- 22/5/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Buen día, Chevo, bienvenida a la casa de buen día, ¿cómo estás?
00:04Muy contenta de estar acá.
00:05Uh, y contenta de estar con el tema que tenemos hoy, Mela.
00:08Con el sorosí.
00:09El, el Chevo es...
00:11Italiano.
00:11Italiano.
00:12Ajá, sí.
00:12Ok.
00:13¿Y el sorosí?
00:14Y el sorosí es como mundial, es un regalo del mundo, porque es como tradicional de Asia,
00:20pero crece en realidad en toda América.
00:22Uh.
00:23Mela, estuvimos leyendo que una de las principales características de esta planta,
00:28la planta sorosí, que en algunos lugares se dice melón amargo, creo.
00:32Ajá.
00:33¿Verdad?
00:33También.
00:33Bien amarguito.
00:34Bien amargo.
00:35Es combatir o reducir la grasa visceral.
00:38¿Qué es la grasa visceral, Mela?
00:40Ok, vamos a ver.
00:41Nosotros tenemos grasita en todo nuestro cuerpo.
00:44Cuando tenemos grasita en exceso, pues, la grasita puede ser peligrosa para la salud.
00:49Ok.
00:49En especial cuando está en la cavidad abdominal.
00:51Ok.
00:52En la cavidad abdominal tenemos, pues, nuestros órganos como más importantes.
00:55Entonces, tenemos el hígado, el páncreas, el vaso.
00:59Y cuando hay ingreso de esa grasa a los órganos, ahí es cuando aumenta el riesgo de muchas enfermedades.
01:04Entonces, por ejemplo, hígado graso, eso es cuando el hígado comienza a tener una infiltración de la grasa
01:09y eso aumenta el riesgo incluso de cirrosis hepática no alcohólica.
01:12Entonces, es verdaderamente peligroso lo de la grasita abdominal.
01:15Y eso se relaciona.
01:16La grasa que tengo en el abdomen puede afectar entonces el hígado.
01:18¿Lo está afectando?
01:19Totalmente. O sea, si la grasa se queda mucho tiempo ahí, digamos, las personas que tienen como más grasita aquí en el abdomen,
01:25pues, en algún momento si eso no se trabaja se va a convertir en hígado graso
01:30y si eso no se trabaja hay niveles de hígado graso y eso termina lamentablemente en cirrosis hepática no alcohólica.
01:36Bueno, Mela, aquí tenemos entonces...
01:38La solución.
01:39La solución, el sorosí, es amargo, sepan que es amargo, pero tiene muy buenos beneficios para nuestra salud.
01:50Lo que veo aquí es diferentes presentaciones, Mela.
01:53Sí, sí, exacto. Es que típico es como el tecito, la infusión.
01:57Ajá, que también ahí les traje para los televidentes para que nos comenten.
02:01Traje regalos y trece bolsitas de sorosí.
02:03Entonces, ahí nos comentan en el Facebook de Buendía y también traje tres bolsitas de cúrcuma para regalar.
02:08O sea, dieciséis personas se van regaladas hoy, entonces.
02:13Y lo típico es hacerlo como en infusión, ¿verdad?
02:15Como en té, digamos.
02:16Exacto, sí, como un tecito. Entonces, lo primero, el sorosí, cuando es en infusión, no se cocina.
02:22Entonces, yo vengo, pongo agua a hervir y ya cuando el agua esté hirviendo, apago el agua y le pongo el agüita
02:29y ahí lo dejo a que quede en remojo como unos treinta minutos.
02:33Mela, ¿cuál es el porcentaje de agua?
02:35Para esta bolsita son dos litros.
02:39Dos litros de agua.
02:40Mela, en las casas de, así, en Costa Rica, podemos verla como una enredadera.
02:44Es así.
02:45Ajá, total. Es una enredadera y es 100% comestible, toda la enredadera.
