Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/5/2025
Aimar Bretos entrevista al autor del libro 'Lo poco que recuerdo'

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los siguientes 15 segundos serán claves en el futuro de Elena Hauser.
00:0415, 14, 13...
00:08Si su padre hizo bien su trabajo y el contenido que flota dentro de la jeringa funciona,
00:13Elena podrá seguir viviendo.
00:15Por el contrario, si el líquido resulta ser un veneno plagado de bacterias ponzoñosas,
00:20sus órganos colapsarán en cadena y ella caerá desplomada,
00:24presa de estertores y espasmos involuntarios.
00:27Por primera vez en su vida, Elena Hauser no tiene miedo de elegir.
00:32Y ese arrebato de valentía, tan poco habitual en ella, se debe exclusivamente a una sola verdad.
00:38Ya no tiene nada que perder.
00:41José Ignacio Valenzuela, buenas noches.
00:44Hola, buenas noches. ¿Cómo estás?
00:45Qué forma de empezar una novela, eh.
00:47¿Te parece?
00:48¡Guau, guau, guau, guau!
00:50Bueno, acuérdate que yo vengo del mundo audiovisual, de las telenovelas, de las series.
00:55Y es, necesito que la gente suelte el control remoto lo antes posible.
00:58Claro.
00:58Que no me cambien de canal.
00:59Sabes perfectamente cómo captar nuestra atención, básicamente.
01:03Bueno, sí. Son muchos años de circo.
01:06Lo poco que recuerdo es la novela de José Ignacio.
01:09Es un thriller que cuenta la historia de Elena Hauser,
01:11que es una mujer que es hija de un médico, digamos, enigmático.
01:15Ella regresa a su pueblo natal y empieza a atar cabos y descubre...
01:20Bueno, descubre cosas. Vamos a dejarlo ahí. ¿Te parece, José Ignacio?
01:23Descubre cosas...
01:24Digamos que descubre que las memorias, los recuerdos que ella tenía,
01:30anclados en su mente como verídicos, como ciertos, no son tan así.
01:36Y descubre que a lo mejor había una suerte como de enajenación, de memoria falsa,
01:42de querer creer algo que había visto, había escuchado, había experimentado
01:48y querer creer que no había sido así.
01:51Escribir una novela siempre es muy complicado, pero además un thriller tiene un plus de dificultad
01:56porque tienes que mantener la atención del lector todo el momento.
02:00¿Cómo lo haces?
02:01Bueno, tal como te decía al inicio de la entrevista, vengo del mundo de la tele también.
02:08Trabajé escribiendo muchas telenovelas en Chile, en Latinoamérica, en Estados Unidos,
02:13que son los lugares donde he vivido.
02:15Y dime tú qué otra finalidad tiene una telenovela más que la gente vuelva las 24 horas
02:21corriendo a seguir viendo el capítulo siguiente.
02:24Por lo tanto, tú tienes que ser capaz de desarrollar esa escritura que genere adicción,
02:28que genere urgencia, que la gente cuando se acabe el capítulo en su casa grite
02:33y que corra al día siguiente, o que si estás viendo, no sé, alguna plataforma, algún streaming,
02:40aunque sea a las 3 de la mañana y tú te tengas que levantar a las 6,
02:43la gente diga, no importa, otro capítulo.
02:46Pues esas técnicas, que son finalmente técnicas, herramientas que uno va aprendiendo
02:51con los años y con la experiencia, yo las aplico en la literatura.
02:54Por ejemplo, terminar los capítulos siempre en alto.
02:57Terminar los capítulos en un cliffhanger muy poderoso, terminar los capítulos en el fondo
03:02como una llamada del personaje hacia un nuevo estado, hacia una nueva revelación,
03:08hacia un nuevo lugar, hacia que apareció una nueva pista, cosa que la gente tenga que cambiar,
03:14dar vuelta a la página.
03:15Y además, si tú a eso le sumas que los capítulos, a propósito, son cortos.
03:21La gente mira, ¿cuánto me queda para el siguiente capítulo?
03:23Tres páginas, me las he hecho. Y después tienes un nuevo cliffhanger y tienes tres páginas de más
03:29y así te van a dar a las 6 de la mañana leyendo el libro.
03:31O sea, que siempre mejor capítulos cortos.
