Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La diputada Alexandra Brenes, de la bancada de Vamos y miembro de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, expresó su preocupación por el lento avance en las ratificaciones pendientes y criticó la falta de acción del pleno legislativo, incluso cuando se contó con tiempo suficiente para tomar decisiones antes del cierre del periodo ordinario el pasado 30 de abril.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay sesiones extraordinarias, bueno, en medio de toda esta situación convulsa en la República,
00:05bueno, hay sesiones extraordinarias en la Asamblea Nacional,
00:09apremiante para la ratificación de posiciones claves dentro del gobierno.
00:13Hemos invitado a la diputada Alexandra Brenes, miembro de esta Comisión de Credenciales.
00:17Diputada, le agradezco muchísimo estar con nosotros aquí y un poco repasar estas sesiones,
00:23cuándo han iniciado, en qué etapas se encuentran en estos momentos,
00:27y conocer un poco la cantidad, no solamente la cantidad,
00:31de quienes necesitan pasar por esa ratificación en la Comisión y posteriormente en el Pleno.
00:36Claro, muchísimas gracias por la invitación siempre y buenos días a todos.
00:41Tal cual, Castalia, fuimos convocados para sesiones extraordinarias,
00:44donde tenemos 43 ratificaciones, de estas 43, 23 están ya en el Pleno,
00:51es decir, nosotros hicimos nuestro trabajo en credenciales,
00:55pasaron al Pleno, incluso antes del 30 de abril,
00:58estuvimos en debate por algunos nombramientos de ellos,
01:02sin embargo, nunca se fue a la votación,
01:04y yo creo que aquí también hay que hacer ese llamado de lo que sucedió antes del 30 de abril,
01:10porque aún cuando teníamos tiempo sesionábamos muy poco, menos de las cuatro horas,
01:14y era un momento donde también se podía ir directamente a las votaciones,
01:18porque ya habían pasado por el Pleno,
01:20sin embargo, nunca se hizo el llamado para que fueran a votaciones.
01:24Ahora, tenemos 19 que tienen que llegar,
01:27dentro de esto están también magistrados suplentes,
01:31y el día de ayer, que teníamos una sesión de credenciales convocada,
01:36se pasó para el día jueves porque llegó un nombramiento de último minuto,
01:40que es para el nuevo director del IFARU.
01:43Vamos a hacerlo entonces el día jueves.
01:46¿Es un nuevo director? ¿No es la persona que está a cargo en este momento?
01:49No, no, no, es un nuevo director para el IFARU.
01:51¿Y cuáles son las características que a su juicio todos sabemos,
01:54la situación del IFARU hoy día,
01:57en medio de investigaciones,
01:59pero sobre todo en medio de una reestructuración que busca devolverle al IFARU el origen?
02:04Claro, y bueno, yo creo que debo destacar que lo que hizo la presidenta el día de ayer fue conveniente,
02:09más que nada porque nosotros no teníamos todavía el expediente,
02:13entonces el expediente al final tiene que ser revisado
02:15y no podíamos ir a hacer cuestionamientos sin antes revisarlo.
02:19Sin embargo, yo creo que tiene que tener,
02:21cuando hablo de características,
02:23es más que nada una persona con principios y valores,
02:26principalmente porque lo que se ha dado con todo el desfalco del IFARU en el gobierno pasado,
02:31creo que ha afectado incluso la gestión de quienes han podido tomar
02:35y ver el cargo tan grande que tienen
02:38y la responsabilidad de poder decirle a todos los panameños
02:41que queremos dar becas, pero lastimosamente no hay fondos para ello.
02:44Yo creo que el IFARU ha hecho un trabajo de hacer un nuevo reglamento
02:48que, si bien es cierto, debe de verdad prevalecer,
02:53pero cuando hablamos de características,
02:55te puedo hablar de requisitos que no lo tiene por ley.
02:58El director del IFARU puede ser cualquier persona con cédula.
03:02Hoy en día, Castalia, esto fue un proyecto de ley que yo presenté,
03:05un proyecto de ley que tuviera requisitos mínimos,
03:08una persona que pudiera tener por lo menos una especialidad,
03:11una licenciatura, que no podamos mandar una persona
03:14probablemente que no tiene experiencia en este tipo de manejos,
03:17que hoy el tema principal es un tema de riesgo lo que se corre en el IFARU.
03:21¿Cuándo se retoma la revisión del perfil para quien va a ocupar la dirección del IFARU?
03:26El día jueves. El día jueves, por lo que le escuché a la presidenta,
03:30esto va a estar dentro del orden del día.
03:32¿Y usted considera que las personas que han enviado
03:34reúnen las características para ocupar el puesto?
03:36Tenemos que revisar, más que nada, el perfil apenas llegó el día de ayer.
03:43Entonces, necesitamos revisar el perfil bien
03:46y poder hacer los cuestionamientos necesarios
03:48para ver si la persona está preparada o no para asumir ese cargo.
