- 5/22/2025
comment,share,like & follow my channel.....
Category
😹
FunTranscript
00:00¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
00:30¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
01:00¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
01:30¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
02:00¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
02:30¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
03:00A lo largo de muchos siglos, viajeros europeos dejaron a su paso incontables pistas que pueden ayudarnos a resolver estos enigmas.
03:09Uno de los primeros fue Heródoto, que sigue siendo considerado en Occidente como el padre de la historia.
03:18En el siglo V a.C., Heródoto, historiador y geógrafo griego, atravesó el desierto para ver con sus propios ojos la misteriosa ciudad.
03:28Y documentó lo que había visto en Babilonia con cierto grado de exageración.
03:35No hay ciudad en el mundo más deslumbrante que Babilonia, escribió.
03:45También registró con relativo detalle las dimensiones del muro que rodeaba Babilonia.
03:51La ciudad está rodeada por un doble muro con una longitud total de 96 kilómetros.
03:59La calzada construida sobre el muro es tan ancha que puede circular con holgura sobre ella un carruaje tirado por cuatro caballos.
04:10Investigadores de épocas posteriores calcularon que en su momento de máximo apogeo, Babilonia tenía una población de unos 180.000 habitantes.
04:21En aquellos tiempos, en el siglo VII a.C., era la ciudad más grande del planeta.
04:29Y estaba repleta de asombrosos edificios.
04:36Sus visitantes no habrían sido capaces de apartar la vista de la Gran Torre de Babel.
04:41Se habrían quedado boquiabiertos al ver que se podían mantener unos extraordinarios jardines colgantes en mitad de un desierto abrasador.
04:50Distintos autores griegos escribieron sobre los famosos jardines colgantes de Babilonia,
04:56una de las siete maravillas del mundo antiguo.
05:00Escribieron que los jardines eran algo fabuloso,
05:04lo que se suponía que era una forma de vivir,
05:08y que los jardines eran una forma de vivir en el mundo antiguo.
05:11Una de las siete maravillas del mundo antiguo.
05:14Escribieron que los jardines eran algo fabuloso,
05:18lo que encaja con la idea general de la ciudad de Babilonia.
05:25La belleza de los jardines dejó sin habla a incontables visitantes.
05:31Aventureros, sabios y soldados como Diodoro, Estrabón o Verosos visitaron Babilonia.
05:39Y escribieron sobre la fascinante belleza de los jardines.
05:45Debieron ser comparables al jardín del Edén que imaginaban los cristianos.
05:51Por eso los griegos la incluyeron junto al faro de Alejandría,
06:01la estatua de Zeus en Olimpia,
06:08el mausoleo de Alicarnaso,
06:16la gran pirámide de Giza,
06:23el templo de Artemisa en Éfeso
06:31y el coloso de Rodas entre las siete maravillas del mundo.
06:39Diodoro describía la arrebatadora belleza de los jardines con las siguientes palabras.
06:46Los jardines rebosan de fragancias.
06:49Los granados, que son como racimos de uvas, dispersan su perfume con la suave brisa.
06:57Las botas del agua que cae por las cascadas resplandecen como estrellas en el cielo nocturno.
07:09Para los antiguos griegos,
07:12Babilonia era una ciudad fantástica situada al otro lado de un vasto desierto.
07:30Para llegar a las ruinas de Babilonia tuvimos que viajar a unos 100 kilómetros
07:34al sur de Bagdad, la capital de Irak.
07:42Pero tras las dos guerras recientes, el Irak de nuestros días es una tierra peligrosa
07:47y es imposible ir a ninguna parte sin una escolta militar fuertemente armada.
08:05Estamos en una llanura que se extiende a orillas del Éufrates, el río que da la vida a Irak.
08:11Hace 2600 años la capital del Gran Imperio Babilonio
08:15estaba situada en esta extensión de tierra, ahora desierta.
08:19Pero hoy en día, lo único que queda de aquel esplendoroso imperio
08:24son ladrillos de barro medio desechos.
08:27Es difícil imaginar que en esta árida tierra se alzó en otros tiempos
08:31la ciudad más poderosa y majestuosa del mundo.
08:39Pero para Robert Koldebay, un arquitecto y arqueólogo alemán, no había ninguna duda.
08:49En 1899, a finales del siglo XIX, Koldebay subió un tren decidido
08:55a encontrar la mítica ciudad de Babilonia.
08:58Era una época en la que los estudiosos europeos
09:01se interesaban muy activamente por la historia de la antigua Mesopotamia.
