Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches, ¿qué sódromo quieres que utilicemos al principio de la conversación?
00:06Ahí me has pillado.
00:11Emilio.
00:12Emilio.
00:14Vale.
00:16Yo tenía ganas de que estuvieras como oso pardo.
00:20Gato pardo.
00:21Gato pardo.
00:22Siempre pregunto a mis invitados por su relación con el mar.
00:25¿Cuál es tu relación con el mar?
00:27Nula.
00:27Absolutamente nula.
00:32Nos miramos a distancia, nos respetamos.
00:35Yo le respeto al mar, el mar me respeta a mí porque no voy.
00:39Y creo que es una de las cosas más sobrevaloradas del ser humano.
00:44El mar, la playa.
00:47Yo creo que es el vertedero de la humanidad.
00:50¿Sí? ¿Por qué?
00:51Porque todos los desechos humanos y de las especies que viven en el mar están flotando en el mar.
01:00Con lo cual yo, si puedo evitar meterme ahí, lo haré.
01:05Y además el mar, digamos que nuestra relación con el mar ha ido cambiando.
01:09Porque antes era, por ejemplo, a Unamuno cuando le destierran a Fuerteventura.
01:14¿Dónde le meten?
01:14En una isla donde solo ve el mar.
01:17Entonces los dos primeros días mola.
01:20El tercero ya va variando la cosa.
01:23¿Quién vivía antes en primera línea de playa?
01:25Los pobres.
01:26Las casitas de pescados.
01:28Los ricos vivían en la zona alta.
01:30Todo eso ha ido cambiando, ¿no?
01:31Y de repente hemos romantizado, que se dice ahora, idealizado el mar.
01:36Y a mí no me gusta nada en absoluto.
01:38Hombre, influye que seas de un lugar de tierra adentro igual.
01:41¿No ibas a la playa, por ejemplo, en verano?
01:43Sí, tengo mucha familia en Tarragona.
01:45Y quizá por eso también le cogí cierta manía al mar.
01:48Porque tenía mucha querencia, ir a la playa y demás.
01:53Y a mí no me gustaba nada porque decía, me voy a bañar, me voy a llenar de arena.
01:56Luego voy a salir, más arena.
01:59Y luego llego a casa y me tengo que quitar la arena.
02:01O sea, no le veía mucho sentido a pasar calor.
02:05Luego ya de mayor, pues con un chiringuito cerca y eso, pues igual un poco sí.
02:09Oye, ¿nunca te han invitado a un yate?
02:12Sí, y no he ido.
02:15¿No has ido por cuestión de principios?
02:17No, no, no.
02:18¿Por que el mar no sigue sin atraerte en absoluto?
02:20Exacto, es que me da miedo además.
02:22Ah, que te da miedo.
02:23Es que no tengo miedo, tengo mucho más miedo al agua, al mar, que a volar.
02:26A volar no le tengo...
02:28Le tuve miedo en su momento, se me quitó.
02:31Pero sí que me hice una vez una travesía, Ibiza-Formentera, en uno de esos barquitos catamaranes que tardan nada.
02:37Sí.
02:37Y fue el peor viaje de mi vida.
02:39O sea, la mar picada, a mí dame turbulencia.
02:42¿Vomitaste?
02:42Yo no, pero debo decir que un cómico muy famoso que iba conmigo muy alto y muy hombre.
02:48Uf, había que verle, ¿eh?
02:50Sí.
02:51Que veinte minutos más malos pasó.
02:53Y que saltos pegaba ese catamarán y eso cuando cae hace...
02:56¡Pah!
02:57Y dices, tú, solo quedan diez minutos.
02:59Y pasaste miedo, o sea, pues...
03:00Pasé miedo, sí.
03:01¿No?
03:01Esa travesía te produjo miedo.
03:03Sí.
03:04En plan, de aquí no salimos.
03:06No, no, y reafirmó mis opiniones sobre el mar, que si se puede evitar mejor, claro.
03:12Pero, hombre, si querés ir a Formentera.
03:14Sí.
03:14Bueno, y en Formentera, ¿qué tal lo pasaste?
03:16Muy bien, muy bien.
03:17Además, fue hace muchos años, fui un par de veces.
03:20Creo que todavía no había pegado el boom que ha pegado ahora.
03:23Ya había mucho italiano, eso sí.
03:24Yo procuraba ir una vez en mayo, otra vez en octubre.
03:27Entonces, era un poco más ligera la cosa.
03:30Y me lo pasé muy bien.
03:30Muy bonito, Formentera.
03:32Bueno, continuame esta frase.
03:34Vale.
03:34¿Cumplir los años el Día de Reyes es...?
03:39A ver, es una mierda.
03:41Cuando eres niño, es una mierda.
03:43Luego ya te da igual, porque ya ni celebran los cumpleaños ni nada.
03:47Pero de niño, claro, te tienes que inventar tácticas para pillar dos veces.
03:51Porque tú, ¿cuándo te enteras de que la gente cumple...
03:53O sea, tiene regalos dos veces al año, menos tú, que solo tienes una vez al año?
03:58Desde el principio de la vida.
03:59Y dado mi carácter, además, egoísta y ególatra y egocéntrico,
04:02yo quería mi día y quería mi homenaje y mis regalos.
04:05Y al final, en esas Navidades en familia, con 15 primos, quedaba todo muy diluido.
04:10Tengo otro primo que cumplía el 24 y también era una putada, pero no tanto.
04:14Es que el día 6 es muy icónico.
04:16Sí, sí, sí, sí.
04:17Entonces, yo lo que hacía era celebrarlo el día 15, por ejemplo.
04:21O sea, pero perdón, tú tenías tu carta a los Reyes Magos y tu carta de quiero estos regalos por mi cumpleaños.
04:27Y te tocaba el doble, por ejemplo, el doble que tienes una hermana.
04:31Y te tocaba el doble que a tu hermana.
04:32Yo exigía siempre el doble.
04:34Otra cosa es que mi comportamiento no hubiera sido el adecuado para recibir ni siquiera lo normal.
04:39Pero yo exigía siempre el doble.
