Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025
En la Expo Té Argentina 2025, Norma Dynia presentó su licor de té, mientras que Miguel Ángel Kokil representó un documental sobre el sector. La feria destacó por su enfoque en la diversificación y la promoción cultural del té en Misiones.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nació hace muchos años cuando mi papá estaba en la comisión de la fiesta nacional del té en Gapoyera
00:04y una vez aparece en casa y dice, bueno, inventen algo con el té porque vienen las autoridades
00:11y si no le invitan vino, le invitan mate y es la fiesta del té.
00:15Y bueno, por ahí se daba té frío y bueno, empezamos a ver qué es lo que se podía hacer
00:20y ahí encontramos una receta, modificamos hasta que salió el licor del té.
00:24Y después, con HxB se dejó de elaborar, mi papá salió de la comisión
00:30y después otra vez pasó mucho tiempo y escuché en una radio que le hacían una entrevista en Gapoyera
00:38a un señor que también empezó a hacer licor de té y nos mencionó a nosotros, viste.
00:44Y Picardía o no, no sé, le dijo, pero dice que el otro licor era más rico, no daba nombre.
00:52Yo me quedé escuchando y qué pasa si estas otras personas ingresan al mercado del licor de té
00:59y bueno, como cualquier actividad, íbamos a competir, dijo.
01:03Yo me quedé escuchando, después le pregunté a mi papá, ¿y quién era el otro?
01:06Y nosotros, pero ¿quién? Tiene que haber algo más.
01:09Y no, ¿y nosotros?
01:10Y ahí arrancaste con esto.
01:13Sí, con secreto de mi tierra.
01:15Que me contás, lo producís vos misma, sin duda de nadie, digamos.
01:20Todo artesanal.
01:20Todo artesanal.
01:22¿Y de dónde sacan la materia prima? ¿Dónde sacan el té?
01:24El té le compra a Tukangua, tanto el té negro como el té verde.
01:30¿Y cómo es un poquito resumido el proceso desde el té hasta lograr este licor?
01:35Y se hierve agua, azúcar, el té, Tukangua, todo de buena calidad, se hierve.
01:42Y después, cuando se enfría, se le agrega alcohol.
01:46Se mezcla y ahí se envasa y se deja estacionado mínimo tres meses.
01:51Este licor tiene dos años.
01:53Para que se junten todos los componentes y cuando vos tomás, no sientas el alcohol, sino que sientas licor.
02:00Y en este sentido, esto es como el vino, que cuanto más dejas ahí, te vas a quedar mejor el gusto, el sabor, sí.
02:05Sí.
02:05Bueno, y contanos un poco en cuanto a rentabilidad. ¿Es algo costoso producir?
02:11Y yo utilizo la materia de mejor calidad. Entonces es un poco más costoso. Pero la idea es disfrutar y lograr un buen producto.
02:21¿Dónde estás comercializando en Colonia?
02:24Y estoy en pocas cantidades. Porque como es todo artesanal, la idea de a poquito es, como tengo otras actividades, no me dan los tiempos para hacer stock.
02:35¿La gente te puede consultar a través de redes, a través de algún número?
02:38Todavía no tengo redes. Estoy haciendo una capacitación para hacer una buena marketing en tanto Instagram o cualquier red.
02:47¿Y si por ahí algún curioso del otro lado quiere probar? ¿Tiene algún número de contacto?
02:53Ya pasó. Ya pasó. Una vez acá se hizo una misión comercial y vino gente de Rusia, Polonia, Ucrania.
03:04Y como yo soy descendiente de Ucrania, de curaniano, entonces empezamos a hablar medio atravesado con traductor, ¿viste?
03:14Pero le gustó el licor porque llevé uno para probar. Y bueno, estamos en contacto.
03:22Bueno, para darte suerte, recordemos, no sé, algún número, algún contacto, algo donde la gente pueda volverte a preguntar por esto, volver a interesarte.
03:31Ah, bueno, el mío es 03-755-54-8096.
03:37Otra consulta que tenía respecto a esto es, ¿esto se puede tomar así como viene?
03:41¿O se puede utilizar para la cocina, para la gastronomía? ¿Está apto para eso también, no?
03:45Sí, también. O sea, si va a ser un alfajor, masita o una torta, en vez de poner cualquier tipo de esencia, le puedo poner licor.
03:53La tercera edad ya he estado en los tres eventos anteriores.
03:57Bueno, ¿qué te pareció? ¿Cómo estás viviendo?
03:59La verdad que re feliz porque cada vez está mejor. Veo muy bien ornamentados los stands y mucha gente, muy concurrida. La verdad que no paramos de ahí que estamos.
04:10Bueno, Miguel, vos trabajás en una tealera, estás por lo tanto vinculado al sector del té, pero de otras formas también, ¿no?
04:19Sí.
04:19De esto viene también tu vínculo y lo que te llevó a formar parte de un film que se firmó acá en Misiones.
04:24Sí, sí, sí. Yo soy, digamos, amigo de Mónica. Nos conocimos. Yo, más que nada, siempre aportaba el conocimiento de la parte industrial.
04:34Ya hace más de 24 años que estoy en el rubro. Y bueno, dándole la mano a Mónica, que está en España, que nos va a estar viendo.
04:42Bueno, contanos un poquito de qué se trata esta película. Hablemos de esta película que se filmó acá en Misiones, ¿no?
04:46Bueno, se llama Trasgabueya, acá Argentina, donde reúne a todos los productores de té Nebra y productores de té artesanal acá en Misiones.
04:56Incluso la fábrica donde trabajo, que es Don Lacho. El trabajo de Linta en conjunto.
05:01Y la verdad que está muy buena porque Mónica entró dentro de cada, digamos, fábrica, microfábrica de los productores.
05:10Y la verdad que es muy emocionante y nos hace conocer el trabajo de cada uno.
05:14Importante también para que la gente conozca en primera persona, con todos por ustedes, cómo se vive, cómo es el sector, las complicaciones, las dificultades que tiene también, ¿no?
05:23Exactamente. Como te digo, Misiones. Creo que es la forma de mostrar lo que hace Misiones.
05:28La verdad que no sé si hay otra película, creo que no, donde aparezcan todos los productores juntos.
05:35¿Esta película ya se lanzó?
05:36Ya se lanzó, sí, en octubre del año pasado, sí.
05:39¿Dónde se puede encontrar? Así la gente lo puede buscar.
05:41Se puede encontrar en la página del Mundo del Té.
05:43O en Instagram, sí, siguiéndole a ella y comunicándose con Mónica.
05:48O por mí.
05:49Ella fue la directora, ¿cómo es?
05:51Ella es la directora, sí, directora y productora de la película.

Recomendada