Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Trabajadores de Coca-Cola Paraguay se movilizan frente a las instalaciones de Paraguay Refrescos Sociedad Anónima (PARESA), embotelladora oficial de la marca en el país, denunciando despidos injustificados y presuntas violaciones a sus derechos laborales. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El sindicato de choferes, repartidores y entregadores de Paraguay Refresco Sociedad Anónima
00:05se encuentra movilizado frente a la planta de Coca-Cola Company aquí en Paraguay.
00:10Paraguay Refresco Sociedad Anónima es el nombre de la embotelladora oficial de esta compañía internacional en el país.
00:16El sindicato denuncia persecución sindical en contra de trabajadores quienes exigían mejoras laborales.
00:23En realidad exigían el cumplimiento mínimo de lo que establece el código laboral.
00:27Ellos no tienen derecho a vacaciones, ellos no tienen horas extras.
00:32Además estos despidos violan el código del trabajo ya que no tienen en cuenta también la estabilidad especial con la que cuentan estos obreros.
00:42Quienes trabajan en condiciones realmente de explotación según nos decían.
00:46Pero veamos más en el siguiente informe que preparamos desde la ciudad de San Lorenzo en el barrio Barsequillo
00:52donde se encuentra la planta de Coca-Cola en Paraguay.
00:57Tres trabajadores, choferes y repartidores de Coca-Cola con estabilidad especial por antigüedad
01:02fueron despedidos por organizarse en sindicatos y solicitar que se cumplan sus derechos.
01:07Tenemos tres compañeros despedidos, son dirigentes sindicales y a la vez estamos reclamando nuestros derechos.
01:15Las ocho horas mensualizadas, las horas hechas que no cobramos, seguridad social, posición al peligro, insalubridad, nada no tenemos.
01:28Vacaciones, no tenemos vacaciones.
01:31Algunos que otros cobran, cobramos pero seguimos trabajando.
01:34Según los trabajadores, la empresa Coca-Cola se lava las manos al tercerizar el servicio de distribución de sus bebidas a través de 10 empresas
01:41que emplean en condiciones de explotación a cerca de 600 personas.
01:46Marcamos facialmente acá, tenemos el uniforme de Paraguay, refrego, usted verá cómo es.
01:52Y todos trabajamos así.
01:54Entramos a la empresa a partir de las 5 de la mañana.
01:58El Código Laboral Paraguayo establece una estabilidad especial cuando un trabajador cumple 10 años de labores.
02:04A Francisco Sandoval lo echaron sin tener en cuenta eso y le ofrecieron 2.500 dólares de indemnización por 12 años de trabajo.
02:11Me echaron mis 12 años sin justificación, sin nada, sin ningún preaviso.
02:18Me echaron porque estoy en el sindicato.
02:21Sin embargo, si salgo del sindicato, íbamos a trabajar bien con la empresa.
02:25Y yo pues no tuve ningún problema con la empresa ya, no tuve ningún problema acá adentro de Paraguay.
02:30Yo soy excedente de chofer y me ofrecieron una plata de 20 millones en mis 12 años.
02:37Dionisio Rodríguez fue despedido luego de trabajar como chofer repartidor de Coca-Cola por 23 años.
02:42Él y sus compañeros denuncian un sistema de explotación que somete a trabajadores jornadas de 18 horas de trabajo
02:49por apenas 98.000 guaraníes, unos 12 dólares diarios.
02:53Y acá es jodido el trabajo, es mortal el acá.
02:56Sí.
02:58¿De qué hora hasta qué hora?
02:59Desde 4, 4 y media, empezamos hasta las 8, las 9, las 10 de la noche.
03:0418 horas.
03:05¿Vacaciones?
03:06Vacaciones, no tenemos los feriados también, no hay ni feriados.
03:12El sindicato de choferes, recaudadores y entregadores de paresa exige que el Ministerio del Trabajo intervenga en los casos denunciados
03:19y haga cumplir la legislación vigente para la defensa de los derechos de los trabajadores.
03:24En Paraguay el nivel de sindicalización no solamente es bajo, no solamente la sindicalización es baja, sino también el empleo formal.
03:36Un poco más del 30% de la población económicamente activa es apenas la que tiene el empleo formal.
03:42De los pocos sindicalizados, muchos de ellos, muchas de estas organizaciones tienen que sufrir la persecución por parte de las patronales.
03:51Además nos decían que, por otro lado, el Estado tampoco interviene para mediar en estos conflictos.
03:58En la mayoría de los casos, el gobierno del Estado actúa en favor de las patronales, según decían.
04:04A pesar de ello, los trabajadores seguirán organizados y exigirán el cumplimiento de sus derechos.
04:11Van a seguir con la protesta frente a la compañía Coca-Cola aquí en Paraguay, exigiendo que sea respetado lo mínimo que tienen establecido por ley.
04:20Esta es la información que tengo por ahora desde aquí. Volvemos con ustedes a Estudios.

Recomendada