04:41Y luego procuraba eso, empezar el curso otra vez y ya una semana después llevar caramelos en plan,
04:46¡Es mi cumple!
04:46No, no, es que sí, sí. Es una faena, efectivamente.
04:51Y entonces tú elegías el día 15, ya el día 15 celebro mi cumpleaños.
04:55¿Lo has mantenido hasta muy mayor o no?
04:58No, no, porque ya tengo la tendencia a no celebrarlo.
05:02Hace mucho que no lo celebro, creo.
05:05No porque sea el día 6, sino porque ya me he vuelto una persona osca y uraña
05:10y no me apetece celebrar que pasa otro año, la verdad.
05:13Bueno, dime qué pasó el día que en el cole os dicen lectura obligatoria a este curso,
05:21no sé, me imagino octavo de GB, primero de BUP, la Celestina.
05:25Bueno, a mí lo que me hizo ilusión fue, yo creo que estaba en sexto de GB, por ahí con 12 años o así,
05:36y entonces yo tenía una manía que era con los libros de texto, a lo mejor el primer mes de curso me los leía ya todos.
05:43Entonces ya luego el resto del año me aburría bastante.
05:45Y llegué a la parte de la Celestina y vi que era el libro de Lázaro Carreter,
05:50además el libro de literatura de Lázaro Carreter para GB.
05:53Y decía, la Celestina, el trágico media, Calixto y Melevea y tal.
05:57Aquí hay dos teorías.
05:59Hay una mayoría de autores que defienden lo que cuenta Fernando de Rojas,
06:05que se encontró el manuscrito y que él simplemente se limitó a seguirlo y tal.
06:09Y luego está Emilio de Miguel, que dice que no, que todo será una estrategia porque él era judío converso,
06:16en fin, quería protegerse de la Inquisición, toda esta cosa.
06:20Y yo decía, mira, qué rebelde mi padre, llevándole la contraria a todos los académicos de la literatura universal.
06:28Pero bueno, probablemente sea uno de los mayores expertos de la Celestina, de este país y del mundo.
06:33Yo creo que lo es.
06:34Lo es.
06:35Yo creo que lo es.
06:35Y además es un, ya no solo que sea experto, es que es un enamorado de la Celestina.
06:40Entonces él sostiene, y con razón, claro, que en la Celestina está todo.
06:44En el Quijote está todo, evidentemente.
06:46El Quijote lo cambia todo porque es la primera Ruaz Mubi, porque es la primera novela que juega con cosas de metaliteratura y tal.
06:52Bueno, en la Celestina poco también.
06:53Pero es que en la Celestina están todos los pecados del ser humano, todos los vicios, todo lo peor del ser humano.
07:02La propia Celestina es un ser abyecto.
07:03Pero no todos los demás son mejores.
07:08Es como esas series que ves, donde todos son malos.
07:12Entonces por eso es un libro muy interesante que no se debería recomendar a una edad tan temprana.
07:16Porque no lo vas a disfrutar ni lo vas a entender.
07:18Sin embargo, con 17, 18, 19 años, ya ver esas historias de sexo, de traición, de amor que hay ahí.
07:27Además la Celestina yo creo que es el primer secundario que es protagonista, que da título a un libro.
07:33Que siempre son los protagonistas, son los héroes.
07:37Y los que dan título al libro son los héroes.
07:39Y de repente aparece la Celestina, esta vieja, traidora, maligna, maliciosa, que hace el mal.
07:44Y que se convierte en protagonista a pesar de Calixto y Melivea.
07:49Exacto.
07:50Y que se muera la mitad del libro.
07:52Exactamente, que se muera la mitad del libro.
07:54Te caes como un juego de tronos diciendo, ¿cómo?
07:56¿Cómo ha matado a este en el primer capítulo?
07:58Entonces, ¿ahora qué hacemos?
07:59Es verdad.
07:59Y todavía queda hora y media.
08:00¿Cómo fue para ti criarte en una casa en la que se leía tanto?
08:04Muy natural, porque tampoco nos obligaban a hacerlo.
08:11Lo que pasa es que, claro, si tenías acceso a una grandísima biblioteca, donde estaba casi todo,
08:16y donde si una noche te costaba dormir y ya te habías aburrido de mortador y filemón y rompetechos,
08:23pues podías curiosear y decir, a ver, ¿qué es esto de aquí que pone aquí Shakespeare y tal?
08:28Ah, pues parece un sueño de una noche de verano.
08:30Está curioso esto.
08:31Sí, pero no te lo decía tu padre.
08:33O sea, no te lo decía tu padre, profesor de literatura, luego catedrático de la Universidad de Salmanca,
08:38pero él no te decía, oye Héctor, vamos a ver si te atrapa, no sé, el sueño de una noche de verano.
08:46No era él.
08:47Mi padre me ha recomendado muy buenos libros y que me han venido muy bien en otras etapas de la vida,
08:53no en la infancia.
08:54En la infancia me dejaron que fluyera con lo que me gustaba, que era sobre todo el cómic, el tebeo.
09:03El tebeo, sí, sí, el tebeo.
09:05Con especial predilección por mortador y filemón, con los que me he muerto de risa yo solo en la cama.
09:11¿Tú bajabas a comprar el tebeo? ¿Ibas a comprar el tebeo al kiosco?
09:15A veces sí.
09:16¿El tebeo?
09:17Sí, sí.
09:17Lo que pasa es que teníamos ya, o sea, mis padres me compraban mucho los Superhumor,
09:21los tomos estos que eran recopilatorios y tal, y luego en casa de una de mis abuelas en Zamora
09:27había un cajón lleno de tebeos antiguos, de aquellos, de las hermanas Gilda, los primeros Mortadelo,
09:35Ruedelpercebe, Zipizape, Ruedelpercebe, Rompetechos, Carpanta.
09:39Con Rompetechos me meaba de risa, porque además me sentía muy identificado.
09:44Y con Carpanta, que era tan cruel, ¿no?
09:47Sí, muy cruel.
09:47Que siempre pasaba hambre y nunca conseguía comerse el bocadillo.
09:50Y fíjate que su sueño era un pollo asado.