09:08Tras bajar del tren, Koldebay cruzó el desierto iraquí
09:12con una caravana de camellos durante tres semanas más.
09:15Por aquel entonces, se estaban descubriendo numerosas tabletas y cilindros de barro
09:20con textos en escritura cuneiforme, que circulaban profusamente
09:24en los mercados negros de Bagdad y Europa.
09:33Koldebay y su equipo excavaron el desierto,
09:36y en el desierto se encontraba la ciudad de Babilonia.
09:39Koldebay y su equipo excavaron hasta una profundidad de 20 metros,
09:44y finalmente encontraron las ruinas de antiguos edificios
09:48que habían estado ocultos bajo el desierto durante innumerables siglos.
09:52El más asombroso de sus descubrimientos fue la Puerta de Ishtar.
09:56Esta era la prueba más indiscutible de que era allí
09:59donde se había alzado en tiempos lejanos Babilonia.
10:09Koldebay envaló todos sus hallazgos en 500 cajas
10:12y regresó con ellas a Berlín.
10:15Allí, empezó a unir los cientos de miles de fragmentos que había desenterrado.
10:22Y gracias a su singular esfuerzo,
10:25la ciudad de la leyenda empezó a materializarse en algo concreto.
10:29Esta es la Puerta de Ishtar,
10:32tal y como la restauraron los alemanes de la época.
10:37Recubierta de ladrillos vidriados azules,
10:40la imponente puerta tiene una altura de 14 metros.
10:43La ciudad de Ishtar,
10:45fue una de las primeras ciudades de Babilonia
10:48donde se construyeron los primeros edificios.
10:51La ciudad de Ishtar,
10:53fue una de las primeras ciudades de Babilonia
10:56donde se construyeron los primeros edificios.
10:59Imágenes de dragones, toros y leones de tamaño natural
11:02adornan la estructura.
11:04Las imágenes resultan tan reales
11:07que parecen estar a punto de saltar de la pared en cualquier momento.
11:12Estas representaciones muestran que Babilonia
11:15había heredado la refinada cultura de la antigua Mesopotamia.
11:20La Puerta de Ishtar,
11:22era la principal entrada a la ciudad.
11:28El tamaño de la Puerta de Ishtar,
11:30se adaptó por supuesto a la altura de la sala.
11:33En realidad,
11:35la puerta original de Babilonia era mucho mayor.
11:38Pero lo que hay en el Museo de Berlín,
11:41es solo una reproducción en miniatura.
11:43Y la idea es que sirva como ejemplo de lo que fue la original.
11:51En la actualidad,
11:53Babilonia vuelve a despertar un gran interés en arqueólogos de todo el mundo.
11:57Y se ha intentado continuar con las excavaciones.
12:00Pero las dos guerras que ha sufrido Irak,
12:02lo han hecho imposible.
12:07A día de hoy,
12:09solo está excavado un 30% de la ciudad.
12:12Este es el lugar donde se alzaba en tiempos antiguos,
12:15la Puerta de Ishtar.
12:17Esta puerta era la entrada principal a la ciudad.
12:20Aunque solo queda en pie parte de su estructura,
12:22hace 2.600 años debió ser una visión imponente.
12:29Después de cruzar la Puerta de Ishtar y girar a la derecha,
12:32los visitantes llegarían al Salón del Trono.
12:36Los embajadores extranjeros habrían entrado a este edificio,
12:39tan grande como el Palacio del Vaticano,
12:42para solicitar audiencia ante el rey,
12:44que aguardaría sentado en su trono.
12:46La ciudad estaba completamente fortificada.
12:50Ocupaba unas 335 hectáreas,
12:53y su grandeza inspiró sentimientos de respeto y admiración
12:56en los descendientes de los antiguos babilonios.
13:00No hace mucho, un ambicioso dictador,
13:03intentó revivir la gloria de la antigua Babilonia
13:06y reconstruir la ciudad.
13:09Su objetivo era conquistar la ciudad.
13:11Pero en vez de restaurar la ciudad,
13:14Saddam empezó por construirse allí mismo su propio palacio.
13:17Pero su caída se produjo antes de que pudiera hacer realidad
13:20el ambicioso proyecto.
13:22Ahora el lujoso mobiliario de su palacio ha desaparecido,
13:25e iraquíes furiosos han cubierto sus paredes
13:28de palabras de odio y desprecio hacia el dictador caído.
