Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/5/2025
Malena Mazal, concejal posadeña y candidata que busca renovar su banca, destacó que el crecimiento de la capital provincial exige más servicios culturales, deportivos y de salud. Defendió el rol del Estado en la transformación barrial y pidió más participación ciudadana en las próximas elecciones.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este es mi cuarto año de mi primer mandato, así que bueno, ahora con el desafío de acompañarlo a Dani Vigo en esta campaña,
00:08él fue partícipe y es partícipe de toda la transformación de Posadas junto a Lalo, así que bueno, aprendiendo mucho de ellos también y de toda la planificación de la ciudad.
00:16Exacto. En este caso con un conocimiento, no sé si decirlo más que el resto de los candidatos de lo que es la necesidad en los barrios,
00:26por la propia actividad que tiene, pero es así.
00:30Y la verdad es que es impresionante cómo conoce cada barrio, cada situación y la tranquilidad que uno le da como compañero,
00:38sobre todo que obviamente hay cosas que quedan pendientes por hacer, pero que conocen la planificación y el argumento del por qué.
00:46Sabemos que nuestra ciudad creció, que se descentralizó, entonces hay muchas obras que si bien están planificadas,
00:51tienen cierto tiempo y están en agenda y que también hacen mucho esfuerzo para continuar obras que a nivel nacional se han frenado.
01:01Entonces también ese conocimiento a nosotros nos da la tranquilidad de poder explicarle al vecino el por qué de cada una de las obras de la ciudad
01:10o de las cuestiones que están en agenda.
01:12Así que es una persona que si bien siempre estuvo, como bien decías vos, en el área ejecutiva,
01:16es decir, haciendo las obras y planificando, creo que en términos de su visión estratégica sería un gran aporte en su rol como legislador.
01:25¿Qué propone este sublema, Malena?
01:27En la propuesta puntual de este sublema es la continuidad de este proyecto político que viene encabezando Lalo Estelato.
01:32Entendemos que las demandas son dinámicas, que cambian todo el tiempo, que yo te puedo decir ahora lo que la ciudadanía nos pide ahora,
01:38pero bueno, eso puede cambiar, obviamente es dinámico.
01:41Pero en términos generales, si tuviera que decirte una propuesta, es que nosotros entendemos que la ciudad creció mucho en términos de obras y de infraestructura
01:48y que quizás lo que hay que fortalecer son algunos servicios, que las agendas municipales están cada vez siendo más exigidas en este sentido.
01:56Los vecinos y las vecinas no piden muchas cuestiones vinculadas a la cultura, a la inclusión, al deporte, al cuidado del ambiente,
02:02temas que quizás antes no eran agendas de lo local.
02:05Antes era alumbrado, barrido y limpieza.
02:10Que esté bien alumbrado, que en lo posible que los baldíos estén limpios, ahora piden otras cosas.
02:17Exacto, es lo que nosotros siempre decimos, el ciudadano de por sí es un ser inquieto y crítico y que tiene ambición
02:23porque su barrio esté cada vez mejor y su ciudad sobre todo.
02:26Entonces, cuando uno trabaja en el asfalto, después obviamente vienen otros requerimientos como el reductor de velocidad,
02:31después viene el semáforo, es así, funcionamos así, así que creo que eso habla bien del trabajo que se viene haciendo en el municipio
02:38porque quiere decir que ciertas necesidades básicas o primeras necesidades están cubiertas y que el ciudadano ahora aspira más.
02:44Lo que nosotros vemos en los barrios es que hay mucha demanda y mucho pedido del crecimiento en términos de deporte,
02:49de actividad física, de acompañar sobre todo a la juventud, a los niños y a las niñas a volver a la calle.
02:54Eso que antes por ahí decíamos, bueno, que los chicos estén en la casa, adentro, cuidados, eso cambió mucho.
03:00Ahora es como, bueno, volvamos a sacar a los chicos a la calle, alejémonos de las nuevas tecnologías
03:04y que eso sea en un ámbito saludable, con docentes.
03:08Nosotros como municipio contamos con distintos, en los salones de usos múltiples,
03:12con distintos docentes, profesores de distintas actividades, escuelitas municipales,
03:17que también Gabriela Flores, que es compañera nuestra en el sublema,
03:20como secretaria de Deporte, trabajó y potenció mucho.
03:23Para Lalo Estelato, el deporte es algo muy importante, está en la agenda municipal,
03:28no solamente en lo que tiene que ver con lo físico, sino en la formación de valores,
03:32esa es una demanda que está en todos los barrios.
03:34Y también creemos que obviamente hay que seguir creciendo y mejorando cuestiones vinculadas al empleo.
03:39Hay una situación económica, en términos generales, que no podemos desconocer
03:42y que como municipio estamos acercando distintas herramientas de formación y de capacitación.
03:47Y también, sobre todo, digo, de vinculación con empresas para seguir potenciando el desarrollo local,
03:53eso es algo que está en agenda para el municipio.
03:57Y bueno, obviamente cuestiones como siempre vinculadas a la seguridad,
04:00vinculadas a la conexión vial, esas son cuestiones que cuando la ciudad crece hay que seguir trabajándolas.
04:05Pero lo que es muy motivador e inspirador, digamos, es que hay una buena recepción en los barrios,
04:11la gente siempre tiene demandas, pero sobre una base de tranquilidad, digamos, en un punto.
