Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025
🟣 En cabina nos acompaña Luis Fabián Ramírez Mendoza, candidato a Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, quien nos habla sobre su trayectoria en materia. ⚖️

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a conversar unos minutos con él, quien es Luis Fabián Ramírez Mendoza, es candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, ¿verdad?
00:10Muy buenos días, sí, claro que sí, primero que nada te agradezco el espacio de estar acá con ustedes y los seguidores de tu plataforma.
00:17Efectivamente somos candidatos a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial y actualmente nos desempeñamos como Coordinador General de Gestión Judicial en el Supremo Tribunal de Justicia.
00:28Sí, muy bien, pues un diálogo que hemos sostenido y nosotros con mucho gusto, con toda nuestra responsabilidad del compromiso, ¿verdad?, que tenemos con la sociedad de informarles quiénes son ustedes, quiénes son esos candidatos, por los cuales deberán pronunciarse mediante su voto, mediante las boletas y las urnas el próximo domingo primero de junio.
00:54Pero a ver, aprovechemos el tiempo, Luis Fabián, y prácticamente la misma dinámica con todos, ¿verdad?, para hacer esto ahora sí que más parejo y más justo, el piso más parejo.
01:04¿Cómo te presentarías?
01:06Bueno, yo me presento...
01:06Tomando en cuenta tu trayectoria, lo que haces actualmente y la visión que tienes sobre este cargo, el Tribunal de Disciplina.
01:14Bueno, yo soy un funcionario de carrera, tengo más de 23 años, 23 años en el Supremo Tribunal de Justicia, y mi trayectoria profesional la puedo dividir en dos partes.
01:24Una, los primeros 13 años en la carrera judicial, de los cuales seis años y medio fungí como juez de primera instancia, conociendo materias civil, familiar, mercantil y penal.
01:35Claro, recorrí todo el sistema escalafonario, desde actuario, secretario, proyectista, proyectista en segunda instancia, antes de ser juez.
01:45Casi todos.
01:46Todos los puestos, los conozco, jurisdiccionalmente hablando.
01:5013 años de mi vida profesional dedicado a eso, no conozco el quehacer de los jueces.
01:55La segunda parte, adentro de la misma institución, soy responsable de, primero de implementar el entonces llamado nuevo sistema de justicia penal.
02:08Es decir, la creación de los juzgados orales de lo penal, en materia penal, y actualmente desde el 2015 a la fecha, coordino esos juzgados, ¿no?
02:19Lo cual me da experiencia en implementar nuevas formas de impartir justicia, orientadas a la eficiencia y a la transparencia.
02:30¿Qué quiero decir con esto?
02:32Que tuve la experiencia de que la justicia pasara del expediente del papel a audiencias videograbadas.
02:41Sí.
02:41Sí.
02:42Oye, pues son tiros.
02:43Las audiencias son puros.
02:44Fue un tirote que él.
02:45Tremendo, ¿no?
02:46El sistema, la implementación, estamos hablando de que con este sistema tenemos desde 2016, más o menos, vamos a cumplir 10 años.
02:5510 años.
02:55Un pastel con 10 velitas va a tener esto del sistema, nuevo sistema de justicia penal.
03:00Mira, y fuimos los responsables de crear estos juzgados que funcionan actualmente.
03:03Tú estuviste en ese equipo.
03:05Yo estuve en ese equipo, yo coordiné los trabajos en el interior del Poder Judicial para implementación de esto, ¿no?
03:11De limitar puestos, perfiles, funciones, la estructura orgánica, la distribución funcional de las áreas de trabajo.
03:20Todo, absoluto.
03:21Sistemas informáticos, todo.
03:23Y en el devenir de esos 10 años, pues hemos estado generando estrategias para eficientar.
03:29Tú sabes que en el servicio público es una constante la escasez de recursos.
03:34Sin embargo, hemos tenido ahí la pericia de ir haciendo los ajustes para atender la cada vez más creciente demanda del servicio en materia penal, ¿no?
03:47Y ha mejorado el sistema de justicia.
03:49Claro, mira.
03:49El sistema de justicia o con los juicios orales y...
03:52Pues es más transparente, ¿no?
03:53Las audiencias son públicas, son videograbadas.
03:56Puede entrar cualquier interesado a las salas de audiencia y ver la tarea que realizan los jueces, ¿no?
04:03Entonces, hemos hecho varios, hemos implementado varios instrumentos dentro del mismo sistema oral penal, del sistema acusatorio.
04:15Puedo hablar de audiencias concentradas, audiencias por videoconferencia, aprovechando la tecnología, que es algo muy importante y relevante para generar mejora en la institución.
04:25Bueno, puedo hablar de la creación de un juzgado especializado en violencia de género, que tiene la cualidad de llevar las dos materias en un mismo sitio, ¿no?