13:31Probablemente Saddam soñaba en este momento
13:34con un nuevo reino,
13:36con un nuevo reino,
13:38con un nuevo reino,
13:39probablemente Saddam soñaba en estos salones
13:42con transformar su país en la superpotencia que fue Babilonia
13:45durante el reinado de Nabucodonosor II,
13:48que fue tan gran conquistador como constructor.
13:54Y puso en práctica distintos sistemas
13:57para proteger la ciudad de los ataques.
14:01Uno de ellos fue la construcción de un foso.
14:03de un foso. Primero hizo excavar un
14:09profundo foso alrededor de la muralla de
14:11la ciudad y después desvió el curso del
14:13Éufrates para que sus aguas lo llenaran.
14:15Esto impedía que un ejército invasor
14:18pudiese llegar hasta las murallas de
14:19Babilonia. Pasado el foso había ocho
14:22puertas de acceso a la ciudad con un
14:25nombre simbólico que según sus creencias
14:27repelía al enemigo.
14:29Urash, la puerta que teme el enemigo.
14:37Zabava, la puerta que temen los intrusos.
14:45Hadad, la puerta que protege a los
14:47soldados de Babilonia.
14:51Pero la más hermosa e imponente era la
15:00puerta de Ishtar, diosa de la guerra, que
15:02conducía al palacio y al templo y también
15:05al centro de la ciudad.
15:10Para mantener la higiene en la ciudad
15:12los antiguos babilonios construyeron con
15:14arcilla el primer sistema de
15:16alcantarillado de la historia.
15:21Los desechos de la ciudad se vertían a
15:23través de una intrincada red de conductos
15:25al río Éufrates.
15:40Esto es cuando queda de un puente que
15:43cruzaba el Éufrates.
15:47Aunque ahora está todo seco por el
15:49cambio del curso de las aguas, en otro
15:51tiempo el río pasaba por aquí y sobre él
15:54se extendía un enorme puente que conducía
15:56al corazón de Babilonia.
15:59Para cimentar el puente primero se
16:01clavaron en tierra grandes troncos a
16:03intervalos de 3,6 metros.
16:06Sobre estos se construyeron unos bloques
16:08de ladrillos de barro cocido.
16:12Para evitar la erosión de los ladrillos
16:14se recubrieron con unas estructuras de
16:16cedro traído desde el Líbano.
16:21Finalmente se desplegó un sólido puente
16:23resistente al agua sobre los bloques.
16:31Esto indica que los antiguos babilonios
16:33alcanzaron una maestría arquitectónica
16:35comparable a la de los romanos siglos
16:38antes que estos.
16:41El puerto de la ciudad a orillas del
16:44Éufrates tendría un intenso tráfico de
16:46barcos de mercancías que llegaban por la
16:48ruta de la seda desde el norte o por el
16:50mar desde el sur.
16:55Por allí pasaban muchos comerciantes
17:02y ya en el segundo milenio
17:05había un tráfico muy intenso de
17:07mercancías entre países,
17:11incluso por barco.
17:14Se ha encontrado cornalina en todos los
17:16yacimientos excavados en Mesopotamia y
17:18prácticamente toda avenía de la India.
17:27Hemos reconstruido las calles de
17:29Babilonia con un sistema de infografía
17:31en 3D.
17:37Las calles estarían llenas de puestos de
17:39vendedores de alfombras tejidas en
17:41Turquía, uvas de Asia Central y dátiles,
17:44mangos y otras frutas tropicales
17:46importadas de Caldea.
17:52Se vendían asimismo productos como
17:54cerámica, especias y lapislazuli que
17:57también se exportaban al mundo exterior.
18:06Heródoto, que visitó Babilonia en el
18:08siglo V antes de Cristo, cuenta una
18:10interesante anécdota sobre la ciudad.
18:19En el detallado relato de su viaje a
18:21Babilonia que se incluye en sus célebres
18:23historias, Heródoto escribe lo siguiente.
18:31Las mujeres tienen que esperar a que los
18:33hombres las elijan.
18:39Los hombres pagan a las mujeres elegidas
18:41considerables sumas de dinero y residen
18:43con ellas fuera de los muros de la ciudad.
18:53Así era el mercado de esposas de los
18:55babilonios según la descripción de
18:57Heródoto.
19:00Las mujeres no se ofrecían en el mercado
19:02por orden de otros sino por voluntad
19:04propia y los hombres podían elegir a
19:07las mujeres que gustasen.
19:17Para los griegos antiguos Babilonia era
19:20un exótico destino en oriente lleno de
19:22extrañas costumbres y espectáculos
19:24prodigiosos.