09:54Exacto.
09:54Que tampoco era una cosa, pero claro, que aquella España, un pollo asado...
09:58Sabes que hay muchos niños que si les preguntas, ¿no?, que quieres ser de mayor,
10:01futbolista, bombero, policía, peluquero, pero tú querías ser un señor mayor.
10:08Yo quería ser un señor mayor, sí. Yo quería ser mayor.
10:11Tú querías ser mayor.
10:12Sí.
10:12¿Y tú por qué sabes? ¿Tú por qué sabías que querías ser mayor?
10:14¿Qué era mayor? ¿Era mayor 18 años? ¿Era mayor 30? ¿Qué era ser mayor?
10:20Mi concepto de ser mayor era, por ejemplo, si llegaba la Navidad y a mí me ponían con la mesa de los niños,
10:27porque yo era un niño, claro, yo veía que la de mayores se estaban divirtiendo más y que se reían más.
10:36Y si podía me escapaba a la mesa de mayores y me lo pasaba mejor.
10:40Luego, por supuesto, además ser mayor implicaba hacer un poco lo que te diera la gana, cosa que también me gustaba mucho.
10:46Entonces, a mí los niños de niño me agobiaban un poco.
10:52O sea, jugaba, tal, me integraba, no era ningún solitario.
10:58Pero era, joder, qué ganas de ser mayor y hacer ya lo que me dé la gana, que es lo que hacen los mayores.
11:04Y luego en cenas en las que no había mesa de niños, o sea, por ejemplo, en mi casa invitaban a cenar a amigos y tal,
11:09y entonces uno sacaba la guitarra y cantaban y no sé qué.
11:12Y yo decía, claro, es esto, claro.
11:14Y yo ahora mañana tengo que volver al cole con estos gilipollas que no se saben divertir y que están ahí con sus tonterías.
11:22A mí me gustaba mucho el concepto de ser mayor.
11:24También tuve otra época que decía que quería ser notario, pero era por otra movida.
11:27Bueno, oye, pero tú, ¿llegó un momento en el que dijiste, ahora soy mayor?
11:32Sí, claro, cuando adquirí cierta independencia.
11:36Ahí dijiste, aquí, por fin, por fin lo he conseguido.
11:38Sobre todo económica, dije, ah, era esto, claro.
11:40Era pagar las facturas y que te sobre un poco, ya entiendo.
11:43Vale, cuéntame dónde nace tu pasión por la radio.
11:48No sé si lo escuchabais en casa, si tú eras de los que se acostaba con un transistor debajo de la almohada.
11:53O sea, tu pasión por la radio, ¿dónde nace?
11:56Lo escuchábamos en casa, la escuchábamos en el coche, se escuchaba en todos los lados.
12:01Me fascinaba la tele también, pero claro, la tele llevaba un momento que se acababa.
12:05Se acababa la tele, a las 12 se acababa la tele.
12:08Recuerdo que la 2 incluso empezaba a emitir como a las 4 de la tarde.
12:12El UHF.
12:12Soy muy mayor UHF, claro.
12:15Y la radio no, la radio no paraba nunca.
12:17Y sí, efectivamente, con mis casquitos en la cama, porque ya, claro, ya, no, cuéstate y duérmete.
12:22Y yo, sí, claro, ahora me duermo.
12:25Pero entonces empezaba, acababa García y empezaba Pumares.
12:28Y claro, Pumares era divertidísimo para un crío de 13, 14 años.
12:32A ver a quién le cuelga hoy, a ver qué llamada le va a entrar mal.
12:36Y era un programa de comedia magnífico.
12:38Y aparte Pumares era una enciclopedia.
12:41¿Y tú crees que él sabía que con ese cabreo que tenía con los oyentes, que además los oyentes le llamaban para que él se metiera con ellos, él sabía que estaba haciendo un programa de humor?
12:50Yo creo que él intuía que ese personaje le iba muy bien.
12:54Le iba muy bien.
12:55Y es verdad que era otra España, era otra radio, pero, claro, eso le venía mejor.
13:00Porque al día siguiente, con mi otro compañero loco que escuchaba la radio, podíamos comentar lo que había pasado, ¿no?
13:06Era un poco como cuando había solo un canal o dos y pasaba algo y al día siguiente lo comentabas.
13:11Pues con esa radio pasaba un poco igual.
13:13Y luego ya, si encima le añadías cosas como Goma Espuma, que me volvían loco.
13:18O incluso la parte de humor de Luis del Olmo en protagonista, el debate sobre el Estado de la Nación, o la verbena de la Moncloa, que se hacía aquí.
13:26Y a mí es que eso me volvía loco.
13:29Y es verdad que me ha quitado horas de sueño, pero que no me he arrepentido nunca.
13:34Luego, claro, pasaba una cosa.
13:35Es que si te perdías Goma Espuma, que era el sábado a las dos de la mañana, ya no lo podías recuperar.
13:40¿Cómo ha cambiado eso, eh?
13:41Claro.
13:41Eso le ha venido a la radio.
13:42¿Cómo ha cambiado eso?
13:43Lo de los podcasts.
13:44Pero fíjate, me lleva mucho la atención que digas que tenías un compañero que oía lo mismo con el que podías comentar.
13:49Porque esa parte de comunidad, la tenía la T, la tenía la radio, es mucho más difícil que se tenga ahora, donde es mucho más individual.
13:56Que cada uno oye algo y luego es raro que coincidas con alguien que ha oído lo mismo que tú.
14:00Exacto.
14:00La conversación antes sí que la marcaba un poco la tele y un poquito menos la radio, ¿no?
14:06Si García la liaba, las peleas entre García y de la Morena, todo eso podía marcar la conversación.
14:11Ahora es difícil, pero hay productos que lo han conseguido.
14:15¿Tú sabes muchísimo de música?
14:17Bueno.
14:18Mucho.
14:19Los que sabéis mucho, siempre sois humildes en eso, ¿no?
14:21Siempre podéis saber más, obviamente.
14:23Pero te he traído unas cuantas canciones.
14:27Tuviste tu trayectoria, ¿no?
