:01:05que subir serpentear mucho es una carretera muy difícil si nos agarra la noche se va a complicar
00:01:11pero un camionazo
00:01:23qué pasó se salió la rueda
00:01:27cómo se te ocurre que vamos a volver tienes un doble 15 de tobillo
00:01:31hay que hacer que las cosas es mejor parar a tiempo y decir ok lleguemos hasta aquí
00:01:37me dio lata me sentí culpable con mis cachos con mis cosas con mis bolsos con
00:01:44mis preocupaciones y tú tan simple para mí mira te quedas en la barra y en pleno mes de enero
00:01:54con pablo comenzamos nuestro trekking en búsqueda de los atadudes colgantes de sagada de una de las
00:02:00tribus más conocidas de la zona los igorot es que para ellos esto es su iglesia su cementerio
00:02:07son creencias animistas guau mira esto el lugar era impresionante altas murallas de piedra cubría
00:02:22en el sector que tenía entre sus adornos estos ataúdes unidos y colgantes la tradición explica
00:02:27que al colgarlos los fallecidos están más cerca del cielo y de sus ancestros
00:02:38siento que uno está profanando una un lugar tan sagrado es un túnel oscuro hacia abajo y acá está
00:02:47la luz a los espíritus para que mi amigo francisco pueda pueda recuperarse bien y seguir
00:02:58nos vamos a ir los dos en esto
00:03:03caminar y llegar a ir caminando no te hablo nunca más en la vida me devuelvo a chile ahora sí
00:03:13nos vemos allá 45 minutos
00:03:19creo que la vida nos ha ido poniendo estas soluciones que nos ayudaron a llegar donde la
00:03:25tatuadora y eso de alguna forma marca el real inicio de nuestro viaje o era la tirolesa o no
00:03:32podíamos llegar hasta acá y llegamos a la aldea de guancó con mucho sacrificio en buscalán
00:03:45a mil personas harta gente
00:03:59yo necesito llegar donde esa tatuadora
00:04:04qué pasa si la tatuadora nos dice que no nos quiere
00:04:06y
00:04:12corta la posición de todas las travesías que hemos hecho
00:04:17una estómago mis guancó quien elige a quién y dónde tatuar
00:04:24y escogió mi mano el estar con ella el que nos tatúe y el sentir que me estoy sacando la mala onda
00:04:34técnica es muy dolorosa pero tenía que armarme de valor
00:04:41obviamente también decidí tatuarme no perdería la oportunidad de tener un dibujo de la mujer con
00:05:07más historia en filipinas
00:05:14debo reconocer que fue un momento único que no olvidaré jamás
00:05:21de cierta forma este tatuaje une toda esta amistad este programa a estos viajeros ahora
00:05:32con esto vamos a todas donde nos lleve el avión o el metro o la micro o el tren o el burro o el
00:05:40caballo o lo que sea pero de aquí a dónde nos vamos a la playa a la playa al fin
00:05:49a tu manga por lo gordo esta es la ruta de la muerte ya ya y en este auto no nos vamos a morir
00:06:06cuando nos vamos a demorar
00:06:19y
00:06:28recorriendo el mundo eso nos hace feliz
00:06:33cada cultura la comida de otro país quiero comer para que el corazón se sienta feliz
00:06:39ando con mis ojos ando de filipina a japón
00:06:43para africa uganda y nos queda mucho más que linda en nuestra tierra y toda su
00:06:52la vida para disfrutar recorriendo el cielo tierra y mar
00:07:01a viajar la vida para disfrutar recorriendo el cielo tierra y mar
00:07:13bienvenidos a cebu la reina del sur en filipinas
00:07:25una ciudad vibrante donde se une la historia y la modernidad conocida como la cuna del
00:07:30cristianismo en asia cebu es un conjunto de culturas sabores y paisajes que reflejan
00:07:35siglos de riqueza histórica
00:07:43como la pata o menos está me echa si quisiera levantarle un poco porque
00:07:48sueño con meterla en agüita con sal en la playita la playa cuántos minutos de cama o menos
00:08:03hay playa aquí pero dónde está cuál playa las que tú me mostraste en la foto esa turquesa
00:08:10linda bonita que son las más bellas del planeta que están en filipinas
00:08:16esa están en palawan y que estamos haciendo acá en cebu
00:08:22vamos a hacer una pequeña parada porque no todo es playa francisco javier ya te dije que los
00:08:28países hay que conocerlos desde su centro hacia afuera seguro de una importancia tremenda quiero
00:08:35entender por qué filipinas y la cantidad de millones de habitantes son el 90% católicos
00:08:41y yo creo que si eso es muy extraño francisco y yo quiero entender y yo quiero entender y yo
00:08:46quiero entender porque todavía no llegamos a la playa si fue por eso que vinimos pero estamos al
00:08:50lado nos vamos a ir un hotel un hotel rico aire acondicionado room service como te gusta a ti
00:09:02de todo bueno ya disculpe es que yo estaba escuchando vuestra conversación y luego me di
00:09:08cuenta que hablas español de lunes hoy es español no yo no soy español lo que pasa es que yo vivía
00:09:15en españa unos cuatro años a por eso que tienes a la gente de valencia
00:09:21cuánto tiempo llevas aquí en cebu no acabo de llegar recién del aeropuerto y vamos camino
00:09:29yo tuve un accidente por eso ando con la pierna media mala
00:09:38tenís como un huevo pascua conchetumar
00:09:44pero si me puedo parar si he estado todo el rato caminando mira tienes un doble 15 de tobillo
00:09:55bueno mi compadre así es acontecido a mí me encantaría invitaros a un sitio donde hay un
00:10:04restaurante que se sirve un plato especial es un plato especial de ángeles que luego es muy
00:10:12bueno para estos huesos un plato de ángeles para los huesos que son ángeles lo mismo que ángeles
00:10:22y eso es bueno para los huesos para el sistema y luego también te da energía todo lo que
00:10:36necesitamos que mis huesos se recuperen y necesitamos mucha energía para seguir viajando
00:10:39también y eso eso de la anguila acá es común no no es común lo que pasa es que se prepara
00:10:47solamente en ese sitio porque había un hombre que descubrió que estas ángelas se puede preparar
00:10:56como un plato muy delicioso y ese señor va a estar mañana no no va a estar mañana lo que pasó
00:11:03es que murió hace cuatro años murió lo hacían también las ángelas el señor se murió
00:11:09mañana nos vamos a ver sí sí estaré yo las 5 de la mañana y dónde bueno el
00:11:22restaurante se llama entonces pasilla como te ama tú jorge y francisco pancho
00:11:31bueno muy encantado muy encantado ya vamos mira aquí parece que estamos llegando hotel
00:11:39ayúdame tú ya voy voy voy todo sea por mi pata
00:11:51se veía mejor en la foto tiene aire acondicionado mira tiene
00:12:09cuantos pisos está buenísimo y la playa
00:12:25antes del amanecer los pescadores locales se preparan para un día de trabajo llevando
00:12:30consigo redes y trampas hechas a mano conocidas como bubo
00:12:40y estamos listos para descubrir el sabor auténtico de cebu con uno de sus platos
00:12:45más emblemáticos la sopa de anguilas que además se pesca en este lugar chicos por aquí
00:12:51hola qué tal muy buenos días cómo estáis cómo estás cómo estás
00:12:55bueno estoy comiendo algo que se prepara aquí es una sopa que se llama vacas y el vacas y el
00:13:12famoso vacas y eso es el famoso vacas y la tradición dice que tenemos que pescar las
00:13:18ánguilas y luego las atraemos aquí para cocinarlas y esta anguila tiene que salir
00:13:26esta hora a las 6 de la mañana hay anguilas que salgan de noche no no no es que no es que
00:13:31es que todas estas anguilas pues este tipo de anguilas salen muy temprano así que tenemos
00:13:37que estar aquí muy temprano la anguila madrugadora especialidad
00:13:42a madrugar
00:13:47cuidado cuidado esto es maravilloso porque esta agüita es salada no sí cosa más buena a mí me
00:13:55dijeron de inflamatorios es que sí me dijeron que meter los pies en el agua salada es anti
00:13:58inflamatorio tengo las patitas hinchadas parecen empanadas o ese huevo que tenía
00:14:04gigante que tenía un bonito color de piel
00:14:07y yo estoy blanco como una pantruca
00:14:11pero yo no estoy tostado, yo soy de ese color
00:14:14y vos eres neoverde
00:14:16estoy para la cagada
00:14:19a ver
00:14:20pero guadón
00:14:21pero que hay con tus 108 kilos para atrás
00:14:25que volamos para llegar acá
00:14:28cuidado cuidado
00:14:33guadón todo esto para que tus pies se mejoren de una vez
00:14:38guadón si nos va a hacer ya vamos de izquierda
00:14:43vamos a usar las anguilas para comer en la noche
00:14:46vamos a mover un poquito
00:14:49este es un barco pequeñito que se va a hundir
00:14:56no somos los más flaquitos
00:14:58estos niñitos son medio gorditos
00:15:00yo creo que se va a hundir
00:15:02oye ojalá que sea buena la sopa de anguilas
00:15:04si, está muy buena
00:15:07las propiedades son es un pescado graso rico en ácidos grasos omega 3, vitamina D y vitamina A
00:15:13eso me falta
00:15:13es la anguila que favorece el desarrollo de los órganos sexuales
00:15:18que también te falta
00:15:19actúa como antioxidante
00:15:21y cuida de nuestro gusto y olfato
00:15:24para mí está perfecto
00:15:25y para mí también
00:15:26vamos entonces hagamos el sacrificio de ir a buscar anguilas
00:15:32guadón
00:15:46cuidado guadón porque está rifo
00:15:47oye hubiese sido una anguila
00:15:48oye es que está muy rifoso así que ten cuidado
00:15:52algo me mordió
00:15:53ya pues espérame
00:15:54dame la mano y te cojo bien
00:15:55acomódate
00:15:57acomódate, dame la mano, me parás
00:15:59Vamos, 1, 2, 3, arriba.
00:16:01Eso, ahí sí, va.
00:16:02Pero me tiráis así como...
00:16:04No, pero si tengo que cargarme con todo mi peso, botón.
00:16:07¡Oh!
00:16:08¡Oh, oh, oh!
00:16:10¡Estoy estresándolo!
00:16:11Una cuestión en vez de...
00:16:13Mira una estrella de mar.
00:16:14¿A dónde?
00:16:15¡Aquí, pombre!
00:16:16¡Mira!
00:16:18¡Qué bonito!
00:16:20¡Stars, stars!
