Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/5/2025
Investigado por lavado, evasión y asociación ilícita.

Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vas a conocer ahora el mapa de la venta ilegal en la Argentina.
00:06No hablamos de un fenómeno que se circunscribe a la salada, ni mucho menos.
00:09Recién Cristian Balbo desde el móvil, allí, donde algunos locales no abrieron,
00:13donde varios puestos ni siquiera se armaron, no es el movimiento habitual.
00:17Vamos a ver, Damián Dipachi, contanos con lujo de detalles,
00:20qué pasa con la venta ilegal en el país. Ahí tenés el mapa.
00:23Bueno, este es un informe que releva la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
00:28Y fíjate, ahí tenés el territorio nacional, ¿no?
00:31¿Dónde tenés el círculo más grande, Edu? ¿Dónde está? Provincia de Buenos Aires.
00:36Provincia de Buenos Aires, círculo más grande a nivel país. ¿Por qué?
00:40Bueno, porque la salada era como la casa madre de la salada y que se configuró en franquicia.
00:45¿Por qué digo una franquicia? Porque a partir de ahí se empezaron a ramificar las saladitas a lo largo de todo el país.
00:51¿Tomaron el modelo o hay una verdadera franquicia?
00:54No, tomaron el modelo y detrás de eso, Víctor antes lo explicaba bien, hay talleres clandestinos.
01:01Detrás de eso hay esclavitud, detrás de esto hay falsificación de marca.
01:06Y mirá las fronteras, es interesante ver.
01:08Fíjate Chubut, fijate Jujuy, fijate Salta, fijate Mendoza.
01:13Son los otros cuatro lugares con mayor nivel de crecimiento del futuro.
01:17O sea, la cercanía con otros países y el paso a otro país es clave.
01:23Además venían los tours de compras a comprar prendas falsificadas, calzados falsificados de Argentina por paso fronterizo,
01:30por lo cual se convirtió en un negocio muy importante.
01:33Y pensemos siempre, detrás de una economía sumergida está la necesidad por parte de ese empresario informal,
01:40ese empresario que evade, de reinvertir los recursos en el nuevo formato,
01:44porque no tiene la posibilidad alguna de formalizar esa economía.
01:47Sí, cada uno de los responsables de muchas de estas saladitas son gente muy poderosa.
01:53Muy, pero muy poderosa.
01:55Gente millonaria.
01:56Re contra millonaria y que no tenía otra forma de volver a invertir el dinero que había obtenido por parte de estos formatos en el propio formato.
02:03Por eso se expandió, como estamos viendo en este gráfico,
02:06que es impresionante lo que se demuestra este gráfico,
02:08de lo que ha sido la distribución y crecimiento de las saladas y saladitas a nivel nacional.
02:15Enseguida te vamos a contar cuánto cuesta alquilar un puesto en el lugar donde está Cristian Balbo.
02:21¿Cuánto le sale al comerciante que dice, bueno, voy a vender esta ropa, o que me fabrico, o que me venden?
02:26¿Y cuánto sale por día, de acuerdo a la cantidad de días que pueden tener abiertos esos locales o esos puestos?
02:32Cristian, ¿qué está pasando ahora?
02:34Recién veíamos un cordón policial que se dirigía hacia dónde.
02:37Avancemos, avancemos para mostrar lo que está pasando a esta hora de la mañana.
02:43Está cerrada la salada.
02:45La mayoría de las presiones están bajas cuando ya deberían estar abiertas desde las 7 de la mañana.
02:50Comerciantes y compradores expectantes a ver qué es lo que va a ocurrir.
02:54Está sitiada la salada por personal de la Policía Federal de Argentina.
02:57Venimos para este lado, para mostrarles esta situación, esta realidad.
03:01Tengamos en cuenta que acá se dan ventas millonarias.
03:03Hablamos de informalidad, hablamos de aprietes durante 20 años,
03:06en situaciones límites que se han vivido.
03:08En lugar que es la meca de lo ilegal en materia de lo que es indumentar y también zapatillas,
03:15que abastece a más de 600 saladitas en todo el país.
03:18Hay al menos 3.500 talleres clandestinos.