14:28En Cadena Dial y en Cadena Cien, Salamanca y eso.
14:32Voy a hacer un jueguecillo.
14:34Vale.
14:34¿Vale?
14:35Entonces, ¿cómo presentarías o qué dirías de esta canción?
14:40Imagínate que estás haciendo Radio Fórmula y tienes que presentar este tema a los oyentes.
15:08Radio de noche, ¿no?
15:09Radio de noche, va.
15:11¿Esto es Maritrini?
15:15Pues mira, aprovecharía para reivindicar un poco la figura de Maritrini.
15:20¿Por qué?
15:24¿A mí?
15:24Creo que no se ha sido justo del todo con Maritrini y que habría que reivindicarla más porque no era fácil en esa época hacer lo que ella hacía, que era hacer este tipo de música que podíamos calificar como melódica y a la vez que tuviera cierto mensaje más o menos soterrado, reivindicativo y que a la vez ella hiciera, llevara la vida que quería llevar.
15:51Con discreción, pero la llevó. Y creo que como casi todos o casi todas las pioneras, lo pagó. Ser pionera se paga mucho. Pero que sin ella no entenderíamos otras cosas que han pasado después.
16:07¿Sabes? Que te he traído otro tema que también va en esta línea.
16:15O sea, autores, así como hay muchísimos que han tenido una reivindicación increíble, ¿no? Hablábamos de que Maritrini, estamos un poco en deuda con ella, pero no podremos decir lo mismo de Rocio Jurado, que todo el mundo reivindica hoy, o Lola Flores, o Rafael, incluso Perales.
16:32Pero no sé si te parece que este cantante también necesita una reivindicación.
16:39Bueno, quizá reivindicarlo como figura pública, ¿no? Porque ha sido la mayor estrella española en el mundo durante mucho tiempo.
17:01Pero yo sé que, por ejemplo, al primer Julio Iglesias, el que estaba en una cama después de un accidente sentado, se aburría, cogió la guitarra y con tres acordes compuso La Vida Sigue Igual, que es una de las mejores canciones del pop español para mi gusto, por lo sencilla que es, tanto en la estructura, la letra, la música.
17:19O sea, lo hizo con tres acordes La Vida Sigue Igual.
17:21La Vida Sigue Igual tiene tres acordes.
17:22Cuando tuve el accidente, aquel de coche.
17:24Sí, y él no ha compuesto mucho más, ¿eh? Todo lo que componía era muy simple, muy efectivo, y luego se tiró en los brazos de Arcusa y de compositores muy buenos que le componían pensando en él muy bien.
17:38Pero ese Julio I tiene una cosa para mí muy valorable, que es que él se reía mucho de sí mismo.
17:45Él nunca se tomó en serio. Y si tú a él le oyes hablar en entrevistas de la época, hay un programa grabado en el Florida Park, donde él sale ya como gran estrella y tal, y él dice, yo no sé cantar.
17:55Yo soy un cantante que ha engañado a la gente pretendiendo que sabía cantar. No soy un guapo, pero la gente se cree que soy guapo. Y no soy una estrella, pero la gente se cree que soy una estrella.
18:06Sabía reírse mucho de él mismo. Y en la época que hacíamos la noche con Fuentes en Telecinco, que vino de invitado, a mí me sorprendió la... no la humildad, porque no es un tío humilde, pero sí el sentarse en el sillón y venga, lo que queráis.
18:22Que sale un colaborador, que era yo, haciéndome aquí, tirándome puyas y tal. Lo toreo como yo quiera. Lo digo porque luego venía otro con media canción de Operación Triunfo, que llevaba seis meses en esto, y eran todo pegas.
18:34Y venía Julio Iglesias y decías, claro. O venía Antonio Banderas y decías, claro, esto es una estrella.
19:04No hay que vivir, no hay que luchar. Siempre hay por quién sufrir y a quién amar.
19:20Y al final...
19:23Las obras que da la gente se van.
19:27Las gentes.
19:27Las gentes.
19:28Otros que vienen las continuarán.
19:32Y ya está.
19:33Pero fíjate, qué vigencia tiene esta canción. No podemos decir lo mismo de todas las canciones de Julio Iglesias, que fuera de contexto igual ya han envejecido mal, pero esta, la vida así igual...
19:41Esta es eterna.
19:42Es eterna, exacto.
19:44Bueno, ¿por qué Héctor de Miguel se ha puesto Emilio de seudónimo?
19:47Pues mira, porque es el nombre de mi padre. Me había puesto Pilar, también, que es el nombre de mi madre. Pero Emilio es un nombre bonito que está volviendo, creo. Antes era como de señor mayor, pero como los nombres son cíclicos también, ahora hay muchos niños que se llaman Emilio.
20:03Te pusiste Queque porque tu hermana te llamaba Queque, ¿no?
20:07Mi hermana me llamaba Queque cuando estaba aprendiendo a hablar y su primera palabra, de sus primeras palabras, fue Queco, refiriéndose al muñeco. Entonces mi madre era Queca, a mi padre le llamaba Queco, a mi Queque. Tenía todo el abanico de vocales.
20:19Bueno, Héctor, tú pillaste todo el boom de los monologuistas en este país, con muchos programas de televisión que apostaban por el humor, por el monólogo. Yo no sé si esto fue una decisión que tomaste o la vida te llevó al humor.
20:35Bueno, yo era un desastre como estudiante. Me costó llegar a la selectividad. Llegué, no sé cómo la aprobé. Me matriculé en una carrera primero, luego en otra. Aquello era un desastre. Yo no estaba hecho para eso.
20:53¿En casa no te decían nada?
20:54Sí, claro.
20:55Sí, claro.
20:55Había ciertas conversaciones. Había su choque de caracteres y tal. Pero yo, mira, una vez cuando era...
21:05Era muy pequeño. A mí me gustaba mucho el circo. Ahora ya me gusta menos. Pero bueno, en aquel entonces casi era lo que había.
21:12Sí, sí. ¿Te sacaron alguna vez?
21:14No, no. Me daba mucha cuenta.
21:15Pavor, ¿no?