03:51Solamente para docencia, ¿puede la comisión,
03:55tiene la potestad los miembros de la comisión,
03:57no aceptar una de las recomendaciones que envía el Ejecutivo?
04:00Por supuesto que sí.
04:01Si la persona dentro de los cuestionamientos no sabe responder,
04:06no probablemente, ya te digo, no tiene requisitos mínimos por ley,
04:09así que nos tenemos que basar más que nada en los conocimientos
04:12que tenga sobre la institución.
04:14Yo creo que ya ha pasado y ha pasado con los comisionados
04:18que hemos negado perfiles, así que yo sí considero
04:21que nosotros tenemos toda la potestad de poder ver
04:24si la persona cumple o no con el conocimiento
04:27para poder afrontar una dirección tan importante
04:29como lo que es el IFARU.
04:30¿Qué otras posiciones importantes se estarán revisando
04:32en la comisión, diputada?
04:33Sí, tenemos magistrados suplentes de la Corte Civil
04:38y estos perfiles también llegaron recientemente,
04:43así que todavía no hemos sido convocados,
04:45por lo menos para esta, son 19 aproximadamente.
04:49Y yo también ahí tengo que mencionar
04:51que yo de verdad desconozco la agenda del presidente
04:54en ese sentido porque estamos hablando
04:56de sesiones extraordinarias.
04:58Al final, yo no tengo ningún problema en ir,
05:01o sea, yo creo que la mayoría de los diputados
05:02estamos en el Pleno, pero sí digo, o sea,
05:05hubo tiempo para hacerlo.
05:06Bien, el próximo, y cambio radicalmente de tema,
05:09el próximo primero de julio,
05:10la Asamblea debe escoger su nueva junta directiva.
05:13¿Cuál es el ambiente?
05:14Y debo retomar una reciente entrevista
05:16que le hiciéramos al Contralor General de la Nación,
05:19donde no solamente hace un recuento de las auditorías,
05:22sino que señalaba que muchos de los cambios
05:26que se requieren, y hablamos,
05:27y me quedo solamente con el tema
05:28de los escándalos en las planillas
05:30y el descubrir que cinco diputados
05:32mantienen el grueso de esos presupuestos,
05:35que eso no puede ser cambiado desde la Contraloría,
05:39a menos que haya una voluntad
05:40por parte de la Presidencia de la Asamblea.
05:42¿Coincide usted con ese planteamiento?
05:44100% y la verdad es que cada diputado
05:48que quiera aspirar a la Junta Directiva de la Asamblea
05:51tiene un reto súper importante
05:53y yo creo que en el caso de querer buscar una reelección,
05:58al final el trabajo se pudo ver en un año,
06:01o sea, buscar una reelección para mantenerle
06:04la misma gente de siempre a diputados
06:06que quieren tener una planilla como si fuera su empresa,
06:09su pequeña, mediana empresa dentro de la Asamblea,
06:11yo creo que hay cambios muy drásticos
06:14que se tienen que hacer dentro de la Asamblea
06:16y lo principal es comenzar con las planillas.
06:18Yo siempre he dicho,
06:20no caben 4.000 personas dentro de ese edificio
06:22y lastimosamente nosotros no somos gobiernos locales
06:25para estar manteniendo a promotores culturales,
06:28promotores deportivos dentro de los distritos,
06:32o sea, eso definitivamente tiene que cambiar
06:35y la persona que no venga con esos cambios drásticos,
06:38lastimosamente que no cuente con mi voto.
06:39Bueno, el contralor lo que describía aquí
06:41que era que lo que ellos venían encontrando
06:42eran prácticamente estructuras políticas
06:45trabajando para diputados
06:47y debo retomar,
06:48estamos hablando de planillas que superan los 250.000 dólares,
06:52¿cómo se distribuye eso?
06:54Y debo acotar,
06:55¿por qué estamos hablando de este tema ahora?
06:57Porque por primera vez ya el cuento deja de ser cuento,
07:01por primera vez una contraloría nos muestra cifras
07:05y podemos revisar planillas en la Asamblea realmente,
07:09con nombres y apellidos,
07:11¿cómo se distribuyen?
07:12¿Cómo se decide eso?
07:14Usted es nueve en la Asamblea,
07:16se lo imaginaba igual que los ciudadanos
07:17cuando empezamos a escuchar los cuentos de la Asamblea,
07:20pero eso ¿cómo se define?
07:22Claro, mira, hay que mencionarlo,
07:25yo conozco de siete planillas que tiene la Asamblea,
07:28pero por ejemplo hay una planilla que es la 2020,
07:32esa planilla la tenemos cada diputado
07:34donde se nos concede 20.000 dólares
07:36para gastar dentro de nuestro equipo de trabajo.
