Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/5/2025
El expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica ha fallecido, y el país lo despide con una multitudinaria caravana en Montevideo. Su legado político y su vida desde la guerrilla hasta la presidencia son recordados por todos.

El expresidente de Uruguay, José 'Pepe' Mujica, ha fallecido, dejando un profundo impacto en el país sudamericano. La noticia se conoció ayer por la tarde y desde entonces, una impresionante caravana ciudadana recorre Montevideo para rendir homenaje a quien fuera un símbolo de reconciliación política.

Mujica, quien transitó desde la clandestinidad como guerrillero hasta convertirse en presidente del país, es recordado por su estilo único y su capacidad para unir a antiguos adversarios políticos. En este sentido, el expresidente Julio María Sanguinetti destacó cómo ambos lograron superar sus diferencias ideológicas para trabajar juntos en pro del diálogo y la concordia cívica.

La despedida incluye una serie de exequias que comenzaron hoy a las 10 de la mañana con una caravana partiendo desde Plaza Independencia. La figura de Mujica es emblemática no solo por su trayectoria política sino también por su carácter afable y cercano al pueblo uruguayo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Después de haberse conocido lo que Luciato Polanski anticipaba, está en la despedida ayer,
00:08luego el mediodía llegó la noticia de la muerte de este presidente de la nación que recorrió el arco político,
00:16desde la clandestinidad como guerrillero hasta ser el máximo representante del Uruguay.
00:22Es impactante la caravana ciudadana que se está produciendo en este momento en Montevideo,
00:30y en todo el país, todos los expresidentes de la nación despidieron a Pepe Mujica con un afecto
00:38y con algo que nosotros los argentinos no estamos acostumbrados.
00:41Luciana Arias nos va a contar más de lo que serán las exequias del presidente Mujica.
00:46Buen día 24, niña.
00:47¿Qué tal, Luis? Muy buenos días, exactamente.
00:49Y todo empezó, por supuesto, con la noticia que se conoció ayer cerca de las 4 de la tarde.
00:53Vamos a ir recorriendo, Luis, si te parece, cómo va a ser el cronograma de esta despedida,
00:59como bien decías, las exequias.
01:01Por un lado, ahora, a las 10 de la mañana, están empezando a desplazar con una caravana
01:06desde Plaza Independencia.
01:08Dejame que te interrumpa un segundo, pues un gran honor, cada vez que uno puede entrevistarlo
01:12al presidente, mandato cumplido, Julio María Sanguinetti, del Uruguay.
01:15Presidente Sanguinetti, soy Luis Novaresio.
01:17Buen día, gracias por atendernos.
01:19Buen día, buen día.
01:21Bueno, acá estamos en este día tan particular, despidiendo a este colega, con el cual somos
01:28de la misma edad.
01:29Él está por cumplir 90, yo lo cumpliré el 6 de enero.
01:33De modo que hay 70 años largos ya, los cuales hemos participado de la vida política,
01:39en caminos opuestos, normalmente, algunos de gran confrontación, para terminar luego
01:46de colegas amistosos, como hemos sido en estos años, tratando de contribuir al diálogo
01:52y a la concordia cívica y a la vía republicana.
01:58Sin conocernos, fuimos enemigos cuando ellos resolvieron lanzarse a la guerrilla, cuando un movimiento
02:08violento, que después cayeron presos, en la época de la democracia todavía, ¿no?
02:16Cuando vino la dictadura, ellos ya estaban todos presos.
02:19Después vino la dictadura, y ahí, bueno, la dictadura de algún modo nos empezó a igualar
02:25a todos, ¿no?
02:26Porque nos puso a todos en contra del lado de la libertad.
02:31Luego viene nuestro primer gobierno, ahí sale la amnistía, ahí salen a la libertad,
02:39y se incorporan a la vida cívica, no de un modo tan lineal y sencillo como parece hoy,
02:46porque en aquel momento todavía, en la izquierda, había grandes recelos sobre la vida del movimiento
02:55Tupamar, o en fin.
02:57¿Presidente?
02:58No, no fue sencilla la reinserción política, pero la de Mújica fue muy particular,