00:16:22¡Mira qué lindo!
00:16:24Devolvámosla.
00:16:26Ahí está.
00:16:27Mira la mancha. ¡Qué bonito!
00:16:29Ya la dejaste al revés.
00:16:33Esto de paradisiaco no tiene mucho...
00:16:35Es bonito, es autóctono.
00:16:37No tiene nada de paradisiaco,
00:16:38pero mira dónde estamos metidos, Francisco.
00:16:40¿Qué le vas a contar a tus nietos?
00:16:42¿Me bañé en una playa? ¿O le vas a contar?
00:16:44Fui a cazar anguilas.
00:16:47Igual tenemos que ir al Palawan.
00:16:49Igual no he visto ni medio anguilo.
00:16:51Yo tampoco.
00:16:52Ahora estamos metiendo las patas entre medio de las algas
00:16:54y ya veo que me pico un cangrejo, una anguila, un algo.
00:16:58Yo la última anguila que vi
00:17:00fue una que comencé mi vida allá atrás de las árboles.
00:17:03Y ahí lo vi. ¡Ni una anguila más!
00:17:04¡Ah, conchaladora! Espérame.
00:17:07Siento que estoy pisando algo.
00:17:10Estas trampas elaboradas con bambú y caña
00:17:13se ponen estratégicamente en los manglares y estuarios
00:17:16donde las anguilas se esconden entre las raíces y la vegetación.
00:17:20Con paciencia y destreza,
00:17:22los pescadores esperan el momento justo
00:17:24para capturar a estos escurridizos habitantes,
00:17:26un proceso que requiere tanto conocimiento del entorno
00:17:30como respeto por la naturaleza.
00:17:32¡Ah!
00:17:33¡Oh!
00:17:35¡Ah!
00:17:36¡Ahí! ¡Uh!
00:17:37¡Mira, mira, mira, mira, mira!
00:17:38Mira, con la cabecita.
00:17:40Mira, con la cabecita.
00:17:42¡Mírala!
00:17:43¡Oh!
00:17:44¡Mira el detalle!
00:17:45Está enojadísima.
00:17:46Tócalo.
00:17:47Es que es como una morena chiquitita.
00:17:49Esa es la famosa anguila.
00:17:52Me picó, se me entro yo los dedos.
00:17:55¡Oh, mira!
00:17:57No, ya la conocí, no la vamos a comer.
00:17:59¿Cómo ahí, coño?
00:18:00No, uno se come las cosas cuando uno no sabe, llega a cocinar.
00:18:03La sopa de anguila, que nos vamos a comer en un rato más,
00:18:07¿la inventó este señor
00:18:09o es una comida de siempre acá, de la gente filipina?
00:18:12Sí, fue él.
00:18:13Fue él quien lo inventó y luego otros sitios...
00:18:16La copiaron. ...lo copiaron.
00:18:18Pero no con la misma receta. No, no, no con la misma.
00:18:20O sea que estamos en el lugar indicado.
00:18:22Oye, mira, no es por nada,
00:18:24pero se te desinflamó bastante el pie con el agua salada.
00:18:31Y con nuestra cesta llena de anguilas
00:18:33nos dirigimos al local de Entoy,
00:18:35donde se transformarán en la famosa sopa.
00:18:54Me sorprende que en este país y, sobre todo, en esta zona,
00:18:59que es muy turística y que va tirando para arriba,
00:19:01y que hay un auge,
00:19:02todavía existen estos grupos que son como súper aislados.
00:19:06O sea, son como pequeñas comunidades
00:19:10que giran en torno a pequeños oficios.
00:19:13Todo el pueblo aquí, más o menos, se vive con esto.
00:19:17Aquí cuidan el recurso. Sí.
00:19:19O sea, no han sobreexplotado tampoco las anguilas.
00:19:21No, no.
00:19:23Por ejemplo, entre uno muy pequeñito,
00:19:25lo dejan salir. Lo devuelven.
00:19:26Claro.
00:19:27O sea, es un oficio que han mantenido a varias generaciones.
00:19:30Sí.
00:19:31Qué bonito.
00:19:32¿Vamos a por la sopa?
00:19:34Muy bien. Vamos a probar esa delicia.
00:19:52¿Qué significa el Aliur para mí?
00:19:55En un viaje, el Aliur es disfrutar de las cosas simples.
00:19:59Es descubrir nuevos lugares, disfrutar de nuevas experiencias,
00:20:03encontrar formas de comunicarme con otras culturas,
00:20:05descubrir gente distinta
00:20:07y conectar con ellas a través de una sonrisa.
00:20:10Son paisajes, son ciudades, son personas.
00:20:14El Aliur es acumular experiencias
00:20:17que van a ser las historias que voy a contar mañana.
00:20:21Y yo, que es Aliur.
00:20:24¿Cuántas anguilas hay que comerse para que hayan más o menos bien...?
00:20:27Eh... Más o menos creo que cinco.
00:20:30Cinco anguilas por porción. Sí.
00:20:32Uy, me da pena igual.
00:20:35Yo las liberaría.
00:20:36Te has comido cosas peores y te va a dar pena ahora.
00:20:38Vamos con esto.
00:20:39Llevamos a la cocina,
00:20:42que os voy a presentar a la hija del dueño, ¿no?
00:20:45¿El dueño? Sí, del dueño.
00:20:47Que se llama Janilín.
00:20:51¿Cómo estás?
00:20:52¿Cómo estás?
00:20:53Nice to meet you. ¿Qué tal?
00:20:55Mucho gusto.
00:20:56¿Acá traemos las anguilas?
00:21:00Lo primero que tenemos que hacer, según ella,
00:21:03es que tenemos que grabar las anguilas
00:21:05para que estén limpias todas y luego las metemos aquí.
00:21:09¿Cuándo se...? ¿Cuándo?
00:21:11¿Se meten vivas?
00:21:13Sí.
00:21:14¡En el juego!
00:21:16Estas son las anguilas que tenemos aquí.
00:21:19Esta sopa se cocina lentamente
00:21:22con un caldo que combina hierbas aromáticas,
00:21:25especias locales, verduras y mucha dedicación.
00:21:29Bueno, ya pasó la pena.
00:21:32Ya pasó la pena, vamos a comer.
00:21:36Janilín Escabas ha tomado las riendas del negocio familiar
00:21:39después del fallecimiento de su padre.
00:21:41Se ha comprometido a mantener la autenticidad de las recetas
00:21:44y la calidad que hicieron famosos al local,
00:21:47llevando con orgullo la antorcha que su padre encendió
00:21:50y asegurándose de que Entoys-Bacaseján
00:21:53siga siendo un símbolo
00:21:55de la rica herencia gastronómica de Córdoba.
00:22:01Se dice que esta sopa tiene efectos afrodisíacos,
00:22:04que es como el Viagra de Cebu.
00:22:06¿Es así?
00:22:07Un par de espadas, un caldo, un chacalico,
00:22:10una nana...
00:22:11Se ríe.
00:22:12Se ríe.
00:22:13Más o menos, más o menos, ellos dicen que...
00:22:16Sí, eso sí, lo dice la gente,
00:22:19que después de comer la sopa...
00:22:22Te despierta la anguila.
00:22:24Sí.
00:22:25Se te chasconea la anguila.
00:22:27Sí.
00:22:28Y se ríe, ¿no?
00:22:29Se ríe.
00:22:31Veinte años probando la anguila.
00:22:33¡Ah!
00:22:34Algo tiene que haber ahí, ¿no?
00:22:36¿No has probado esta sopa? No la he probado.
00:22:38Bueno, va a ser la primera vez.
00:22:40Desafortunadamente, no puedo, porque yo tengo alergias.
00:22:43¿Alergia a la anguila?
00:22:45No a los mariscos.
00:22:46¿Pero la anguila no es marisco? ¿No es marisco, compréis?
00:22:50Ah, no, pero...
00:22:51¡Que coma, que coma, que coma!
00:22:55¡Vos lo digo en serio!
00:22:57¡Vos lo digo en serio!
00:22:58Si lo huevo, me acabo de...
00:22:59¡No, no, no!
00:23:01¡Vos lo digo en serio, que no lo estoy inventando!
00:23:03No, si te creemos.
00:23:05La vamos a probar nosotros, que no tenemos ninguna alergia.
00:23:09Entoy comenzó el negocio con un pequeño puesto de comida
00:23:12que vendía sopa de anguilas en los años 80.
00:23:15Con el tiempo, su negocio creció,
00:23:17convirtiéndose en un restaurante popular
00:23:20tanto para los locales como para los turistas.
00:23:24El éxito de Entoy ha ayudado a poner a Córdoba en el mapa
00:23:27como un destino gastronómico,
00:23:29atrayendo a visitantes que desean probar el inusual plato.
00:23:37Este local es un excelente ejemplo
00:23:38de cómo la comida puede ser un puente
00:23:41entre la historia, la cultura
00:23:43y el desarrollo económico de una comunidad.
00:23:49A ver, os la voy a mostrar.
00:23:52Mirad.
00:23:54¡Ah!
00:23:55¿Y cómo se comerá la anguila?
00:23:58Ah, las anguilas están enteras.
00:23:59Se quita la cabeza. Sí.
00:24:00Y la piel... Se puede quitar la cabeza.
00:24:02La piel sí se puede comer. Se come con piel.
00:24:05OK. Ya.
00:24:06Bueno, chicos, ya os tengo que dejar,
00:24:08que estoy demasiado agotado. ¿Cómo?
00:24:10¡Soldado, que arrancas!
00:24:12¡Eh, eh, eh!
00:24:13Antes de que te vayas, te quiero hacer la entrega de esto,
00:24:15que es de la receta de la Juana. Muchas gracias.
00:24:17Son sabores de chile para ti, con mucho cariño,
00:24:19para que los puedas degustar con tu familia.
00:24:21Oh, bueno, son unas cocherías, ¿no?
00:24:24Chorizos, peperoni... Sí, sí, sí.
00:24:27Todo eso para ti. Con mucho cariño.
00:24:28Querido amigo. Muchas gracias.
00:24:30Sí. Chao.
00:24:31¿En serio que no te vas a quedar a comer todo?
00:24:33No, la verdad es que no.
00:24:34Ah, yo voy contigo también, porque tengo que...
00:24:38Aprovechar de hacer... No, ya, no empieces con cosas.
00:24:40¡Ah! ¡La cabeza, concha!
00:24:42¡Ja, ja, ja!
00:24:44Aquí te voy a servir tu sopita, para que la disfrutes.
