Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/5/2025
Mucho movimiento de feriantes en la calle.

Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y ahora volvemos a La Salada. Allí está Cristian Balbo desde temprano y te iba mostrando cómo era el panorama de la feria, de las ferias, de La Salada, Urcupiña y Ocean, que están cerradas. ¿Es así Cristian o han abierto?
00:15Así es Eduardo, colegas, lleva dos horas cerrada la feria de La Salada que debería haber abierto a las 7 de la mañana como lo hace hace dos décadas, 20 años, cada lunes, miércoles y sábados de 7 de la mañana a 14 horas.
00:30Fíjense esta imagen, esta postal inédita, en este contexto las personas completamente bajas a partir de esta investigación que se inició en el 2023 por evasión fiscal y lavado de activos, personas detenidas, prófugos.
00:43Claro, esta feria abastece a 600 saladitas de todo el país, mucha presencia de la Policía Federal Argentina, ahora se ha sumado Policía de Provincia de Buenos Aires, pero no deja de impactarnos esta postal.
00:53Mucha gente que llega del conurbano profundo para abastecer a sus locales, que tienen que regresar prácticamente con las manos vacías o con muy poca mercadería.
01:01Otras galerías menores que hay aquí en la zona y que no están siendo investigadas, pero hasta ayer por la noche estaban secuestrando inclusive bolsones de mercadería, tanto de Punta Mogotes como también de Ocean y Urcupiña, que son las tres ferias que están en el marco de esta investigación.
01:19Fíjense, acá más móviles de la Policía Federal, la gente que va y viene con sus bolsones que compran en las galerías, como decíamos, aledañas.
01:30Y esta imagen, ¿no? Más patrulleros, miren la cantidad de presencia policial, ¿no?
01:34Justamente para evitar, hay un hidrante inclusive dentro de Urcupiña que se encuentra ahí expectante, si reciben la orden de tener que actuar en consecuencia.
01:42Se da todo de manera pacífica.
01:44Hay menos compradores que de costumbre, ¿no? Menos movimientos, Cristian.
01:49Muchísimo menos movimientos. Te lo dicen los propios feriantes acá que es, digamos, prácticamente nulo el movimiento de lo que uno está acostumbrado cada día sábado.
01:58Tengamos en cuenta que, digamos, de manera formal e informal, 200.000 personas en todo el país tienen algún tipo de vinculación.
02:06Hablamos de los carreros que son los que cargan la mercadería, hablamos de los feriantes, los comerciantes, hablamos también de los remises que se manejan en esta zona,
02:15de los micros que llegan de todo el país, de los locales que se abastecen de toda esta mercadería que están ahora expectantes frente a esta realidad.
02:21Fíjense que inclusive estaban haciendo refacciones para seguir abriendo más y más locales.
02:26Todas estas obras quedaron ahora paradas.
02:29Pero vemos acá al señor... Perdón, disculpe, lo veíamos levantando el pulgar.
02:32¿De dónde viene su nombre?
02:33De La Plata, Marcelo.
02:34Marcelo, ¿y vino con la intención de llevarse mucha mercadería y se encuentra que...?
02:37Sí, pero justamente donde teníamos que comprar, qué sé yo.
02:40No sé, no quiero meterme en putería, como se dice, ¿no? Pero bueno.
02:45¿Está cerrado?
02:45Claro, está cerrado. Son tres locales grandes donde se concentra toda la gente, mejor precio y todo.
02:51¿Usted tiene un local en La Plata?
02:52Sí, sí, sí. Vendemos allá en La Plata.
02:55¿Cuánto hace que se dedica?
02:56La puerta del hospital de Niño.
02:56¿Cuánto hace que se dedica?
02:58Varios años.
02:59¿Usted vive de esto?
03:00Exactamente, sí, sí.
03:01¿Y hoy que vino a buscar? ¿Qué tipo de mercadería venía a buscar?
03:03Eh, pantalones, remeras, o sea, toda clase, de grande y de chico.
03:08¿Y cuántas veces viene usted por mes acá a abastecerse de mercadería?
03:11Calcularle que, porque vamos a once, a flores también, pero bueno, acá se puede comprar mejor precio.
03:17¿Y usted a qué se está llevando?
03:18Y acá tenemos peluches, tenemos pantalones de esos pijamas que se usan hoy.
03:23¿Pudo comprar algo de mercadería, pero no la que tenía prevista comprar?
03:26Exactamente, exactamente. Porque está cerrado. Está cerrado.
03:29¿Se imaginaba que se iba a encontrar con los noticieros? ¿Está al tanto de lo que ha ocurrido, los hallamientos en la semana?