03:20Recién mencionaban ustedes lo que pasa en estos talleres.
03:22Fíjense, acá hay personas de la Policía Federal.
03:25Y estas personas ya deberían estar abiertas.
03:27Y deberían estar vendiendo como cada sábado desde el 2001,
03:30uno, cuando se abrió por primera vez esta feria después de la crisis que dio la República Argentina.
03:35Miren acá la cantidad de efectivos, los micros de la policía.
03:38Y la gente que va y viene, va y viene preguntándose qué es lo que va a ocurrir.
03:42Vamos a ingresar para aquel sector.
03:43Tengamos en cuenta que la salada maneja 10 veces el presupuesto del municipio de Lomas de Zamora.
03:48Maneja el 10% del presupuesto de la provincia de Buenos Aires.
03:51Es la feria más importante de Sudamérica en este sentido.
03:55Pero claro, delitos de por medio.
03:57Desde el 2023 se inició esta investigación por delitos como evasión impositiva y lavado de dinero,
04:05detenciones, allanamientos.
04:07Y esta es la postal.
04:08Una salada que hoy se presumía iba a abrir a las 7 de la mañana.
04:12Cristian.
04:13Y miren el movimiento de gente.
04:14Al menos 200.000 personas de manera directa e indirecta están vinculados a la salada.
04:19Miren este movimiento, la gente perdida, no sabe qué hacer.
04:21Claro.
04:22Porque está todo cerrado.
04:22Tengamos en cuenta que en el movimiento habitual de la salada se toman un micro en alguna provincia.
04:28O sea, compraron el ticket para viajar, llegaron y ven la mayoría de los puestos cerrados.
04:32Es decir, perdieron el valor del pasaje porque no van a poder hacer la compra que hacían habitualmente.
04:38Mucha presencia policial.
04:40¿Dónde va a comprar esa gente?
04:41Imagino que algunos también serán puesteros que habrán recibido la orden de no abrir hoy, Cristian.
04:49Exactamente, puesteros y los carreros, por ejemplo, también.
04:52Los carreros son los que están acá.
04:53Vamos a cruzar de la mano de enfrente.
04:54Miren, a ver, con cuidado, hay mucha presencia de la Policía Federal de este lado.
04:58Estos son los carreros.
05:00Que ya deberían estar cargados.
05:02Esta gente vive de este trabajo.
05:04De cada lunes, miércoles y sábado.
05:06De 7 de la mañana a 2 de la tarde.
05:08Acá están los carreros.
05:09Sin poder trabajar hoy sábado.
05:11Esperando.
05:11Todo cerrado.
05:12Estos ya deberían estar movimiendo, yendo y viniendo.
05:14Fíjense que si avanzamos 100 metros, ingresamos en una zona muy humilde.
05:18Muchos vecinos de esta zona viven y trabajan aquí, en este lugar.
05:22Miren cómo avanza con la bolsa.
05:23Perdón, señor.
05:24Te puedo preguntar, ¿hacia dónde va con la mercadería?
05:26Al puesto.
05:28Porque hay sector de la Ucupiña que está cerrado, Punta Mogotes también.
05:31No, pero nosotros somos de las Galerías Chicas.
05:33¿En las Galerías Chicas sí les permiten abrir?
05:34Sí, sí.
05:35Ahora, las Galerías Grandes.
05:36El problema es que son las ferias grandes.
05:37Grandes, las grandes las que están cerradas.
05:38No pueden abrir las grandes.
05:40No, creo que está clausurada.
05:41Las clausuraron todas.
05:42¿Qué va a pasar entonces?
05:44Porque mucha gente depende.
05:45No tengo idea.
05:46¿Qué lleva usted en la bolsa?
05:48La ropa de bebé.
05:49La ropa de bebé.
05:49Perfecto.
05:50Acaba el señor.
05:50Claro.
05:51Las Galerías Menores Chicas sí abren.
05:54Lo que no abren son las ferias importantes.
05:56Las ferias más importantes, que son las que traen a mucha gente y comerciantes de todos los rincones del país,
06:01están cerradas.
06:02Y acá se da esta situación.