00:24:48Oye, ¿y cómo le sacamos la cabeza?
00:24:49Se le corta, con los dientes, yo creo, ¿no?
00:24:53¿Esto es picante?
00:24:55Ah, no.
00:24:56No, ¿no es picante?
00:24:57Ah, ayúdeme usted.
00:24:58Me voy a comer. Te voy a comer.
00:25:00Ah, mira, le saca como una tripa, ¿eh?
00:25:02Ya.
00:25:03Le saca la tripa y queda la carne.
00:25:06Ahí está la carnecita, ya.
00:25:08Ahí está la carne.
00:25:09Uno, dos y...
00:25:11Espérate, espérate.
00:25:13Déjala ahí, a ver, ponla ahí.
00:25:14Uno, no.
00:25:15No, porque la quiero mirar.
00:25:16No, no, no, déjala ahí.
00:25:18Uno...
00:25:19Ponla ahí, ponla ahí, ponla ahí.
00:25:20Y...
00:25:21Ponla ahí.
00:25:22La señora está mirando, es un desgracio para la señora.
00:25:23Ponla ahí, hombre.
00:25:24Es un desgracio para la señora.
00:25:25Ponla ahí, anquila.
00:25:26Abre la boca.
00:25:27Ponla, anquila ahí.
00:25:28Déjala ahí, porque quiero ver una cosita.
00:25:29¿Qué?
00:25:30Quiero sacar esa pielcita.
00:25:32Sácale la piel.
00:25:33Ya, pásame la cosa ahí.
00:25:34Y cómetela.
00:25:35Ahí está.
00:25:36Es como una...
00:25:37¿Cómo se llama esta?
00:25:38Es como un pejerrey.
00:25:39El caldito está exquisito.
00:25:40Tiene mucho guille.
00:25:41Ahora sí.
00:25:42Sí, piel.
00:25:43No te comís lo que sea.
00:25:44Lo mismo.
00:25:46¿Cómo está?
00:25:47Rica.
00:25:48Very good.
00:25:49Very good.
00:25:50Tiene gusto como al loco.
00:25:51Ay, mira.
00:25:52Tiene un chorizo ahí como un gusano.
00:25:53No, pero esa es la tripa.
00:25:54Déjate de ser tan llamo.
00:25:55Se supone que yo soy el alaraco.
00:25:56No tú.
00:25:57No, pero mira.
00:25:58Ese, mira.
00:26:00Ya.
00:26:01Ya, ya, ya.
00:26:02Ya, ya, ya.
00:26:03Ya, ya, ya.
00:26:04Ya, ya, ya.
00:26:05Ya.
00:26:06Y entonces...
00:26:07Mmm.
00:26:08Rica, rica, rica.
00:26:10Very good.
00:26:11¿En serio?
00:26:12Very good.
00:26:13Es muy sabrosa.
00:26:14Tiene gusto como al loco.
00:26:15Te juro.
00:26:16Exquisita, exquisita.
00:26:17Lo que pasa es que yo...
00:26:18I saw the anguila when...
00:26:19Me da...
00:26:20Me da pena.
00:26:21No.
00:26:22Que no te dé pena.
00:26:24Andaliza.
00:26:25Andaliza, Puerto Anguila.
00:26:26Que no te dé pena porque es buena.
00:26:27¡Ja, ja, ja!
00:26:28¡Ja, ja, ja!
00:26:29¡Ja, ja, ja!
00:26:30¡Ja, ja, ja!
00:26:31Cómetela.
00:26:32Te va a encantar.
00:26:33Voy a echar un poquito de caldo, hombre.
00:26:34Ahí.
00:26:35Y come.
00:26:36Tres.
00:26:38No, este chulo.
00:26:39No.
00:26:40Rico, rico.
00:26:43Mira.
00:26:44Siéntela el sabor.
00:26:48Very good.
00:26:49Te juro que me encantó.
00:26:51Muy rico.
00:26:52Muy bueno.
00:26:58Mmm.
00:26:59Está exquisita.
00:27:00Mi cuerpo empezó a sentir sus efectos inmediatamente.
00:27:05¿Ustedes hablan español?
00:27:06Sí.
00:27:07¡Ah, me alegro!
00:27:09Yo soy Jan, yo soy Jan.
00:27:10Yo hablo español también.
00:27:11Hola, Jan, ¿cómo estás?
00:27:12¿Cómo estás?
00:27:13Hola.
00:27:14Un momento, un momento.
00:27:15La verdad es que estoy muy emocionado para hablar español.
00:27:18Ay, de verdad.
00:27:19Aquí son los turistas, no se habla demasiado español,
00:27:22pero es muy raro y...
00:27:24¿Pero tú eres de acá?
00:27:25Sí, sí, yo soy de acá.
00:27:27Yo soy de Lisboa.
00:27:28De hecho, yo soy de Lisboa.
00:27:29Ustedes son...
00:27:30Somos de Lisboa.
00:27:31Somos de Lisboa.
00:27:32Somos de Lisboa.
00:27:33Ustedes son...
00:27:34¿Son españoles?
00:27:35No, somos de Chile.
00:27:36¡Ah, Chile!
00:27:37Oye, pero ¿y cómo sabes hablar también español?
00:27:39Oye, pero toma asiento.
00:27:40¡Ah, sí!
00:27:41¡Ay, estoy echando huevo!
00:27:43¡Ah!
00:27:44¡Qué amistosos!
00:27:45Sí.
00:27:46Jantén Chávez es un joven filipino que estudia el lenguaje
00:27:49y que transacciona el español por algo muy especial.
00:27:52Yo aprendí el español por mi cuenta.
00:27:55Admiraba mucho Marimar.
00:27:56¿Sabías Marimar?
00:27:58Marimar.
00:27:59Es una telenovela mexicana aquí.
00:28:00¡Ah, Marimar!
00:28:01¡Marimar!
00:28:03Costelita soy.
00:28:04Costelita soy.
00:28:05¡Ah!
00:28:06¡Cachaste!
00:28:07¿Costelita?
00:28:08Sí.
00:28:09¡Au!
00:28:11Pero, espérate, ¿por qué te llamó la atención
00:28:13aprender español?
00:28:14Me gustan las mujeres.
00:28:16Las latinas muy hermosas.
00:28:19Cómo se hablan en español,
00:28:20suenan como románticos, ¿me entiendes?
00:28:22¡Cachaste!
00:28:24Sí, sí, sí.
00:28:25¡Cachaste!
00:28:27Bueno, acá en Filipinas se hablaba español.
00:28:30De hecho, en Cebu fue donde llegaron los españoles.
00:28:34Llegó Hernando Magallanes acá en 1521.
00:28:38¿Cómo lo supiste?
00:28:39Un 7 de abril.
00:28:40¡Ay, caray!
00:28:41Porque lo vi en internet recién.
00:28:42¡Ah!
00:28:43Que Filipinas, creo que se llama Filipinas por el rey Felipe.
00:28:48Y de ahí viene Filipinas.
00:28:50¿Cómo te explico?
00:28:51¿Cómo te explico?
00:28:52Eres como el profesor Rosa, ¿sabes?
00:28:53Exactamente, gurú.
00:28:55Impresionante.
00:28:57Con este dato me retiro.
00:28:59Hernando Magallanes murió aquí.
00:29:04¿Y qué lugares nos dirías que tendríamos que conocer
00:29:06aquí en Cebu antes de irnos a la playa?
00:29:08Algo que sea realmente latino,
00:29:10que sea como el corazón hispano de Filipinas.
00:29:12¿Antes de irnos al Palawan?
00:29:14Este viaje no será completo si no ir en Santo Niño,
00:29:17Basílica Menor de Santo Niño.
00:29:19De hecho, estamos a punto de ir de allá.
00:29:20¿Nos podrías llevar ahí?
00:29:22Por supuesto, claro que sí.
00:29:23¿Sabes por qué sería bueno?
00:29:24Porque nosotros ya tenemos una protección pagana
00:29:27que nos hicimos acá.
00:29:30Este tatuaje une.
00:29:32Ahora, con esto, vamos a todas.
00:29:35Y ahora creo que rezar un poquitito a una imagen milagrosa
00:29:39sería una mezcla perfecta más la sopa de anguila
00:29:42para yo poder caminar bien, papá.
00:29:44Y que sigamos nuestras vacaciones.
00:29:46Yo te acompaño, vamos.
00:29:47¿Vamos?
00:29:48¿Sí? ¿Vamos?
00:29:49¿En qué nos vamos?
00:29:50En que lo que tú nos digas.
00:29:51Nos vamos caminando, nos vamos en tuk-tuk.
00:29:53¿En qué?
00:29:59Vamos.
00:30:03Nos vamos por el mundo a viajar
00:30:06La vida se hizo para disfrutar
00:30:08Recorriendo cielo, tierra y mar
00:30:11Con mis ansios de sueño vamos a lograr
00:30:14Nos dirigimos ahora a uno de los lugares más sagrados
00:30:16y emblemáticos de Cebú,
00:30:18la Basílica del Santo Niño,
00:30:20que desde 1521 ha sido símbolo de esperanza
00:30:24y protección para millones de fieles.
00:30:26Este templo,
00:30:27hogar de la imagen más venerada del Niño Jesús en Filipinas,
00:30:31es un sitio de profunda devoción y fe,
00:30:34donde la historia y la espiritualidad se entrelazan.
00:30:38Esta plaza se comenzó el cristianismo aquí en Filipinas.
00:30:44¿Aquí comenzó el cristianismo?
00:30:46Sí.
00:30:47El cristianismo en Filipinas comenzó en 1521
00:30:50con la llegada del explorador portugués Fernando de Magallanes,
00:30:54quien lideraba una expedición española
00:30:56que desembarcó en la isla de Cebú.
00:30:58Fue allí donde Magallanes se reunió con el rajá Jumabón
00:31:02y su mujer, la reina Juana,
00:31:04a quienes obsequió una imagen del Santo Niño Jesús
00:31:07como símbolo de la fe católica
00:31:09y sentó las bases para la evangelización del archipiélago.
00:31:14¡Viva el Niño Santo!
00:31:17¡Nos alegramos de estar aquí con ustedes!
00:31:19¡Viva el Niño Santo!
00:31:23¡Viva!
00:31:24Es como una rezadora que bendiza las velas.
00:31:27Si te fijas, bailó, rezó las velas.
00:31:30Apuntes con el dedo.
00:31:31Ay, perdón.
00:31:32Entrezcó a la señora después de que le pasó un billetito.
00:31:35Sí, obvio. Le hace así.
00:31:37Es la que se apunta con el dedo.
