🟣 En cabina nos acompaña José Gilberto Meza, candidato a Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de #Sonora, quien nos presenta sus propuestas. ⚖️
00:00Pues soy José Gilberto Mesa Escalante, actualmente soy secretario proyectista en funciones de magistrado en un tribunal federal.
00:07Hemos estado 25 años dentro del Poder Judicial de la Federación y ocupando los puestos desde oficial judicial, actuario judicial,
00:16secretario proyectista en juzgado de distrito en materia mixta, en tribunales unitarios de circuito,
00:22hoy tribunales de apelación y tribunales colegiados tanto aquí en Hermosillo como en un momento dado en Guanajuato,
00:28o en un tribunal colegiado en materia penal.
00:31Ok, excelente. Entonces por ahí un poquito de dónde vienes, ¿no?
00:35También saber en tu perspectiva cómo se puede mejorar el sistema de justicia del país,
00:42o a lo mejor bajarlo un poquito más a Sonora.
00:45Sí, la idea con esto es que este cambio que se da con la reforma es que los jueces y los magistrados
00:52pues tengan más cercanía con la sociedad y que seamos más visibles.
00:56En ese sentido, pues la propuesta ahorita que estamos haciendo para poder llegar a magistrado del supremo tribunal
01:03es tratar de implementar una justicia abierta.
01:06¿Y qué es esto, no? Pues tratar de que sea más cercana, que sea más participativa a la sociedad,
01:12la academia, por ejemplo, los foros de medios de comunicación,
01:17y que así de esa manera se visibilice más el trabajo que hacen los jueces y magistrados.
01:22Ok, excelente. Muy importante, ¿no? La visibilización, lo que no se ve, pues no existe, ¿no?
01:27Lo vamos a ignorar por completo.
01:29Entonces también por acá, ¿qué debe hacerse para garantizar la independencia de este poder judicial?
01:35¿En qué trabajamos?
01:37Bueno, pues ahí ese es uno de los principios fundamentales de la función jurisdiccional, ¿no?
01:40La independencia, el profesionalismo, este, el, el, la cuestión de, del trabajo constante,
01:49y en ese sentido, pues para poder fortalecerla, pues se necesita una institución sólida,
01:54y de esa manera, pues con mayor capacitación de los funcionarios que integran el poder judicial,
01:58tanto los titulares como el personal operativo,
02:00se garantiza y se fortalece la independencia que tanto se necesita para esta función jurisdiccional.
02:07Ok, me gusta mucho, ¿no? Hablar de eso, de cierta independencia que debemos tener,
02:11y sobre todo también por acá el tema del poder, y hablando sobre eso,
02:16¿qué futuro le ves a lo mejor a un mediano o largo plazo ahora de pronto con todas estas reformas,
02:22con las nuevas implementaciones que se están haciendo,
02:24y, pues a lo mejor con quienes lleguen al, a quedar como los candidatos electos,
02:30¿cuál debería ser el paso para mediano y largo plazo?
02:33Bueno, yo creo que esta reforma, y el día de mañana que ya esté contemplada la mitad de las personas
02:39que van a ocupar esos cargos, y el dos mil veintisiete por completo los titulares,
02:44pues va a generar que la sociedad sea más participativa y esté más interesada,
02:49y en esa medida, pues este, también estaremos nosotros más en el escrutinio de la sociedad
02:53con estas resoluciones, y creo que en un eventual momento,
02:56este tipo de cosas fortalecerá de gran medida la función jurisdiccional.
02:59Claro, ¿no? Se busca mucho eso, fortalecer, y que realmente tengamos un sistema de justicia,
03:04pues, completamente activo, que nada quede a medias.
03:08Ahorita platicábamos un poquito acerca de eso, de, ahorita se renueva la mitad,
03:12y en dos mil veintisiete se renueva la segunda mitad.
03:15¿Cómo va a ser todo este proceso?
03:17Sí, el año pasado que se implementó la reforma, o más bien que se aprobó,
03:21se consideró que, para que no fuera tan complejo, y que en cierta parte lo es,
03:26que la mitad del personal, tanto federal como de los estados, se renueve de jueces y magistrados.
03:33En ese contexto, este año se renueva, Sonora es uno de los estados que participa en esta elección,
03:40son diecinueve estados a nivel nacional y todo el país, ¿no?, de cuestiones federales.
03:44Pero en dos mil veintisiete se renueva la otra mitad, para poder ya completar todo el sistema judicial,
03:51tanto nacional como estatal.
03:53Ok, excelente. Y ahora hablando un poquito más sobre ti, de pronto alguna propuesta.
03:57¿Tú cómo garantizas este derecho de impartición de justicia y derechos?
04:01Bueno, eso es parte de la función, o sea, la cuestión de garantizar, pues ya viene contemplada en la ley,
04:08y nosotros con la experiencia y el trabajo que hemos venido haciendo, pues es únicamente lo que nos corresponde.
04:14Ok.
04:14Este, aplicar la ley, y hoy en día, pues lo que se reformó fue simplemente la forma en que se van a elegir a los jueces y magistrados.
04:22Lo demás, nosotros con el trabajo constante, pues debemos seguir fortaleciendo y que la sociedad vea que trabajamos en pro de los derechos humanos,
04:31este, de la legalidad y la aplicación de la ley conforme establece la constitución y las leyes locales.