02:49Entonces, se puede utilizar las hojitas, que es lo que vamos a utilizar hoy, como para hacer en infusión.
02:53Vamos a hacer como un medio sofrito ahí, también en ensalada.
02:56Pero también tiene un pepinillo, que es el que salió ahora en las tomas previas, ¿verdad?
03:00Ese también se puede cocinar, ese se usa mucho, de hecho, en la cocina asiática.
03:04Entonces, utilizan muchísimo, muchísimo, muchísimo el sorosí, el fruto, que es el pepinillo.
03:10Y es amargo también.
03:11Es amargo, ajá.
03:12Y es muy interesante porque es más amargo cuanto más anaranjadito se pone el pepinillo.
03:17Tiene unas pepitas rojas y también tiene florecitas amarillas.
03:21Y las florecitas amarillas también son comestibles.
03:23Entonces, absolutamente todo en la planta es comestible y, en efecto, uno lo encuentra en todas las enredaderas.
03:29O sea, hay en alajuela, en punta arenas, en todo lado.
03:33Mela, es importante señalar también que, pese a que es muy buena esta planta amarga del sorosí,
03:40hay que estar, tampoco es mágica, es decir, tiene que ir acompañado.
03:43Si queremos reducir la grasa visceral, debe hacer un poquito de ejercicio, de llevar una dieta balanceada.
03:51Sí, o sea, siempre va de la mano de un estilo de vida apropiado.
03:55Pero contribuye bastante.
03:57Demasiado.
03:58Vieras que yo tengo pacientes que, obviamente, como en la parte de medicina natural o de terapias naturales,
04:04es muy importante entender que toma su tiempo.
04:07Pero las investigaciones han mostrado que al aplicar el sorosí a las 12 semanas,
04:11ya se pueden ver efectos en el azúcar, en la sangre, en el colesterol, en los triglicéridos.
04:16Entonces, es verdaderamente bastante rápida su acción.
04:18Claro, no es como que yo voy a llegar y me tomo el sorosí y después, como decían pacientes míos,
04:23después iban a comer, no sé, en una salita o frita o una cosa así, ¿verdad?
04:26Porque la idea no es.
04:28Pero entonces, además del tema de que nos puede ayudar con la grasa visceral,
04:32nos puede ayudar con triglicéridos, azúcar en sangre.
04:35Con los triglicéridos es espectacularmente rápida la eficacia y los estudios son muy bonitos.
04:39Entonces, triglicéridos, colesterol, azúcar en la sangre, hígado graso, también con la presión arterial.
04:45Hay unas investigaciones muy interesantes con el fruto del sorosí y sus propiedades anticancerígenas.
04:50Entonces, también han encontrado que, por ejemplo, en in vitro,
04:54cuando se expone el extracto del fruto del sorosí a células tipo cáncer, ¿verdad?
04:59Cáncer de mama, cáncer de estómago, de colon y de esófago, hace apoptosis celular,
05:06o sea, destruye las células cancerosas.
05:08Entonces, verdaderamente que es una planta muy, muy poderosa, muy, muy efectiva.
05:12También ayuda mucho con la circulación.
05:14Tiene un efecto, yo le digo a los pacientes, muy parecido al de la aspirinita,
05:18porque actúa sobre unos factores de coagulación.
05:20Entonces, si es alguien que tiene riesgo también como de trombos o así, pues ayuda bastante.
05:26Dentro de esa misma línea, si alguien está anticoagulado, en verdad, tiene que tener ese cuidado.
05:31¿Hay alguna contraindicación a personas con ese tipo de condición?
05:35Personas que tengan condiciones de salud muy, muy complejas.
05:39Entonces, personas que ya están con cirrosis hepática,
05:41personas que ya están, por ejemplo, anticoaguladas con warfarina o con cumadina,
05:45personas que tienen alguna nefropatía, alguna lesión fuerte en los riñones,
05:49no está recomendado.