00:31:39Oye, pero acá tengo un traductor para ver qué dice acá.
00:31:41Mira.
00:31:42La Cruz de Magallanes es uno de los monumentos históricos
00:31:45más relevantes de la isla.
00:31:47Esta cruz fue plantada por Magallanes
00:31:49el mismo año de su llegada.
00:31:51Dice, esta cruz de madera de tíndalo
00:31:53encierra la cruz original plantada por Fernando de Magallanes
00:31:57en este mismo sitio el 21 de abril de 1521.
00:32:01La Cruz de Magallanes.
00:32:02¿Cómo es eso?
00:32:03Esta es la cáscara. Aquí está.
00:32:05Aquí está plantada la original.
00:32:07Y debajo de toda esta cúpula está la original.
00:32:09Finalmente, esto es una réplica.
00:32:11Porque, si no, imagínate, mantén.
00:32:13Pero eso es lo que dice.
00:32:15Pero mira.
00:32:16Seúl puede ser un lugar no tan atractivo turísticamente,
00:32:21pero creo que es muy importante entender
00:32:25de dónde viene el catolicismo en Filipinas.
00:32:29Es extraño.
00:32:31Porque la mayoría de los países acá son budistas
00:32:33o tienen otras religiones.
00:32:35Es raro encontrar un país que sea católico
00:32:37en esta parte del mundo.
00:32:39Y, bueno, aquí está la explicación.
00:32:41Llegó Hernando de Magallanes en el año 1520.
00:32:44Hizo su primera misa aquí.
00:32:47Y se instaló esta primera basílica.
00:32:49Este es el comienzo del catolicismo en Filipinas.
00:32:52Y eso me parece muy importante.
00:32:57Pida por nosotros que vamos de viaje por todo el mundo.
00:33:15Gracias.
00:33:16Gracias.
00:33:17Gracias.
00:33:18Y estas las tenemos que dejar entre el santo dominio, ¿no?
00:33:20Sí, para que eso se cumpla.
00:33:22Para que se cumplan los deseos.
00:33:24Ya, vamos.
00:33:25Está bueno, vamos a darnos una rezadita por acá.
00:33:27Bueno, la religión católica en Filipinas
00:33:31la profesa el 90 % de la gente.
00:33:34Sí, yo tengo una contradicción ahí
00:33:36con la llegada de los españoles al mundo entero.
00:33:40Sí, llegaron a evangelizar.
00:33:42Pero ¿cuál fue el costo de evangelizar?
00:33:44Fue muy alto.
00:33:46Y nosotros somos producto de eso.
00:33:49En el interior de la basílica se conserva la estatua del Niño Jesús.
00:33:53Y aquí, en la basílica, se encuentra la estatua del niño Jesús.
00:33:56En la basílica, se encuentra la estatua del niño Jesús.
00:33:59Y aquí, en la basílica, se encuentra la estatua del niño Jesús.
00:34:02En la basílica, se conserva la estatua del niño Jesús.
00:34:05Y es considerado el objeto religioso más milagroso de Filipinas.
00:34:09Me impacta la figura y me impacta que se conserve
00:34:13desde el año en que Hernando de Magallanes estuvo acá.
00:34:18La fe es lo último que yo pierdo.
00:34:21No me considero católico,
00:34:24pero sí me considero un hombre de fe.
00:34:27Fue para pedir que ojalá mis patitas se arreglen
00:34:32para poder caminar y vivir la aventura
00:34:34tal como la hemos vivido en ocasiones anteriores con nosotros.
00:34:45Es el cierre perfecto para dirigirnos a nuestras vacaciones soñadas.
00:34:49Tus vacaciones soñadas serán...
00:34:51Bueno, a por fin llegar de una vez por todas a la playa.
00:35:03El siguiente es Puerto Princesa.
00:35:07Un horno.
00:35:08Está fresquito, ¿eh? Sí.
00:35:09¿Sabés qué temperatura hay? ¿Cuánto?
00:35:12Según mi Garmin, 38 grados.
00:35:14Ah, no.
00:35:15La sensación térmica debe ser como de 40 y tanto.
00:35:17Y la humedad. Tengo transpirado todo.
00:35:19Hasta...
00:35:21No, no, lo quiero saber.
00:35:22Ya, voy a contratar un hotel.
00:35:26¿No? ¿Usted es loco o no?
00:35:28¿Cuántos días nos vamos a quedar acá?
00:35:29¿Dos días?
00:35:30No, pero no, no, no, guatón, no.
00:35:32Vaya a contratar a esos media estrella que te gustan a ti.
00:35:35¿Cómo media estrella?
00:35:36Media estrella, con suerte.
00:35:37Oye, que eres mala gracia.
00:35:38Todas las aventuras que te he hecho vivir.
00:35:40Sí.
00:35:41Los resort que te he hospedado.
00:35:43Súper resort.
00:35:45No, déjame buscar un hotel.
00:35:46Ya, dos estrellas.
00:35:47¿Hotel dos?
00:35:48¿Dos estrellas?
00:35:49¿Cómo lo tenís?
00:35:50No, si ya lo pedí yo.
00:35:52¿Por qué?
00:35:53Porque sí, ya, para que descansemos, guatón.
00:35:55¿Dónde está el platito acá?
00:35:57¿Qué te importa?
00:35:58¿Qué me importa?
00:35:59No, pero da lo mismo.
00:36:00Nos vamos arreglando y vamos compensando.
00:36:01Esos hoteles que te gustan a ti, que son una lata,
00:36:03que te hacen todo.
00:36:04Sí.
00:36:05Bueno.
00:36:07Ya.
00:36:08¿Nos llegamos a un taxi, entonces, para irnos?
00:36:09No, lo pillo yo, estoy loco.
00:36:10No, yo lo pillo.
00:36:14Aeropuerto.
00:36:15Ya, guatón, vamos.
00:36:17¿Qué?
00:36:18No, espérate.
00:36:19No, no, no, taxi, no, taxi, no.
00:36:20Guatón.
00:36:21Ven, ven, ven.
00:36:22¿Qué taxi?
00:36:23Acuérdate que estoy en Cojo, guatón.
00:36:28Gracias, chicos.
00:36:29Gracias.
00:36:30Gracias, señor.
00:36:31Qué amable.
00:36:32¡Ven, gracias!
00:36:44Puerto Princesa es una ciudad en la isla de Panaguán, Filipinas.
00:36:47Es conocida por su impresionante belleza natural
00:36:50y su entorno ecológico.
00:36:52Entre las montañas, ¡ay!
00:36:54¡Por fin pude ver el mar!
00:36:59Fortalezco el sur del país,
00:37:01los narratives de las peripérias,
00:37:04los pasajeros,
00:37:06y personas que nos 220 de alrededor
00:37:08de Colombia concluyeron
00:37:13su noche en Panaguán.
00:37:21¡Esta es vida!
00:37:22¡Esta es vida!
00:37:27¿Qué es este mausoleo?
00:37:30¿Un mausoleo? ¡Es un hotel de cinco estrellas! ¡Vamos!
00:37:36¡Hola!
00:37:38¡Hola!
00:37:40¡Qué hotel lindo! ¡Qué hotel hermoso!
00:37:43¡Tiene swimming pool!
00:37:45¡Swimming pool!
00:37:47Francisco, Jorge...
00:37:49¡Esta va a ser una aventura!
00:37:50Capaz que nos resbalemos a la orilla de la piscina.
00:37:54Señor Jorge, su habitación está lista. Aquí está su carro.
00:37:57Una habitación para dos.
00:37:59Sí.
00:38:02¡Piscina!
00:38:04Voy a tratar de resfriarme, así como para que nos pase algo.
00:38:12Yo parece que voy a ir a otra parte.
00:38:15¿Pero qué? ¿Me va a dejar solo?
00:38:16Sí. Es que voy a ver si hay algo en el pueblo, alguna cosa, un restaurante, un karaoke, no sé, algo.
00:38:23¿Ya?
00:38:25Porque tú sabes que hasta a mí no me... se tiene mucho.
00:38:27Pero guato, mira la piscina, mira la playa.
00:38:29No, pero yo te estoy diciendo. Mira, hazlo tú y pásalo bien. Pásalo bien.
00:38:33¿Nos juntamos más tarde?
00:38:35Nos juntamos más tarde.
00:38:47¡La vida!
00:39:11Yo entiendo que Francisco quería descansar y me encantaría que lo hiciera,
00:39:16que recorriendo, conociendo, descubriendo, va a descansar mucho más que tirado en una playa que podría estar en cualquier parte.
00:39:27Si uno va a echarse en una playa, puede estar en cualquier parte, cualquier playa.
00:39:30No es necesario estar a 20.000 kilómetros de la casa.
00:39:47¿Dónde?
00:40:10Uy, cómo la necesita, señorita.
00:40:13Si Pancho me pide estar en la playa y descansar un ratito, voy a hacer lo imposible por sacarlo de ahí.
00:40:20Pero en buena onda, sí. Con cariño.
00:40:29Hola, guatón.
00:40:31Uy.
00:40:33¿Te andaba bien?
00:40:35Sí.
00:40:37Hola, guatón.
00:40:39Uy.
00:40:41Te andaba buscando por todo el hotel.
00:40:43Bien, ¿how are you?
00:40:45Yo lo pasé muy bien.
00:40:46Me gusta cuando te hacen así.
00:40:47Sí, son muy cariñosos todos.
00:40:48Muy, muy atentos.
00:40:49¿Cierto?
00:40:50Oye, ¿qué te está pasando?
00:40:51Nada, piña colada. Lo pasé increíble hoy día.
00:40:53Me hice masaje, comí frutita, me tomé unas piñas coladas, estuve en la playa.
00:40:57Todo.
00:40:58Todo.
00:40:59Todo lo que te hace falta.
00:41:00Qué bueno, hoy hace calor.
00:41:02Cada siete días o ocho días, yo creo que nos merecemos estar en un hotel así.
00:41:06Para descansar un poquitito.
00:41:07Porque los de Jorge ni siquiera son de dos estrellas.
00:41:10Son de un tercio de estrella.
00:41:12O de media estrella, ya, siendo generoso.
00:41:15Pero son bien...
00:41:17¿Cómo lo puedo decir para que suene elegante?
00:41:19Y no decir que son bien con netas sus hoteles.
00:41:22Oye, Samy, también me gusta quedarme en lugares bonitos.
00:41:24Lo que pasa es que jamás se lo voy a decir a Francisco Javier.
00:41:28O sea, este es un lugar increíble.
