Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025
Miles de uruguayos marcharon en silencio por los 197 desaparecidos durante la dictadura (1973-1985). Bajo el lema "¿Dónde están?", Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos lideraron la movilización, exigiendo acelerar la búsqueda de restos y justicia ante la impunidad histórica. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un extenso cordón de estudiantes, integrantes del movimiento estudiantil, se preparaba para sumarse a la marcha.
00:08Como ellos, cada año miles de jóvenes se unen con sus demandas a esta movilización que honra la memoria
00:13y exige justicia para los detenidos desaparecidos de la última dictadura cívico-militar uruguaya.
00:20Primero la reivindicación histórica de que todos somos familiares,
00:23la base, lo segundo es que siempre vamos a seguir exigiendo dónde están,
00:30y eso no cambia en base al gobierno, sino que siempre una reivindicación que vamos a tener
00:35y que inclusive con este nuevo cambio de gobierno es algo que lo vamos a tener más tangente.
00:42Bajo la consigna 30 veces nunca más sepan cumplir dónde están,
00:47decenas de miles de personas participaron en Montevideo de la trigésima marcha del silencio,
00:51una movilización que se ha convertido en un grito de denuncia contra la impunidad.
00:56Creo que cada día y cada vez somos más,
01:00que hay una marcha en silencio que grita fuertemente que necesitamos que aparezcan los restos de nuestros compañeros,
01:08y esto va a seguir creciendo y va pasando de década en década,
01:12y de generación en de generación,
01:14y creo que este cartel que trajimos hoy es lo que queremos transmitir al resto del mundo,
01:20y espero que más allá de que se nos sigan yendo los familiares de los desaparecidos,
01:27seguimos las generaciones que venimos atrás, vamos a seguir marchando por ello.
01:32Como cada año, la marcha convocó a miles de personas que caminaron por la principal avenida montevideana
01:38en silencio y portando los rostros de cada uno de los 197 desaparecidos.
01:43La consigna de este año fue un mensaje directo al gobierno para que cumpla con un mandato ético.
01:51Y bueno, todos pensamos que el nuevo gobierno va a pedirle a los responsables
01:57de las Fuerzas Armadas Uruguayas que fueron las que hicieron todo este desastre,
02:03que digan lo que saben para saber dónde están.
02:08Es lo único que esperamos.
02:11Trigésima marcha del silencio.
02:13Treinta veces nunca más.
02:16Sepan cumplir.
02:17A nivel judicial, las investigaciones de los crímenes avanzan muy lentamente.
02:23Hasta ahora se han resuelto 85 causas y hay 68 procesados,
02:28de los cuales la mitad tiene prisión domiciliaria.
02:32Además, hay 15 represores requeridos que se encuentran fuera del país.
02:37A pesar de la lentitud en las investigaciones,
02:39el pueblo no baja los brazos e insiste.
02:42Y es importante porque falta gente.
02:46Porque la familia tiene que saber dónde están.
02:50Porque es una herida que no cierra hasta que no aparezca.
02:54Entonces, claro, es un momento importante.
02:57Es un momento importante porque se junta la gente,
03:00se junta parte del pueblo en apoyo a todo esto.
03:05Es una fecha triste.
03:06Treinta años después, la marcha del silencio no solo persiste, sino que crece.
03:14Las nuevas generaciones toman la aposta y elevan la mirada
03:17para hacer la misma pregunta que aún no tiene respuesta.
03:20¿Dónde están?
03:22Porque mientras falte uno, seguirán caminando por verdad, justicia
03:26y nunca más terrorismo de Estado.
03:29Mateo Grille, Telesur, Montevideo, Uruguay.

Recomendada