06:04Acá vemos personal de tránsito.
06:05Partido de Lomas de Zamora.
06:07Estamos a 100 metros de lo que es el Camino de la Ribera.
06:09Miren esta imagen.
06:10Marcelo Moreno, por favor.
06:11Miren el movimiento humano un sábado por la mañana.
06:14Miren todo este despliegue.
06:17Todo este movimiento.
06:19Por eso acá es la división, unidad de despliegue estratégico de la Policía Federal que está trabajando.
06:24Esta reja debería estar abierta.
06:29Todo esto debería estar activo hoy ya, sábado.
06:31Esto debería estar abierto, figura con candado, con cadena, cerrado.
06:36Todo esto acá adentro debería estar ahora activo, con movimiento, todos estos puestos.
06:41O sea, el que abre esa reja principal, hoy no fue.
06:44Permitime, Cristian.
06:46¿Cuánto sale alquilar uno de esos puestos?
06:48Que está el esqueleto, no hay ropa, no está el vendedor.
06:52Mechimor, a ver, contanos.
06:54Estuvimos hablando con comerciantes, ¿no?
06:56Que trabajan allí en estos tres días que pueden vender durante la semana.
07:00Pagan un millón o un millón doscientos mil, dependiendo la cercanía a la puerta.
07:05Esta puerta principal que nos mostraba Cristian, si estás un poco más adentro es un millón.
07:09Después pagan 220 mil pesos por seguridad y también 250 mil pesos para pagar las expensas.
07:17Un millón y medio por mes.
07:17Un millón y medio, redondeando por tres días de trabajo a la semana.
07:21Tenés 12 días, tenés 14 días al mes.
07:24Esto es algo así como 100 mil pesos por día.
07:26Es lo que pagan para poder vender.
07:28Para poder vender.
07:29¿Por qué no abrirían hoy?
07:30Porque ese comerciante, ese puestero, hoy ya arranca 100 mil pesos abajo.
07:35Perdiendo.
07:36Si no abre, tendrá que vender mucho más otro día para poder recuperar el gasto fijo que tiene.
07:41¿Por qué no abrirían, Cristian, hoy?
07:43Contanos.
07:44¿Por temor?
07:45¿Porque le incauten la mercadería?
07:47A ver.
07:49Porque no se lo permite, en este caso, la Policía Federal Argentina.
07:52Porque hay una investigación por lavado de dinero y evasión fiscal.
07:56Pero ¿por qué abrieron otros puestos, me pregunto?
07:58Porque hay prófugos.
07:59¿Hay puestos abiertos al lado?
08:01Porque no abren.
08:01Lo que están...
08:02Eduardo.
08:03Exacto.
08:03Vos tenés los puestos de las ferias importantes.
08:05Vos tenés Urcupinia, Ocean y Punta Mogotes.
08:09Que son estas ferias que recién Mercedes Morales contaba cuánto cuesta alquilar un puesto.
08:13Esto es dentro de estas ferias.
08:14Es lo que maneja esta gente.
08:15Hablamos de facturaciones millonarias, la lógica de la informalidad y demás durante 20 años.
08:21Pero ¿qué pasa?
08:22Del lado de enfrente tenés puestos de galerías y demás que no tienen vinculación.
08:26Es decir, son independientes de estas grandes ferias.
08:29Estos puestos sí están abriendo.
08:31Estos puestos sí están abriendo porque no tienen vinculación directa con el alquiler de un local o de un puesto.
08:37Pero las ferias grandes, las que mueven millones cada lunes, miércoles y sábados, las que traen los micros del interior, las que mueven a los carreros, las que mueven a los feriantes, las que mueven a los comerciantes, están cerradas.
08:51Están cerradas, es decir, hay un grupo minúsculo de locales abiertos, aledaños a las ferias más importantes.
08:57Pero estas ferias que están acá, todo esto vamos a caminar hasta el acceso a Urcupiña, que es la más importante.
09:00Todo cerrado.
09:01Aparte de los comerciantes alrededor.
09:03Las ventas acá, por ejemplo, de lo que es para el desayuno, el café, el movimiento habitual.
