Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Todo sube, sí, ha subido los lácteos, sube la carne, sube el pollo y no baja más el precio de los abarrotes.
00:07Parece que se nos viene el fin del mundo, pero no lo es.
00:10Hay opciones y eso es lo que queremos darle el día de hoy.
00:15Opciones.
00:16Si el café importado ha subido de 30 bolivianos a 80 bolivianos, pues deje de consumir café importado.
00:24No nos queda otra que consumir lo nacional.
00:27Hoy le mostramos algunas opciones.
00:30Uno de los productos, tal es el caso del café, tiene un precio de locura.
00:34Esto debido al tema del dólar y su importación, al igual que otros que llegan del exterior.
00:40Mirá que vendíamos en 70, en 60, ahora está en 120.
00:44El Windsor es colombiano.
00:47Ahora tengo este argentino, lo han disparado a 80.
00:51Este Iguacú de la empresa Minoil, eso está a 80, mirá lo han disparado.
00:56Porque el dólar está jugando baja y sube.
01:00Por el dólar se están evasión de las empresas.
01:04En Cochabamba varios productos importados están con precios por las nubes.
01:08Es por eso que hacemos un recorrido por diferentes lugares del mercado
01:12para ofrecerles productos nacionales a precios por lo menos un poco más accesibles.
01:17Por ello nos fuimos a buscar productos nacionales que no tengan nada que envidiar.
01:22Tal es el caso del café de los Yungas, donde tienen varias presentaciones, instantáneo y para destilar.
01:28Incluso con un capuchino directo para preparar y disfrutar.
01:32Ahorita el destilado es el más económico.
01:34El más económico.
01:35¿Eso otro a cuánto está?
01:37Ah, no, eso es desde 60, 40.
01:42Obviamente el gramaje, ¿no?
01:44Poca cantidad y más costo tiene.
01:46Bueno, pero en comparación al importado, podemos decir que está más barato.
01:51Boliviano sí, está más económico.
01:52Pero por el motivo de que es con leche y otros ingredientes, obviamente igual ha subido.
01:57Afectado.
01:58¿A cuánto está, por ejemplo, el más pequeño?
02:0025 bolivianos.
02:02¿Y esto cuánto costaba?
02:0420.
02:04Precios que también subieron, pero que pese a ello es más bajo que otros.
02:09Y que sin duda es una buena opción.
02:11No por nada existen compradores que ahora optan por ello.
02:16Bueno, hagámonos todos el favor de comprar productos nacionales, dar trabajo y consumirlo nuestro.
02:22Y dejar de caernos de espaldas cada vez que vemos un café importado de Brasil o de Argentina.
02:29Bueno, y no solo con el café, pasa con muchos productos.
02:31Seguro que uno puede buscar más alternativas y seguro que es el momento ideal para apoyar a la industria boliviana.
02:37Y justamente eso es lo que queríamos mostrarle a la gente, Diego, el día de hoy.
02:41Mostrarle alternativas, mostrarle que puede usted también ahorrar dinero.
02:45Y hay más alternativas en productos de higiene y aseo personal.
02:51Otros productos importados y con precios elevados debido al dólar son los de aseo personal.
02:57Desde el shampoo, jaboncillo e incluso labiales que sirven para evitar que los labios se sequen.
03:03Se da lo que estaba antes es 27, 28.
03:08Ahora están 40 bolivianos.
03:11O sea, casi el doble.
03:13El doble casi.
03:13¿Tienes estos labelos que es para los labios, por ejemplo?
03:17No, porque ese no es, ese es mexicano.
03:20Está ya solo un labelo, está más 50 bolivianos.
03:24Las personas no van a pagar este precio.
03:26O sea, ya no traen.
03:27No, no estamos agastando varios productos.
03:29Por ello, también le mostramos estas opciones hechas a base de miel.
03:33Los shampoones son accesiblemente a cada bolsillo, porque hay de medio litro, que es de 15 bolivianos, y los grandes de 30.
03:42Es accesible, son precios de productor, directo del productor al consumidor, con un labial, excelente labial para este frío, para labios rajados, para los niños.
03:50También para personas mayores, el labial de cera pura de abeja, que tiene sus vitaminas, su aceitito de almendras, y también lo que es la vitamina E.
04:00Incluso hay jarabe para la tos, sin duda, algo que ayudará a los más pequeños como a los más grandes.
04:08Es prácticamente la miel con el propóleo, con aceites, pero esto ayuda inmediatamente cuando uno lo consume.
