Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/5/2025
HRInnovators | Burnout como síntoma de deficiencia en el desarrollo organizacional

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Muy buenas tardes a todos. Espero que estén muy bien.
00:03Mi nombre es Brenda Murphy y es un placer poder estar compartiendo
00:06este espacio con ustedes.
00:09Bueno, en esta edición vamos a estar abordando una problemática
00:13que cada vez es más recurrente en los espacios laborales
00:16y me parece que es de mucha importancia poder tratarlo,
00:20que consiste en el burnout,
00:23que es un síntoma que refleja la deficiencia
00:27en el desarrollo organizacional.
00:30Hoy vamos a profundizar esta temática con dos especialistas.
00:35Es un privilegio que nos estén acompañando hoy.
00:38Por un lado está Analia Tarasewitz, psicóloga de trabajo y coach
00:42y consultora organizacional.
00:44Hola, buenas tardes.
00:45Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están?
00:47Y Paula Molinari, directora académica del programa de recursos humanos
00:50de la Universidad Torcuato de Itela.
00:53Hola, hola a todos. Bueno, un placer estar acá.
00:55Bueno, a las dos muchas gracias por venir hoy.
00:57Y me gustaría arrancar con Paula.
00:59Me gustaría iniciar con que me cuentes un poco en qué consiste el burnout
01:04y cuáles son estos signos de alerta que podemos detectar en los entornos laborales.
01:09Bueno, yo aclaro que no soy una especialista como aquí mi colega,
01:13sino que yo desde la gestión de gente me ha tocado enfrentarme
01:18con situaciones de burnout recurrentemente.
01:22¿Y qué es el burnout?
01:24Bueno, es un estrés crónico que se produce en el contexto de trabajo
01:28y que tiene distintas causas.
01:33Lo que sí me gustaría por ahí aclarar desde el inicio es que no estamos...
01:38O sea, nosotros en el lenguaje coloquial decimos estamos quemados, ¿no?
01:43Y me gustaría aclarar que no significa hablar de personas frágiles,
01:48sino que significa hablar de contextos organizacionales o diseños organizacionales
01:54que no están funcionando.
01:56Sin embargo, las iniciativas que uno ve alrededor que encaran las corporaciones
02:03muchísimas veces apuntan mucho más a la ayuda a la persona
02:07y poco al trabajo con el contexto organizacional.
02:12Así que esto, digamos, es la reflexión que yo tiro como puntapié inicial.
02:17Es un tema que es muy interesante, pero que requiere un abordaje bien organizacional.
02:26O sea, qué pasa con esa organización, cómo se distribuye el trabajo,
02:29qué pasa con el liderazgo que tiene una grandísima influencia
02:32y cómo estas distintas variables impactan en las personas.
02:39Analia, y te quería consultar, ¿por qué crees que está avanzando
02:42con tanta fuerza en los jóvenes el burnout y más así puntualmente
02:47en la generación Z?
02:48Es muy interesante la pregunta porque hoy día estamos en una etapa
02:52de mucha transición donde las generaciones empiezan a estar aún más en choque
02:57que antes porque hay una organización que recién ahora está tratando
03:01de incorporar nuevos procedimientos, nuevos procesos, nuevas formas de liderar,
03:06acercarse un poco más de manera humana y quitar ya tanto procedimiento duro.
03:13Y las generaciones nuevas están justamente trayendo el yo primero,
03:19mi salud primero, mi bienestar primero, mi deseo primero.
03:22Y esto genera como mayor profundidad, digamos, de diferencia en la gestión.
03:28Entonces, esta crisis que empezamos a ver no solo se da a nivel organizacional,
03:33sino también a nivel individual empieza a ver como mayores niveles.
03:37De hecho, hay estadísticas que muestran que hay mayores niveles de burnout también ahora
03:41entre 18 y 23 años porque no toleran esa presión, porque no entienden cómo poder trabajar
03:49de manera eficiente, con una productividad más sana.
03:53Tratan de entender esa forma de trabajar que empezaron a dejar como estar en contra
03:59de eso que le pasaba a papá, mamá, a los abuelos.