04:15Ve que se está trabajando constantemente.
04:17Exacto. ¿Y cómo se hace para equilibrar, Malena, o cómo se haría para equilibrar eso que la gente pide?
04:22Que la gente pide más presencia de la cultura, más presencia del deporte, de la salud, por qué no,
04:28en los barrios, se lo pide la municipalidad.
04:31La municipalidad para eso tendrá que agregar los profesionales en la materia.
04:37Pero también la gente, cuando vota, dice, voto al que recorta más a nivel nacional pasa eso.
04:45Entonces, por un lado pide, por otro lado dice, pero no.
04:49Sí.
04:50Quiero, pero no quiero.
04:51Sí. En ese sentido, es tal cual como lo marcás vos, creo que ahí nosotros también como funcionarios o legisladores,
04:57y creo que en esta campaña, al menos desde nuestro equipo lo hicimos mucho,
05:02es tratar de hacer docencia, digo yo en un punto, ¿no? También.
05:06Como no solamente recoger las necesidades, las demandas y ponerlas en agenda,
05:10sino contarle a la gente que nos conozca, que conozca cuál es el trabajo de un legislador
05:15y de un funcionario público y entender que detrás de cada beneficio o de cada derecho
05:21que está garantizado en su barrio hay una legislación, hay un Estado presente, ¿no?
05:26En ese sentido.
05:27Y que ese Estado presente solo puede estar si nosotros como funcionarios o como ciudadanos
05:31pagamos los impuestos, fomentamos, ¿no es cierto?
05:33Nadie trabaja gratis.
05:34El mercado no nos garantiza eso.
05:37Entonces, eso es algo que también es interesante porque la ciudadanía...
05:41Ninguna empresa privada porque se le ocurrió venir a asfaltar un barrio.
05:45Exactamente, ni te va a hacer un operativo de salud, ni te va a salir a descachar...
05:47No va a limpiar un arroyo, no va a ser...
05:49Ni lo va a podar, ni te va a canalizar un arroyo, exactamente.
05:51Entonces, entiendo porque también nosotros entendemos que hay un descontento de la gente
05:55y nosotros tenemos que validar eso, no bajar el precio.
05:58O sea, hacer una autocrítica también como político para entender, bueno, a ver,
06:01por qué la gente eligió o tiene una concepción del Estado que debería achicarse.
06:06Y ahí entonces nosotros interpelamos mucho a la gente y decimos, bueno, a ver,
06:09¿a dónde te atendés?
06:11¿Dónde castrás a tu perro?
06:12¿Dónde vacunás a tu hijo?
06:14¿A qué escuela va tu hijo?
06:16Digamos, tratar de acercar, sin cuestionar la decisión de cada ciudadano,
06:20acercar y entender, ir desglosando cuál es el concepto de política pública.
06:24Y también otra cosa que es muy importante, porque por ahí en lo ejecutivo es más visible,
06:30es más palpable y las elecciones intermedias son más complicadas,
06:33porque es más difícil, más abstracto todavía, hacerle entender al vecino o a la vecina
06:37por qué es importante el rol de un concejal o el rol de un diputado.
06:41Entonces, ese trabajo creo que es un trabajo en equipo que lo tenemos que hacer,
06:45por eso son tan importantes estas reuniones más chicas, ¿no?
06:47Cara a cara, donde por ahí antes se hacían estos grandes actos que ahora entendemos
06:51que perdieron un poco el sentido.
06:54Y de explicarle eso a la gente, ¿no?
06:55Que es necesario un puente, que es necesaria esa norma detrás de cada política pública
07:01que ellos ven plasmada en su barrio y que nosotros, como equipo de trabajo,
07:04porque más allá de ser un suplema, somos un equipo de trabajo que ya viene trabajando
07:08con una visión de ciudad, necesitamos el acompañamiento, su acompañamiento
07:11para poder seguir teniendo este estado, ¿no?
07:14Que me parece interesante lo que planteó el gobernador también el primero de mayo,
07:17o sea, un estado suficiente, ¿no?
07:18Ni grande ni chico, sino suficiente para poder seguir trabajando
07:22en pos de una ciudad más inclusiva.
07:24Esto que hablábamos de la salud, por ejemplo, los operativos que se despliegan
07:27desde el municipio, desde la provincia, todas las semanas,
07:30en todos los barrios en donde se garantiza acceso al dentista, al odontólogo,
07:36se hace el DNI, se facilita para la sube.
07:38Digamos, hay mucha gente trabajando detrás de todo esto.
07:41Y a veces nos damos cuenta recién cuando eso no está.
07:44Entonces me parece que este momento, como bien decíamos al principio,
07:48en dos semanas se vota, y más allá de que obviamente yo les voy a pedir
07:51que nos acompañen a nosotros, lo que más me parece importante pedirle
07:55a la ciudadanía es que se informe, que se involucre y que vaya a votar.
07:58Sabemos que es la intención de voto, es muy baja, que la participación fue muy baja
08:02en otras provincias, y que me parece que ese es el mensaje que tenemos que dar,
08:05que es nuestra posibilidad y nuestra oportunidad de poner en la urna
08:09el modelo de ciudad y de provincia que queremos.

Recomendada