Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Ventana, con Carlas Francino.
00:06Radio Lindo, una mirada particular para observar y contar.
00:10Elvira Lindo, buenas tardes.
00:11Hola, buenas tardes.
00:12Te vas superando cada semana, eh.
00:14Nino Bravo, a través de Seguridad Social, da este resultado del beso y la flor en código RIGI,
00:20que es una auténtica maravilla.
00:21Es preciosa.
00:22Es maravillosa.
00:23Esta versión en concreto es maravillosa.
00:24Esta versión en concreto es muy bonita.
00:25Déjame recordar a los oyentes de La Ventana que Radio Lindo nació hace ya bastante tiempo
00:29con dos objetivos fundamentales.
00:31Uno era acumular buenas versiones musicales, como es el caso,
00:36y la otra traer a la antena a personas que nos ayudaran de la manera que fuera
00:40a entender este mundo tan complicado que nos ha atacado vivir.
00:43Lo de la música no hace falta que lo comentemos porque está superado con nota.
00:48Y lo de las personas, quiero que nos presentes tú a nuestra invitada de hoy.
00:51Mira, yo te voy a contar cómo la conocí.
00:53Claro, una historia.
00:55Escribí un artículo en El País que se llamaba El Chico está triste
00:59que se trata del hijo de una amiga americana que yo conocí cuando viví en Nueva York.
01:06Ella vive ahora en Boston y me ha ido escribiendo mensajes muy angustiada.
01:12Su hijo, yo creo que debe andar por los 14 o 15 años, cambió de sexo hace...
01:18Pues no, paulatinamente.
01:20Yo no sé cuándo empezó a contárselo a su madre.
01:24Esta historia tan personal de una amiga mía, yo la conté en este artículo que de verdad era una historia humana.
01:31O sea, hay veces que la gente no entiende que tú no estás haciendo...
01:35O sea, yo no estaba haciendo, digamos, un alegato, no estaba haciendo...
01:41No, era un artículo político, aunque todo lleva a la política interior.
01:44Pero estaba contando una historia y a mí me sorprendió realmente los mensajes tan agresivos que recibí.
01:55¿Mensajes de qué tipo, Elvira?
01:56Pues mensajes de...
01:57Ah, claro, tú vas a creer también en el género, no crees en que solo haya dos sexos, no crees que hay hombre, mujer y ya está.
02:05O sea, pero como nos has decepcionado, pensábamos...
02:09Porque esto proviene, sobre todo, de la mayor agresividad de una parte del feminismo.
02:15A la que a mí me gustaría decirle, yo estaba contando la historia de una amiga mía y de la angustia que ha pasado con su hijo
02:22y de la angustia que están pasando ahora en Estados Unidos de Trump, por si acaso este chico tiene que parar su medicación, por si...
02:32Bueno, todo esto, porque ahora él es un chico y lo supo desde muy pronto, además.
02:37Entonces, yo siempre he creído que los derechos civiles que un Estado ha concedido a la población no los puede retirar.
02:48O sea, sea como sea. Y ahora hay una especie de locura con esto del mundo trans, una locura porque se trata de un sector, de un porcentaje de la población muy pequeño.
03:02No sé por qué se ha convertido en algo tan preeminente y como que a partir de ahí, digamos que se puede ilvanar toda una ideología.
03:13No lo acabo de entender porque esto... Y creo que con la persona que ha venido hoy podemos tratar de entenderlo.
03:24A través de mi artículo, pues claro, me escribió mucha gente, algunos mensajes agresivos y muchos mensajes de agradecimiento.
03:30Y me llegó así como indirectamente el mensaje de una mujer, Minel, que es cardióloga, una jovencísima cardióloga, que está ahora mismo becada en el más importante hospital de cardiología que hay en Estados Unidos, podríamos decir casi en el mundo, que es el Mount Sinai.
03:52Entonces yo me contó su historia y le dije ¿por qué no hacemos un zoom y no me cuentas, digamos, toda la historia desde el principio?