00:41:30De hecho, la ensalada César que me comí, me costó más que todos los otros hoteles que había reservado.
00:41:37Mañana tengo el día preparado.
00:41:38¿Sí?
00:41:39Sí, mañana yo creo que tenemos que hacernos masajitos también con la señora que me hizo mí.
00:41:43Tenemos que estar en la piscina.
00:41:44No, mañana lo vamos a hacer.
00:41:45Bueno, lo que pasa es que tengo un problema.
00:41:46¿Cuál?
00:41:47Que conocí una persona.
00:41:49Isaac.
00:41:51Buena onda, Isaac.
00:41:53Simpático, español.
00:41:55Y me dijo que me iba a llevar a bucear con el tiburón ballena.
00:41:58Ah, claro, yo te espero acá en el hotel.
00:42:01Es que hay que navegar, hay que salir, hay que recorrer.
00:42:06Entonces yo le dije que sí, que nos íbamos a encontrar mañana en la mañana en el malecón.
00:42:10Ahí en la horita, en la playa, para tomar un barco e irnos a navegar.
00:42:14En búsqueda del tiburón ballena.
00:42:16¿Pero los dos?
00:42:17Claro.
00:42:18¿Cómo está el programa?
00:42:19¿En qué horario?
00:42:20¿Tempranito?
00:42:21Siete y media.
00:42:23Ya, te espero.
00:42:24Señor, vamos a descansar.
00:42:25Así que tómate rápido la pilla de cola.
00:42:26Ah, andé con tu tarjeta de crédito.
00:42:29Vamos a descansar.
00:42:35Santander World Member Latin Pass.
00:42:39Me encanta esta tarjeta.
00:42:40Le carga todo al hombre aquí lo que se desconsumió, por favor.
00:42:43Ahí, ya, guatón, vamos.
00:42:46Métale con la tarjeta ahí.
00:42:47Póngale, pá.
00:42:50Y el guatón me cambió los planes.
00:42:53No tengo idea cuál es el tiburón ballena.
00:42:55Solo sé que es una especie que, al parecer, es una de las más grandes del mundo.
00:42:59Y está acá.
00:43:00Así que ese es nuestro objetivo.
00:43:02Se transforma, a partir de ahora, en nuestro objetivo en el viaje.
00:43:09Vamos a celebrar, guatón, que estamos aquí en Filipinas,
00:43:11haciendo un telegrama tan lindo,
00:43:13con dos deux en las rocas.
00:43:15¿Te parece?
00:43:16Guau.
00:43:17Amigo mío, dos deux en las rocas, por favor.
00:43:21Por las alturas, por la amistad, por el cariño, por mi tobillo.
00:43:26Aló, vaquero.
00:43:27Tú.
00:43:28Thank you, my friend.
00:43:29Aló, vaquero.
00:43:30Guatón, salud.
00:43:31Salud.
00:43:33Este es el deux de Malpaso, un blend de pisco y whisky.
00:43:38Pruébalo.
00:43:39Increíble.
00:43:50Esto tiene que ser muy interesante para sacarme de mi reposera
00:43:53y de tomar sacito.
00:43:54Interesante va a ser.
00:43:55¿Pero cómo no va a ser interesante?
00:43:56Mirá, está ahí tirada una reposera.
00:43:58¿Qué, la vas a contar a tus nietos?
00:43:59Mira, el año dos mil veinticuatro estuve en una reposera.
00:44:03No, guau.
00:44:04¿Qué le vas a contar?
00:44:05Oye, el dos mil veinticuatro me acuerdo cuando fui en búsqueda del tiburón ballena.
00:44:11¿Y por qué es tan importante el tiburón ballena?
00:44:13En Puerto Princesa, los visitantes tienen la oportunidad única
00:44:17de avistar a estos colosos en su hábitat natural.
00:44:20Las aguas cristalinas y la biodiversidad del área
00:44:23crean un entorno perfecto para el ecoturismo.
00:44:26Los tours de avistamiento de tiburón ballena
00:44:28permiten a los viajeros sumergirse en una experiencia inolvidable
00:44:32nadando junto a estos magníficos seres
00:44:34mientras preservan el respeto por su entorno natural.
00:44:38Yo nunca he buceado con uno.
00:44:39He buceado con muchas especies, pero tiburón ballena no.
00:44:41Y ese es mi sueño.
00:44:42Y lo he ido a buscar a distintos países
00:44:44y he estado buceando en distintos lugares
00:44:46y nunca, nunca es temporada.
00:44:48Nunca es temporada.
00:44:49Siempre llego y pasó la temporada.
00:44:51No, mira, el tiburón ballena acaba de pasar hace dos días.
00:44:53Hoy día ya no.
00:44:54Entonces, es difícil encontrarlo.
00:44:56Pero acá, acá hay tiburón ballena
00:44:58porque el tiburón ballena es de lugares cálidos.
00:45:01Es el pez más grande del mundo.
00:45:08¿No te importa?
00:45:09No, sí, es que eso le vamos a...
00:45:10¿No te da lo mismo?
00:45:11No, no me da lo mismo.
00:45:12O sea, tú puedes tener sueño y yo no.
00:45:13No, pero yo...
00:45:14Yo quería soñar con bucear alguna vez con el tiburón ballena.
00:45:16No tiene, no tiene, no importa.
00:45:17Yo te acompaño en tus sueños, gordo.
00:45:22Y acá estábamos.
00:45:23En el lugar donde se produciría el encuentro con Isaac.
00:45:27Y por fin podría convertir mi sueño en realidad.
00:45:29Tiburón ballena, voy por ti.
00:45:33Isaac.
00:45:34Hombre, Jorge.
00:45:35Como siempre.
00:45:36¿Cómo vas?
00:45:37¿Qué tal?
00:45:38Oye, te quiero presentar a mi amigo Francisco.
00:45:40Hola, ¿cómo estás?
00:45:41¿Cómo te va? Mucho gusto.
00:45:42¿Español?
00:45:43Sí, sí, español.
00:45:44Pero ya viviendo aquí hace 10 años, 23 años en Asia.
00:45:47Pues el barco está listo, si queréis,
00:45:49y vamos ya para ver el tiburón ballena, a ver si lo podemos ver.
00:45:52¿Qué posibilidades tenemos de ver el tiburón ballena?
00:45:54De momento no ha comenzado oficialmente la temporada, pero...
00:45:57Siempre me pasa lo mismo.
00:45:58Pero están aquí, pero están aquí.
00:46:00¿Ah, sí?
00:46:01Lo he ido siguiendo por muchos lugares del mundo
00:46:03y siempre llego y justo la temporada se acabó.
00:46:06Yo, si quieres, te puedo prometer que hoy verás el tiburón ballena
00:46:09de muy cerca, pero en un billete de 100.
00:46:12Si ves el reverso del billete de 100,
00:46:15verás que sale un dibujo de tiburón.
00:46:17O sea que es algo... Mira, puros de 1.000.
00:46:20En los de 1.000 sale tu bataja.
00:46:22Mira, aquí sale el tiburón ballena.
00:46:25Ah, mira.
00:46:26Sí, sí, sí.
00:46:27Aquí potencia mucho todo el turismo
00:46:29y, evidentemente, pensar que el tiburón ballena,
00:46:31que es la casa del tiburón ballena, Filipinas,
00:46:33hay 2.000 tiburones ballenas, más o menos,
00:46:36que van viniendo aquí a visitarnos cada año.
00:46:43¿Listo?
00:46:44Sí.
00:46:45Lo digo.
00:46:47Oye, oye, qué buen lugar este.
00:46:59¿Cuánto tenemos que navegar
00:47:00para poder encontrarnos con el tiburón ballena?
00:47:03Bueno, normalmente se encuentra aquí saliendo de...
00:47:06Esto es un cabo.
00:47:07Entonces, saliendo del cabo está por ahí,
00:47:10más o menos estaremos 20 minutos, 25 minutos para verlo,
00:47:13para llegar al punto.
00:47:17¡Sí!
00:47:27El tiburón ballena tiene muchos dientes,
00:47:29tiene como 350 dientes, pero lo utiliza como filtro.
00:47:32Entonces, lo que hace es absorber 6.000 litros de agua
00:47:35con todo el pescado y con todo lo que viene,
00:47:40y luego lo aspira y ya está.
00:47:42Oye, 6.000 litros te puede aspirar a ti también.
00:47:45También.
00:47:46Si te pones delante,
00:47:47pensar que la boca de un tiburón ballena
00:47:49es más o menos un metro, un metro y medio.
00:47:51Entonces, si te pones delante,
00:47:53te va a pasar lo mismo que a Pinocho, ¿sí?
00:47:55A ver, pero para, para.
00:47:56Si nosotros lo que queremos hacer ahora es bucear,
00:47:59o verlo desde el botecito,
00:48:01¿nos puede aspirar a nosotros?
00:48:03No, porque, a ver, para aspirarte,
00:48:05tendrías que estar delante de la boca en el momento exacto,
00:48:08y no, no, no hay ningún peligro.
00:48:10A ti, Francisco, te va a aspirar.
00:48:12Mira el tamaño que tiene, hombre.
00:48:14La boca es de un metro.
00:48:16Como un filtro que solo deja pasar las cosas pequeñas y ya está.
00:48:24¿Y este es un lugar donde vienen muchos turistas?
00:48:27Palawan es un sitio que lo acaban prácticamente de descubrir.
00:48:31Hace 10 años no venía nadie,
00:48:32porque históricamente Palawan es una cárcel.
00:48:35O sea, nosotros los españoles utilizaban Palawan como cárcel.
00:48:41Toda la gente indeseada la enviaban aquí,
00:48:44o en algunas islas de aquí, por ejemplo, en Cuyo,
00:48:47enviaban toda la gente con lepra.
00:48:51Durante la era colonial española y la ocupación estadounidense,
00:48:54Palawan fue utilizada como un lugar de detención.
00:48:57La más conocida de estas instalaciones
00:48:59era la cárcel de Iwahí.
00:49:02Esta prisión se inauguró en el año 1904
00:49:05bajo la administración estadounidense.
00:49:08Por un lado comenzaron a venir mucho los backpackers,
00:49:11los mochileros, y al nido.
00:49:13El nido era una zona que los filipinos
00:49:15no le dieron ninguna importancia
00:49:17y los mochileros lo pusieron de moda.
00:49:24Y después también se ha hecho famoso por el underground river,
00:49:27que me gustaría llevaros después,
00:49:30que el underground river es una cueva
00:49:33que ha sido nombrada una de las nuevas séptimas maravillas del mundo.