05:50Y como siempre, cuando hay alguien que está en quimioterapia durante quimio,
05:54pues no se recomienda nada de eso.
05:56Hay muchos comentarios, Mela, preguntan varias consultas al respecto.
06:02Si ya tengo hígado graso, ¿puedo consumir?
06:05Puede ayudar bastante si estamos en una etapa de hígado graso, grado 1.
06:09En grado 2 o grado 3, ya ahí tiene que ser bajo supervisión médica,
06:13del hepatólogo, el gastroenterólogo y del mano de la nutricionista.
06:17Y perdón, Jenny, nada más, porque luego se me va.
06:19¿Y si quiero bajar de peso?
06:20Es espectacular, o sea, yo lo uso mucho como un coadyuvante
06:24en el tratamiento de la pérdida de peso por eso,
06:26porque estabiliza mucho el tema de la insulina,
06:28el tema de la grasa abdominal.
06:30Y como actúa, mejorando la sensibilidad a la insulina,
06:33baja mucho esa ansiedad de sus antojos por carbos.
06:36Entonces, eso que la gente dice,
06:38uy, es que qué rico, hay un pastelito, un postrecito,
06:41después de comer, ayuda muchísimo, muchísimo, muchísimo.
06:43Y yo lo recomiendo que si lo van a hacer así, como está aquí,
06:46lo tomen media tacita, por ejemplo, antes de las comidas fuertes.
06:49Eso te iba a decir, ¿cuántas veces al día
06:51y cuánta cantidad debería tomarme?
06:53Si lo estoy haciendo de forma preventiva, por ejemplo,
06:55que quiero aprovechar todos sus beneficios.
06:57Quiero bajar de peso.
06:58O quiero ayudarme con la pérdida de grasa vacío,
07:00lo podemos tomar durante cuatro meses,
07:02media tacita antes de las comidas fuertes.
07:04Después de cuatro meses ya no.
07:05Después de cuatro meses podemos hacer una reevaluación,
07:08a ver cómo vamos con el proceso, cómo vamos con los pasos.
07:11Ya si es, por ejemplo, una terapia,
07:12alguien que se está ayudando, por ejemplo, con el sorosí para el azúcar,
07:16entonces ahí probablemente no hay que dejarlo,
07:19porque es parte de tu tratamiento, ¿verdad?
07:20Lo mismo triglicerios o colesterol.
07:23Mela, para tenerlo en casa, por ejemplo,
07:25aquí ya lo preparaste, ya lo dejaste ahí,
07:28lo metemos a la refri, le ponemos algo,
07:30¿cuánto tiempo puede durar?
07:31Le ponen cariño, para tomárselo y valentía.
07:35Nada de miel.
07:36Nada, no, nada, no se puede endulzar, por favor,
07:38porque muchas bebidas amargas comienzan su beneficio
07:42y su acción en nuestra boca.
07:43O sea, cuando nosotros nos sabe las cosas dulces o saladas,
07:46nuestro cuerpo reacciona.
07:48Claro.
07:48Entonces, ese sabor amargo es parte del tratamiento
07:50y es muy importante.
07:51Cuando yo lo dejo 30 minutos, ya que suelte bastante,
07:55puedo retirar la bolsita, la tiro y el líquido lo guardo en el refri.
07:59Y como digo, se toma media tacita antes de las comidas fuertes.
08:03Esto dura en el refrigerador como unos tres o cuatro días.
08:06Ya después sí hay que descartarlo.
08:08Ok.
08:08Veo que tenés aquí también otras ideas.
08:11Vean esta maravilla.
08:12Contanos cómo podemos incluso incorporarlo.
08:14Es una hoja que sí es amarga, ¿verdad?
08:16Entonces, si yo lo quiero utilizar, no solamente en infusión,
08:19pero lo quiero utilizar como en las comidas,
08:21porque es muy alto en fibra.
08:23Estas hojitas son muy altas en vitamina A, vitamina C.