04:02Ella arregló sus papeles para tener esta beca en Estados Unidos, pero como le sucede a muchas de estas personas, pues tiene una serie de problemas y más ahora acuciados con el momento político que se está viviendo.
04:23Le dije ¿por qué no vienes a la radio? Ya que vas a ir a España, ya que vas a venir a España y nos cuentas tu historia, porque es su historia. No va a hacer aquí ninguna, no sé, no es portavoz de nada ni activista de nada.
04:36Es su propia historia y aquí la tenemos a Miguel Minel Soroa.
04:40Minel, buenas tardes.
04:41Buenas tardes.
04:42Bienvenida a la ventana. ¿Cómo estás?
04:43Muy bien, encantada de estar con vosotros y muchísimas gracias.
04:47Te iba mirando como sentías a las cosas que decía Elvira, de por qué escribió el artículo, de qué contaba en ese artículo.
04:54Vamos a empezar por el principio. Por cierto, ¿qué estás investigando en el Mount Sinai? Concretamente, la beca que tienes, ¿a qué la dedicas?
05:01Sí, yo soy cardióloga y me estoy especializando en imagen cardíaca avanzada. Mi trabajo es en el departamento de imagen cardíaca avanzada del Mount Sinai de Nueva York.
05:14Y en concreto, con resonancia cardíaca, estudiamos pacientes con miocardiopatías, que son enfermedades que afectan el músculo del corazón.
05:25En concreto, miocardiopatía dilatada, que es una enfermedad que tiene varias causas, muchas veces genética, en la que el corazón se va dilatando y va perdiendo fuerza.
05:32Y entonces, pues, en eso es un poco en lo que estamos ahora con mi proyecto de investigación.
05:37Ese momento político del que hablaba Elvira, hay que recordar a los oyentes que es un momento político vestido con una orden ejecutiva del presidente Trump,
05:45que elimina cualquier referencia al género y proclama que hay dos sexos biológicos, hombre y mujer, y nada más. Punto y final.
05:51Esto, lo primero, ¿a ti te afecta? ¿A tu vida? ¿A tu vida profesional y a tu vida personal?
05:57Pues, no es una respuesta fácil. En Nueva York es un poco un oasis, porque es un estado demócrata en el que hay mucha legislación que protege a las personas del colectivo LGTB,
06:13en concreto a las personas trans en los puestos de trabajo.
06:15Entonces, yo cuando llegué, yo llegué en diciembre del año 23, llevo desde diciembre del 23 allí viviendo,
06:23y tuve muchas facilidades para poder vivir una vida tranquila y vivir mi vida normal.
06:31Yo es verdad que cuando en España la ley de las personas trans,
06:41Sí, sí, la ley trans, la ley trans, pues salió en vigor.
06:47Yo todavía estaba en España, pero yo todo el proceso de trámite del visado estaba ya iniciado con mi nombre antiguo y mis datos antiguos.
06:57¿Por qué no querías que se guiara la cosa?
06:59Claro. Entonces, yo en ese momento me vi en un momento en el que, si ahora por fin ya puedo no empezar el proceso
07:08para tener mi documentación correcta, ya va a ser muy tarde y mi visado no va a llegar a tiempo.
07:15Ya.
07:16Entonces, pues yo tuve que marcharme en el año, diciembre del 23, con mi pasaporte y mi visado, con mi nombre antiguo,
07:27y mi género antiguo, y una vez allí a través del consulado de España en Nueva York,
07:34que la verdad que me trataron siempre de manera exquisita, pues pude iniciar el proceso para tener mi nuevo pasaporte, que así fue.
07:42Claro, porque tú en España ya habías seguido todo ese proceso de transición y de pronto te ves en Nueva York
07:49teniendo que responder a tu nombre de origen. ¿Qué es lo que tú sentías cuando de repente te veías llamada
07:58como está en tu, digamos, en tu hoja de bautismo? ¿Cómo te sentías y qué es lo que hiciste y quién te ayudó?