09:08Acá hay mucho movimiento, sobre todo los días sábados hasta las dos y media de la tarde.
09:13Esto debería estar abierto.
09:14Sí.
09:15Y esto es lo que preocupa.
09:16Esto es lo que preocupa.
09:17Esta imagen.
09:18Que esté todo esto cerrado.
09:20Acá donde se da el mayor movimiento, cada sábado, y esto debería estar con las puertas abiertas, pero la justicia,
09:27la justicia a partir de esta investigación que inició en el 2023 y con estas detenciones que decidió el día jueves Jorge Castillo, su esposa,
09:36uno de sus hijos que estaba prófugo y se entregó el día de ayer, el secuestro de vehículos de alta gama que se mostraba ayer en la puerta de la sede de la Policía Federal Argentina y demás,
09:43marcó un antes y un después.
09:45Es decir, en esta oportunidad, en el 2017 lo detuvieron a Castillo también, pero esta imagen es la que impacta.
09:50Ahí está.
09:50Sí.
09:50Fíjense adentro.
09:51Los camiones, miren, hasta un camión hidrante hay.
09:53Un camión hidrante.
09:54Esto responde a la pregunta.
09:56Un camión hidrante dentro de Urcupina, que es una de las ferias más importantes de Sudamérica, en venta de ropa e indumentaria.
10:02Es decir, no permite el acceso a los feriantes hoy sábado por la mañana.
10:06Está sitiado por una fuerza federal a partir de la decisión de la justicia.
10:09Bien. Vamos a ordenar el aspecto judicial. Víctor, ¿hay personas detenidas?
10:15Hay 18 personas detenidas.
10:16Sí.
10:17Uno de los detenidos es Enrique Antequera, que es el dueño, el titular de Urcupina, donde ahora está Cristian.
10:23Sí.
10:23El otro es Castillo, su hijo, su esposa, su suegra, Aldo Enrique Presa, que también es parte de esta firma, más su hija.
10:33Hay 18 detenidos. Se cree que va a haber, va a llegar a 30 las detenciones, 22 pedidos de captura.
10:39Hubo 30 allanamientos, perdón, 60 allanamientos en simultáneo.
10:44Y te voy a decir una cifra para que Damián la asume al cuadro este que tenía.
10:4834 mil millones en los últimos cuatro años fue el blanqueo, o el lavado, perdón, que se hizo por parte de Castillo.
10:59Esto constatado por la justicia.
11:01Esto es lo que está investigando la justicia.
11:02En cuatro años repetí la cifra.
11:04Desde el 2020 en adelante, 34 mil millones de pesos.
11:0934 mil millones.
11:12Estamos hablando de cifras y esto es una parte.
11:15Después de ahí tenés todos los inmuebles, afuera, etc.
11:20¿Y qué más tenemos, Damián?
11:21Algo interesante. ¿Por qué esto se da ahora y no se da en otro contexto?
11:26Porque Argentina busca una relación comercial con Estados Unidos.
11:29Y señores, tengo acá el documento.
11:31Esto está dentro de las barreras comerciales de Estados Unidos.
11:34En el capítulo Argentina de este año, la existencia de la salada por la falta de derechos de propiedad intelectual.
11:41Esto no es porque sí.
11:43Esto pasa ahora porque efectivamente Argentina está con un vínculo comercial con Estados Unidos.
11:49Y este punto, las imágenes que estamos viendo, está dentro de este documento de la Secretaría de Comercio norteamericana.
11:54O sea, hay un compromiso de que esto no siga existiendo, por lo menos como está presentado.
11:58¿No? Con esos puestos, con mucha cosa que no termina de estar clara.
12:04Cristian, ahora, ¿dónde estás ubicado?
12:08Estamos ubicados en el acceso principal a Urcupiña, que es una de las tres ferias más importantes.
12:12Fíjense que del lado adentro solamente hay presencia de efectivos de la Policía Federal Argentina.
12:17Un camión hidrante.
12:19No permiten el acceso a los feriantes.
12:21Tampoco, obviamente, a quienes vienen a comprar porque no pudieron abrir los puestos a las 7 de la mañana,
12:25como lo hacen desde hace dos décadas.