03:32Veo, veo, veo los noticieros, justamente...
03:34¿Pero no se imaginó que se iba a encontrar con todo cerrado?
03:36No, no.
03:37¿Aún le pasó esto así, algo acá?
03:38No, no, no.
03:38¿La primera vez?
03:39Claro, la primera vez. Mirá que ha estado cerrado, por ejemplo, antiguamente que los puestos que estaban...
03:44¿No crees que tal vez no vuelvan a abrir a partir de todo lo que está ocurriendo?
03:47No creo que no vuelvan.
03:47¿Van a volver a abrir?
03:49Estamos en Argentina.
03:51Pero si vio que hay una investigación...
03:52A ver, hay pocas palabras.
03:52¿Pero si vio que hay personas detenidas, profuos, hay sentidos allanamientos, una causa profunda y demás, y que tal vez no vuelva a abrir?
03:59No creo.
04:01¿Usted no cree que pase?
04:02No creo.
04:03¿Y si pasa?
04:04No, y si pasa, bueno. Si pasa porque tienen la razón.
04:07No sé cómo va a ser usted, si sucede esto y cierran por completo.
04:10¿El local que esté abierto? Bueno, compraré ahí. ¿Qué va a ser? No queda otra.
04:14Gracias, ¿eh? Bárbaro.
04:15Bueno, este testimonio entonces de una persona que, fíjense, se van junto con la señora, con la poca mercadería, vienen desde La Plata.
04:22Ellos consideran o creen o presumen que van a volver a abrir, como van a ocurrir en otras oportunidades, pero estamos expectantes a la decisión que tome la justicia.
04:29Difiere mucho de lo que dice el señor a lo que estamos viendo.
04:31Es decir, el contexto político es muy distinto.
04:34Sí.
04:34En la actualidad, a nivel nacional, es una fuerza federal la que está actuando.
04:39Todo hace presumir que la intención es que esto no vuelva a abrir y que siente un precedente también.
04:43Hay todo un contexto profundo en esta materia, pero mucha gente dice, no, estamos en Argentina, esto va a volver a abrir en algún momento.
04:50¿Volverá a abrir o no?
04:51Cristian.
04:51Acá hay personas detenidas, hay que ver qué es lo que ocurre, pero jamás vimos un despliegue de estas características un sábado aquí en la Feria de la Salada.
04:57Por los testimonios que recogiste allí, bueno, todos terminan comprando lo que encontraron y a los precios que vieron.
05:09No se llevan lo que fueron a buscar y a precios más bajos seguramente, porque los locales más convenientes están cerrados y las ferias también están completamente cerradas y vimos los esqueletos de los puestos.
05:21Exacto, vemos los esqueletos de los puestos y vemos las presiones bajas y acá vemos, por ejemplo, un grupo de personas, ¿qué tal?
05:29¿No?
05:29Ustedes no, disculpen.
05:30¿Lleva algo de mercadería?
05:31¿Pudieron llevarse algo?
05:32No, no, no, no quieren hablar.
05:34Bueno, perfecto.
05:34Algunas bolsitas con lo poco que pueden, con lo poco que pueden, que pueden comprar, pero bueno, vamos.
05:42Sí.
05:42El testimonio de antes, que para mí fue brillante, ¿por qué?
05:47Porque yo estaba citando antes un documento de barreras comerciales de Estados Unidos y en el capítulo Argentina cita lo que el señor te testimonió.
05:55Bueno, La Salada, Barrio de Once y Barrio de Flores marcados, están marcados en el documento de falsificación y piratería 2024, pero publicado en 2025 por efectivamente el documento de barreras comerciales de Estados Unidos-Argentina, justo los tres lugares donde él efectivamente se proveía.
06:16Claro.
06:16Bueno, miren, ahí mirá, exacto, miren, Marcelo Moreno les va a presentar ahora esta postal, esta imagen, que refleja un poco el movimiento, es decir, esto no es ni una cuarta parte del movimiento que tiene cada sábado esta feria.
06:30Imagínense, por ejemplo, están llegando los micros del interior, vemos a los carreros que son los que cargan los bolsones parados en la esquina sin poder trabajar, las presionas bajas, y sin embargo mucha gente que llega para abastecerse,
06:41porque tienen que hacerlo para sus locales de distintos rincones del conurbano y también de la provincia de Buenos Aires y de todo el país, llegan y se van prácticamente con las manos vacías.
06:50Los pocos que abren son estos, que nada tienen que ver con la feria en particular, sino que son locales linderos, como este, por ejemplo.
06:57Esta es la clase de mercadería que se vende habitualmente en La Salada, lo conocemos porque hace 20 años que se le da cobertura y demás, fíjense, en este caso es ropa interior femenina.