08:07Claro, a mí me costó muchísimo porque yo ya era médico, hice la residencia de cardiología y trabajé en España,
08:15pero siempre ahí, al final, mis compañeros de trabajo también se convierten muchas veces en amigos, ¿no?
08:22Y todos, pues, me conocían y se dirigían a mí como Minel y con pronombres femeninos.
08:31Y entonces yo no sentía en mi día a día demasiada molestia, salvo con los trámites, los visados,
08:40cuando tienes que viajar, cuando tienes que presentar tu documentación,
08:43que es un poco cuando las personas trans nos sentimos un poco a veces, pues, más cuestionadas.
08:49O sea, tienes papeles con nombre de mujer y otros con nombre de hombre, o sea, ¿no?
08:52O sea, con papeles distintos tienes ahora. Tienes en el visado que ponen.
08:55No, ahora mismo ya lo tengo todo solucionado a día de hoy.
08:59Porque cuando yo llegué a Estados Unidos una opción era esperar a volver a España y hacer el cambio aquí.
09:06Pero es verdad que, claro, yo había hecho todos mis cambios con mi nombre antiguo
09:11y llegas al hospital, un hospital que impone mucho, y te empiezan a llamar por ese nombre.
09:18Y a mí al principio, pues, me daba como mucho pudor en explicar, ¿no?
09:24A veces cosas que son como muy íntimas a gente que acabas de conocer.
09:27Parece que a las personas trans muchas veces tenemos como que dar muchos datos
09:31de algo que es muy privado, nada más conocer a la gente.
09:38Y de repente, pues, pasaron las semanas y yo me empecé a encontrar,
09:43pues, a pesar de estar en Nueva York haciendo algo que había soñado mucho tiempo,
09:47me empecé a encontrar muy triste y con mucha angustia,
09:51de que yo no quería ir a trabajar porque no quería ir a un sitio en el que tener que fingir ser otra persona.
09:58Y entonces ahí fue cuando tomé la decisión de yo no puedo estar así,
10:03de no querer salir de la cama cuando estoy cumpliendo un sueño, ¿no?
10:07Y fue cuando pedí ayuda, pedí ayuda en el trabajo.
10:12Y fue cuando descubrí que la normativa del Estado de Nueva York para las personas trans está muy avanzada
10:21y protege mucho a las personas trans.
10:24Con mis compañeros de trabajo no hubo ningún problema.
10:28Y a través del consulado de España en Nueva York empecé a hacer todos los trámites
10:34y obtener mi pasaporte en diciembre del 24.
10:39¿Cuándo tendrías algún problema si tuvieras que renovar tu visado allí en Nueva York?
10:43Pues yo tuve, cuando tuve mi nuevo pasaporte, claro, mi visado estaba en el pasaporte antiguo con otro nombre.
10:49Entonces, la verdad que el servicio internacional de recursos humanos del Monsinaí
10:56fueron bastante listos y como todavía no había entrado trampa a la presidencia,
11:02pero ya estaba elegido, me recomendaron, me dijo, viaja en enero, viaja cuanto antes
11:06y pon el visado en tu nuevo pasaporte con los nuevos datos.
11:12Te damos toda la documentación que necesites, pero si puedes hacerlo, viaja y vuelve antes del 20 de enero.
11:18Al final, bueno, pues cuestiones un poco técnicas y tal, pues yo obtuve mi visado,
11:24pues creo que un 28 de enero sin problemas aquí en la Embajada en Madrid.
11:29Y al final de enero pude regresar a Nueva York sin ningún problema.
11:36Pero justo ya nada más llegar, ya empezaban las noticias de la nueva normativa que Trump estaba aprobando,
11:46en el que anulaba por completo la existencia de las personas trans y reconocía únicamente dos sexos,
11:53los asignados en la hacer, y si hubiese esperado cuestión de una semana o dos semanas,
11:59yo ahora mismo o no tendría visado o tendría un visado que pondría otro género al que pone en el propio pasaporte.