07:38Y ya lo digo,
07:39siempre yo he dicho que yo ocupo casi 13.000 dólares de esa planilla,
07:43pero siempre he dicho que el restante,
07:45no sabemos si se distribuye dentro de estas personas
07:47que tienen hasta 150, 90, 30, 60 personas dentro de su planilla
07:52y lastimosamente, Castalia,
07:54hay que decirlo,
07:55y yo siempre lo he mantenido en firme,
07:59el tema del personal no es solamente verificar el tema de asistencia,
08:04lastimosamente,
08:05es el tema de duplicidad de funciones dentro de la Asamblea
08:09y esto pasa no solamente en la Asamblea de todas las instituciones,
08:12pero más en la Asamblea.
08:14No puede ser que tú entres en un escritorio,
08:16hay tres personas trabajando cuando esa función la pueda hacer una sola
08:19y lastimosamente,
08:21yo creo que ese es el trabajo de fondo que tiene que hacer
08:24tanto recursos humanos,
08:26pero también con una presidenta y una junta directiva
08:29que tenga la voluntad de poder decirle a un diputado,
08:32este poco de personas, ¿dónde están?
08:34¿Están aquí?
08:35Sí, muéstramelas,
08:36¿qué hacen?
08:37¿Dónde están sus funciones?
08:38Pero si no lo hay,
08:39lastimosamente no vamos a ver cambios.
08:41Tenemos la idea de que con los cambios
08:43a los reglamentos internos de la Asamblea
08:45esto podría cambiar,
08:46pero más que el reglamento,
08:47¿es voluntad de quien percibe la Asamblea?
08:49Yo siento que de ambas partes,
08:51tanto de diputados,
08:52como decir,
08:53elimino a todas estas personas de la planilla,
08:56cosas que en verdad no creo que hagan
08:57si no tienen una junta directiva que los exponga,
09:00que pueda decir,
09:01mira, yo lo intenté,
09:03pero esta persona se opuso
09:04y tiene a esta persona en tal parte del interior
09:06y a esta persona yo nunca la he visto,
09:08pero si en verdad las personas guardan silencio
09:11en la junta directiva,
09:12¿qué te dice esto?
09:12Son cómplices,
09:14son sencillamente cómplices del tema.
09:16No puedo terminar esta conversación,
09:18diputada,
09:18sin conocer sus impresiones
09:19de la situación actual que vive el país.
09:22El gobierno ha instalado mesas de conversación
09:24y diálogo en Bocas del Tolo,
09:26donde la situación es mucho más complicada,
09:29pero no hay acercamientos con los docentes
09:30en estos momentos,
09:31que se mantienen en las calles pidiendo la derogatoria
09:33de la recién reforma a la Caja de Seguro Social.
09:36Claro, Castali,
09:37gracias por la pregunta,
09:38porque tú lo has dicho muy bien,
09:40hay una mesa de diálogo en Bocas del Toro,
09:42sin embargo,
09:43el país no es solamente Bocas del Toro,
09:45también hay que reunirse con los profesores,
09:47también hay que reunirse con los enfermeros,
09:49también hay que reunirse con los gremios,
09:50hay que tomar en cuenta también
09:53que todas las comunicaciones incendiarias
09:55que ha tenido el presidente hacia la población
09:57hacen parte de que las personas
09:59y cada vez más personas
10:00se vayan sumando a la protesta
10:02y es imposible.
10:04Yo siempre lo voy a decir,
10:04yo jamás voy a criticar
10:06la forma en que las personas se manifiestan,
10:08porque ayer yo pude ver personas
10:10marchando pacíficamente
10:11y pude ver la represión de la policía
10:13y lo tengo que decir,
10:15porque lastimosamente yo también siento
10:17una policía también cansada con el tema
10:19y mal distribuidos,
10:22por ejemplo,
10:22mi distrito de San Miguelito,
10:25que tiene hoy en día
10:26una zona de free fire
10:27en distintos corregimientos,
10:29lastimosamente yo no veo
10:30100% presencia de la policía allá,
10:32pero sí los veo
10:33full metidos en la protesta,
10:35entonces yo sí lo dirijo
10:36al presidente total,
10:38somos más de 4 millones de panameños,
10:39señor presidente,
10:41hay que tomar en cuenta las opiniones,
10:42hay que tomar en cuenta el diálogo,
10:44el consenso,
10:45pero principalmente una escucha activa,
10:48no una escucha como lo que se dio
10:49en la asamblea con la ley 462,
10:52donde dijeron,
10:52sí,
10:52vamos a escucharlos a todos,
10:53pero al final no se tomaron en cuenta
10:55las propuestas que se estaban dando ahí,
10:57ni siquiera de los diputados,
10:58qué se esperaba de la ciudadanía,
11:00así que mi mensaje principal
11:01es al presidente,
11:03que por favor le baje dos
11:04a su nivel de comunicación
11:05para que este país,
11:07si quiere garantizar la paz social,
11:08tiene que pensar primero
11:09cómo quiere ser recordado
11:11como un líder imponente
11:13o como una persona
11:14que construye puentes
11:15para llegar a esos consensos,
11:16no con una parte de la población,
11:17sino con todos.
11:19Gracias diputadas
11:20por estar con nosotros,
11:21terminamos con este mensaje.

Recomendada