03:34Bueno, a mí me resulta muy bien además de escribir, porque por lo menos tengo la sensación
03:38de que avanzo cuando estoy escribiendo.
03:40Eres el creador de una de las series más vistas en Netflix, en Habla No Inglesa, que es quien mató a Sara.
03:46Tu comedia Candy Cruise fue el segundo contenido en español más visto en HBO hace un par de años.
03:52¿Cómo te sientes cuando una historia tuya, a la que has dedicado mucho tiempo y mucho esfuerzo,
03:57entra bien? Y entra tan bien.
04:00Bueno, con respecto a Sara, que fue un fenómeno, fue un fenómeno mundial, fue una cosa muy impresionante.
04:07Cuando Sara explotó realmente y estaba número uno en todo el mundo y estuvo número uno como más de 20.
04:14O sea, fue una locura, fue una locura.
04:16Estábamos en plena pandemia.
04:17Entonces, yo ya estaba escribiendo mi siguiente serie.
04:21Yo estaba en pijama, literalmente, las 24 horas en mi casa escribiendo.
04:25De verdad no tuve mucho tiempo como de dimensionar lo que estaba pasando, porque no tenía contacto humano.
04:32No tenía contacto, no pude salir a un restaurante a celebrar.
04:36Digamos como que el titular más grande de esa época fue que un día sonó mi teléfono
04:41y era Reese Witherspoon, la actriz de Hollywood, que quería trabajar conmigo.
04:45O sea, eso fue como que sobrevivía a esa llamada porque fui digno, digamos.
04:50Pero colgué y me desmayé un ratito.
04:52Y ahí me di cuenta, en el fondo, de los alcances que había tenido Sara.
04:55Digamos que mi agente...
04:57Y pijama, ¿eh?
04:58Sí, sí, sí, en pijama.
04:59Además, como decrépito, ¿entiendes?
05:01O sea, como estábamos todos en esa época.
05:04Exacto, decrépito.
05:05Digamos que los que más gozaron todo eso fue Netflix y mis agentes y mis managers.
05:11Ellos lo pasaron muy bien.
05:12Ellos sí que eran conscientes de la magnitud del tema.
05:15Exacto.
05:15Yo estaba en mi casa escribiendo a mí, déjenme tranquilo, que es lo que me gusta hacer a mí.
05:19A mí no... ¿qué me importa?
05:20¿Te ha cambiado mucho la vida?
05:21No, para nada.
05:23Para nada.
05:23Para nada.
05:25Sigo siendo el mismo cínico, trabajador, obsesivo, de siempre.
05:31No me ha cambiado nada.
05:32Mira, yo hice una telenovela cuando yo tenía 19 años.
05:35Que fue la primera telenovela que yo escribí en mi vida.
05:38Que fue un éxito también enorme en Chile.
05:40Pero un éxito gigantesco.
05:42Y si a los 19 años no me importó y no me cambió el panorama y no se me movió el suelo,
05:49ni se me desordenaron las neuronas, ya a estas alturas de la vida no.
05:53Ya no pasó.
05:54Ya no estamos para cambios ahora.
05:56Ya no estamos para cambios tan grandes.
05:57A los 19 años aquello tiene mucho mérito.
05:59Porque tú ahora, efectivamente, ya sabes lo que funciona y lo que no.
06:02Ya tienes técnicas, ya tienes muchos tiros pegados.
06:04Pero a los 19 años, conseguir crear algo que triunfe mucho.
06:09Eso fue un arrebato, sí.
06:10Fue un arrebato que lo pienso ahora desde la distancia.
06:13Y digo, ¿cómo yo me atreví a hacer eso?
06:16¿Cómo me atreví a contestarle a esos jerarcas de la televisión chilena?
06:20Tú podrías escribir.
06:21Claro, por supuesto que sí.
06:22Siénteme, póngame un computador y yo escribo la telenovela.
06:25¿Cómo me atreví?
06:26Qué vergüenza.
06:27Me daría ahora ese arrebato de inconsciencia.
06:30Pero a los 19 años es el momento para ser inconsciente, creo yo.
06:34El arte tiene trucos, técnicas, tácticas.
06:41Tiene trucos, tiene técnicas, tiene bambalinas, tiene oficio, tiene de todo.
06:47Tiene herramientas.