00:49:37Y tendríamos que ir después de ver al tiburón.
00:49:39Sí, sí, vamos a intentar ver ahora primero el tiburón
00:49:41y después os llevaré allí, que os va a gustar mucho.
00:49:47¡Ay, qué cosa más rica estar acá!
00:49:51Sí, me había tomado un juguito de mango mezcladito con ron.
00:49:56Entonces, nada, estaba contento.
00:50:00Y de repente, suácate a la realidad de venir al buceo.
00:50:06¿Y qué posibilidades hay de que no veamos al tiburón ballena?
00:50:09¡Ya, el pájaro malagüero!
00:50:11Bueno...
00:50:12¿Por qué pájaro malagüero, si también existe la posibilidad?
00:50:15Como he dicho, no es época, pero...
00:50:17O sea, la época comienza de aquí dos semanas,
00:50:20pero han visto algunos tiburones ballenas haciendo submarinismo.
00:50:24Puede haber posibilidades de verlo hoy.
00:50:27Lo que pasa es que tiene que dar la casualidad
00:50:29que salgan a comer plácton en la superficie,
00:50:31si no hay que bajar muchos metros.
00:50:33Aquí tenéis que pensar que el tiburón ballena es en estado salvaje.
00:50:36Hay que cruzar los dedos y ver lo que pasa.
00:50:46Stop, stop, stop.
00:50:49Acorde con el GPS, esta es la posición exacta
00:50:52donde podemos ver, donde hay muchas probabilidades.
00:51:04Lo mejor es que tendríamos que estar preparados.
00:51:07Os voy a dar las aletas estas para que estéis preparados.
00:51:10En caso de que veamos algo,
00:51:13enseguida hay que sacarse la ropa,
00:51:15y hay que ponerse las aletas y la máscara, sobre todo.
00:51:21No hay que tocarlos,
00:51:23pensar que nosotros lo somos espectadores.
00:51:26Entonces hay que saltar cerca e intentar no tocarlo,
00:51:29y entonces él ya girará lentamente y se irá en caso de que lo veamos.
00:51:37Vamos a esperarnos aquí porque creo que va a ser lo mejor de todo,
00:51:40porque dando vueltas,
00:51:42esto es muy grande.
00:51:57Oye, no se ve ni un pájaro, no se ve nada.
00:52:00Ya, está complejo.
00:52:13Ya la hora que es y cómo está el agua,
00:52:16no veo mucha actividad de plácton tampoco.
00:52:19Lo veo difícil, la verdad.
00:52:21¿Cómo difícil? A ver, espérame.
00:52:23Lo veo que va a ser complicado verlos.
00:52:25Tal vez están muy abajo, como el agua es caliente,
00:52:27tal vez se han ido más para abajo,
00:52:29porque no veo mucho plácton flotando,
00:52:31o tal vez ya han pasado por aquí.
00:52:33Pero no veo los pájaros en el interior.
00:52:35No, no veo los pájaros en el interior.
00:52:38Creo que hoy no vamos a tener suerte.
00:52:42¿Cómo no vamos a tener suerte?
00:53:08No encontramos al tiburón o ballena.
00:53:10Siempre me pasa lo mismo.
00:53:12Siempre, las veces que me ha tocado estar cerca de la posibilidad
00:53:15de bucear con uno,
00:53:17o ya pasó,
00:53:19o no es época de migración,
00:53:21o, en fin.
00:53:23Sí, yo creo que se pasa en el dato.
00:53:25¡Ey, viene Jorge!
00:53:29Son seres vivos,
00:53:31pero son seres pequeños.
00:53:34Son seres vivos.
00:53:38Son seres libres, además.
00:53:40Así que tener la posibilidad de ver a uno
00:53:42es una suerte demasiado grande.
00:53:44Y no la he tenido hasta el minuto.
00:53:46Pero no estés triste, hombre.
00:53:48Si te juro que en algún momento de la vida
00:53:50vamos a encontrarnos al tiburón o ballena.
00:53:52No creo, Francisco.
00:53:58¿Se dan cuenta que es como un cabro chico?
00:54:00Es como un niño
00:54:02que no tiene su dulce.
00:54:04Es taimao.
00:54:05Y después él me dice que yo soy el taimao.
00:54:07Yo encuentro que él es súper taimao.
00:54:09O sea, tiene que aprender a manejar su nivel de frustración.
00:54:13Yo te voy a sacar una sonrisa.
00:54:15¿En serio?
00:54:16Mira.
00:54:19Gol de Soprole.
00:54:22¿Qué tal?
00:54:25Ahí está.
00:54:27Compartámoslo.
00:54:29¿Viste cómo te ríes, guatón?
00:54:33Bueno, igual es entretenido la búsqueda.
00:54:35Aunque uno no lo encuentre, es emocionante.
00:54:38Uno tiene la ilusión de que los va a encontrar.
00:54:41Buscarlos.
00:54:43Eso me gustó mucho y siempre me ha gustado.
00:54:46No haberse encontrado con el tiburón o ballena
00:54:49encuentro que es una buena señal.
00:54:51¿Una buena señal por qué?
00:54:53Porque nos habla de un sitio que está muy cuidado
00:54:57donde estos animales, donde estos animales
00:54:59donde estos animales, donde estos peces gigantes
00:55:01se sienten absolutamente en libertad.
00:55:04Y eso me parece que está muy bien.
00:55:09A mí me gusta ir en la aventura.
00:55:11Y estoy acostumbrado a que no todas las aventuras
00:55:14tienen un final feliz.
00:55:15Hoy día no lo fue, pero mañana va a ser otro día.
00:55:18Y quizás con qué nos vamos a encontrar.
00:55:21Bueno, las cosas resultan a veces y a veces no.
00:55:24Así es.
00:55:25Eso es lo que lo hace para entretenido.
00:55:27Y obviamente voy a seguir buscando la posibilidad
00:55:30de bucear con un tiburón-ballena.
00:55:32Y si no se da aquí, bueno, se dará en otro lugar.
00:55:36Sí, guatón.
00:55:37Ten por seguro que vamos a tener muchas más oportunidades
00:55:40para ir en busca del tiburón-ballena.
00:55:42Pero no lo encontramos, Francisco.
00:55:43Pero te prometo que para la próxima.
00:55:44Pero no lo encontramos.
00:55:45Ya, pero sí lo vamos a conseguir.
00:55:49Ya que no vimos al tiburón-ballena,
00:55:51Isaac nos propuso ir a conocer una de las siete maravillas
00:55:55naturales del mundo, que está acá, en este lugar.
00:55:58Nos vamos a subir a su camioneta
00:56:00y nos vamos a ir a conocer el famoso río subterráneo.
00:56:03No es un premio de consuelo.
00:56:05Es conocer algo distinto, algo diferente.
00:56:08Y es empaparse, finalmente, con la esencia de Filipinas.
00:56:15Ahora nos vamos al río subterráneo.
00:56:16Son como tres horas de viaje,
00:56:17así que tenemos que agarrar harta energía.
00:56:19¿Por qué se hace así, agarrar harta energía?
00:56:20Porque sí, porque hay que tomar harta energía.
00:56:22Sí, lo mejor es un mini chorizo,
00:56:24un snack de receta de la huerta.
00:56:26La receta perfecta.
00:56:31Oye, qué linda camioneta.
00:56:33Esto es lo que se necesita para ir por Palawan.
00:56:37Según mi Garmin, 38.5 grados.
00:56:41Estoy asfixiado.
00:56:42Por eso mañana vamos a relajarnos de nuevo en el hotel,
00:56:45vamos a seguir tomando solcito,
00:56:47vamos a estar en la piscina, lo vamos a pasar muy bien.
00:56:49Venga.
00:56:51Acá.
00:56:52Ay, no, concha tu manga.
00:56:53Isaac es dueño de uno de los hoteles más bellos de Puerto Princesa
00:56:58y además es un excelente conocedor de la zona.
00:57:01Estoy seguro que en su compañía podremos descubrir
00:57:03los lugares más mágicos de la isla.
00:57:06¿Y hace cuántos años llegaste a vivir acá?
00:57:08Yo llevo aquí 10 años, desde el 2014, octubre de 2014.
00:57:12¿Y antes de eso China?
00:57:14Antes estaba 9 años,
00:57:15viviendo en China.
00:57:16¿Y antes de eso?
00:57:17Antes estuve dos años y medio entre India,
00:57:21India casi estuve un año, Vietnam y todo el sudeste asiático.
00:57:26Y luego aquí estuve un tiempo soltero,
00:57:28hasta que conocí a mi mujer, mi mujer era cantante.
00:57:35He tenido dos hijas aquí,
00:57:36tengo una hija de 3 años y una de 7 años.
00:57:39¿Tenemos alguna similitud la familia occidental con...?
00:57:44Bueno, yo...
00:57:45¿Con la conocemos, digamos, en Chile o en España,
00:57:47que son más o menos las mismas?
00:57:49Bueno, yo creo que los filipinos y los chilenos
00:57:53tienen una base, una raíz totalmente igual de españoles,
00:57:58que son muy similares,
00:57:59que son muy similares a los chilenos,
00:58:01que son muy similares a los chilenos,
00:58:03una raíz totalmente igual de españoles,
00:58:06de una base española,
00:58:07muchos principios que son muy parecidos
00:58:10como el tema de la familia, el tema de los hijos...
00:58:18He aprendido a entender que menos es más aquí
00:58:21y esto es algo que en Barcelona, por ejemplo,
00:58:24nunca podría haber entendido.
00:58:30Tengo ganas de hacer TV.
00:58:33No hay animales peligrosos, ¿no? No.
00:58:36Aparte de Jorge, no.
00:58:39¡Ja, ja, ja!
00:58:44Déjenme solito, porque si no, no me sale el pipí.
00:58:46Cuando alguien está al lado mío, no me sale el pipí.
00:58:48¡No miren!
00:58:50¡Ay, con chalalora siento ruido de animales!
00:58:53Cuidado con los ciempíes, ¿eh?
00:58:54Cuidado que hay monos aquí, ¿eh?
00:58:57Me aguanté todo el viaje.
00:58:58Los cinco.
00:59:00¡Ah! Pero, ¿cómo tan largo, hombre?
00:59:02Todo el rato que fuimos a buscar a tu famoso tiburón ballena,
00:59:06me estuve aguantando las ganas.
00:59:08Ya, ahora sí.
00:59:10Síganme.
00:59:11Ay, gracias.
00:59:19Y llegamos al sector donde conoceríamos
00:59:21el famoso río subterráneo de Puerto Princesa.