21:16Me daba pavor. Pero yo me meaba de risa. Me estaba meando de risa con algún payaso y le pregunté a mi padre
21:23¿Este oficio, payaso, esta gente cobra? Y me dijo, sí. Y dije, hmm.
21:31Entonces, eso se me quedó ahí. Y dije, pues, de alguna manera yo tengo que encontrar el camino para ser payaso, a mi manera.
21:42Sí, sí.
21:44Y encima se cobra.
21:45Pues yo diría, joder. Es verdad que los que hacemos reír, si le preguntas a cualquiera que haga reír, te dirá que hay un cierto placer en ver cómo la gente se ríe con cosas que dices.
21:55¿No? Es como supongo que como un cantante que hace una canción y todo el mundo la canta, ¿no?
22:01Ya, pero es que además te pagan. Y además, si te va bien, oye, no te pagan mal.
22:06Y al final, pues, conseguí abrirme camino vía el certamen de monólogos del Club de la Comedia que organizaba y demás.
22:14Yo veía el programa, veía que al final decían, ¿tienes un monólogo? Mándanoslo aquí y tal.
22:18Les mandé una tontería, porque yo, es verdad que ya actuaba por bares de Salamanca, haciendo un espectáculo en el que yo hacía como de cantautor, frustrado y tal, no sé qué.
22:26Les gustó y se abrió esa puerta. Pero mis dos obsesiones eran, yo podría cobrar haciendo reír, no soy un tío especialmente gracioso, nunca he sido el gracioso de la clase ni nada, pero si me pagas, lo puedo intentar.
22:40Dos, no madrugar.
22:41No madrugar era importante para ti.
22:43Muy importante, muy importante. Y tres, trabajar lo menos posible.
22:47¿Cuándo fueron tus padres? Me gustan, ¿eh? Las tres alternativas. Las tres condiciones. Son condiciones, en realidad, ¿no?
22:55Yo poniéndole condiciones a la vida.
22:57O sea, cobrar, no madrugar y trabajar lo menos posible.
23:01¿Tus padres fueron a verte alguna vez? ¿O tú recuerdas una primera vez en la que tus padres fueron a verte haciendo el payaso y el público aplaudió?
23:11Sí, yo tenía mucha suerte con eso. Porque a pesar de nuestras diferencias, digamos, en los años difíciles de la adolescencia, la primera juventud y demás, cuando vieron que el chaval por ahí se podía defender y sobre todo eso, que la gente se reía y respondía y llenaba los garitos donde actuaba y demás, ellos han ido siempre a todo.
23:31Desde entonces han ido siempre a todo. En todo lo que he hecho han estado, tanto ellos como mi hermana, y más familia, pero sobre todo ellos. Y yo se lo agradezco mucho porque sé que no es lo habitual a veces.
23:44Y sin embargo ellos, no sé si orgullosos, pero han ido a verlo.
23:50Bueno, voy a ponerte una música. Me dices dónde te lleva.
23:54¿Alguien va a dar voces ahora?
24:05¡Bien! Señoras y señores, bienvenidos a un programa más de La Vía Moderna.
24:10¡Riki Tiki Show!
24:12¡Riki Tiki Show!
24:13¡Tenemos tres tarrinas de arándanos para cada uno de nosotros!
24:17¿Para qué qué? ¡Para mí! ¡Y para David Broncano!
24:20Bueno, cuéntame cómo, o sea, este proyecto, La Vida Moderna, que la gente, si tú eres de los que está en ese programa de madrugada donde la gente da voces, porque es la primera vez, o sea, nosotros ahora tenemos cambiado tono de la madrugada, pero yo sé lo que supuso La Vida Moderna, pasar de una radio confidencial donde se hablaba en bajo y casi a escondidas y de forma secreta a berrear, ¿no?
24:46Sí.
24:46Y entonces, ¿cómo surge este proyecto de La Vida Moderna con Broncano, con Ignatus y contigo?
24:52Pues surge porque a David le encarga, entonces la dirección de la SER, un programa de verano, él nos llama a Nacho y a mí para colaborar en ese programa de verano, también estaba María Gómez, que la producía y también hacía sección.
25:05Funciona más o menos bien, les hace gracia y entonces a la SER se le ocurre ese proyecto de Loma y LOL, que era llenar, después del deporte, media hora de humor de lunes a viernes con un programa diferente, lunes a sábado, creo.
25:18Ahí estaba el Palomar, ahí estaban especialistas secundarios, el Mundo Today, y después de un año de eso ven que el que más se ha enganchado, digamos, o el que más la gente ha seguido es La Vida Moderna, por las razones que sean, que lo analicen otros.
25:36Y a partir de ahí nos ponen de lunes a jueves y ya sí que se desmadra todo, ya empieza un fenómeno que yo nunca había vivido, que es cuando creas un lenguaje que de repente llega a la calle, cuando se crea una especie de comunidad de locos y de locas que decías un día,
26:00vamos a celebrar el aniversario de Modernonia en este pueblo de Guadalajara, y se plantaban allí 10.000 personas a las 12 del mediodía y tenemos que llevar el camión de la SER, y la SER, no porque está aquí, verdad, la SER entiende muy bien lo que está pasando y nos apoya y dice, pues vamos a tope con esto.
26:18Fíjate que yo creo que La Vida Moderna es el, ahora que estamos tan acostumbrados a hacer una radio que se enseña, es el primer programa que la gente que lo ve igual no sabe que es un programa de radio.
26:30Exacto.
26:31O sea, la gente veía La Vida Moderna en YouTube y no sabía que formaba parte de un programa de radio, que se fue, o sea, igual que hablas del fenómeno del lenguaje, del primer programa que crea verdadera comunidad alrededor de él.
26:43Totalmente. Es una especie de que luego, es un camino que luego ha recorrido muchos programas de juntar radio y vídeo, YouTube, se consume muchísimo más a través de YouTube y nosotros, claro, empezamos enseguida con la broma de la puta SER, ¿no?
