Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/5/2025
Este miércoles 14 de mayo, la Delegación Ixtapa se transformó en un punto de encuentro para el trabajo comunitario, la cultura y la educación, gracias a la realización de la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones, coordinada localmente por el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este miércoles 14 de mayo, la delegación Ixtapa se transformó en un punto de encuentro para el trabajo comunitario, la cultura y la educación,
00:07gracias a la realización de la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones,
00:12coordinada localmente por el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara.
00:17La actividad forma parte de una movilización nacional impulsada por la Secretaría de Educación Pública,
00:22en la que participaron distintas instituciones educativas de todo el país.
00:25En Puerto Vallarta, estudiantes académicos y administrativos del Cucosta se unieron a los vecinos de Ixtapa
00:31para recuperar espacios públicos mediante labores de limpieza, jardinería, actividades lúdicas, culturales y de salud integral,
00:38explicó Ana Elena Martín del Campo Carrillo, coordinadora de extensión del Cucosta.
00:42Esta es una jornada nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones.
00:48Esta es una invitación que nos hacen desde el gobierno federal, a favor parte de la Secretaría de Educación Pública,
00:55y invitan a toda la red universitaria, no solamente se está llevando a cabo aquí en Puerto Vallarta, en la delegación,
01:03sino en diferentes puntos de todo el estado de Jalisco.
01:07Los trabajos incluyeron a la recuperación de cuatro espacios públicos en la Plaza de la Delegación,
01:12con apoyo del personal universitario y la comunidad local.
01:15Además de limpieza y jardinería, se llevaron a cabo actividades como papiroflexia, juegos lúdicos, clases de yoga, baile cubano,
01:22sesiones del club de guitarra, así como la visita del bibliobús de la Universidad de Guadalajara,
01:27que llevó lectura y entretenimiento a personas de todas las edades.
01:31La funcionaria universitaria explicó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo respaldado por diversas instancias del gobierno de México,
01:37como las Secretarías del Trabajo y Educación, el Instituto Mexicano de la Juventud,
01:42así como organismos universitarios, medios como Radio Universidad de Guadalajara y múltiples comunidades en todo el país.
01:49Durante todo este evento se realizaron actividades educativas culturales de concientización
01:53dirigidas a las personas de todas las edades que acudieron al evento,
01:56reafirmando el compromiso del Centro Universitario de la Costa con la comunidad aledaña de Puerto Vallarta,
02:02expresó Ana Elena Martín del Campo, quien subrayó el valor social de esta jornada.
02:06Muchos se han preguntado también qué es tequitl, bueno, pues el término tequitl, que significa trabajo o tributo.
02:17Es una práctica ancestral que ha perdurado de generación en generación en las comunidades indígenas y rurales de nuestro querido México.
02:28Es un sistema de trabajo comunitario, solidario, no remunerado,
02:33donde todos los miembros de una comunidad colaboran para realizar obras de interés colectivo,
02:39como construcción de mantenimiento o limpieza de espacios públicos.
02:43Con esta jornada el CUCOSTA reafirma su papel como agente de transformación y puente entre la universidad y la sociedad,
02:49sembrando valores de cooperación, conciencia social y bienestar colectivo.
02:53Desde Radio Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta, para Canal 44, Miguel Ángelo Caña Reyes.

Recomendada