00:59:24Acá, tendríamos que tomar un catamarán
00:59:27que nos llevaría a una de las siete maravillas naturales
00:59:30más hermosas del mundo.
00:59:33¿Un coco? ¿Tú quieres uno?
00:59:35No. ¿No?
00:59:36No, no shake. Un coco.
00:59:38Sí, ¡pam! ¡Pum! ¡Pam!
00:59:3970 pesos. 70. 70, toma.
00:59:42Aquí, normalmente, te llevas el líquido,
00:59:44luego te lo abren y te puedes comer la carne.
00:59:46Ah, buenita. Tome, mamá. 70 pesos.
00:59:48Ya, suelten el vueltito nomás.
00:59:50Sí. Sí.
00:59:52¡Ah! ¡Mucho, mucho!
00:59:54OK. Salamat.
00:59:56Gracias a ustedes.
00:59:57Oye, la gente qué amable acá. ¿Qué?
00:59:59El huerto. ¡Es mío!
01:00:01¡Andá ya! ¡Andá ya ahí con la...!
01:00:04¿Ah? ¿Estás aviando o no?
01:00:08El río subterráneo de Puerto Princesa
01:00:10es un espectáculo natural que deja sin aliento a quienes lo visitan.
01:00:14La mezcla de luces y sombras dentro de la cueva,
01:00:16combinada con los ecos de la naturaleza,
01:00:19hacen que el recorrido sea una experiencia mágica e inolvidable.
01:00:23Oye, qué lugar más lindo se pasó.
01:00:25Esto es como la laguna Azula. Mira.
01:00:30Es, sin duda, una joya de la naturaleza
01:00:32y un destino que maravilla a quienes buscan vivir una aventura
01:00:36en uno de los lugares más espectaculares del mundo.
01:00:47¿Y el agua es dulce o es salada acá?
01:00:50Aquí la agua, una parte es dulce y otra parte es salada,
01:00:53porque es donde se cruza con el mar.
01:00:56Es espectacular.
01:00:57Pruébala.
01:00:58Totalmente salada.
01:01:00Sí, pero dentro de la cueva es más dulce.
01:01:02¿Dónde están las famosas cuevas?
01:01:04Mira, allí tenéis la entrada principal de la cueva.
01:01:08Y ahora iremos con estos botes y entraremos aquí.
01:01:12Recordad que esto es una de las siete maravillas naturales,
01:01:15es decir, que el hombre no ha construido, del mundo.
01:01:29¡Qué cosa más bonita!
01:01:31Venga, para el barco, que se nos hace tarde.
01:01:38¿Cómo estás? Nice to meet you.
01:01:40¿Y este casco es para no pegarse en la cabeza?
01:01:42Bueno, pensar que hay muchos murciélagos...
01:01:45¡Es obvio!
01:01:46Pueden caer rocas y hay mucho murciélago
01:01:49y excrementos de murciélago, seguramente.
01:01:51Me encantan los versículos murciélagos.
01:01:53Muy bien. Esta es la cueva de Batman.
01:01:56¡Conchetumadre!
01:01:57Pero ya, pues...
01:01:59¿Esos ruidos son de pájaros o de murciélagos?
01:02:01Probablemente de murciélagos.
01:02:02¡Conchetumadre!
01:02:06Es que le tengo terror, de verdad le tengo terror a los murciélagos.
01:02:10Pero es que, no, estos son pájaros o son murciélagos, no me cago.
01:02:13Murciélagos. Me muero.
01:02:20Y ya veréis que hay muchas formas de que los murciélagos
01:02:23es que hay muchas formas.
01:02:25Si te fijas allí, parecen que sean cabezas de personas.
01:02:29Aquí a la derecha.
01:02:30¡Conchetumadre! Está lleno de murciélagos, güey.
01:02:34¡Está lleno, conchetumadre!
01:02:39¡Córtala!
01:02:42No, ya, pues, Jorge.
01:02:43¿Qué?
01:02:44Pero suéltame, fascico.
01:02:46¿Cómo te pasas la nieve?
01:02:49Esto es como entrar a los comienzos de la Tierra, no sé.
01:02:53Y ahí cayó caca.
01:02:54Sí, me cayó en la pata una caca de murciélagos.
01:03:01Sí, vamos a entrar en un área que le llaman la Catedral.
01:03:03¡Oh, qué lindo!
01:03:05Y que es muy alta también
01:03:07y tiene varias formas de varias cosas...
01:03:13O sea, estos son millones y millones de años.
01:03:19No, esto es impresionante.
01:03:21Pensar que también lo descubrieron hace relativamente poco.
01:03:26Los filipinos están muy orgullosos del patrimonio que tienen aquí.
01:03:30Te imagino, y también lo cuidan.
01:03:32Y como decía Jorge, a diferencia de Tailandia,
01:03:35que hoy día está mucho más explotada por el turismo,
01:03:38esto se nota que está en un estado más virgen.
01:03:40De momento, Filipinas es de los países más limpios
01:03:43en el sudeste asiático.
01:03:46Mira, esta es la Catedral.
01:03:47¡Oh!
01:03:49No, esto... ¡No!
01:03:50Porque a medida que se navega por las tranquilas aguas del río,
01:03:53se van descubriendo distintos tipos de rocas
01:03:55que se elevan y cuelgan desde el techo y el suelo de la cueva,
01:03:59esculpidas pacientemente por la naturaleza
01:04:01a lo largo de miles de años.
01:04:04Algunas de estas formaciones han adoptado formas fascinantes
01:04:08que evocan imágenes de catedrales góticas,
01:04:10criaturas fantásticas y paisajes oníricos.
01:04:14Le llaman la vela.
01:04:16Es como una vela derrativa, claro.
01:04:17Sí, sí, sí.
01:04:18¡Oh! Y esto es espectacular.
01:04:21Impresionante.
01:04:24¡Oh! ¡Qué belleza!
01:04:28Es una belleza supernatural y única.
01:04:32La Sagrada Familia. ¡Ah, la Sagrada Familia!
01:04:34Sí, que parece como la Sagrada Familia, sí.
01:04:37El nombre, la mujer, ¿no?
01:04:42Pegasus. Ah, el caballo de Pegasus.
01:04:46¿A dónde va el caballo de Pegasus?
01:04:48¿Qué se fue con el caballo de Pegasus?
01:04:50Oiga, señor, ¿ves que la sustancia es ilícita?
01:04:54¡Ja, ja, ja!
01:05:00¿Sabés qué? Estas cuevas, estas cavernas serían perfectas
01:05:06si tuvieran un tiburón ballena.
01:05:09El río subterráneo de Puerto Princesa
01:05:11es un espectáculo natural que deja sin aliento a quienes lo visitan.
01:05:15La mezcla de luces y sombras dentro de la cueva,
01:05:18combinada con los ecos de la naturaleza,
01:05:20hacen que el recorrido sea una experiencia mágica e inolvidable.
01:05:25Es, sin duda, una joya de la naturaleza
01:05:28y un destino que maravilla a quienes buscan vivir una aventura
01:05:32en uno de los lugares más espectaculares del mundo.
01:05:36Hemos visto una maravilla, realmente una maravilla.
01:05:39Yo creo que ya es momento, Guatón, de empezar a pensar
01:05:43adónde nos vamos a ir después de Filipinas.
01:05:55El gordo está en lo correcto.
01:05:56Filipinas es una isla atrayente y realmente increíble.
01:06:00Llegamos al paraíso, Guatón.
01:06:03Haciendo del turismo que le gusta a Jorge Zabaleta
01:06:06y que yo, con el correr del tiempo, he aprendido a querer.
01:06:10¡Aaay!
01:06:13Debíamos conocerla por completo
01:06:14para entender su cultura y también a su gente.
01:06:18Yo diría que el filipino es una persona feliz.
01:06:33Vamos, Guatón, cambia la cara.
01:06:35¿Cómo te vas a frustrar tanto no haber visto un pescado?
01:06:37No es un pescado, hombre, no es un pescado, es un pez.
01:06:41Y es el pez más grande del mundo, 12 metros.
01:06:44Un pez maravilloso, increíble.
01:06:47Si lo que más me da lata, en el fondo,
01:06:49lo que más me frustra es que he tratado de bucear
01:06:53con un tiburón-ballena hace muchos años,
01:06:55por lo menos hace 24 o 25 años, por lo menos.
01:06:58O sea, tú puedes ir nadando
01:07:00y vas mirando este animal inmenso buceando al lado tuyo.
01:07:04¿Cómo no va a ser un sueño, Guatón?
01:07:06Sí, pero bueno.
01:07:07Esas son cosas para contarle a los nietos.
01:07:08Bueno, pero...
01:07:09¿Tú que has visto un acuario?
01:07:14¡Yo no quiero un acuario!
01:07:15Pero seguimos viajando por otras partes,
01:07:18ya va a haber otro pescado de otra forma.
01:07:20No son pescados, son peces.
01:07:21Un pez de otra manera.
01:07:22Mira, lo único que podría compensar, en cierta manera,
01:07:26en cierta manera,
01:07:28no haber podido bucear con el tiburón-ballena,
01:07:31¿qué cosa?
01:07:34Es bucear con un tiburón blanco.
01:07:36¿Y dónde está esa cosa?
01:07:40En Australia.
01:07:41¿Australia?
01:07:52Guatón, son las 8.15 de la mañana.
01:07:54Según mi Garmin, 27 grados.
01:07:57¡Qué rica playa!
01:07:58¡Qué linda Australia!
01:07:59¡Mira esta playa hasta donde llega!
01:08:02Bienvenidos a Kearns,
01:08:04la puerta de entrada al espectacular noroeste de Australia.
01:08:07Kearns está rodeado de maravillas naturales
01:08:09desde la icónica gran barrera de coral
01:08:12hasta la selva tropical del Daintree,
01:08:14la más antigua del planeta.
01:08:15Y hoy llegamos a esta playa abandonada
01:08:18que tenemos solo para nosotros.
01:08:20Es muy bonito.
01:08:21Ahora, tenemos hasta las 3 de la tarde
01:08:23para que nos dejen entrar al hotel, porque ahora es el check-in.
01:08:25Oye, nunca había estado en Australia.
01:08:27Primera vez.
01:08:29Estamos conociendo juntos todo, ¿eh?
01:08:30Qué tremendo continente este, enorme, mira el mar.
01:08:33Vamos a meter las patitas al agua.
01:08:35Un poquitito, para que bauticemos, para que bauticemos.
01:08:38¡Vamos! ¡Eh, eh, eh!
01:08:39Espera.