08:26Entonces, también es, de verdad que es una planta muy,
08:28muy nutritiva que vale la pena aprovechar.
08:30Pues ya la puedo hacer como en un sofrito, por ejemplo.
08:31Entonces, puedo sofreír honguitos, con pollito.
08:34O sea, algo que tenga un buen sabor bien fuerte para que no sepa tanto el amargo.
08:39O, por ejemplo, una ensalada, tipo una ensalada César,
08:41que viene con los crotones, que viene como con el pancito.
08:44Lo revuelvo con la lechuguita.
08:46Y entonces, aquí, por ejemplo, está...
08:47Este es el sorosí.
08:48Ese es el sorosí.
08:49Hola, sorosí.
08:50Ese es el sorosí.
08:51No se lo quite, ¿verdad?
08:52No, no se vale.
08:54Lo puedo revolver bastante ahí.
08:55Pero me va a ayudar muchísimo, como digo,
08:57a estabilizar el azúcar después de comer.
08:59Entonces, no solamente lo podemos utilizar así en tecitos,
09:03sino que también lo podemos consumir.
09:04¿Cuánto duraba en el reposo?
09:07En el refri.
09:08Ah, en el reposo.
09:08Antes de...
09:09Treinta minutos.
09:10Ok.
09:11Mela, si lo tengo en mi casa,
09:12eso te voy a preguntar porque está interesante.
09:14Yo no sabía que estaba...
09:15Era tan fácil de tenerlas, ¿verdad?
09:17Entonces, digamos que quiero empezar a tener mi propia fábrica de sorosí en la casa.
09:22Entonces, ¿qué cuidaditos crees vos,
09:23que sos experta en esto, que deberíamos tenerle?
09:25¿Y cuándo sé cuándo ya las puedo comer?
09:28Ah, bueno, la enredadera.
09:31Ajá, exacto.
09:32Vieras que eso crece demasiado fácil.
09:34O sea, uno con que consiga un pepinillo y lo tire, literalmente.
09:39O sea, eso no hay que ni sembrarlo.
09:40O sea, usted lo tira y eso agarra y va creciendo así.
09:44Ajá, de hecho hay que más bien contener la enredadera.
09:46Ahora...
09:47Porque así crece mucho y es como una cama.
09:49Pero, Mela, este, digamos que lo tenemos así en la casa,
09:52no lo podemos hacer en una infusión.
09:54Se podría hacer en infusión también.
09:55Ajá, ahí lo que yo les recomiendo para estabilizar un poquitito la concentración
09:59es si tienen chance de deshidratarlo.
10:02O sea, si lo pueden dejar como que seque,
10:04entonces eso sería como lo ideal.
10:06Pero también, digamos, pueden aprovecharlo fresco, como digo,
10:09en frituras, bueno, en un sofrito así bien saludable, en la ensaladita.
10:13¿Qué tan difícil es conseguirlo en un mercado?
10:15Es bien fácil.
10:16Es que crece en todo lado.
10:18En serio, yo tengo mis pacientes que hacen ciclismo,
10:20me dicen, Mela, ahí voy yo con el punto cargado.
10:22Sí, sí, eso es lo que sí.
10:23Se consigue en realidad en todo lado, en el mercado lo pueden conseguir,
10:28en las tiendas macrobióticas.
10:29Ok.
10:30Hay extracto de sorosí, entonces verdaderamente es algo bastante accesible y muy barato.
10:35Perfecto.
10:35Bueno, vamos a observar en imágenes también características y cosas que hemos venido hablando
10:39durante esta entrevista para que usted las tenga en consideración,
10:43sobre todo esas formas de consumir, Mela, el té de sorosí.
10:46Entonces, podemos hacer la infusión, ¿verdad?
10:49Como estábamos conversando, media tacita antes de las comidas fuertes.
10:53También, si logran conseguir el fruto, sería ideal porque se puede preparar también como
10:57en sofritos, con carne o así.