26:56Aquí está, pero no olvidéis que esto es la puta SER, que esto es una cosa serie y tal, pero oye, es verdad que a la SER también le viene bien rejuvenecer la clientela,
27:03porque probablemente los padres de esos chicos y de esas chicas sí que escuchaban la SER y la tenían presente, pero a lo mejor ellos no,
27:09y a lo mejor ellos ahora son oyentes del faro, porque fueron siete años, es una generación, la gente, yo a veces lo pienso,
27:17alguien que nos escuchara, nos empezara a escuchar con 16, acabó a los 23. Joder, fíjate si te cambia la vida de esos años, ¿no?
27:24Y el que empezó con 30 se ha divorciado dos veces y tiene tres hijos y le hemos acompañado en ese viaje.
27:31Héctor, ¿qué pasó cuando se acaba la vida moderna? No sé si inmediatamente después David Bronco no empieza la resistencia.
27:38Ya lo había cuando estaba compagiendo.
27:39O sea, cuando se acaba, ¿tú qué pensaste?
27:43No, porque ese final fue una cosa consensuada entre los tres. De repente nos hizo gracia, llevamos 900 y pico programas y dijimos,
27:52¿y si acabamos a los 1000? Fíjate qué cosa más redonda, qué tontería, que eran esas bobadas que se nos ocurrían que no tenían ningún sentido,
27:59que íbamos a comer y decíamos, si hacemos esto, pues venga, pues saldo.
28:03Y entonces nos hizo gracia a los tres acabar a los 1000, había un desgaste y éramos conscientes de ello,
28:09pero podríamos haberse ido tranquilamente, aunque David ya estaba haciendo la resistencia,
28:15pues yo estaba con Locomundo, ya estaba en proyecto hora veintipico,
28:20pero nos hacía gracia dejarlo a los 1000 y además los tres solos en el estudio, como hacíamos a veces, sin público y sin anunciarlo.
28:27O sea, que llegar al programa 1000 y en el último minuto decir, bueno, una cosa, que es el último.
28:33Porque tampoco nos gustan, no somos gente que nos gusten las despedidas largas, ¿sabes?
28:37Y no pasó nada, porque ya teníamos los tres proyectos paralelos y además habíamos vivido 3-4 años de gira muy loca,
28:47en pabellones, 6000 personas, el We Think, el San Jordi, o sea, aquello se fue de las manos, lo disfrutamos mucho
28:55y yo sobre todo me alegro de que creo que los tres, todo ese momento fuimos muy conscientes de lo que estaba pasando.
29:00Y en ningún momento se nos fue la pinza ni nada, sino nos divertimos mucho, nos reímos muchísimo, la gente también,
29:08y éramos los tres muy conscientes de lo que estaba pasando.
29:12¿No habéis pensado, Broncano, Ignatius y tú, juntaros?
29:18Bueno, he estado comiendo con ellos hace un rato.
29:21¿Y qué tal?
29:22Muy bien, muy bien.
29:23Y en esa comida, por ejemplo, ¿no fantaseáis con la idea de tener un proyecto juntos otra vez, aunque sea un show al año?
29:31Sí, sí, sí, hemos hablado, pero no creo que pase a medio plazo, no creo.
29:39Bueno, tu primer Hora 20 y pico.
29:41Buenas noches, soy Héctor de Miguel, esto es Hora 20 y pico, y aunque no lo parezca estoy bastante triste,
29:45porque me va a tocar trabajar de lunes a jueves, es lo que tiene el periodismo.
29:50Vale, vea, mete cabecera y nos lo quitamos cuanto antes.
29:56Bueno, me decías que ya estaba en vuestra cabeza, ya estaba en el proyecto Hora 20 y pico.
30:00¿De dónde surge el nombre? ¿A quién se le ocurre el Hora 20 y pico?
30:04Pues después se me ocurrió a mí.
30:05¿Se te ocurrió a ti?
30:06Sí, porque había un nombre original que también me hacía gracia,
30:10y que fue el nombre de trabajo, pero fue pasando filtros hasta la semana antes de empezar,
30:17que era Ser Malos.
30:17Estaba basado en Ser Malos, Buenas Noches, Colegas, que es uno de los tuits famosos de Pedro Sánchez,
30:24cuando no era Pedro Sánchez, cuando tuiteaba esta pizza cojonuda y no sé qué.
30:29Y entonces un día puso Ser Malos.
30:30Cuando no me imaginaba que un día iba a ser presidente del gobierno, dilo.
30:33Ser Malos, Buenas Noches, Colegas, o Buenos Días in the Morning, ¿no?
30:36Entonces Ser Malos me hacía gracia por aquello de la ser cuando usa, ser consumidor, ser no sé qué.
30:41Y una semana antes de empezar, me llama la jefa y me dice, es que no, es que este nombre no,
30:46porque ya no queremos nombres que lleven ser y tal.
30:48Y yo, no, pero es una parodia precisamente y tal.
30:51Y me dio un disgusto, la verdad, porque yo creí que el nombre estaba guay.
30:55Entonces me fui a dar un paseo, que es algo que hago bastante cuando me dan un disgusto,
30:59me voy a pasear a ver qué se me ocurre, y me vino de repente, estaba escuchando a Aymar.
31:05A Aymar.
31:06Claro.
31:07Y hora veinticinco y tal.
31:08Y dije, espera un momento, hora veintipico.
31:11Hora veintipico, pues está guay.
31:13Sí, sí.
31:13Y fíjate que me alegro muchísimo de que haya sido ese el nombre y no Ser Malos.
31:18Es un acierto el nombre.
31:19Es un acierto Hora veintipico.
31:21Ser Malos te lleva a otro lado.
31:22Y te limita, o sea, yo creo que Ser Malos te...
31:24Sí, exactamente, te limita.
31:26Claro.
31:26Tienes que estar metiendo caña todo el tiempo, ¿no?
31:29Una vez que se pierde la referencia, es que esto lo puso una vez Pedro y no sé qué,
31:32y ya, pero ya no, hora veintipico te lo da todo, te da.
31:35Esto es una parodia de un informativo.
31:38Héctor, tú eres consciente, el equipo, ¿no?
31:41Con Pedro, con Marina, con José.