04:02El sacrificio, el trabajo con esa fuerza, con esa forma de trabajar que le generaba estrés, burnout, depresiones,
04:10han visto suicidios, han visto un montón de patologías muy complejas.
04:14Entonces, esta nueva generación empezó a decir no.
04:17Pero estamos en esto de todavía no hay un nivelamiento.
04:23Está desnivelado todo lo que tiene que ver con lo psicoemocional
04:30y también con todo lo que tiene que ver con las tareas y las formas de proceder
04:36y todo lo que podemos hacer en la organización para poder llegar a esos objetivos que nos ponen,
04:42para lograr esta satisfacción dentro del trabajo y bajar estos niveles de estrés
04:49que está sucediendo, que está viviendo toda la gente.
04:53De hecho, hay una nota súper interesante de la Harvard Business Review del año pasado
04:57que hizo una investigación y que dice que a los centennials les interesa más su salud mental
05:03que su compensación.
05:04Exacto.
05:05Así que imaginate el nivel de presión en las organizaciones.
05:09O sea, hoy se están incorporando generaciones que tienen bajísima tolerancia
05:14a cosas que antes otras generaciones toleraban.
05:17Capaz se puede vincular un poco con el hecho de que antes una persona arrancaba
05:23a trabajar en una empresa y se moría en la misma empresa y hoy en día capaz ya no existe
05:27tanta fidelización con la misma empresa, sino que van cambiando según lo que busca
05:32la persona, estar tranquilo, estar bien.
05:34Es que la gente se está escuchando y está tratando de ver que no hay tantas posiciones
05:40allá arriba y que no tenemos que generar tanta frustración en el que nos llega,
05:45sino empezar a encontrar realmente qué es lo que te gusta, cuál es tu identidad profesional,
05:49qué es lo que tiene que ver con vos, qué es lo que podés machear con una cultura organizacional.
05:54Y ahí empieza a haber como más sustentabilidad entre el talento y la organización,
06:01más sostenibilidad en el tiempo, como que empieza a haber ese match más profundo.
06:05Y Analia, continuando con la pregunta de la generación Z, ¿qué se puede hacer en las organizaciones
06:11para prevenir el burnout y acompañar a esta generación?
06:16Bueno, por el lado de una planificación 360, donde se pueda abordar, como decía muy bien,
06:22todo lo que tiene que ver con el liderazgo, qué es escuchar, ponernos un espejo desde los líderes,
06:28empezar a ponernos un espejo y a ver cuáles son nuestras creencias, nuestras emociones,
06:32nuestras necesidades como líderes organizacionales, empezar a tener una escucha distinta,
06:38realmente más humana, porque ahora la palabra humana está muy de moda,
06:41pero nadie sabe bien cómo hacer esto, de acercarnos a la gente, generar una cercanía genuina.
06:48Entonces, bueno, como esta práctica, también generar esas estrategias a nivel compañía
06:54y también desde niveles individuales poder trabajar en espacios personales que te permitan
07:01como entenderte a vos y no obturar, no obturar con pastillas, no obturar con acciones
07:09que solamente te van a hacer evadir el tema, sino como darle un espacio realmente a estos síntomas
07:15que empiezan a aparecer y que hay que aprender a leer, tanto en la organización como en la persona.
07:20Es importantísimo los líderes y la capacidad de los líderes, por lo cual hay que invertir un montón
07:26en las capacidades de los líderes, porque líderes cercanos, líderes con empatía,
07:31obviamente, o con empatía, ayudan a prevenir el burnout y a generar, o sea, si pueden,
07:37si les das habilidades para generar contextos de empatía, de seguridad psicológica,
07:43el burnout se evita, o sea, por lo menos se reduce.
07:47Paula, me gustaría continuar con vos. Algo que noté es que desde la pandemia
07:52el burnout se instaló mucho más que antes y muchos trabajos se volvieron remotos
07:58y esto de la vida, los límites de la vida personal y profesional se empezaron a desdibujar
08:04y entonces algo que noto es como que estamos constantemente conectados.
08:09Al celular, al mail, la videollamada, las alertas, constantemente estamos conectados.
08:16Entonces, quería consultarte, ¿cómo puede el liderazgo reconocer esta nueva realidad
08:22y actuar para prevenirlo?