12:26Sí, 20 años, cada sábado, de 7 de la mañana a 14.30, también los lunes y los miércoles.
12:32Esta es la primera jornada en la que deberían abrir a 24 Único Medio aquí,
12:37después de la decisión que tomó la justicia con los allanamientos y las detenciones.
12:40A ver, ¿qué tal? ¿Ustedes trabajan acá?
12:42No.
12:44¿Qué están esperando? ¿Que abran?
12:45Sí, estamos viendo todos los...
12:48¿Son feriantes?
12:49Sí, estamos viendo.
12:51¿Suelen trabajar acá los sábados dentro de la feria?
12:52No, no. Solamente estamos viniendo a ver...
12:58A ver qué pasa. ¿Pero dónde pertenecen? ¿Pertenecen a un espacio? ¿Ustedes de Urcupinia, de Castillo?
13:03No quiero salir en cámara.
13:05¿No quieres salir? ¿Por qué?
13:07No, no quiero salir en cámara. Solo me...
13:09No, no quiero salir en cámara.
13:11No quiero salir en cámara. Listo. Bueno, es esta situación también. Vamos a avanzar. Gracias. Disculpe.
13:14Fíjense lo que pasa también, ¿no?
13:15Hay mucha dificultad de dar explicaciones.
13:17Porque claro, hay prófugos...
13:18Es decir, algunos no quieren decir que son puesteros, que están esperando que le traigan la ropa para poder vender.
13:23El tipo de contratación.
13:24Que van a averiguar un puesto, a ver cuáles son las condiciones.
13:26Da la sensación, por el operativo que describís, Cristian, ver la policía dentro de las instalaciones, en este caso de Urcupinia,
13:33y la salada cerrada, da la sensación que la salada de Urcupinia y el resto de las ferias, tal como estaban, no vuelven más.
13:42Me parece que este es el principio de la transformación, Cristian.
13:46Bueno, es que el principio de la transformación hay que ver en cómo decanta, porque, repetimos,
13:51hay más de 600 saladitas que se abastecen de la mercadería de estas tres ferias que hay aquí en Lomas de Zamora.
14:00Después está todo el tema de los talleres clandestinos, obviamente.
14:02Hay que ver qué delitos hay detrás de todo esto, que se vienen investigando una y otra vez.
14:07Este hombre de Castillo estuvo detenido en el 2017, después finalmente quedó en libertad, las ferias volvieron a abrir.
14:11Pero nunca se vivió una situación de estas características.
14:14Ese primer sábado en 20 años que se vive algo así.
14:17La salada, sitiada por una fuerza federal, que depende del Ministerio de Seguridad de Patricia Woolrich,
14:21sitiado, cerrado por completo, y se da esta imagen.
14:26Esta es la postal inédita desde el 2001 al 2025.
14:28Esto jamás se había visto.
14:30La feria cerrada, un sábado por la mañana, y esto obviamente lo que hace es generar una situación de incertidumbre,
14:36sobre un total de casi 200.000 personas que se manejan en el marco de este negocio en todo el país,
14:41de manera formal e informal.
14:43Quedate con esa imagen, perdona, antes de ir con la policía y el operativo en sí.
14:48Quedate con esa imagen.
14:50Yo pienso en quien tiene ese primer puesto, ponele.
14:53Que pagó un millón y medio de pesos.
14:55Sí.
14:56Y que tiene su ropa.
14:57Después deberán averiguar cómo consiguió la ropa, si se la fabrica, si la compra.
15:01O sea, que hagan la trazabilidad de la ropa que llega ahí y que se pone a la venta.
15:06Quien tiene ese primer puesto, o el segundo, o el tercero, o el último, pagó un millón de pesos.
15:12¿Está detenido el que recibió ese dinero?
15:15¿Y qué pasa con la fuente de laburo de esa persona?
15:19Porque quiero preguntármelo, ¿a dónde va a ir a trabajar?
15:22Porque pagó por vender ropa en ese puesto.
15:24Claro, bueno, muchos feriantes estaban preocupados porque decían que al entrar uno firma un contrato anual donde te impide, por ejemplo, que después lo cumplís o no, por supuesto, y vos sabés las consecuencias, no vender ropa de imitación.