07:06A 5.000 pesos, es decir, precios que están un 50% más bajo que si uno va a locales del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires o a shopping y demás.
07:15Fíjense, los pantalones, en este caso estamos hablando de bombachas.
07:19¿A qué valores? Tira un par de precios, Cristian.
07:24Disculpe, señor, buenos días. ¿Qué precio tiene estas bombachas de campo?
07:2914.
07:2914.000 pesos. Fíjense, esta bombacha de campo está a 14.000 y si uno va a comprarla están por encima de los 30.
07:34Si uno va a buscar en locales, 14.000 pesos las bombachas de campo.
07:39A ver, por ejemplo, disculpe, señor, le pregunto, ¿puede acercarse un segundito si no me molestia?
07:43Acá sí puede acercarse. ¿Qué tal? ¿Su nombre?
07:45Luis.
07:46Luis. Bueno, en su caso pudo abrir porque no está dentro de las ferias importantes.
07:50Claro.
07:50Hacer que se parca, si puede afuera, puede ser afuera, Luis.
07:53O sea, usted pudo abrir y, obviamente, esto afecta a las ventas también, el hecho de menor cantidad de gente que no viene a la gente.
07:58Claro, afecta, afecta. Porque la gente no viene.
08:01¿A usted se le acercó la policía, le pidió documentación?
08:03No, no, nada, todo tranquilo.
08:05¿Acá no hay infracción a ley de marcas?
08:07No, no, acá no, no vendo nada de marca yo. Nada, no, no, todo.
08:09¿Nada de marca?
08:10Nada, ni una prendita de marca.
08:12¿Y cuánto hace que usted se dedica a este trabajo acá?
08:14Años tengo.
08:15¿Y cuánto paga de alquiler por este local?
08:17Barato.
08:19Barato.
08:19Eso no se puede decir.
08:20¿No se puede decir?
08:21Barato.
08:22¿Pero a usted no vinieron ni pidieron ninguna clase de documentación ni habilitación?
08:26Estoy al día todo.
08:27¿Habilitado todo?
08:28Habilitación, tengo todo.
08:30¿Acá?
08:31Todo.
08:32¿Qué pregunto? Por ejemplo, precios de, por ejemplo, de estas alpargatas.
08:35Pasibles.
08:36La alpargata 7.000.
08:377.000 pesos la alpargata.
08:39Sí.
08:39Bien.
08:40¿Qué más nos puede presentar?
08:41Como, por ejemplo, las boinas que tiene puesta usted, ¿cuánto cuesta?
08:448.000.
08:458.000 las boinas.
08:468.
08:47Y, por ejemplo, si me quedo ya unas camisas, ¿a cuánto?
08:50¿De trabajo?
08:51Sí.
08:52Y están entre 12.
08:5512.
08:56Bueno, precios.
08:56¿Los cinturones, por ejemplo, que tiene ahí, son de cuero?
08:58De cuero.
08:59¿Y cuánto están esos cinturones?
09:007.000.
09:017.000 el cinturón de cuero.
09:02Barato.
09:02¿Cuero, cuero?
09:03¿Todo efectivo?
09:04¿Vacuno?
09:04¿Cómo pagas?
09:05Cuero de vaca.
09:06¿En efectivo o hay alguna otra forma de pago?
09:08No, efectivo.
09:09¿Y si quiere utilizar otro método de pago?
09:11¿Tiene transferencia o débito?
09:13Igualá algo por ahí.
09:15¿Algo?
09:15¿Qué es lo que se llama?
09:16¿Qué es lo que se llama?
09:17¿Billeteras digitales?
09:17¿Billeteras digitales?
09:18¿Le llaman eso?
09:20Sí.
09:20¿Le puedo pagar así entonces?
09:22Sí, sí.
09:22¿Primo precios o si le pago en efectivo y descuento?
09:24¿Primo precios?
09:24No se le aumenta nada.
09:26Así es.
09:27¿Qué se abastece?
09:28¿Esta mercadería de dónde proviene?
09:30Compro y vendo yo más.
09:31Compro y vendo.
09:32Perfecto.
09:32Muchas gracias.
09:33Con nada.
09:33Luis, ¿no?
09:34¿Me dijo?
09:34Sí.
09:35Dale.
09:35Muy amable.
09:36El señor que está habilitado y demás.
09:38Al lado tenemos uno de ropa femenina.
09:40Pero repetimos.
09:41Estos son los locales linderos a esto.
09:44Que acá está el verdadero problema.
09:45Este es el verdadero problema.