31:43¿Sois conscientes de que hay gente, fíjate, lo que te voy a preguntar,
31:46que solo se informa con hora veintipico y qué piensas de eso?
31:54Me parece bien, no soy yo el que les disuada.
31:56Pero creo que eso es un síntoma de lo que está pasando.
32:02Es decir, hay tal cantidad de información, de crispación,
32:07de saber que te están contando esto porque es interesado que te le cuente este medio,
32:13porque no sé qué y no sé cuál.
32:13Entonces nosotros intentamos romper un poco eso y dicen, mira, ya que está casi todo hecho una mierda,
32:20por lo menos me voy a reír.
32:22Me voy a enterar de lo que está pasando y me voy a echar cuatro risas porque si no es insoportable.
32:28Y de hecho hay gente que también me dice, mira, yo es que ni veía telediarios,
32:33porque es que ya he dimitido de mi obligación ciudadana de informarme.
32:37Y sin embargo, a vosotros os veo.
32:41Hombre, yo recomiendo contrastar con otra fuente también,
32:44no depender solo de hora veintipico porque, en fin,
32:47pero lo entiendo porque está también el hartazgo a veces de la gente.
32:53Nos están tensando tanto, nos están poniendo tan a prueba
32:56que, joder, entiendo que alguien llega a casa y dice, mira, yo a mí dame la dosis esta de hora veintipico,
33:03que por lo menos me voy a reír tres veces.
33:05Y además me voy a informar, ¿eh?
33:07Sí, además me entero un poco.
33:08Hay una parte en la que te enteras.
33:12Vale.
33:14No voy a preguntarte por algo que odiáis que os preguntemos,
33:18los límites del humor, por supuesto, no voy a entrar ahí,
33:20pero sí que voy a preguntarte por la autocensura.
33:22Y Natius creo que dijo una vez que lo contrario de la risa y del humor no es el llanto, es el miedo.
33:30Es correcto.
33:32Claro, tú, en este año, que ha sido difícil para ti,
33:35porque has tenido una querella de abogados cristianos,
33:37la otra derecha os mete mucha caña.
33:40¿Tú te has cortado?
33:41O sea, ¿eso ha hecho que tú te repienses, que tengas de repente miedo a,
33:46pues, por ejemplo, a que esa querella salió adelante,
33:48aunque fue archivada por el juez, no salió adelante?
33:51O sea, has dormido pensando, ojo, ¿dónde me estoy metiendo?
33:55No es agradable, no es agradable, pero creo que no podemos dejar que ganen.
34:01Es decir, en el caso concreto de...
34:03Bueno, que te van a hacer a la otra derecha, pues mira, vivo con eso desde los 13 años.
34:07Pero que gente, gentuza, como abogados cristianos,
34:11se vayan de rositas y piensan que van a ganar, no.
34:14Ahí no.
34:15Porque yo creo que ahí sí que hay que...
34:18Yo no le exijo a la gente ni que sea valiente, ni que sea monje y tal.
34:22Pero en la parte que a mí me toca, yo no puedo o tengo que intentar
34:27que a esta gente no le salga gratis todo lo que hacen.
34:32Entonces, no es agradable estar delante de un juez en una vista previa
34:35en la que además te toca ese juez que te intenta amedrentar
34:40y que te mediatiza y te hace una comparación loquísima
34:44con la plaza de Pedro Cerolo para que pierdas pie
34:46y a lo mejor recontestes mal y tal.
34:51Pero mira, al final salió bien.
34:53Y desde luego yo, claro que hay que autocensurarse.
34:56Yo tampoco...
34:58Esto no es barra libre.
35:00Claro que el humor tiene unos límites.
35:01Es el código penal, claro.
35:03El código penal.
35:03En general todo lo que diga Ignatius sobre este tema yo firmo debajo
35:09porque él lo tiene mucho más pensado y mucho más analizado
35:11y es mucho mejor analista de comedia que yo.
35:14Y en ese sentido, lo que diga Nacho va a misa.
35:17Y desde luego sí que están intentando, estas asociaciones,
35:23Actioír, Manos Limpia, lo demás allá, que tú no digas cosas.
35:27Y a mí eso sí que me obsesionaba con esto porque ya tengo 48 palos,
35:31estoy ya un poco de vuelta, me puede dar igual todo.
35:35Pero que haya una sola persona joven que vea lo que me ha pasado a mí
35:39y que por eso se muerda la lengua y no diga un día algo parecido a una blasfemia
35:45porque le pueden denunciar a los cristianos, eso sí que no.
35:48En Hora 20 y pico también entrevistáis a políticos, habéis entrevistado a Pedro Sánchez, a Iván de Díaz, vale.
35:56Por ejemplo, ¿te planteas entrevistar a Abascal o a Feijó o, te digo más, los habéis invitado?
36:01A Feijó sí, ojalá viniera, él y cualquiera de PP.
36:04Hemos entrevistado a Borja Semper, hemos llegado hasta ahí.
36:06Esa ha sido nuestra pantalla, Borja Semper.
36:08A Abascal y a nadie de boxeo en la vida, jamás.
36:13Esta misma pregunta se la planteé yo aquí a Silvia Enchao Rondo y es que yo pienso un poco lo mismo.
36:19Yo no puedo dar voz, aunque sea para luego contestarle o tal, a alguien que es homófobo o que es racista.
36:27Son ideas que no entran en la convivencia, en la Constitución.
36:31O sea, yo no puedo hacer lo que hace Pablo Motos de llevar a Abascal y vamos a jugar aquí, que salen aquí unos muñecos y te dicen cosas.
36:38Bueno, la Constitución sí, porque es un partido legal.
36:41Es un partido legal que defiende cosas que no son legales.
36:45¿Vas a tocar en Sonorama este año?
36:48Voy a pinchar.
36:49A tocar, a pinchar, a cantar, no sé qué planeas en Sonorama, porque a ti te gustaría cantar.
36:55O sea, tú has cantado mucho y cantas en tu programa y cantas en todas partes.
36:58Pero ¿te gustaría haber sido cantante?
37:00Sí, tuve ahí mis ínfulas, pero enseguida se me pasaron.