01:08:41Igual estoy mejor del tobillo, guatón.
01:08:43Sí, pues mira.
01:08:44Mucho mejor, mira, hasta corro.
01:08:46Espérame. ¿Cómo está el agüita?
01:08:48A ver. ¡Tibiecita!
01:08:53Oye. ¡Ah!
01:08:58¿Tienen pilucho?
01:08:59No.
01:09:09Relajó, ¿eh?
01:09:12Espérate, deja meterte, espérate.
01:09:13Deja meterte el, el...
01:09:15Es que, ahí, ahí.
01:09:16Mirá casi si te sale el ojo.
01:09:19¡Qué imbécil!
01:09:20¡No!
01:09:22No, si te vi.
01:09:23Es playa nudista, guatón.
01:09:25Saquémonos la ropa, para que vamos a necesitar traje de baño.
01:09:27¿Playa nudista?
01:09:29¡Pero, guatón! ¡Tomemos sol en libertad!
01:09:31¡Vamos al agua!
01:09:32No, no, no.
01:09:33Sí, pero ¿quién te va a conocer acá, guatón?
01:09:35Si no hay ningún chileno.
01:09:36¿Qué le vas a contar a tus nietos?
01:09:37¿Que estuviste en una playa con un traje de baño?
01:09:40¿O que estuviste en pelota en una playa nudista en Australia?
01:09:44Ah.
01:09:48Enroleamos aquí.
01:09:49Saquémonos la ropa. ¿Qué tiene?
01:09:51¿Quién te va a cachar aquí? ¿Nadie?
01:09:52¡Nadie!
01:09:53¿Ah?
01:09:54Yo tengo unas toallitas por acá, para que no se quemo.
01:09:57Si viene alguien.
01:09:58¿Y qué? ¿Con quién te vas a encontrar?
01:10:01Todos hablan en otro idioma, no tienen ni idea quién eres.
01:10:03¿Qué?
01:10:04¡Ya, ya, ya!
01:10:05¡Ya, vos!
01:10:06¡Primera vez que voy a hacer nudismo!
01:10:13¡Oh, qué rico!
01:10:15Espérame.
01:10:16¡Oh!
01:10:17Espérame.
01:10:18¡Ay, señor!
01:10:19¡Oh!
01:10:20¡Libertad, libertad!
01:10:22¡Ah!
01:10:23¡Ah!
01:10:24¡Ay, señor!
01:10:26¡Uy, mira el dientecito que me voy a poner aquí!
01:10:28¡Qué pasa, papito!
01:10:31¡Ah!
01:10:32¡Ah!
01:10:33¡Papito!
01:10:34¡Oh!
01:10:35Oye, que se entero, guatona.
01:10:37¡Ja, ja, ja!
01:10:38¡Ja, ja, ja!
01:10:39¡Ja, ja, ja!
01:10:40¡Ja, ja, ja!
01:10:41¡No te vesco, no te vesco, no te vesco!
01:10:43¡Oye, no, pero te vesco!
01:10:44¡Ah!
01:10:45¡Ah!
01:10:46¡Ah!
01:10:47¡No, ya no!
01:10:48¡Ah!
01:10:50¡No, pero un poquitito!
01:10:51¡Guatón, hay mucho sol!
01:10:52¡Oye, escúchame!
01:10:53¡Guatón, hay mucho sol!
01:10:54¡No estás porteado!
01:10:55¡Guatón, no estás porteado!
01:10:56¡Oye, pero!
01:10:57¡Guatón, no estás porteado!
01:10:58¡Yo también!
01:10:59¿Pero qué te pasa?
01:11:03¡Dale!
01:11:04¡Ja, ja, ja!
01:11:05¡Dale!
01:11:06¡Ya!
01:11:07¡Oh, que está rico!
01:11:08¡Oh!
01:11:09¡Ay, señor!
01:11:10¡Qué sucio!
01:11:11Oye, siento que me echa como el chiflón por todas partes.
01:11:14¡Toca, toca, toca, toca!
01:11:15¡Ja, ja, ja!
01:11:16¡Ya, vamos, guatón!
01:11:17¡Vamos!
01:11:18¡Ya, vamos!
01:11:19¡Yujú!
01:11:20Oye, esta es la libertad plena.
01:11:21¡La libertad absoluta!
01:11:22¡Oye, qué rico!
01:11:23¡Guatón!
01:11:24¡Guatón!
01:11:25¡Nos vamos!
01:11:27¡Guatón!
01:11:28Nunca había hecho esto.
01:11:29¡Vamos!
01:11:30¡La baleta!
01:11:31¡La baleta!
01:11:32¡Ja!
01:11:42Primera vez que voy a hacer nudismo.
01:11:44¡Oh, qué rico!
01:11:50¡Oh!
01:11:51¡Mírame!
01:11:53¡Ay, señor!
01:11:56¡Libertad, libertad!
01:11:59¡Juegue, viejo azul!
01:12:00¡Ja, ja, ja!
01:12:01¡Ay, señor!
01:12:02¡Mira el vientecito que me pones ahí!
01:12:04¿Qué pasa, papito?
01:12:08Oye, que chentero, guato, ¿o no?
01:12:14No te mezco, no te mezco, no te mezco.
01:12:15Oye, pero, pero, pero...
01:12:20¡No, no, no!
01:12:21¡No, pero un poquitito!
01:12:23¡Guato, no hay mucho sol!
01:12:24¡Oye, corta, corta!
01:12:25¡Guato, no hay mucho sol!
01:12:27¡Guato, no sé por qué hago!
01:12:28¡Oye, pero!
01:12:29¡Guato, no sé por qué hago!
01:12:30¡Oye, pero qué te pasa!
01:12:31¡Pero es que no sé por qué hago!
01:12:32¡Porque es cuando me quiero ensalar en la noche!
01:12:34¡No quiero, estoy bien así!
01:12:38¡Dale!
01:12:39¡Ya!
01:12:40¡Oye, está rico!
01:12:41¡Ay, señor!
01:12:42¡Qué rico!
01:12:43Oye, siento que me echa como el chiflón por todas partes.
01:12:48¡Ya, vamos, vamos, guatón!
01:12:49¡Vamos!
01:12:50¡Ya, vamos!
01:12:52¡Oye, esta es la libertad plena!
01:12:53¡La libertad absoluta!
01:12:55¡Oye, qué rico!
01:12:57¡Guato!
01:12:58¡No, güey, no!
01:12:59¿Por qué había hecho esto?
01:13:01¡Vamos!
01:13:03¡La baleta!
01:13:18En el próximo capítulo de Socios por el Mundo 3.
01:13:22Yo no tengo tanto tema con la cosa del nudismo.
01:13:25No sé, nunca me ha molestado usar traje de baño.
01:13:29¡Ah!
01:13:30Pero la mala cosa es, Jorge, encontrarse con Javier.
01:13:34¡Ah, chilenos de todas partes!
01:13:36¡Sí, muy bueno!
01:13:37¡Ay!
01:13:39Yo nunca había sentido como partes íntimas de otras personas tan cerca mía.
01:13:47Si soy pola amorosa.
01:13:48Pero te podía enamorar de dos personas al mismo tiempo.
01:13:51¿O no?
01:13:52No sé.
01:13:53¿Te hubiera enamorado Jorge y tu marido?
01:13:55¿Cómo que no?
01:13:56¿Cómo que no?
01:13:58Y la verdad que encontrarnos con la Javiera,
01:14:00y que se haya transformado en nuestra amiga en este viaje,
01:14:03lo encuentro maravilloso.
01:14:05¿Tú sabes que Francisco y yo leí con el tiburón blanco?
01:14:07Sí, po, antes.
01:14:08¿Por qué tiburón?
01:14:09Porque de vez en cuando se come un hombre.
01:14:15Contigo me he ido enamorando de todo esto.
01:14:17De la vida, de la aventura, de dormir juntitos, de todo.
01:14:20¡Ay, qué rico dormir juntitos, apretaditos!
01:14:23¡Qué rico!
01:14:28¡Un asadito!
01:14:33¡Puro chileno!
01:14:38Eran casi 200 chilenos los que estaban esperándonos.
01:14:41¡Champa, culero!
01:14:43¿De dónde?
01:14:44¡Monte Águila!
01:14:45¡Monte Águila!
01:14:46Fue rico para ambas partes.
01:14:48¡Odio para el mundo!
01:14:53Desperté contento.
01:14:54Australia me trayó como buena onda, como buena energía.
01:15:00¿Vomiste tú?
01:15:01Ya.
01:15:08GoPro.
01:15:09Aletas.
01:15:10Máscara con snorkel.
01:15:12Ganas.
01:15:18La gran carrera de coral.
01:15:20Cuatro mil quinientos.
01:15:22¡Yambe!
01:15:23Sí.
01:15:29Los cocodrilos que vamos a ver ahora.
01:15:33El tema con la mordedura del cocodrilo.
01:15:35Que tiene muchas formas.
01:15:37¿Qué?
01:15:38¿Qué?
01:15:39¿Qué?
01:15:40¿Qué?
01:15:41¿Qué?
01:15:42¿Qué?
01:15:43¿Qué?
01:15:44¿Qué?
01:15:45¿Qué?
01:15:46¿Qué?
01:15:47Que tiene mucha fuerza para cerrar la mandíbula,
01:15:49pero tiene muy poca fuerza para abrirla.
01:15:51¿Y cuántos dientes tendrán?
01:15:53No más que tufas.
01:15:54No más que tufas.
01:15:58Tenemos varios tamaños de cocodrilo aquí.
01:16:01El más grande que tenemos aquí tiene alrededor de 500 kilogramos.
01:16:08Tiene mucha fuerza.
01:16:12Fue bien impresionante conocerlos acá.
01:16:14Alimentarlos.
01:16:15La experiencia de poder estar ahí.
01:16:21La fuerza que tienen.
01:16:29Nunca me habría imaginado que existía la posibilidad de ver un dragón de komodo
01:16:34y además poder tocarlo y estar cerca de él.
01:16:37Porque es un animal muy peligroso.
01:16:38De verdad es muy peligroso.
01:16:40Sentí que éramos unos privilegiados.
01:16:42Porque podíamos estar ahí, tocarlo.
01:16:49Viajar tiene que ver con vivir experiencia.
01:16:53Y con que finalmente uno pueda ir expandiendo su mente
01:16:59y entendiendo el hábitat que te rodea.
01:17:05Una de las razones por las que quería conocer Australia era para verlos.
01:17:08Mira que son lindos.
01:17:09¿Eso no es un canguro o es un perro flaco?