19:31El artífice de la época de máximo
19:33esplendor de Babilonia fue Nabucodonosor II
19:36considerado junto con Hammurabi uno de
19:39los grandes monarcas de Babilonia.
19:46Nabucodonosor II que había conquistado
19:48gran parte de Asia Occidental pocos
19:50años después del inicio de su reinado
19:52construyó magníficos monumentos
19:54conmemorando sus numerosas victorias.
19:57Uno de ellos fue la torre de Babel de
19:5990 metros de altura.
20:02Los jardines colgantes considerados por
20:04los griegos antiguos como una de las
20:06siete maravillas del mundo también le
20:08deben a él su existencia.
20:13Pero los jardines desaparecieron sin
20:15dejar rastro y los estudiosos llegaron a
20:18dudar de su existencia.
20:24Pero gracias a los esfuerzos de Col de
20:26Bay los jardines colgantes volvieron a
20:28recibir la atención de expertos de todo
20:30el mundo.
20:32Para entonces Col de Bay ya se había
20:34hecho famoso como el descubridor de la
20:36torre de Babel y de la puerta de Istar.
20:41Un día descubrió unas extrañas cámaras
20:43situadas en el Palacio del Sur.
20:48Desde 1899 al principio de la Primera
20:52Guerra Mundial
20:55Col de Bay, el famoso arqueólogo alemán
20:59sostuvo que los jardines colgantes
21:02habían estado situados en el recinto del
21:05Palacio del Sur de Babilonia.
21:10Son lo que llamamos las cámaras
21:12arquetípicas.
21:16Col de Bay descubrió 14 cámaras
21:19similares
21:24y estaba convencido de que habían
21:27formado los cimientos de los jardines
21:29colgantes.
21:33Col de Bay creía que aquellas salas
21:35habían contenido la maquinaria que
21:36impulsaba el agua a lo alto de los
21:38jardines colgantes. Pero posteriormente
21:41otros expertos han descartado la idea
21:43sosteniendo que debieron ser almacenes o
21:45calabozos.
21:47Si eran parte de una cárcel
21:50entonces probablemente debió ser allí
21:52donde estuvo cautivo el profeta Daniel
21:54que sabemos que fue encarcelado por
21:56orden del rey Darío.
21:59Según los escritos de viajeros griegos
22:01los jardines colgantes estaban situados
22:03relativamente cerca de la torre de
22:05Babel.
22:10De ser así, los jardines habrían estado
22:12emplazados cerca del centro de la ciudad
22:14junto con el templo y el palacio.
22:17Esta es la razón de que Col de Bay pensase
22:19que debían haber estado ubicados en el
22:21Palacio del Sur.
22:23Pero es difícil que estuviesen allí por
22:25cuestión de espacio y lo que es más
22:27importante, porque está lejos del río
22:29Éufrates.
22:39Los arqueólogos actuales creen que los
22:41jardines colgantes estaban junto a la
22:43muralla de la ciudad, mucho más cerca del
22:45Éufrates.
22:49Estrabón, el gran sabio griego, escribió
22:52lo siguiente sobre los jardines.
22:54Se empleaba una bomba para subir agua
22:56del Éufrates a lo alto de los jardines
22:58durante todo el día.
23:07Los jardines debieron contener una gran
23:09cantidad de árboles, cuyo mantenimiento
23:11requeriría un enorme volumen de agua.
23:18Y para poder estar extrayendo agua del
23:20Éufrates durante todo el día, los
23:22jardines tenían que estar muy cerca del
23:24río.
23:33La controversia sobre el emplazamiento
23:35exacto de los jardines colgantes sigue
23:37sin resolverse.
23:42Pero hay otra teoría más. Algunos
23:45especialistas creen que los jardines
23:47colgantes no estaban situados en
23:49Babilonia, sino en una región
23:51completamente distinta.
23:55Existía otra posibilidad,
23:58y era que los jardines se hubiesen
24:00encontrado en otra ubicación, dado que
24:03según las crónicas, habían estado
24:05situados junto al río Éufrates, y se
24:09decía que habían estado a orillas del
24:11río Éufrates, pero por desgracia las
24:14murallas de Babilonia, que son enormes,
24:16habrían estado entre el jardín y el
24:18palacio, así que el rey no habría podido
24:20salir de su palacio a los jardines,
24:22habría tenido que cruzar las murallas o
24:24salir por una de las puertas. Lo lógico
24:27sería salir del palacio a los jardines.
24:29Para eso se construyen unos jardines de
24:32palacio.