03:04salió diputado, y entonces a partir de allí empieza la presencia desafigurada,
03:11que es tan peculiar, ¿no?
03:12Porque cuando sale diputado, llegaba el motoneta al palacio con vaqueros, ¿no?
03:18Entonces, con un grasejo particular para expresarse, ¿no?
03:23Claro.
03:23Y ahí empieza un periplo que termina, nada menos que la presidencia de la República, ¿no?
03:29Presidente, yo creo que se lo han preguntado cientos de veces, Bala 101,
03:33¿por qué en el Uruguay puede haber esta convivencia de expresidentes que se enfrentaron políticamente,
03:39que pensaron ideológicamente, que tomaron distintos caminos,
03:42pero como usted y él estuvieron en el Senado, se despidieron con abrazos y escribieron un libro junto,
03:48¿qué cosa funciona en la convivencia uruguaya que los argentinos miramos con admiración?
03:54Bueno, mire, la historia uruguaya es una historia de muy fuertes enfrentamientos y grandes reconciliaciones.
04:02Toda nuestra historia.
04:04Es más, yo le diría que hasta la entrada del siglo XX, si se quiere,
04:09es más violenta la confrontación política aquí que en Argentina,
04:13porque fue entre los partidos, Partido Colorado y Partido Nacional.
04:16Hasta 1904 con que hubo, pero siempre hubo grandes acuerdos y grandes reconciliaciones
04:25y grandes diálogos, digamos así, ¿no?
04:29Es decir, todos terminaron de algún modo la vida siempre amigados, ¿no?
04:34Y este caso no ha sido distinto, ¿no?
04:37Y desde 1985 que retornó a la democracia hemos cuidado mucho.
04:44Porque también, reconozcamos que tuvimos un poco de caos soberbia,
04:49¿cómo fue esa etapa confrontada de la guerrilla, no?
04:54Que nos puso muy enfrente y radicalizó mucho las cosas, ¿no?
04:57Después de la Revolución Cubana, toda América Latina se incendió y no fuimos ajenos a ese incendio.
05:05Pero yo diría que lo más importante es aprender de la historia.
05:09Y desde entonces el país vive ese clima de concordia,
05:13rescatado ese espíritu de reconciliación que le viene de la historia.
05:17Y en nuestro caso, con Mujica, en los últimos años hemos estado muy cerca.
05:22Nos fuimos juntos del Senado, en una sesión especial que se hizo.
05:27Claro.
05:29No era usual que hubiera dos expresidentes en el Senado,
05:33menos usual que se fueran juntos.
05:36Y lo que pretendíamos era ver un mensaje republicano, ¿no?
05:39Y después hasta hicimos un libro de diálogo que presentamos en Argentina.
05:43Ah, me acuerdo perfecto, en la feria, claro.
05:45Seguro, lo presentamos en Argentina,
05:49donde nos miraban como unos dinosaurios, ¿no?
05:51Unos extraños animales.
05:56Como dice usted, muy raros para la vida política argentina.
05:59Total, total.
06:01Y fíjese que hace un mes, nuestro partido,
06:06no en la vida institucional, en la casa de nuestro partido colorado,
06:11hicimos un acto, recordando los 40 años
06:14del retorno democrático,
06:17y estuvo el presidente de la República y todos los expresidentes.
06:22Habíamos tenido coincidencias en el ámbito institucional,
06:26en el parámetro legislativo,
06:27pero en la casa de un partido era un hecho
06:29absolutamente inédito,
06:33y sin embargo no fue posible porque el propio Mujica,
06:36cuando lo llamé, es muy enfermo.
06:38Naturalmente, yo diría que fue su último gran acto así, ¿no?
06:43Total.
06:43Yo lo llamé y le dije, mire,
06:45pues vamos a celebrar los 40 años de la democracia.
06:48No, donde usted me diga, allá voy.
06:51Don Julio me decía, don Julio,
06:53yo voy a donde usted me diga.
06:54Y bueno, hicimos un acto precioso,
06:57desde ese punto de vista,
06:58con una foto que es la que queda allí.
07:00Total.
07:00El presidente Orsi y todos los expresidentes de los tres partidos.
07:05Presidente, un honor siempre hablar con usted de nuestra admiración,
07:09y siga escribiendo,
07:10porque lo hace de una manera como poca gente lo hace.
07:14Bueno, un gran abrazo y muchas gracias.
07:16Por favor, hasta luego.
07:17El expresidente Julio María Sanguinetti.

Recomendada