15:39Entonces, aquellos que sacan la ropa de talleres, por ejemplo, decían, si secuestran esa ropa, yo no la recupero.
15:46¿Cómo hago para después reclamarla, aunque tenga todos los papeles?
15:49Porque les ha pasado muchas veces.
15:51Ese puestero, que ya pagó por adelantado muchas veces, porque se asegura el puesto el año entero, y que también le consultábamos la posibilidad de poder comprar.
16:00¿Por qué puesteros de hace 15 años?
16:02Y que vos decís, bueno, 15 años alquilando, ¿por qué nunca pudiste tener acceso a poder comprar algo?
16:06¿Sabés cuánto sale ese puesto que es una mesa de 4 por 2?
16:1070 mil dólares.
16:12Una locura.
16:12O sea, si querés dejar de poner el millón por mes, 70 mil dólares.
16:17Si te lo venden.
16:18De un departamento.
16:19Pero, perdón, si te lo venden.
16:19Pero acá hay algo.
16:21Si la persona trabaja, hace su fábrica o su mercadería, no hay falsificación marcaria, no hay imitaciones, no hay nada, digamos, trucho para que se entienda,
16:30le van a devolver la mercadería, porque obviamente van a hacer el secuestro.
16:33Una vez que se constate que la mercadería...
16:34Una vez que lo constate, que él lo pueda demostrar.
16:36No es de dudosa procedencia.
16:37No es de dudosa procedencia.
16:38Le dice, mire, le dice, como mucho que iba a pasar, no pagó impuestos, le van a hacer una causa por una evasión impositiva,
16:44pero la mercadería la puede tener.
16:45Está bien, pero está el puestero, digo, con esos esqueletos, con los puestos que no están armados, con la ropa que no aparece,
16:52que son las dos puntas del negocio.
16:55Quien vive al día vendiendo, quizás, no sé, ponele, 300 mil pesos de mercadería,
17:02y en el otro extremo está el que tiene una flota de 20 autos importados y que cobra por cada uno de esos puestos.
17:09Tendrá que ir a alquilarse un local y esa ropa que no es falsificada la podrá vender en un local alquilando la calle,
17:16como hace cualquier comerciante.
17:17Como hace el seno que está enfrente.
17:18Y está muy bien lo que dice Víctor.
17:20Porque si el tipo no tiene una marca falsificada, se la van a devolver.
17:23No tiene por qué perseguirse, digamos, inicialmente.
17:26Claro, pero si está falsificando marca, no se la van a devolver, se la van a encantar.
17:30Y el tipo no fue víctima, fue actor.
17:32¿Me permiten una cosa?
17:33Permitime que voy con Cristian.
17:34Cristian, dame más del movimiento de lo que está ocurriendo allí ahora, a ver.
17:39Observen este movimiento humano, ¿no?
17:41A esta hora de la mañana, la gente que va y viene, solamente algunas galerías menores abiertas,
17:45pero en las ferias más importantes.
17:46Tengamos en cuenta que la salada, por ejemplo, factura el doble de lo que suelen facturar los shoppings del área metropolitana.
17:54El doble.
17:55Para tener una idea de la magnitud de dinero que se mueve en el marco de estas ferias
17:59y lo que representa a nivel nacional cada vez que llegan micros con comerciantes, dueños de locales,
18:05que vienen aquí justamente porque el valor está por debajo del 50% en materia indumentaria de zapatillas
18:10de si uno va a la lógica formal.
18:12Por eso se da esta situación también, compleja, compleja por cierto,
18:16por lo que mueve esta dinámica de informalidad, de ventas millonarias durante 20 años
18:21y que bueno, ahora tiene detenidos, prófugos y la justicia investigando,
18:25pusieron el sello de evasión fiscal y el sello también de lavado de dinero.
18:30A partir de ahí la justicia interviene y es por eso que esta fuerza federal está rodeado.
18:35Fíjense que van y vienen los patrulleros recorriendo y la gente también,
18:39expectante a ver qué es lo que va a ocurrir.