09:46Son todas estas persianas turquesas bajas, ¿no?
09:50Todo esto cerrado forma parte de la investigación judicial.
09:53Colegas, Eduardo, colegas.
09:55Que abren el gran interrogante.
09:57Recién nos decía una persona que vino desde La Plata.
10:02Esto debería volver a abrir.
10:04Hay que ver qué es lo que va a ocurrir.
10:05La policía por el momento federal no permite que se abra y está en esta situación.
10:10Cristian, volvemos en cualquier momento.
10:12Gracias.
10:15Hasta luego.
10:16Hace unos minutos te mostrábamos imágenes de allanamientos, de procedimientos, de inspecciones a metaleras.
10:23Y veíamos una gran cantidad de metales bajo cualquier forma.
10:28Desde autopartes, pasando por manijas de puertas, picaportes.
10:34Todo lo que te imagines.
10:36Bueno, encontraron en estos lugares donde se realizó clausura.
10:40Hay personas imputadas.
10:41Hay detenidos.
10:42Y vamos a hablar con el comisario Matías García, que es jefe de la División de Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad.
10:48Justamente quienes encabezaron estos allanamientos.
10:52¿Qué tal, comisario?
10:53Buen día, Eduardo Bataglia y todo el equipo de Vivo.
10:57Buenos días, mucho gusto.
10:58Un saludo para todos.
11:00¿Cuántas inspecciones hicieron?
11:02Hicimos cerca de 50 inspecciones en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
11:06Estas inspecciones se dan de manera simultánea y es producto de un trabajo de investigación previo.
11:12Exactamente, sí, sí.
11:13Se dan de forma simultánea y se realizó un trabajo de investigación previa con intervención de la Fiscalía de Investigaciones de Delitos Complejos de la doctora Celsa Ramírez.
11:23Y se hizo un trabajo en conjunto entre la Policía de la Ciudad, de varias superintendencias y personal de espacio público de EGFIC y de la Dirección General de Protección al Trabajo.
11:36Sí.
11:37Y de la Agencia de Protección Ambiental.
11:40Y sí, justamente se realizó una investigación respecto de una organización criminal que va mucho más allá de lo que estamos acostumbrados a ver, que es el simple carrero que está en la calle.
11:52Y logramos determinar la existencia de tres estamentos que componen esta organización.
12:00¿Y cómo es el circuito, entonces?
12:03Básicamente, el circuito empieza, bueno, justamente con la gente que recoge elementos en la vía pública.
12:10Obviamente que la gran mayoría lo hace de forma ilícita, pero hay otros tantos que lo realizan de forma ilícita, que estos son los que justamente se dedican al corte de autos.
12:21Después, bueno, había 3.500, 3.000 kilos, perdón, de autopartes, elementos de bronce sustraídos a distintas viviendas de los vecinos de la ciudad, que justamente...
12:31Cables, estamos viendo ahí, cables de cobre, ¿no?
12:33Sí, exactamente. Se secuestraron 80 kilos de cables de alta tensión y hay que tener en cuenta, ¿no?, lo que hay detrás de esto, ¿no?, que son básicamente cortes de luz a los vecinos.
12:42Ahora, comisario, ya voy con Víctor Barone, que tiene algunas preguntas para hacerle.
12:46Cuando llegan con una inspección a un lugar así, ¿encuentran algún responsable o de alguna manera ya están avisados, vaya a saber por quién, y no hay nadie cuando van a estos lugares?
12:57No, no, no, se dio con responsables. De hecho, hay 13 personas indiputadas. Se realizó, como decía usted anteriormente, 24 clausuras y se avanzó, no sobre las personas que vemos en la vía pública, sino que sobre los dos estamentos superiores,
13:13que son justamente las metaleras, los que compran los metales, y los empresarios, que son aquellos, por así decirlo, ¿no?, que son aquellos que nuclean a las metaleras y que se encargan de la fundición.
13:24Justamente en imágenes seguramente están viendo unas bateas gigantes, que son donde se realiza la copia y eso se traslada a los lugares donde se realiza la fundición de los materiales.
13:36Comisario García, Víctor Barone lo saluda. ¿Cómo le va?
13:39¿Cómo le va? Mucho gusto.
13:40Muy bien. Más que hacer una consulta, le voy haciendo algunas, nos estábamos pasando unas placas. ¿Esto usted lo considera un delito menor o un delito organizado?
13:49No, no, como les decía, se trata de un delito organizado, no solo bajo la figura de la asociación ilícita, sino que, como les decía antes, hay tres estamentos bien diferenciados y hay muchísima gente que se encuentra involucrada.