04:15Es exacto, siente la reacción que se tiene en el cuerpo, porque desinflama las amígdalas, te ayuda a la tos, a bronquitis, asma.
04:24Es muy recomendable este jarabe para la tos.
04:26Bueno, sí, hay opciones, y yo le cuento que me compré esa opción de Apijovena, como la marca...
04:40Para los labios.
04:40Exacto. Esa marca azulita, que no la quiero nombrar, que está a 50 bolivianos cada uno, para los labios, el famoso labelo.
04:48Bueno, esta es la alternativa. Es de cera de miel, con manteca de cacao, cuesta... ¿Cuánto cree que cuesta esto?
04:59¿20? ¿25?
05:00No.
05:01¿Menos?
05:02Sí, menos.
05:03¿15?
05:03¿15 bolivianos? Lo compré en 15 bolivianos, justamente de los productos naturales. ¿Por qué? Porque se me terminó el que utilizo. En época de invierno mucha gente utiliza esto, ¿no?
05:12Claro, muchísima.
05:13Muchísima gente. Entonces, cuando fui y dije, 50 bolivianos, lo que antes costaba 14, 18, no puede ser.
05:20Agarré, me ofrecieron esto, probé, me gustó, y lo estoy utilizando y lo llevo en el bolsillo.
05:25A ver, mostrame.
05:26No se derriten o nada.
05:27A ver, mostrame.
05:27Si quiere...
05:28Me parece buenísimo.
05:29Escruébelo.
05:30Me parece buenísimo.
05:31Bueno, muy bien.
05:32Sí, es manteca de cacao con un poco de miel y cera. Todo hecho por manos locales, nacionales.
05:41Hasta contacto, así que lo podemos pedir.
05:43Exacto, exacto. Si quieren... Ojo, esto no es publicidad, pero si la gente quiere buscarlo, ahí Apijovena creo que se llama, ¿verdad?
05:51Labial de cera de abeja... Ajá, Apijovena.
05:54Apijovena.
05:54Con M, en TikTok.
05:55Exacto.
05:56Apijovena en TikTok.
05:57Están así. Ahí van a encontrar, van a ver sus números. Tienen shampoos. El shampoo cuesta 20 bolivianos. Y el enjuague también. Y estoy hablando de un shampoo de medio litro.
06:07Y sabe que yo probablemente...
06:08No le hace mal, no le hace mal. Estoy utilizando.
06:11No se le cae el cabello.
06:11No, y probablemente haga mejor porque tienen menos químicos, tienen menos procesos, porque muchas veces lo que recomiendan muchas peluquerías es utilizar productos que tengan menos químicos para el cabello. Así que puede ser incluso mucho más útil.
06:23Dígamelo a mí, mire. Tanto tiempo de producto tóxico, me está pasando la factura. Ahora estoy tratando de revertir.
06:30Bueno, ya encontró. No, ya encontré. Estoy utilizando esos shampoos que son muchísimo más baratos que cualquier importado y que es un nacional que les sienta muy bien. Nada que envidiar.
06:39El problema es que no nos animamos. O que cuando nos dicen, por ejemplo, este producto, 15 bolivianos, no queremos pagar. Pero resulta que uno en 50 bolivianos lo pagamos como si nada.
06:53Hagan la prueba. Hagan la prueba. Producto nacional. Pruébenlo. No les funcionó muy bien. No lo compren.
06:59Pero busca otra opción porque seguro hay más.
07:01Exacto. Vaya a otro producto nacional porque hay muy buenas empresas legalmente establecidas que hacen buen producto, que nos sirven. Simplemente es impulsarlos y aprovecharlos.
07:13Y estas épocas de crisis pueden servir. ¿Por qué?
07:15Oportunidades para muchos.
07:16Porque ahorro dinero, ¿no? Ahorro dinero y le doy trabajo al mismo boliviano, al mismo cochabambino.
07:23Y ampliamos la mente. A veces somos muy cerrados en lo que utilizamos únicamente y no vemos más allá.
07:29Esta es una oportunidad también para poder aportar y ayudar a nuestros productores que hacen un gran esfuerzo, incluso para sacar estos productos.
07:35Le devuelvo para que tengan los labios bien hidratados.
07:38Yo camino todos los días con esto. No puedo caminar sin esto.
07:41Claro, y es que el clima tampoco ayuda.
07:43Sí.
07:43Bueno.

Recomendada

1:25
Próximamente
0:16