Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/5/2025
El mundo despide al exmandatario uruguayo José 'Pepe' Mujica. El líder de izquierda falleció a sus 89 años y es recordado por impulsar reformas progresistas durante su presidencia del 2010 al 2015. En el #InvitadoDelDíaF24 hablamos con Marcela Schenck Martínez, mágister y doctora en Ciencia Política, acerca de la figura de Mujica en Uruguay y América Latina y su impacto en el mundo.

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Continúan llegando los mensajes de gobiernos de todo el mundo con las condolencias por el
00:07fallecimiento de José Mujica este martes en Uruguay a sus 89 años. Quien fuera descrito
00:12como el presidente más pobre del mundo y un líder latinoamericano rebelde, será recordado
00:17además por sus reformas progresistas en su presidencia del 2010 al 2015 y por su pensamiento
00:22crítico. Vamos a conversar sobre ese legado con Marcela Scheng Martínez, ella es magíster
00:27y doctora en ciencia política por la Universidad de la República de Uruguay, investigadora de la
00:33Usina de Percepción Ciudadana, que es un espacio de investigación aplicada y además es integrante
00:38de la red de politólogas. Muchas gracias por estar en France 24.
00:43Muchas gracias a ustedes por la invitación. Pues si te parece bien vamos a empezar hablando
00:47de las principales reformas de Pepe Mujica que alzó la voz sobre el aborto, sobre el cannabis,
00:52lo cual fue muy revolucionario en su momento, sobre el matrimonio igualitario. ¿Qué puedes decirnos?
00:57Bueno, primero que nada comentarles que creo que hay pocos momentos en este presente vertiginoso
01:04que vivimos en que somos plenamente conscientes de estar viviendo en un momento bisagra, momentos
01:09que sabemos que van a destacar, que van a formar parte de la historia con mayúscula y creo que este
01:14es uno de esos momentos, como veíamos también minutos atrás en los comentarios que traían de
01:20personas que entrevistaban en Montevideo. Es difícil sintetizar en unos minutos lo que significó
01:26Mujica como líder político. Yo claramente no lo voy a lograr a cabalidad, pero bueno, por lo menos
01:31sí dejar algunas líneas que ayuden a dar un marco, como estabas diciendo tú recién. Y bueno, vos
01:36mencionabas, por ejemplo, estos hitos que tuvieron lugar en su gobierno, estas leyes como la interrupción
01:42voluntaria del embarazo, regulación del consumo de cannabis o lo que se llamó en nuestro país el
01:47matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo. Sin duda que fueron temas clave que no necesariamente
01:53traía como parte de su agenda, pero en los que su gobierno fue receptivo al movimiento social,
01:58que fue muy pujante e innovador en estos años. Y podemos citar también otros ejemplos en ese sentido,
02:05que fueron muy brillantes en el gobierno, como por ejemplo la promoción de la universidad terciaria,
02:13universitaria, en el interior del país, la descentralización, a través de la universidad
02:18tecnológica. Bueno, incluso políticas humanitarias de recepción de personas, como sucedió con Guantánamo,
02:26etcétera. O sea, tenemos como varios elementos ahí que fueron muy significativos en su momento,
02:32que en un gobierno que destacó, como decía, en la región y en los progresismos de la región,
02:38ya desde el inicio, incluso antes de que se llevaran adelante determinadas medidas como las que
02:44estábamos diciendo recién. Porque ya desde su elección como presidente, en lo que fue la plana
02:50mayor de la prensa internacional. Por la propia historia de vida de Mujica, por el carisma, por la
02:57forma que tenía de llevar adelante no sólo su discurso, sino también en los hechos que era muy visible.
03:04O sea, estuvo realmente en ese lugar privilegiado, si se quiere, durante todo el gobierno y más allá
03:12también. Bueno, me llama la atención esa palabra privilegio porque justamente es de lo que huía o
03:17a lo que le rehuía mucho Pepe Mujica. Y aquí te quiero preguntar, ¿por qué caló tanto este estilo
03:22de vida? ¿Y qué fue o cuáles fueron esos puntos específicos que le labraron este respeto internacional,
03:28que además llegó de todas las orillas políticas? Porque es reconocido por los líderes de izquierda,
03:32pero también por los que no son acordes con proyectos políticos como el de él.