37:04No, en Sonorama voy a pinchar bajo el personaje de Rancius.
37:09¿Sí?
37:09Rancius DJ6.
37:10DJ6, sí, sí.
37:10Y entonces hacemos una miríada de temas de los 90 y los 2000, que son todo temones.
37:16Es una hora y cuarto...
37:17De temazos.
37:18Que lo flipas.
37:19¿Ya tienes el playlist?
37:21Sí, sí, sí.
37:22La playlist.
37:22Es susceptible de cambiar, según vea yo el ambiente.
37:25Pero ya son, creo que cuatro o cinco años seguidos pinchándoles.
37:27Hay una cosa que me encanta que dices de la música, de los conciertos en general, que te producen alegría.
37:35O sea, tú vas a un concierto y aunque las canciones sean tristes, aunque sean cañeras reivindicativas de autor, o sea, ir a un concierto siempre te hace salir con mejor rollo del que has entrado.
37:47Claro, yo me he ido del cine y me he ido del teatro. Del teatro muy pocas veces, pero me acuerdo. De las dos o tres veces que me he ido del teatro, me acuerdo.
37:54Del cine más. De un concierto no me he ido nunca, aunque no me esté gustando nada, porque siempre hay algo.
37:59Las luces. O que has conocido a alguien. O que de repente has hecho un amigo nuevo.
38:05O que, a veces soy un poco friki, me pongo cerca de la mesa del sonido, de los técnicos, y de las luces, qué bueno.
38:13Y le felicito, lo oye muy bien, es un poco... Yo creo que eso no se puede perder.
38:19Y está pasando una cosa, que los conciertos, después de la pandemia, ya venía apuntando un poco, después de la pandemia ha sido peor.
38:24Se han convertido en una especie de evento social donde la gente va a hablar y hacerse fotos.
38:30Entonces yo pediría desde aquí que os calléis la puta boca en los conciertos, por favor.
38:35Porque es insoportable. Es insoportable.
38:39Las fotos, los vídeos, todo eso ya es una guerra perdida. ¿Qué le vamos a hacer?
38:43Gente grabando las pantallas gigantes, ¿sabes?
38:45Pues bueno, vale, muy bien. Pero callaos la puta boca en los conciertos.
38:51Bueno, venga, vámonos a un faro. Héctor de Miguel, dime, ¿con qué te gustaría estar, encontrarte, reencontrarte solo?
38:57¿Qué música podrías? No sé si me puedes avanzar algo de tu playlist del sonorama. Bueno, lo que te dé la gana.
39:03¿Con quién te gustaría estar en ese faro?
39:05En un faro. Puedes estar muerto. O sea, puedes ser gente muerta.
39:09Sí, sí, sí, sí. Encontrarte, reencontrarte es la imaginación al poder.
39:14Pues mira, con mi yaya Gela. Que me lo pasaba muy bien yo, con mi yaya Gela.
39:18¿Gela?
39:18Sí, sí, Angelita. Ahí cocinando a los dos en el faro.
39:23Porque ahora me arrepiento, ahora que me gusta a mí cocinar, que es una vocación tardía.
39:26Sí, sí, Héctor de comer.
39:27Hasta comer. Si hubiera apuntado yo todas las recetas. Si hubiera apuntado yo las recetas de esas natillas increíbles que me hacía mi yaya Gela.
39:35Y no estuviera por ahí haciendo el gilipollas.
39:37O sea, tenías una relación muy buena con Gela.
39:39Sí, sí. Con la otra abuela también, ¿eh? Pero con Gela era un poco más por eso. Me flipaba verla cocinar.
39:46Y además ella también tenía conmigo una conexión muy guay. Y entonces, avísame si vienes.
39:51Yo había en Zamora y tal. Avísame porque entonces compro lo que te gusta, que sé que te gustan las mollejas.
39:55Las mollejas, que era una cosa que luego me contaba ella. Esto en la guerra se lo damos a los perros.
40:01Y ahora las tengo que encargar. En la carnecería apreció.
40:04Y las hacía a la Zamorana, que es una forma de hacerlas. No salteadas. Es una cosa como una salsa parecida a los callos y tal.
40:10Ahí me volvía el loco.
40:12O sea, que estarías cocinando con Gela, con tu abuela, los dos en los fogones.
40:17Sí.
40:17En ese faro, ¿qué sonaría? ¿Qué canción sonaría que pudieras estar cantando los dos?
40:21Los dos es difícil, ¿eh? Los dos es difícil. Además, ella no era muy cantarina.
40:27Pero bueno, lo que ella quisiera. Si quería recuperar algo de su época y si no, pues yo le pondría algo más.
40:32No, no. Tu abuela, mira. Escucha esta canción. A ver si te gusta.
40:36Escucha la mandrágora. Escucha a estos tres.
40:39A Javier Crae, Alberto Pérez y Sabina.
40:41Que es de los primeros recuerdos musicales que tengo porque la ponía continuamente en el coche, mis padres.
40:47Y yo creo que alguna canción de esa le iba a divertir.
40:50Héctor de Miguel, ya tenía muchas ganas de que estuvieras aquí, en el faro.
40:53Gracias.
40:54Ha sido un gusto de conversación.
40:56Pues muchas gracias.
40:57Muchas gracias. Que tengas un feliz verano.
40:59¿Volvéis?
41:00¿Lo puedo decir ya?
41:02Sí.
41:02Volvemos.
41:03¿Volvéis?
41:04Venga, volvemos.
41:05Vuelve, bravo, en típico, la temporada que viene.
41:07Tú volverás a ser la actriz estrella invitada. Tú y tu equipo.
41:11No, no. Yo lo ya sé. Es que con vosotros lo doy todo.
41:13Es increíble. Creo que estás por descubrir como actriz.
41:17Y sin guión.
41:18Te vamos a forzar este año.
41:20Bueno, aquí te dejo con tu abuela, Angela, escuchando la mandrágora.
41:24Muchas gracias.
41:24Gracias a ti.
41:25De eso tal verano, chao.
41:26Igual.
41:26Igual.
41:29Ciertamente es un burdo rumor.

Recomendada