18:40Ahora, Cristian, quien venía a comprar o iba a comprar a la salada,
18:46si compra en ese puesto que está abierto en un local, seguramente no va a encontrar el mismo precio.
18:51Imagino que no representará el negocio que representaba, ir a comprar a la salada,
18:58tomarte un micro, llegar hasta ahí, llevarte el bulto o los bultos que compraste
19:01y volverte a tu provincia o al lugar desde donde viniste.
19:05Víctor.
19:05Puedo hacer un raconto, esto empieza en el año 2017, como bien decía Cristian,
19:10la primera detención de Castillo, pero ¿por qué?
19:12Por asociación ilícita y por extorsión a todos los puesteros que estaban él,
19:16él como que a todo el mundo le regenteaba y le sacaba la plata.
19:19Ese predio es de él, partamos de ahí.
19:21¿Ese predio es de él?
19:22Todos esos predios supuestamente son concesiones y lo tienen ellos desde hace millones de años.
19:27Ellos, te estoy diciendo, Antequera, las tres ferias, Ocean, La Salada y Punta Mogotes.
19:32Pero esto empieza con una muy buena investigación de Sebastián Escalera en Lomas,
19:36que termina con la detención.
19:38Primero asociación ilícita y extorsión.
19:40Después siguen, durante muchos años, empezando a trabajar el tema de lavado de activos, evasión fiscal.
19:47Y ahí es donde se empiezan.
19:49Transferencias al exterior no documentadas.
19:51Es muchísimo el dinero que se mueve.
19:54Entonces, es lo que están viendo acá.
19:55No es el problema del señor que va a vender al puestito.
19:58Es el problema de todo el marco de las otras saladas que le hicieran de la feria.
20:03El detrás de la feria y el negocio que hacen de la informalidad.
20:06Unos señores que se aprovechan también del que paga 1.500 dólares por mes.
20:10A ver, Clara.
20:10Bueno, a todo lo que dice Víctor, lo que hay que agregar es que también se va a investigar el trabajo sumergido,
20:17que es el trabajo informal, aquel trabajador que no está registrado.
20:22Hay dos cuestiones.
20:23Además del lavado de dinero, la evasión fiscal, se va a investigar la privación de los derechos laborales
20:30y las condiciones de trabajo precario.
20:33Porque mucha gente que en estos puestos ponía la cara son gente que simplemente son trabajadores,
20:40que en muchos casos, además, hacen tareas en la casa fabricando de manera clandestina
20:47o cosiendo las prendas que después se venden en estos puestos.
20:50Cristian, vuelvo con vos.
20:54Sí, vemos mucha gente que va con bolsones.
20:56Algunos pudieron comprar en las galerías aledañas.
20:59Obviamente no la cantidad de mercadería que podían o tenían intención de adquirir,
21:02porque las ferias más importantes están cerradas.
21:05Pero fíjense cómo van con los bolsones.
21:08Vamos a acompañarlos algunos.
21:09Miren cómo van cargados.
21:11Van y vienen.
21:12Pero el problema se da, por ejemplo, con los carreros,
21:14que son los que bajaban mercadería de las combis para abastecer a los feriantes.
21:20Son estos los carreros.
21:21Acá están.
21:22A ver si podemos acercarnos a alguno.
21:23¿Qué tal?
21:24Perdón.
21:26Ustedes son carreros acá, trabajan acá habitualmente, ¿no?
21:29Están aquellos.
21:30A ver, acá viene uno.
21:30Mirá, vienen más carreros por este lado.
21:33No quieren dar la cara, pero acá vemos personas que están, por ejemplo, con bolsas.
21:37Vamos a seguir caminando.
21:39A ver si podemos obtener algún testimonio de alguien.
21:41Preguntale si fueron a comprar la salada de Urtupiñi,
21:43encontraron cerrado y compraron alguno de los locales de ahí.
21:45¿Pudieron?
21:48A ver, la señora, perdón, ¿le puedo preguntar?
21:49No, la gente no, no.
21:50Toma distancia, como que, bueno, está preocupada también por esta situación,
21:53por que se está viviendo aquí en la salada.