04:36Me refiero a la materia penal, donde la mujer y la niñez es víctima de violencia familiar y la parte civil, lo relativo a pensiones, a convivencia, a custodia, esos aspectos, para que la mujer tenga un lugar a donde asistir y no esté dando vueltas.
04:55Entonces, nos dimos a la tarea de crear un solo juzgado especializado que atienda en un solo lugar esos asuntos.
05:03Bien. Si estuviera en tus manos, bueno, perdón, me ibas a decir algo más.
05:07Sí, nomás para...
05:08Esta presentación que tienes, Luis.
05:10Para cerrar la presentación, yo puedo decir que soy el único candidato que reúne esa dualidad en la experiencia.
05:21Conoce el quehacer de los jueces, conoce implementar nuevas formas de impartir justicia.
05:27¿Por qué lo digo la relevancia de esas dos experiencias?
05:30Porque el Tribunal de Disciplina Judicial es un órgano jurisdiccional nuevo en nuestro sistema, ¿sí?
05:38Hay que crearlo, hay que diseñar todo su funcionamiento.
05:42Ahorita es la elección para magistrados, pero hay que crear ese órgano, ¿no?
05:47Sí.
05:47Ya sé que en la ley, en la Constitución, se establece, pero la función orgánica me refiero.
05:54Este Tribunal de Disciplina Judicial.
05:55Es correcto.
05:56Pero, ¿no hay un consejo de la judicatura también?
05:59Bueno, el consejo de la judicatura va a quedar en desuso.
06:04Sí.
06:04Porque ahora va a haber un órgano de administración que hace muchas de las funciones que hacía el consejo o que hace el consejo de la judicatura.
06:14Pero este tribunal también.
06:15Y paralelamente va a estar el Tribunal de Disciplina Judicial.
06:19Esos dos órganos se van a encargar de vigilar el buen funcionamiento.
06:23¿Crees que es mejor esto?
06:24De dividir más o menos.
06:25Así lo veo, como que se dividieron funciones.
06:28Bueno, yo creo que la reforma tiene una finalidad y es mejorar el funcionamiento del Poder Judicial.
06:37Acercarlo a la gente, eso motivó la reforma.
06:40Y creo también que sí es una oportunidad para llevar al Poder Judicial, a los poderes judiciales, a la excelencia, ¿no?
06:47A que tengan una justicia cercana a la gente, libre de corrupción, de influyentismo, etc.
06:54Yo creo que el cambio, siempre un cambio puede servir para mejorar, pero eso depende de las personas.
07:03¿Qué harías para prevenir, para no llegar a la sanción a los jueces, que es lo que se trata del Tribunal de Disciplina Judicial, observar la labor de los jueces?
07:20Hablábamos hace un momento con otro candidato, Fierros, él hizo también su exposición y bueno, ya conocemos lo que es el Tribunal de Disciplina Judicial.
07:31Pero, ¿qué harías para no llegar a la observancia, no llegar a la sanción, a las llamadas de atención a los jueces?
07:41Mira, yo creo que la labor de los jueces, tenemos que facilitar con muchas herramientas para que ellos tengan mayor oportunidad de atender una carga de trabajo muy significativa que actualmente tienen.
07:55¿Cómo les podemos facilitar de que cumplan con su función?
07:59Yo creo que tenemos que hacer uso de los medios tecnológicos, implementar el expediente electrónico, implementar un sistema informático para revisar en tiempo real, que se respeten los tiempos y plazos legales.
08:16De esa manera podemos tecnológicamente potencializar el trabajo de los jueces, auxiliándolos con los medios tecnológicos.
08:25Eso les va a permitir ser más ágiles, eso les va a permitir también dedicar mayor tiempo a los asuntos más complejos y más sensibles.
08:36Y eso les va a permitir también atender con mayor esmero a las personas, a los usuarios del servicio.
08:46Yo creo que al tribunal, con toda esa experiencia te puedo decir, conozco sus fortalezas, creo que una de ellas es el recurso humano.
08:54Y también conozco sus debilidades o áreas de oportunidad.
08:58Creo que si facilitamos la tarea de los jueces, podemos facilitarle su trabajo, perdón, y con eso no van a tener pretexto para no cumplir con la ley y hacer los juicios rápidos y accesibles.
09:13Bien. Luis Fabián Ramírez Mendoza, candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial.
09:18¿Qué boleta aparece? ¿Qué color es y qué número tienes?
09:24En la boleta azul, el número 13, el número de la suerte, lo pueden marcar este primero de junio.
09:31Bueno, azul con el número 13, azul con el número 13 y en los cargos del Poder Judicial del Estado.
09:38Así es.
09:39Bueno, pues muchas gracias.
09:41No, te agradezco y simplemente me despido con la invitación de la ciudadanía de ir a votar este primero de junio.
09:49No lo olviden, por una justicia que sirva a la gente, boleta azul número 13.
09:53Luis Fabián Ramírez Mendoza para servirles.
09:55Gracias. Vamos a un corte muy breve. Ya volvemos.

Recomendada