11:00Podemos hacerlo como en un fresquito, o sea, como en un batido, ¿verdad?
11:04Como decía también, hay cápsulas, hay extractos.
11:06Y también lo podemos hacer salteado, como que hacer un pollito y ponerle un poquitito eso.
11:10Tiene, cuando se hace así, tiene un pequeño sabor que recuerda como a la flor de Itao.
11:15¿Saben que la flor de Itao es como medio amarguita?
11:18Entonces, nada más imagínense que están comiendo flor de Itao.
11:21Ahora, no es lo mismo consumirlo en té, la cantidad concentrada que voy a consumir, ¿verdad?
11:25Que me voy a comer, que lo que me podría comer en una ensalada.
11:28¿Cómo sabemos cuál es la dosis, digamos, si la quiero consumir así, versus la dosis de,
11:32o sea, como un puñito, tal vez, de hojitas?
11:34¿Cómo hacemos?
11:34Podemos hacer una relación, una analogía muy parecida, por ejemplo, a el té.
11:38Es mucho más concentrado, entonces es una dosis más terapéutica.
11:41Es por si yo quiero, de verdad, trabajar algo fuerte.
11:44Cuando lo hago en preparaciones alimentarias o así, es más como un apoyo.
11:49Como, por ejemplo, cuando yo como comida con cúrcuma.
11:52Para una cosa es ponerle cúrcuma a la comida, que es espectacular, súper buena antiinflamatoria.
11:57Pero para una dosis terapéutica es cuando yo voy a utilizar el sorosí en infusión o en cápsulas,
12:02porque viene muchísimo más concentrado.
12:04¿Y es mejor frío o caliente? ¿Qué nos decís para la amargor?
12:06Bueno, yo les digo a los pacientes siempre, como le baje, todo bien, caliente o frío, como quiera.
12:13Pero vieras que mis pacientes que son, como es amarguito, entonces los pacientes que son virreros,
12:18así los que les gusta la cerveza, me dicen, véanmela esto, con un buen poco de hielo y sabe a pura cerveza.
12:24Ay, bueno.
12:25¿No venden cápsulas?
12:26Venden cápsulas también.
12:28Ah, a ver, eso yo creo que sería una buena idea.
12:31Ahí, ahí, trampilla.
12:32Dice, doña Marta, buen día, solo por comentarles.
12:34No se pueden imaginar la cantidad de sorosí que tengo en mi casa.
12:37¡Ah, que no es mal de foto!
12:38Es tal que tengo que estarle echando veneno, qué pena, porque es una enredadera que me llena como de hierba la cerca.
12:46Pero bueno, ya sabe, doña Marta.
12:48Haga un negocio, doña Marta.
12:49¡Claro, puedes hacer un negocio!
12:50¡No venden ese sorosí!
12:52Y es lo que les decía, es que el sorosí crece demasiado.
12:55Lo que come la nutri, las redes sociales de la reconocida nutricionista Melania Chevo, tiene un imperio, Mela.
13:04Mela, muchas gracias.
13:06Muchas gracias.
13:07Por ayudarnos, por guiarnos también con este tema del sorosí.
13:10Voy a empezar a consumir el sorosí.
13:11Sí, debería tenerlo ahí en la refri y ojalá que usted también ahí en casa le haya sentido bastante.
13:15Abrí la refri, abrí la refri.
13:16Ahí, ahí sorosí, Carmencita siempre tiene sorosí, véalo.
13:20¿Ven que no le estamos mintiendo?
13:21¿Se ve?
13:22Ahí está.
13:23Véalo, véalo, véalo.
13:23Aquí este ya está consumidito.
13:25Sí, como debería ser.
13:26Y este que está este nuevo, véalo.
13:29Carmen Peraza, que se puso a hacer sorosí.
13:33Bueno, muchísimas gracias, Mela.
13:34Gracias, Mela.
Recomendada
13:21
|
Próximamente
39:04
14:15
10:24
10:38
15:17