24:35Stephanie Daly, una profesora de Oxford,
24:37cree que los jardines colgantes estaban
24:39en Nínive, una ciudad situada al norte
24:42de Babilonia, a orillas del río Tigris.
24:50En el siglo VIII a.C.,
24:57Nínive, la capital de Asiria, era una
25:00gran metrópolis.
25:02Los asirios forjaron el primer gran
25:04imperio de Asia Occidental, y en su
25:06punto álgido, Nínive se extendía sobre
25:09un área de casi siete kilómetros cuadrados.
25:11Era una ciudad que rivalizaba con
25:14Babilonia tanto en tamaño como en
25:16magnificencia.
25:21Y cuando Sennacherib reconstruyó parte
25:24de Nínive, cambió los nombres o dio nuevos
25:28nombres a las puertas, nombres de dioses
25:31y diosas. Así que es probable que Nínive
25:34se hubiese considerado otra Babilonia.
25:40Según la profesora Daly, los griegos
25:43antiguos confundieron Nínive con Babilonia.
25:48La palabra Babilonia significa
25:51puerta del dios, y ella cree que había
25:53varias puertas en Nínive con nombres
25:55similares.
26:14Después de levantar un gran imperio
26:16mediante la guerra, los reyes de Asiria
26:18centraron su tiempo y energías en
26:20cultivar su legado cultural.
26:28La creación de jardines se convirtió en
26:30una forma de reafirmar la autoridad del
26:32rey y de la casa real.
26:38Se ha conservado un relieve, aunque muy
26:40dañado, en el museo británico, y un
26:43dibujo de otro que no sobrevivió y no
26:46se pudo traer al museo. Creo que esas
26:51dos imágenes nos dan una idea muy clara
26:54del aspecto que debían tener los jardines.
26:57Cuando el agua llegaba al final del
26:59acueducto y fluía hacia abajo, se dividía
27:04en varios canales.
27:07El relieve refleja el significado que
27:09tenían los jardines para los antiguos
27:11asirios.
27:16Para suministrar el agua necesaria a
27:18sus jardines, no sólo construían
27:20acueductos, sino que excavaban túneles a
27:22través de montañas.
27:25Hacían falta 50 kilómetros de obras de
27:28ingeniería para transportar el agua de
27:30las montañas hasta Ninive, alimentando
27:34otros sistemas de riego y haciendo que
27:36llegara al nivel adecuado para los
27:38jardines.
27:40Se trata de un fantástico logro que debió
27:43ser admirado por griegos y romanos.
27:50Todavía existen restos de este antiguo
27:52acueducto asirio en Yerwan, a unos 40
27:55kilómetros de Ninive.
28:01Estos acueductos fueron construidos para
28:03llevar agua a los jardines de Ninive.
28:09El aprecio de los asirios por los jardines
28:11es otra razón más por la que se empezó
28:13a extender la creencia de que los
28:15jardines colgantes se encontraban en
28:17Ninive.
28:27A pesar de su esplendor, el imperio asirio
28:29no duró mucho tiempo.
28:32Fue conquistado por Nabucodonosor II,
28:34el rey babilonio, y sus aliados, los medos.
28:52Nabucodonosor y sus aliados marcharon
28:55sobre Ninive, la capital asirio.
29:05Y en el año 612 a.C.
29:07conquistaron Ninive y acabaron con
29:10el imperio asirio.
29:13A fin de forjar una poderosa alianza
29:15entre Babilonia y Media,
29:18Nabucodonosor II contrajo matrimonio
29:21con Amitis, una princesa meda,
29:25y se la llevó a Babilonia.
29:28Y en el año 612 a.C.
29:31conquistó finalmente Ninive,
29:34la capital del imperio asirio.
29:40Era una alianza perfecta que unía a dos
29:42naciones a través del matrimonio.
29:45Amitis era una princesa del imperio medo
29:47que se estaba extendiendo gradualmente
29:49hacia el norte y se desposó con
29:52Nabucodonosor II, que había conquistado
29:54Asiria y era aclamado como un nuevo
29:57héroe en Asia Occidental.
30:07Amitis no sólo era su esposa,
30:10sino también la princesa de un importante
30:12aliado con el que el rey tenía una deuda
30:15de gratitud.
30:20A pesar de todo, la princesa se sentía
30:22sola, aislada en una ciudad rodeada por
30:25las arenas del vasto desierto.
30:30Añoraba las altas montañas, el murmullo
30:33de los arroyos y los frondosos bosques
30:35de su tierra natal.
30:38José fue escribió que este rey,
30:40Nabucodonosor, había construido estos
30:42jardines para su esposa,
30:44por amor hacia su esposa.