08:24Bueno, sí es verdad, el tema de sobrecarga es uno, sobrecarga de trabajo es uno de los factores
08:30para el burnout que se dio en la pandemia, un tema de sobrecarga de trabajo digital,
08:35si querés, que hoy en algunos contextos de trabajo ya está un poco más regulado,
08:41o sea, porque se está pautando el hacer descansos, el no invadir horarios personales,
08:49pero la sobrecarga, sea de trabajo presencial como de trabajo online,
08:55finalmente es una de las causas de burnout.
08:58Y Paula, ¿hay organizaciones que ya estén tomando medidas frente a esta hiperconexión?
09:03Sí, claro. Por ejemplo, el tema del respeto de pausas, el respeto de pausas para el horario,
09:12por ejemplo, de comida, el pautar horarios de reunión que son durante unas cuatro horas en el día,
09:23pero que no pueden invadir más que esas cuatro horas, y tiene finalmente que ver con las formas de trabajo.
09:33Entonces, hoy es importante que los equipos establezcan reglas de funcionamiento,
09:39que no solo miran cómo son capaces de lograr el desempeño, sino cómo generan contextos que sean contextos saludables,
09:47entendiendo un contexto saludable, aquel en el que te permite ser como sos, ser auténtico,
09:53y trabajar disfrutando del trabajo.
09:57Y eso implica cuidar determinadas cosas, como la sobrecarga,
10:01como a veces que no haya líderes tóxicos, que sí los hay,
10:09como, por ejemplo, el tener metas claras,
10:12otra causa del burnout es la ambigüedad de roles,
10:15bueno, o sea, se puede trabajar y generar un contexto más saludable, sin duda.
10:25Y agregaría la falta de coherencia.
10:26La falta de coherencia, ahí va.
10:29Como, bueno, ahora te pido mil cosas,
10:33y después te mando, no sé, a tomar algo, a correr, a salir con tus compañeros,
10:38a decirte, bueno, ha sido un curso antiestrés,
10:40pero ahora me estás liderando de esta manera, ¿no?
10:42Como, empezar a ser coherentes en el liderazgo es como vital.
10:46Sí, de hecho, hay un montón de investigaciones que van a analizar
10:50cuáles son los efectos que tienen algunos programas de bienestar,
10:54y lo que dice la gente es la falta de coherencia, justamente como vos decís.
10:59O sea, me estás exigiendo un montón, ok, me pones un gimnasio,
11:02pero entra dentro de las exigencias.
11:03Claro, es como que quedan caducos algunos beneficios que, por ahí,
11:06hasta hoy eran, bueno, le doy un poco más de plata, le doy este beneficio,
11:10le doy esto, pero en realidad no es darle, sino realmente tener una política
11:13y un discurso realista coherente.
11:17Y Analia, te quería consultar, ¿qué impacto sostenido puede tener
11:21en la salud integral del trabajador si no se aborda a tiempo?
11:26Bueno, como bien decía, el burnout tiene que ver con un estrés
11:31no tratado con éxito a lo largo del tiempo.
11:33Entonces, esto empieza a impactar tanto en las emociones
11:36como en lo que pensamos, como en la salud física también.
11:41Y lo importante acá es empezar a ver qué síntomas
11:44y qué nos quiere decir el síntoma.
11:46Si tenés una contractura, si tenés dolor de panza,
11:48si ahora no podés dormir, si tenés angustia.
11:50Falta de concentración.
11:52Empezás a perder la concentración, ¿no?
11:53Empezar a leer desde dónde y entender también con qué otras cosas
11:57empieza a unirse.
11:59Esto es mi propia vida y que empieza a desestabilizar también
12:02en otras aristas, en otras dimensiones.
12:04Y todo ese combo a veces no lo sabemos explicar.
12:08Entonces, hay que empezar a desmenuzar lo que yo llamo el mambo.
12:11Hay que empezar a desmenuzarlo porque después a veces empezamos
12:14a tomar la identidad de ese mambo.
12:15Y empezamos a creer que nosotros y nuestro trabajo y nuestra vida
12:18es eso.
12:20Y por eso caemos en esta pelota, digamos,
12:23que está todo el tiempo en movimiento, ¿no?