12:07¿Qué sientes tú entre todo este ambiente y donde todo el asunto de los trans
12:13se ha constituido como tan paradigmático entre los trampistas y los no trampistas?
12:22Los primeros días, estando allí además, que siempre estás como lejos de mucha gente, de tu familia y tal,
12:28me sentía muy sola y tenía mucho miedo, porque los primeros días parecía que empezó todo y cada día era una cosa nueva,
12:37cada día era una ley nueva y sentías que eras un poco, estabas en el ojo del huracán
12:43y no entendía por qué mi vida, por qué yo al final, una persona que intenta levantarse por la mañana
12:53y ir a trabajar, hacer su trabajo lo mejor posible, hablar con su familia, ver a sus amigos,
13:00por qué era tan importante como quitarme, quitarnos derechos tan...
13:08Adquiridos, adquiridos.
13:09Pues no solo Trump, el Tribunal Superior del Reino Unido acaba de sentenciar que las mujeres trans legalmente no son mujeres,
13:16lo cual ha sido celebrada, por cierto, ya que tenemos una escritora aquí, por J.K. Rowling,
13:20que es una transfoba reconocida por ella misma, no lo digo como tal, sino que...
13:24Y lo que comentaba antes Elvira, y a lo mejor no sé si tendré respuesta para eso,
13:28pero ¿qué le ocurre a una parte del feminismo para tener esta...?
13:33Se pueden tener opiniones, pero tan beligerantes contra las personas trans.
13:38No sé, yo es que lo miro desde fuera y no lo acabo de entender.
13:42Puedo respetar las opiniones de todo el mundo, pero esta...
13:44Beligerancia.
13:45Esta animadversión, es que...
13:47¿Tú qué crees? ¿Lo has hablado con alguien esto de, no sé?
13:50Sí, a mí me entristece mucho por lo que dices que es un debate que está dentro del feminismo.
13:56Bueno, entonces yo entiendo que gente de extrema derecha,
14:05con la que no me va a entender o que mis derechos nunca van a luchar por mis derechos.
14:14Pero es verdad que a mí siempre me ha entristecido con todo el debate que hubo con la ley trans,
14:17que yo pensaba que al final a las feministas creo que nos une mucho más de lo que nos separa,
14:23y que podemos, o esa es mi opinión, que tenemos la capacidad de poder sentarnos
14:32y que tenemos muchísimo más en común y que podríamos poner esas diferencias al lado
14:38para intentar entendernos, porque la empatía yo creo que es la base de la mejora de todas estas condiciones.
14:48A mí no me gustan los términos muchas veces como de TERF, TERFA, esos un poco despectivos.
14:57Es verdad que hay gente, como la escritora que has mencionado...
15:02Que tú la citaste, no sé si en tu Instagram...
15:04Sí, yo hice un comentario un poco simplemente diciendo,
15:07no sé en qué le molesta mi vida a esta señora.
15:12Yo jamás voy a publicar algo atacándola o con una falta de respeto o insultándola,
15:17porque no es mi manera de ser, pero también me llama mucha atención
15:21y no lo entiendo porque mi existencia o mi día a día puede afectar tanto a otras personas.
15:31Y yo creo que... Y esto hay gente del colectivo que probablemente no está de acuerdo conmigo,
15:36pero a mí prefiero evitar los calificativos y prefiero evitar los insultos
15:42y creo que en el feminismo tenemos muchísimas experiencias comunes.
15:48Yo sé lo que es volver a casa a las dos de la mañana y tener miedo.
15:51Yo sé lo que es estar de fiesta y que alguien te toque cuando tú no quieres.
15:58Entonces yo sé lo que es que hablen a tu compañero, a lo mejor cuando vas en el hospital con un médico
16:09y a lo mejor tú vas con tu residente pequeño y le hablan a él como si fuese el único médico que hay en la sala
16:17y que no te mira a ti.
16:19Yo eso que muchas compañeras y muchas compañeras doctoras, por ejemplo, lo han vivido,
16:24yo lo he vivido y creo que mi experiencia, lo que yo he vivido es mucho más que lo que nos separa.