03:38Totalmente. Y además desde un lugar que trasciende, digamos, los lugares políticos, ¿no?
03:43Yo ayer veía también, bueno, como habrán visto todos, todas las diferentes reacciones de las
03:48diferentes personas en redes sociales. Y era impresionante realmente el alcance que logró,
03:55¿no? Y que tiene, que trasciende por supuesto el plano de la política electoral, ¿no? Porque sin duda
04:01aquel tipo de liderazgo que ejerció Mujica conectó de una forma muy emotiva y muy sensible con una
04:06parte muy importante de la población y no solo en Uruguay. Y creo que esto no es menor en un momento
04:11además en el que vemos cómo se capitalizan las emociones en política, pero cuando hablamos de esa
04:16capitalización nos referimos a la indignación, la desconfianza, el enojo, ¿no? Y cómo eso impulsa,
04:22por ejemplo, a los extremismos en el mundo. Y ver estos otros ejemplos, como el de Mujica,
04:26donde se podrá compartir o no las ideas del personaje, pero lo que no hay duda, la motivación
04:33que sigue son las ideas, ¿no? Y donde se labra, se ponen los hechos, creo que también es muy
04:38positivo y le da vitaminas al sistema democrático. Creo que el ejemplo que nos trae en ese sentido
04:45también es de un fortalecimiento constante de la democracia, de la democracia en un sentido
04:49sustantivo, ¿no? Esto de, bueno, ir además por el respeto también de la palabra del otro,
04:56de la otra, que no tiene por qué coincidir con mi postura. Fue como una constante en el discurso
05:02de Mujica en estos últimos años también.
05:05Bueno, pero además tenemos a un Pepe Mujica que no se sitúa en cualquier lugar, sino precisamente
05:09en Uruguay, que es un país muy caracterizado por esta estabilidad política y por tener, por ejemplo,
05:15elecciones pacíficas, transiciones pacíficas. ¿Cuál fue ese grano de arena o esa contribución
05:21que probablemente, grano de arena es poco, más bien tendríamos que decir inmensa, que puso
05:25Pepe Mujica dentro de este historial de lo que es el Uruguay?
05:31Sí, yo creo que es muy grande, ¿no? Ya desde lo que estábamos diciendo, desde su propia historia
05:37de vida, ¿no? Bueno, muchas veces cuando se hacen estas recapitulaciones y últimamente
05:43en Uruguay, bueno, desde ayer se han estado haciendo muchos especiales también que retoman
05:49diferentes elementos de la vida de Mujica, ¿no? En diferentes medios. Destaco en ese sentido
05:55también el rol de los medios públicos que tienen un archivo impresionante que han puesto
06:01sobre la mesa en estas últimas horas. Bueno, se destaca justamente esta historia de vida
06:07donde empieza, bueno, su militancia en un partido tradicional. Luego, bueno, como sabemos en un
06:15contexto de guerra fría en el que no estuvo ausente el Uruguay, bueno, toma... él dice,
06:22bueno, éramos políticos que tomamos las armas, bueno, claramente después de lo que ocurrió
06:29con la última dictadura militar en nuestro país. Él estuvo preso desde 1972 a 1985 con la recuperación
06:36democrática en unas condiciones terribles, ¿no? De esa humanidad. Y luego de eso es una de las grandes
06:45figuras en las que tenemos que pensar para pensar en el afianzamiento de la democracia,
06:50justamente, y de esa democracia ejemplar que vos estabas citando, que tiene Uruguay y los procesos
06:55en paz, ¿no? O sea, fue una figura muy relevante del sistema político desde todo punto de vista,
07:01desde la militancia hasta el Oscar presentación, ¿no? Como diputado, como senador, como ministro y, por supuesto,
07:10como presidente entre 2010 y 2015, ¿no? Pero bueno, el gobierno de Mujica terminó hace 10 años, pero sin duda
07:16que el liderazgo y la influencia política que tiene Mujica y que tuvo va mucho más allá, ¿no? En el plano
07:22nacional, bueno, sin duda que tuvo un rol fundamental de forma muy reciente en lo que fue la victoria en las últimas
07:28elecciones nacionales del Frente Amplio, y bueno, el presidente Orsi en particular, y además hay que destacar
07:34que su fuerza política, este, que fundó el MPP, este, se consolidó como la más votada en todo el país, o sea
07:40que estamos hablando, sí, de cierta forma, del fin de una época, pero de una época que continúa, ¿no? Que tiene raíces
07:46fuertes. Ahora, ¿representa hoy en día, Pepe Mujica, el ideal de la izquierda latinoamericana? Porque vemos otros casos
07:53en algunos países de la región en los que se han enfrentado, pues, grandes desafíos de gobernabilidad, ¿no?