04:36Ok, excelente. Me llama mucho la atención esto que mencionas, pues tú, al menos, pues ya traes por ahí buena tierra trabajada respecto a este rubro.
04:45Bueno, cuéntanos un poquito qué es lo que se hace en un día de trabajo, en un día de trabajo de campo laboral respecto a la justicia, ¿no?
04:52Porque de pronto también tenemos como que muy perturbada esta percepción que tenemos de lo que se hace dentro de esto.
04:58Bueno, en el caso particular ahorita que estamos en funciones de magistrado, pues lo que nos toca realizar es este revistar los asuntos
05:05tanto de órganos federales como jueces estatales, pero en la medida del amparo, ya sea en amparo directo o en revisión en amparo indirecto.
05:13Por ejemplo, hoy los jueves tenemos sesión en el tribunal y revisamos, son tres ponencias íntegra y revisamos dos asuntos por ponencia,
05:22estamos hablando de 36 asuntos que revisamos en ese sentido, amparos directos, como te digo, en revisión,
05:27y todos que se ajusten, pues a la normatividad y que no vulneren derechos humanos,
05:31porque en caso dado, pues ahí vienen ya las modificaciones, revocaciones o reposiciones del procedimiento.
05:36Entonces, en esa medida, pues es lo que se trata y se trabaja en un día a día de campo, ¿no? Como comentas.
05:42Ok, excelente. También conocer esas perspectivas.
05:45Y también, ¿por qué crees que la gente debería voltear a verte a ti, votar por ti?
05:50¿Qué hay para ofrecer a la gente que nos está escuchando?
05:52Bueno, en el caso particular, como te comentaba, yo tengo la experiencia de 25 años dentro del Poder Judicial de la Federación
05:58y estamos contendiendo por un cargo de magistrado en el Estado de Sonora.
06:02La formación que tenemos, pues es más que nada en cuestión de amparo, de derechos humanos, etcétera.
06:07No es una cuestión que no apliquen los órganos del Estado, pero está más acotada.
06:13Entonces, la ventaja que creo que podría ser en mi caso es que llegamos con una amplitud más de esas materias
06:18que podemos aplicarlas y que sea siempre en pro de la ciudadanía y de los derechos.
06:23Claro, ¿no? Conocer también a lo que hablábamos ahorita, saber cómo se mueve el agua en estas situaciones,
06:30pues la verdad es que sí es algo que puede ayudarnos un poquito más.
06:35También, entre otras cosas, ¿cómo crees que la gente de pronto percibe a este Poder Judicial?
06:40Y ahora, ¿cómo crees que debería percibirse?
06:43Bueno, la verdad que yo creo que antes no se percibía, tal vez, no se conocía mucho,
06:51no sabía que existía un poder, pero no estaba tan familiarizada la sociedad
06:55y creo que hoy en día con esta reforma, pues que ahorita poco a poco se está viendo más apertura también
07:03y que la gente se interese, pues va a traer un beneficio para que conozcan quienes trabajamos ahí,
07:08qué es lo que hacemos y tengamos también nosotros más compromiso también con la sociedad.
07:14Ok, excelente.
07:16También, pues ya por último, de pronto, ¿las universidades hay algo en lo que puedan contribuir en todo esto?
07:23Claro, yo creo que es una parte muy importante porque las nuevas generaciones que están estudiando Derecho,
07:28pues van a ver, están viviendo esta reforma y pues se van a preparar también en otro sentido,
07:34pues para que el día de mañana que quieran ser parte de un órgano jurisdiccional,
07:38pues también se enfrenten a esta nueva dinámica de ser más visible ante la sociedad
07:43y dar una respuesta a su actuar.
07:46Claro, perfecto. Entonces, pues ya nada más por último,
07:49recuérdanos el color de tu boleta y también el número de candidato que tienes.
07:53Bueno, nosotros estamos en la boleta rosa para el candidato del magistrado del Supremo Tribunal de Justicia
07:58con el 07. Es la boleta, como te comentaba ahorita, que es la más amigable, la más accesible,
08:03son los pocos candidatos y nada más es un lugar de hombre para ese puesto
08:08y estamos con el 07, José Gilberto Mesa Escalante.
08:11Excelente, pues ahí te vamos a ubicar, así que, pues las personas que nos están escuchando,
08:16recuerde informarse bien. Nosotros aquí tenemos al candidato magistrado,
08:20José Gilberto Mesa Escalante, pero usted también investigue,
08:23prepárese un poquito más para estas grandes elecciones que pues van a ser ya el día primero de junio.
08:29Muchísimas gracias, muchísimas gracias y pues una invitación, una invitación a la gente para que vote, por favor.
08:35Muchas gracias por la invitación y sí, la verdad que solicito y les pido a la sociedad que participe,
08:40que se informe, que se informe bien en la página,
08:42conóceles del Instituto de Estatal Electoral, vea los perfiles,
08:45la preparación de cada candidato y participe porque es muy importante ese día para todo el país.
08:51Eso. Así es. De nueva cuenta, muchísimas gracias, gracias por acompañarnos
08:55y pues claro que sí, por educarnos, explicarnos un poquito más.
08:58Que tengas un excelente día. Igualmente, muchas gracias.
09:00Nos vamos a ir a una pausa, 7 de la mañana con 59 minutos.