30:47Ella era meda y añoraba las montañas en
30:50las que había nacido y por eso,
30:53él le hizo construir los jardines,
30:56para que no echase tanto de menos su
30:58tierra natal.
31:02Para aliviar la nostalgia de su esposa,
31:04el rey decidió darle los jardines más
31:06hermosos del mundo.
31:14Quería crear un jardín medo junto a las
31:16orillas del Éufrates y para conseguirlo,
31:18buscó a los mejores ingenieros y
31:20jardineros del mundo antiguo.
31:24Pero, ¿qué aspecto tenían exactamente los jardines?
31:49Aquí, en la Biblioteca Nacional Griega,
31:51encontramos las obras de un sabio griego
31:53de la antigüedad, que pueden arrojar luz
31:55sobre el aspecto de los jardines.
31:58Un historiador nacido en la isla de
32:00Sicilia, Diodoro, fue autor de obras de
32:03gran renombre.
32:05En una de ellas describe los jardines
32:07colgantes de Babilonia.
32:12Acerca del aspecto de los jardines
32:14colgantes, escribe que tenían una sola
32:16entrada.
32:18Debemos imaginarnosla como una escalera
32:20que conduce a la planta más alta de los
32:22jardines.
32:25También había terrazas que habrían
32:27construido una sobre otra.
32:31Era una serie de terrazas edificadas
32:34escalonadamente, una encima de otra.
32:38Y en cada terraza, había una galería
32:41soportada por pilares de piedra.
32:47Según escribe Diodoro, los jardines
32:49ocupaban una superficie de 123 por
32:52123 metros.
32:55Estaban construidos sobre una plataforma
32:57impermeable colocada encima de unos
32:59cimientos formados por numerosos pilares.
33:03Alrededor del borde de cada terraza se
33:05plantaban árboles, y en la parte central
33:07se construía la siguiente terraza.
33:10En su descripción, Diodoro escribe que
33:12se asemejaban a las filas de asientos de
33:14un anfiteatro.
33:19En la cubierta de estas galerías
33:21colocaban una capa de junco, una capa
33:24muy gruesa de junco.
33:29Después se cubría esa capa con bitumen
33:33y a continuación con ladrillos de barro
33:35cocido y cemento.
33:39La impermeabilización debió ser el
33:41mayor problema para aquellos antiguos
33:43ingenieros.
33:44Pero por suerte para ellos, estaban
33:46familiarizados con un método que se
33:48había utilizado durante milenios en la
33:50construcción con barro.
33:55Primero se disponía una capa de
33:57ladrillos de barro que se cubrían con
33:59juncos o paja, y a continuación se
34:02colocaba una capa de bitumen.
34:22¿Pero qué tipos de plantas se cultivaban
34:24en los jardines?
34:26Dado que su propósito era aliviar la
34:28nostalgia de la reina, podemos imaginar
34:30que se debió elegir sobre todo plantas
34:32de su tierra natal, media.
34:35Pero Ekbatana, su ciudad natal, se
34:37encontraba a unos 500 kilómetros de
34:39Babilonia.
34:43Esto es Hamadán, la capital de la
34:45provincia iraní del mismo nombre.
34:48Pero en el pasado se llamó Ekbatana y
34:50era la capital del Imperio Medio.
34:58Situada a una altitud de 1.800 metros
35:00sobre el nivel del mar, la ciudad tiene
35:03un clima fresco y lluvioso.
35:09Los medos, en su mayoría agricultores y
35:11pastores, fueron dominando gradualmente
35:13las rutas comerciales que atravesaban
35:15la región, y con las riquezas que
35:17acumularon llenaron este lugar de
35:19palacios y jardines.
35:22Se aliaron estratégicamente con Nabucodonosor
35:24II, y para consolidar la alianza
35:28ofrecieron a la princesa Amitis en
35:30matrimonio a su nuevo aliado.
35:38Esta región es más lluviosa y más
35:40húmeda que otras regiones.
35:43Gracias a su clima, favorece mucho el
35:45crecimiento de árboles y plantas.
35:48El norte de Irán posee una flora con
35:50una enorme diversidad, y gracias a su
35:52entorno, es una región con una
35:54vegetación muy exuberante.
35:59Nacida en un palacio medo, la reina
36:01Amitis creció viendo el cambio de las
36:03estaciones, rodeada por el murmullo de
36:05arroyos de agua cristalina, el perfume de
36:08las flores y los exuberantes bosques.