14:02O sea, no es simplemente la persona que junta el cartón, que esa persona lo hace de forma lícita, sino que hay toda una organización criminal detrás.
14:11Tengan en cuenta que dentro de las autopartes había piezas que tenían stickers, como marca la ley del registro de desarmaderos, y las chapas patentes de esos vehículos, muchos eran productos de hechos ilícitos, de robos de tamaño armado y de hechos de sangre, sobre todo ocurridos en la provincia de Buenos Aires.
14:31Es decir, que estamos hablando de toda una organización.
14:34Lo llevo un poquito al tema del cable, cobre y demás. Estamos viendo una placa ahora que dice teléfono, por ejemplo, el cable de cobre afecta mucho, le contamos a los teléfonos, afecta mucho a servicios públicos.
14:44Claro.
14:44O sea, ¿por qué? Porque están robando. Primero se robaron todo lo que es teléfono, que dice, queda poco por robar. ¿Por qué? Porque hubo un desmonte evasivo.
14:50¿Qué significa esto? Significa que salimos del cable de cobre y pasamos a la fibra óptica. El cable ese ya no se usaba más, que es como decir, el teléfono de casa, ¿lo usamos? No, no lo usamos más.
14:59Todo ese cable se desmontaba. Ese desmonte no lo hacía la empresa, sino lo hacían los delincuentes. Por eso pasamos de tener 600 denuncias a tener 60.
15:12Porque ya no es que no roban porque bajó el delito, sino porque ya se robaron todo lo que se podían robar. Ese es el punto hoy.
15:20Ahora sí están trabajando, como bien está haciendo el comisario que nos mostraba, con picaporte, con gas.
15:25Los flexibles, el cañito flexible chiquito de gas es terrible.
15:29Y después hay jurisdicciones como, por ejemplo, Loma de Zamora, Mar del Plata, La Plata, que tienen muchos casos.
15:36Y parece un delito menor, y por eso es importante lo que explica el comisario García.
15:40Parece un delito menor, pero es un delito organizado y transnacional.
15:44Porque él dijo algo, lo funden y lo exportan. ¿A dónde? Paraguay, Brasil, Uruguay y hasta China.
15:51Sí, son verdaderas organizaciones. ¿Cuál es, Víctor, la pena?
15:56Y ya el comisario nos va a decir los distintos niveles de responsabilidad de aquellas personas detenidas, ¿no?
16:00Es que la pena por el robo de un flexible es como tiene nada.
16:05Si yo voy a tu casa y te robo el pedacito de flexible...
16:08No, no, pero yo hablo de las cabezas de las organizaciones.
16:10Ahí vamos. Asociación ilícita, defraudación, lavado de activos, exportación.
16:15Todo el tramo, la connivencia que hay, que pasa desde estamentos de todo tipo,
16:20desde estamentos policiales hasta estamentos gubernamentales,
16:23porque vos tenés que hacer fundirlo y pasarlo por un lingote que lo sacaste de una mina de cobre.
16:29Entonces, ahí la pena obviamente arranca, de asociación ilícita para arriba.
16:33Comisario, van a seguir los allanamientos, imagino que las tareas de investigación no cesan, ¿no?
16:38Y que pueden tener vinculaciones con otros casos.
16:40Sí, sí, por supuesto. Se continúa investigando y se continúa escalando en esta asociación ilícita.
16:47Y agrego a lo que decía recién Víctor, el tema de los medidores de agua, ¿no?
16:52A quien no le... en provincia, sobre todo, me ha pasado a quien no le han sustraído el flexible de plomo,
16:58una pequeña parte, que lo que hace es dejarte durante días sin agua, ¿no?
17:02Perdón, me gustaría agregar una cosa. En el tema de electricidad, nos contaban a nosotros,
17:08hicimos una investigación con las empresas, ¿sabes cuántas muertes hubo?
17:1215 muertes de personas que sacaban cables de luz, porque el del teléfono era fácil,
17:17pero el cable de electricidad o el gas, tenés el voltaje de la electricidad y el venteo del gas.
17:23O sea, terminaron siendo víctimas de su propio robo, ¿no?
17:26Exactamente.
17:26Y mucho de esto, y concluyo con esto, comisario, muchas de esas autopartes, como usted bien decía,
17:31están manchadas con sangre. Son autopartes de robos violentos en muchos casos,
17:37que terminan la muerte de muchas personas. Así que me parece que son fundamentales este tipo de procedimientos.
17:43Gracias, gracias y la valoración por lo que han hecho.
17:47Bueno, muchísimas gracias. Gracias a ustedes.
17:50Muy bien.
17:50Que tengan un buen día.
17:51Sí.

Recomendada