12:28Y que no sabemos bien qué nos pasa.
12:30Y por eso el burnout.
12:30El burnout es...
12:31Lo normalizamos.
12:32Claro, y aparte hay que empezar a diferenciar estar agotados
12:36con tener burnout.
12:38Burnout es una patología compleja, muy terrible que a uno le pasa, ¿no?
12:43Que por ahí no te podés ni siquiera levantar para ir a trabajar.
12:46Es como me hablan del trabajo y me agarra un ataque de pánico.
12:49Es como que no quiero saber nada con lo que viene.
12:52Estoy desmotivado.
12:53Tengo síntomas de cinismo.
12:55O sea, como que es muy compleja esa patología.
12:57A veces se habla como del burnout.
12:59Tengo burnout, pero no tenés burnout, ¿no?
13:01O sea, también hay mucha gente que viene a verme y me dice,
13:04tengo burnout.
13:05Y no, está cansado, está exhausto.
13:07Hay una mala...
13:08Una cultura organizacional tóxica.
13:10Hay un líder que no está funcionando correctamente.
13:13O la persona también tiene como mal formado, digamos,
13:18es el pensamiento y el significado del trabajo.
13:21Y a veces va a trabajar a lugares que no tienen nada que ver con la persona.
13:25Entonces, burnout, hay que tener cuidado con esa palabra
13:27y respetarla también, ¿no?
13:29Porque si no, hay mucha confusión en este sentido.
13:32Yo creo que también es todo parte del mismo sistema, igual.
13:35Que tanto el jefe como el empleado, todos están en una vorágine
13:39que están todo el tiempo trabajando, trabajando, trabajando.
13:41Y capaz por eso es que se da.
13:45Y esto, quería consultarle a Paula.
13:48¿Qué puede hacer cada líder y cada persona del equipo
13:51para fortalecer su propio equilibrio emocional?
13:55Yo, hablando siempre desde el lado de los equipos,
14:00que quizás es lo que más conozco,
14:03es la importancia de un líder cercano,
14:07un líder que está siempre apoyando el trabajo de los demás.
14:11Equipos donde la gente puede ser ella misma,
14:15donde las metas están claras,
14:18donde hay reconocimiento.
14:19El tema de la cultura del reconocimiento es,
14:23la verdad, que genera ambientes que son muy positivos.
14:28Finalmente, un lugar donde se espera que todos la pasen bien.
14:34Donde también se cuida el tiempo libre.
14:36Por ejemplo, todo lo que tiene que ver con flexibilidad laboral,
14:39todo lo que tiene que ver con tiempos,
14:41habilitar tiempos para el disfrute,
14:43es importante para las personas.
14:45Donde se valora el tiempo libre de los otros.
14:47Esto genera, colabora con la creación de contextos que son saludables.
14:56Obviamente, los líderes, los jefes,
14:59tienen muchísima responsabilidad en esto.
15:02Por eso yo creo que las empresas tienen que invertir muchísimo
15:05en desarrollar capacidades de líderes.
15:08Más que nada, enfrentándose a nuevas generaciones
15:11que demandan esto muchísimo más.
15:13Con lo cual, a veces, líderes que eran funcionales,
15:16con gente de otra edad, no lo son para las generaciones más jóvenes.
15:22Así que, la verdad, es un desafío muy grande.
15:24Y una consulta.
15:25Siendo líder, siendo jefe,
15:29quizás se puede dar el reconocimiento.
15:31Pero, siendo empleado, ¿se puede poner límites, por ejemplo?
15:36¿Vos decís límites a los empleados?
15:38A los mismos jefes.
15:40A los mismos jefes, a ponerle los empleados,
15:42ponerle límites a los jefes,
15:44en la medida que sea un contexto donde se puede hablar
15:47y que haya seguridad psicológica, sí.
15:50Lo que pasa es que, realmente,
15:51cuando hay líderes tóxicos,
15:55se enturbia mucho la cancha.
15:58Sí, porque no saben qué hacer con esa necesidad.
16:02Justo iba a agregar que lo más importante
16:05es la inclusión psicoemocional.