36:15El reino medo estaba situado en lo que
36:17actualmente es Irán.
36:19El pueblo iraní describía el paraíso
36:21empleando esas mismas imágenes.
36:24El paraíso es un jardín frondoso,
36:26rebosante de flores y frutas.
36:29Está surcado por incontables arroyos y
36:31sus lagunas rebosan hidromiel.
36:41Esta imagen única que tenían los
36:43iraníes del paraíso fue la razón de que
36:45se plantasen tantos jardines en la
36:47antigua media.
36:56Esto es Pasargada.
36:58Aunque hoy no vemos aquí más que
37:00desierto, en otro tiempo fue la primera
37:02capital de la antigua Persia.
37:05Pasargada significa el jardín de Persia
37:08y algunos estudiosos creen que la palabra
37:11jardín procede del Gada de Pasargada.
37:25Se conserva una representación de un
37:30artista del siglo 16 o 17 de cómo
37:35imaginaba que debieron ser los jardines
37:37colgantes de Babilonia.
37:42Pero también había jardines similares en
37:45Pasargada y Persépolis.
37:50Desde el renacimiento los artistas
37:52europeos describieron el paraíso a
37:54imagen de los jardines colgantes de
37:56Babilonia y los jardines de Persia.
37:59¿Qué tenían estos jardines que los
38:00convirtió en el modelo de los jardines
38:02europeos que se plantarían siglos más
38:04tarde?
38:09Esta es la reconstrucción de Pasargada
38:11que hemos hecho con los sistemas más
38:13avanzados de infografía digital.
38:17Estos jardines construidos en las
38:19tierras altas de Irán poseen cualidades
38:21asombrosas.
38:23Hay fuentes y canales rebosantes de agua
38:26dondequiera que miramos.
38:34Esta es la famosa ciudad de Persépolis.
38:37Representa el punto álgido del poder y
38:40el genio artístico de la antigua Persia.
38:57Este palacio erigido en la cima de una
39:00montaña ocupa una superficie de 12
39:03hectáreas y fue la estructura icónica
39:05de la antigua Persia hasta su destrucción
39:07por Alejandro Magno en el año 330 antes
39:10de Cristo.
39:14Aquí también había unos espectaculares
39:17jardines inspirados en los jardines
39:19colgantes y en los de Pasargada.
39:23En Pasargada había terraza y los persas
39:29tomaron esa idea y la recrearon a la
39:33perfección en Persépolis.
39:39Aunque lo único que queda actualmente
39:41son los pilares y los cimientos, en su
39:44apogeo Persépolis debió ser un vergel
39:46rebosante de árboles y flores.
39:52Para poder mantenerlo los persas
39:55canalizaron el agua de las montañas y
39:57construyeron sus jardines en terrazas
39:59para aprovecharla al máximo.
40:01En esencia el modelo en terrazas de los
40:03jardines colgantes y de los de Pasargada
40:06fue posteriormente la base de los jardines
40:08de Persépolis.
40:11El agua tenía un significado especial en
40:14el palacio de Pasargada.
40:17Había un acueducto y una piscina
40:19cuadrangular en el centro del jardín.
40:23El agua circulaba alrededor de los
40:25jardines para crear una atmósfera
40:27espiritual. De esta forma se purificaba
40:30el agua al mismo tiempo.
40:34Este es el jardín botánico de Eram en
40:36la ciudad de Shiraz en Irán.
40:39Eram significa paraíso en persa.
40:46Aquí también hay un acueducto y una
40:48piscina.
40:51De hecho se atribuye a los iraníes la
40:54invención de la primera fuente impulsada
40:56por la fuerza de la gravedad.
41:03El jardín rebosa árboles y flores.
41:07Pero, ¿cómo transportaron los constructores
41:09de los jardines colgantes todas estas
41:11plantas a través del desierto hasta
41:13Babilonia?
41:15Debieron tener en cuenta el tamaño y el
41:18peso de cada árbol para decidir si se
41:22transportaba entero con la raíz
41:24intacta o si se llevaban brotes.
41:28Los árboles con flores y los árboles de
41:31hoja caduca eran más fáciles de
41:34transportar.
41:41La interminable caravana de carros
41:43debió ser una visión imponente.
41:48Unas 200 especies de árboles, entre
41:51ellos granados y palmeras, así como
41:53flores exóticas, habrían hecho el largo
41:55viaje a través del desierto.
41:58Los encargados de transportar las
42:00plantas tuvieron que regarlas sin cesar
42:02durante el viaje de 500 kilómetros
42:04hasta Babilonia.