21:57Las persianas todavía bajas.
21:59A ver, ¿qué tal?
21:59¿Pudieron comprar?
22:02Perdón, ¿pudiste comprar?
22:04Hola, sí, algunas cosas.
22:06Pocas cosas.
22:06Pocas, porque está cerrada la mayoría.
22:08Sí, la mayoría está todo cerrado.
22:09¿Y a dónde lleva esta mercadería? ¿Un local?
22:11Sí, sí, sí.
22:12¿Dónde está ese local? ¿En qué?
22:14Moreno.
22:14¿Te viniste desde Moreno?
22:15Desde Moreno, sí.
22:16¿Cómo llegaste desde Moreno hasta acá?
22:18Y en Uber.
22:19En Uber.
22:20¿Tienes un local y vendés allá? ¿Revendés la ropa?
22:22Sí, sí, sí, revendemos todo.
22:24¿Vinías a buscar mayor cantidad y te encontraste con poco?
22:27Sí, casi todo cerrado.
22:28¿Casi todo cerrado? ¿Y vienen cada sábado?
22:31Miércoles, sábados.
22:33¿Y al estar cerrado ahora, cómo vas a hacer?
22:34¿Llevas menos mercadería y eso implica menor facturación?
22:37Sí, sí, sí.
22:38¿Qué pudiste encontrar?
22:39¿Casi nada?
22:39Casi nada, sí.
22:41No se encontró casi nada.
22:42Toda la mayoría cerrado.
22:43¿Y ustedes viven de esto?
22:44De esto vivimos, sí.
22:46¿Cuántos años hace que se dedican a esto?
22:47¿A venir desde Moreno, acá a La Salada, a comprar ropa y después revender?
22:50Un año aproximadamente.
22:52Sí, pero cuesta, cuesta.
22:53Y ahora con todo esto se nos complica peor.
22:56¿Te imaginaban que se iban a encontrar con este escenario todo cerrado?
22:58No, la verdad que no.
22:59No, no, no.
22:59Y las galerías más importantes cerradas.
23:03Sí, Ocean, Murcupiña, Mogote.
23:07Sí.
23:07¿Ustedes se abastecen para después revender en Moreno?
23:10Sí, sí, sí.
23:11Así que bueno, ahora veremos qué hacemos.
23:13¿Cuántas familias dependen de este local en el que vos trabajas?
23:15Somos tres, tres, tres familias.
23:18¿Qué pensó vos la que te venís con el carro a comprar?
23:20Mis compañeros.
23:21¿Poco y nada te llevas?
23:22Sí, esto, casi nada.
23:23¿Qué es lo que te pudiste llevar?
23:24¿Qué prendas?
23:25Poco, sí.
23:26Un par de pantalones y nada más.
23:27¿Los precios más altos?
23:28Sí.
23:28¿Se va a complicar ahora?
23:29Ahora sí, veremos.
23:31¿Los precios subieron un poco a partir de que están cerrados la mayoría?
23:33No, no, no, que encontré casi lo mismo.
23:35Sí.
23:36¿Se acuerdan del mismo valor?
23:36¿No se aprovecharon de esa situación?
23:38No, no, no, menos mal eso.
23:40¿Te volvés a Moreno ahora?
23:41Ahora ya me volví a Moreno.
23:42¿Tu nombre?
23:42Tamara.
23:43Tamara, gracias Tamara.
23:43Bueno, el caso testigo de Tamara, que se va con poca mercadería, que viven tres familias,
23:48se encuentra que están cerradas las ferias.
23:50Es un caso testigo de cientos que hay acá, y esta postal, esta imagen, la de la Policía
23:54Federal custodiando la feria en un contexto delicado.
23:58Impecable recorrida.
23:59Volvemos en minutos nada más, Cristian.
24:01Nos interesa saber si esos locales que están cerrados abren en algún momento.
24:05Si no abren, ¿por qué no lo hacen?
24:07¿No?
24:07Podrían llegar a hacerlo.
24:09La Policía sigue en el lugar y nosotros trabajando con Cristian Balbo y con nuestro equipo
24:13de exteriores.

Recomendada