16:32Porque todas estas razones del deporte, las prisiones, los baños...
16:41O sea, realmente uno piensa, ¿son tan importantes?
16:47O sea, en muchos países del norte de Europa hay baños unisex,
16:53quiere decir que todo el mundo puede ir al mismo baño.
16:58¿Por qué crees que están definiendo al mundo trans como algo que puede acabar con...
17:06que puede borrar a las mujeres?
17:08¿Tú qué problema ves en los baños, por ejemplo?
17:12Yo la verdad que...
17:13Da un poco de apuro hablar de esto así.
17:15No, no, no. Es un tema muy delicado porque es un tema que parece una tontería ir al baño.
17:21Porque tú me contaste algo, Minel, y me parece que podemos entender algo de lo que tú sentías en el colegio
17:29si tenías que ir a un baño o a otro. Yo creo que es importante hablar de esto.
17:33Porque poner el foco en algo tan estúpido como es un baño, me parece que es que nos hemos vuelto locos.
17:40A mí lo que me ocurría es que yo desde que tengo uso de razón, desde muy, muy, muy, muy pequeña,
17:48yo no supe poner palabras a lo que a mí me ocurría y expresarme y saber que yo me sentía distinta al resto
17:58y que era una persona trans y que esto era lo que me pasaba.
18:02Yo eso no supe ponerle nombre hasta bien avanzada la adolescencia.
18:09Yo diría que en torno a los 17 años que leí el manifiesto contrasexual de Paul Vepreciado,
18:15que para mí fue una revelación y empecé a poder ponerle palabras.
18:19Yo creo que ahora hay mucha más información acerca de las personas trans,
18:22pero que durante mi infancia yo no tenía tanta.
18:28Y a mí lo que me ocurría es que yo me sentía diferente, yo no me sentía como los demás niños.
18:35Ya desde muy pequeña me confundían, por así decirlo, con niña.
18:41Y cuando yo iba a la tienda o a comprar o no sé qué, a por el pan, siempre me llamaban en femenino.
18:45Y a mí eso no me desagradaba, pero por ejemplo, si a lo mejor mis padres con buena intención decían
18:54no, que es un niño, a mí eso me molestaba, pero yo no sabía ponerle nombre.
19:00Y en el colegio, que yo recibí bullying durante mucho tiempo en diferentes colegios
19:08con los típicos insultos que muchas veces las personas trans o los niños muy amanerados
19:16pues tienen, a mí me daba pavor ir al baño de los chicos.
19:23Yo nunca he ido en el colegio, en ninguno de los colegios en los que he estado yo nunca he ido al baño.
19:28No sé, por decirlo así, te esperabas hacer pipí para cuando ibas a tu casa.
19:32Yo por la mañana me levantaba a las 7 de la mañana y antes de coger el bus del autocarral, la ruta,
19:41pues hacía mis necesidades y luego hacía mis necesidades a las 6 de la tarde cuando llegaba a casa
19:49porque yo en el baño de los chicos no lo iba a hacer y en el baño de las chicas
19:53pues alguna vez entraba con mis amigas y me sentía a gusto, pero las profesoras en ese momento
20:01y los profesores me indicaban que ese no era mi baño y yo a veces decía
20:07no, si solamente entro al espejo con ellas y ya una vez más avanzado durante la educación secundaria
20:16directamente me dijeron que yo no podía entrar al baño de las chicas.
20:21Oye, Mínel, conocida tu historia, seguro que hasta ahora hay muchos padres o bastantes padres
20:28interesados en lo que estás contando.
20:31A mí la palabra, el verbo aconsejar me da un poco de repelús,
20:34pero si tuvieras que dar algún consejo o compartir tu experiencia con padres, madres que están escuchando
20:40y que tienen en casa un chico o una chica trans y que, bueno, es complicado gestionarlo,
20:45o no, no sé, ¿qué les dirías? ¿Qué les puede ayudar?
20:49Como dices, es verdad que aconsejar es una palabra muy grande.