42:17Estrabón, el geógrafo griego que visitó
42:20Babilonia en el siglo primero antes de
42:22Cristo, dejó una detallada descripción
42:24del funcionamiento del sistema de riego
42:26de los jardines colgantes.
42:32La bomba llegaba hasta lo más alto de
42:34los jardines y estaba montada
42:36diagonalmente sobre las terrazas.
42:40Aunque muchos se preguntaban cómo
42:42funcionaría el mecanismo interno de la
42:44bomba, el secreto se guardaba celosamente.
42:49Posiblemente se trataba de una bomba de
42:51tornillo, aunque se suele pensar que
42:53este tipo de bomba fue inventado por
42:55Arquímedes en Grecia, ya se empleaba en
42:57la antigua Babilonia.
43:22Las bombas debían ser impulsadas por
43:24animales de carga, como asnos, para mover
43:27grandes cantidades de agua necesaria
43:29para regar los jardines.
43:32El agua caía por una cascada artificial
43:34y seguía una intrincada red de canales
43:36para dar vida a las plantas de los jardines.
43:55Pero se decía que el interior de los
43:57jardines era aún más asombroso que el
44:00exterior.
44:02Según las crónicas de la época, había en
44:04su interior más de 100 salas de distintos
44:06tamaños y en su centro una gran piscina
44:09cuadrada.
44:25Amitis y sus cortesanas debían
44:28refrescarse en esta piscina iluminada
44:30por la suave luz que se filtraba desde
44:32el techo.
44:42Los jardines colgantes eran un verdadero
44:44paraíso, construido por Nabucodonosor
44:47II para complacer a su amada esposa Amitis.
44:53Un nuevo año amanece en Babilonia.
45:21Esta era la fiesta más importante del
45:23año para los babilonios y las
45:25civilizaciones mesopotámicas que se
45:27desarrollaron aproximadamente a partir
45:29del año 3000 antes de Cristo.
45:41El día del Año Nuevo se abrían de par
45:44en par las puertas de la ciudad para
45:46recibir una interminable procesión de
45:48efigies de dioses que llegaban de todos
45:50los rincones del imperio.
45:54El festival del Año Nuevo
45:56babilonio se celebraba según el
45:58calendario lunar los primeros días del
46:01primer mes del año.
46:03El primer mes del año coincidía
46:05aproximadamente con el equinoccio de
46:07primavera en marzo o abril dependiendo
46:11de las variaciones del calendario lunar
46:13en cada año en concreto.
46:17El equinoccio de primavera es uno de los
46:19dos momentos del año en que la duración
46:21del día y de la noche son iguales.
46:23Era el día que comenzaba la siembra en
46:25Babilonia y por tanto el primer día del
46:28Año Nuevo babilonio.
46:31También se creía que este mismo día
46:33Marduk, el dios babilonio, ponía fin al
46:36caos en el mundo e instauraba el orden
46:38y la armonía.
46:42Por ello el día del Año Nuevo se
46:44llevaban en procesión efigies de dioses
46:46de todo el imperio y se disponían
46:49delante de la imagen de Marduk en la
46:51Torre de Babel como muestra de respeto.
46:54Así pues, Babilonia fue una ciudad de
46:57imponentes edificios que se alzó en el
46:59corazón del desierto siete siglos antes
47:02de Cristo.
47:07En ella se encontraban la Torre de Babel,
47:09el edificio más alto del mundo y los
47:12jardines colgantes, los jardines más
47:14hermosos del planeta.
47:20Pero la ciudad, con todo su poder y
47:22grandeza, no podía durar eternamente.
47:26En el año 539 antes de Cristo, Babilonia
47:29fue conquistada por los persas.
47:37La ciudad ardió hasta los cimientos.
47:48Ni los jardines colgantes ni la Torre de
47:50Babel se libraron de la destrucción de
47:52la guerra.
47:54El rey Ciro el Grande ordenó que se
47:56destruyera la ciudad por completo de
47:58modo que no pudiera ser reconstruida.
48:06Así, la gloria de Babilonia fue
48:10consumida por las llamas de un furioso
48:12infierno.
48:37Al final, las ruinas de la mítica ciudad
48:40quedaron cubiertas por las arenas del
48:42tiempo y desaparecieron por completo
48:45durante siglos.
48:48Esta es la verdadera leyenda de
48:51Babilonia.
Recommended
56:04
|
Up next
8:14
1:56:16
0:57
2:19
1:13
1:20
0:55
1:40
1:20:31
33:31
1:40:34
50:57
1:07:15