16:08Empezar a entender qué me quiere decir
16:10la persona que estoy liderando con ese miedo,
16:13con esa sensación que está teniendo en este momento,
16:16con esas faltas que tuvo, con lo que le pasa,
16:19con lo que te quiere decir,
16:20aprendiendo a encontrar esa distancia
16:22que no te hace ni amigo,
16:23ni tampoco estar fuera de la escucha activa.
16:25Entonces, ahí empezar a generar esa relación
16:29y ahí es donde uno empieza a profundizar esto.
16:33Empieza a generar ese vínculo más sólido
16:35y se va generando como un espacio
16:38donde se empieza a generar esa seguridad
16:40de la que estamos hablando.
16:42Y, Analia, te quería consultar.
16:44También hay un tema sensible,
16:45que son los estigmas.
16:47Entonces, ¿qué desafíos culturales enfrentamos hoy
16:50cuando hablamos de la salud mental en el trabajo?
16:52Hermosa pregunta.
16:53El estigma justamente es lo que enferma.
16:58Más todavía.
16:59Porque vos podés tener, por ejemplo,
17:01hoy te sentís mal con algo que tenés que presentar mañana
17:04o tenés que venir a hacer esta nota o lo que sea
17:06y no estás cómodo, no sabés qué,
17:08pero sí podés hacerlo.
17:10Y solamente hay que destrabar algunos aspectos emocionales
17:12que se te presentan quizá de tu pasado,
17:14de tu presente, del anterior trabajo,
17:16de tu anterior presentación.
17:18Y quizás no te lo cuento porque no te puedo contar a vos,
17:22líder, que me siento así,
17:24que estoy con palpitaciones,
17:26que me siento morir antes de entrar.
17:28Viste, es como no te lo quiero contar
17:30porque me vas a tomar de loca,
17:31porque yo te escuché hablando por allá,
17:34cómo hablabas de...
17:35O la famosa bomba de tiempo,
17:38no quiero que me considere una bomba de tiempo.
17:41Y la gente que realmente tiene un problema...
17:43Los que tenemos estrés, así como un poco de ansiedad,
17:46qué sé yo, lo manejamos.
17:47Hay otras personas que ya están con patologías complejas,
17:51que tienen fobias,
17:52que tienen trastornos obsesivos compulsivos,
17:55y trabajan con nosotros.
17:57Trabajamos todos.
17:57Todos tenemos...
17:58Y si nos ponemos a pensar,
17:59todos los que estamos acá tenemos algo.
18:01Psicoemocional, dando vueltas.
18:03Más leve, más grave.
18:04Digo, eso hay que abrazarlo.
18:06Y es muy difícil,
18:07y eso tiene que ver con la humanidad.
18:10Cuanto más estigmatizamos,
18:11menos humanos estamos siendo.
18:13Y de hecho, como siempre digo,
18:14le damos más terreno a los robots,
18:16que nos van a escuchar.
18:18Claro, porque el mismo humano va perdiendo terreno
18:20ante el trabajo,
18:22ante las tareas,
18:23y ante estos espacios
18:25donde la escucha tiene que ser realmente profunda.
18:29Y el estigma empeora,
18:32el estigma te lleva a medicaciones
18:34quizás cuando no lo necesitas.
18:37Y realmente es la parte cruel,
18:39digamos,
18:40del liderazgo y de las organizaciones.
18:43Y ya que venimos desde la parte de la escucha,
18:46te quería consultar, Paula,
18:48¿cómo podemos desde los organizadores
18:50fomentar una escucha más humana,
18:53consciente, inclusiva,
18:55en estos contextos de tanta presión?
18:58Bueno, yo vuelvo al tema
19:00de las capacidades de los líderes.
19:03También el generar rituales,
19:06modelos de gestión
19:07que tengan rituales
19:08de escucha,
19:10de escucha individual
19:11y de escucha al grupo.
19:14Quiere decir,
19:17los sistemas de gestión modernos
19:20deben mirar tarea por un lado
19:22y el cuidado de la gente por el otro.
19:24Y las dos cosas son igualmente importantes.
19:26Quiere decir,
19:27es un equilibrio entre tarea y gente.
19:29Y gente es desde lo individual.
19:31Y la gente es desde lo individual.

Recomendada

1:09