07:57Podemos ver algunos ejemplos en Chile, algunos ejemplos en Colombia, ¿qué diferencia a la izquierda de Pepe Mujica?
08:05Sí, yo creo que más allá, digamos, por supuesto que es una figura de referencia de la izquierda política y de los
08:12progresismos en general, te diría, ¿no? Hoy decíamos más temprano, cuando veíamos las diferentes expresiones de tristeza,
08:21de congoja que hubo a nivel latinoamericano, veíamos, por ejemplo, en la región, desde el Partido Justicialista
08:28hasta Macri, ¿no? Expresándose en este sentido, o sea, estamos viendo entonces que hay diferentes personajes
08:36que tienen diferentes ideologías que, más allá de la ideología, coincidían, digamos, en resaltar las virtudes del personaje,
08:45que creo que trascendían, por eso, en ese sentido, lo estrictamente electoral o lo estrictamente ideológico
08:50y que tenía que ver también con la forma en la que llevaba adelante estas ideas, ¿no? Como decía antes,
08:56se podría o no estar de acuerdo con ciertas ideas de base, digamos, que sin duda que eran de izquierda,
09:04sin duda que tenían una crítica muy fuerte hacia el capitalismo y que sin duda que, además, abogaban
09:11por la justicia social de una forma muy contundente, pero además la forma de llevar adelante esas ideas
09:18con la propia vida de Mujica, vos lo decías hoy también, ¿no? Hablar de privilegio en relación a Mujica
09:24es un sinsentido, porque estamos hablando justamente, ¿no? De un personaje que vivió su vida
09:31de una forma súper humilde, ¿no? Durante, creo que una señal de eso, bueno, desde que fue presidente
09:40hasta los últimos días de su vida, siguió viviendo de la misma forma en el mismo lugar,
09:47en ese lugar humilde de esa chacra de Rincón del Cerro, ¿no? Entonces, ese tipo de cosas creo que hicieron
09:54trascender también incluso las propias fronteras de la ideología, ¿no? Y en ese sentido, creo que me
10:01gustaría dar una anécdota, ¿no? Hace varios años, durante la presa Mujica, un temporal muy fuerte en Uruguay
10:09y recuerdo que por ese motivo, bueno, la prensa va a entrevistarlo en esta chacra en la que vivía,
10:15que, bueno, como les decía, es donde vivió antes de ser presidente, mientras fue presidente y después de ser
10:20presidente y mientras lo entrevistaban, se le podía ver con claridad un corte en la cara, ¿no? Y en el
10:27medio de la rueda de prensa le preguntan por ese corte y le dicen, bueno, ¿qué le pasó en la cara,
10:32presidente? Y responde, bueno, es que estaba ayudando a un vecino que se le voló una chapa por el viento
10:36y me corté, ¿no? Creo que eso tan sencillo ayuda a cuenta de quién fue Mujica, que fue una persona que no
10:45dejó de ser una persona común ni aún teniendo la máxima responsabilidad que se puede tener en una
10:50democracia, ¿no? Ser presidente. Y creo que de esa forma también muestra cómo las personas comunes son
10:55capaces de cosas extraordinarias en nuestras democracias.
10:58Pues bueno, Marcela, muchas gracias. Gracias además por este cierre con broche de oro. Que tengas un feliz día.
11:06Muchas gracias a ustedes.
11:07Ya continuamos con más noticias. Quédense con nosotros. Pausa y volvemos.
11:15¡Gracias!

Recomendada