20:54Yo creo que escuchar a veces da un poco de miedo y a veces el no decir,
21:03a veces es una manera de no mostrar.
21:05Yo en mi caso que he tenido mucha suerte, pero es verdad que creo que si yo hubiese sabido
21:12que ciertas cosas existían, lo habría tenido un poco más fácil.
21:19Entonces yo creo que no tener miedo a mencionar ciertas cosas o hablar de ciertas cosas
21:24es muy importante el escuchar a los niños y a las niñas y a los niños un poco
21:35qué es lo que necesitan, qué es lo que tal.
21:40Muchas veces hay muchas asociaciones de padres, estoy pensando ahora en Crisales,
21:44hay asociaciones de padres que tienen mucha más experiencia.
21:48Yo no soy madre, no solamente hablo como hija, pero creo que ellas también
21:56tienen mucha experiencia y luego también para comprender si tienen un hijo o hija
22:03o hija trans y no saben a veces cómo comprender lo que les está ocurriendo,
22:08si puedo hacer una recomendación literaria.
22:10La mala costumbre de Lana Portero, que es el libro que el año pasado a mí más me gustó,
22:16no solamente me sirvió a mí, sino que recomendárselo a mi madre, que mi madre lo leyese
22:21y que mi madre acabase en lágrimas acabando el libro y entendió muchas cosas
22:29y pudimos hablar mucho de esto.
22:33¿Y cómo tu madre llevó todo el asunto de tu transición?
22:37¿Cómo le explicaste y cómo al final lo ha aceptado?
22:40Pues mi madre siempre ha sido una mujer feminista, progresista, con un sentimiento de lucha
22:51por los derechos sociales muy grande.
22:54Es verdad que creo que esto se le quedaba un poco lejos y que hay ciertas cosas que no comprendía.
23:02Y ella al principio, pues en mi adolescencia, cuando la gente me hablaba en femenino,
23:10yo creo que ella intentaba defender que al final tanto chicos como chicas pueden vestirse como quieran
23:16y yo creo que al principio sí que a lo mejor, simple parte por la costumbre,
23:23le costó un poco a lo mejor cambiar de, habituarse al nuevo nombre o utilizar otros pronombres,
23:29pero siempre con, yo creo que siempre ha tenido muy buena intención
23:34y poco a poco pues al final yo creo que ella ha visto
23:38y sobre todo a raíz de las últimas conversaciones que hemos tenido
23:42que yo soy la misma persona, que yo no he cambiado.
23:45Está bien que te sonrías, está muy bien que te sonrías cuando cuentas eso de tu madre.
23:49Es que yo soy la misma persona y al final ella pues ha entendido que no,
23:53que ella no estaba perdiendo un hijo, esas cosas que se dan a veces de
23:56es que pierdo un hijo.
23:57No, yo soy Minel.
24:03¿De dónde viene Minel? Perdona, que llevo tu rato pensándolo.
24:05Sí, pues mira, justo viene de, yo quería buscar un nombre con el que me sentíais identificada
24:14y mi madre eligió mi nombre antiguo y a mí me, es un nombre que no me sentí identificada
24:21pero que me gustaba que mi madre había elegido ese nombre, que es Miguel.
24:26Y el nombre que ella hubiese querido si yo hubiese tenido una niña,
24:31porque yo soy hija única, era Elena.
24:34Entonces yo decidí como combinar un poco las letras y los nombres
24:39y un día me surgió este Minel y me gustó mucho que me seguía resultando muy familiar,
24:45muy cercano.
24:46Por el sonido, claro.
24:47Claro, pero que al mismo tiempo sentía como que mi madre seguía habiendo elegido
24:51mi nombre de alguna manera.
24:53Muy bien.
24:54Minel Soroa, oye, muchísimas gracias por haberte asomado a la ventana
24:57a contar esta parte de tu vida.
24:59Muchísimas gracias.
24:59De verdad, muchas gracias.
25:01Ha estado muy a gusto.

Recomendada

1:55
Próximamente