06:49Yo tengo una cajita de herramientas en mi mente y las voy abriendo así como, no sé,
06:53como un evanista saca un cincel específico para hacer algo, una talladura en particular.
06:59Pues yo hago lo mismo.
07:01Yo tengo técnicas, tengo herramientas.
07:03Y eso es una de las cosas que también me gusta, precisamente, de ir envejeciendo,
07:07de ir madurando, de ir perfeccionándome.
07:10Porque entonces puedo intercambiar esas herramientas en distintos formatos.
07:15Puedo hacer un libro, como lo poco que recuerdo, que lo hago con técnicas audiovisuales.
07:19Pero también puedo hacer una serie, como ¿Quién mató a Sara?, que tenía una base literaria.
07:26O sea, Sara comenzaba con un epígrafe de Agatha Christie.
07:30Porque la base de Sara, la estructura de Sara, era una base literaria que yo saqué de un libro de Agatha Christie.
07:37Entonces, me gusta, porque esa cajita de herramientas me permite innovar y me permite cruzar de un lado a otro.
07:45Y me permite crear vasos comunicantes entre, no sé, de pronto hacer un libro que parezca película,
07:50hacer una serie que parezca libro, hacer una obra de teatro que parezca cine.
07:56Y eso me encanta.
07:57¿Y apuestas por crear nuevos formatos respecto a obras ya?
08:02Quiero decir, por ejemplo, ¿un buen libro se puede llevar siempre bien a la tele?
08:06No necesariamente.
08:07¿O es mejor que sobreviva bien como libro y no tocarla?
08:11¿Sabes lo que pasa? Es que son formatos que parecerían muy similares porque, digamos,
08:15yo que hago los dos formatos, utilizo las mismas neuronas para escribir los dos.
08:19Pero hay cosas que no funcionan en pantalla.
08:22Por ejemplo, si yo adaptara lo poco que recuerdo, que ojalá se adapte y ya hay interés, de hecho,
08:29va a haber que cambiar muchas cosas.
08:32Porque lo poco que recuerdo, a veces es más importante que lo que los personajes hacen,
08:37lo que los personajes están pensando, lo que los personajes están reflexionando.
08:40Y eso en pantalla no aguanta la pantalla, eso.
08:44La pantalla lo que importa es lo que los personajes hacen, es verlos haciendo cosas.
08:48Pero en un libro yo puedo tener 30 páginas del personaje fumando, mirando por la ventana y pensando.
08:54¿Aguanta 30 páginas eso?
08:56Aguanta, aguanta. Si está bien escrito, aguanta. Y 50 también.
09:00Si tienes esas cajitas de herramientas con los cinceles necesarios para que la gente no se vaya,
09:06sí, aguanta, aguanta.
09:07Entre las herramientas de esa caja entiendo que tiene que haber una tijera para pasarle la poda a la primera versión.
09:12¿Qué porcentaje de la primera versión cae en tu primer escribado?
09:16Mira, este es mi libro número 30 y algo. Tengo ya más de 30 libros publicados.
09:23Y te puedo decir así como que en promedio la tijera se lleva como un 10% siempre del manuscrito.
09:28No es poco, ¿eh?
09:29No, no es poco, no es poco. Si son, no sé, son 50 páginas, 40 páginas, 30 páginas que se van entre que vas apretando,
09:37entre que te das cuenta que empezaste el capítulo lento y que te tardaste como en llegar al meollo,
09:44pues vuela todo lo que está antes y empiezas directamente con la gran frase poderosa de tu capítulo.
09:51En fin, por eso no se demora muchas veces más, en mi caso al menos, en la corrección que en la escritura.
09:56¿Ese trabajo realmente lo puedes hacer tú? O sea, ¿tú puedes hacer una lectura crítica honesta, de calidad,
10:01respecto a lo que tú mismo has escrito?
10:03Puedo hacerla. A lo mejor al principio no, pero es algo que se va puliendo, es algo que vas aprendiendo.
10:09A mí me queda muy claro, siempre me ha quedado muy claro, que el texto no soy yo,
10:14que el texto es algo que yo hice, pero no me representa a mí.
10:18Por lo tanto, puedo ser muy crítico con el texto, ¿me entiendes?
10:22Y por eso mismo también puedo aceptar muy bien críticas y puedo ejercer muy bien esa retroalimentación
10:29con mi editor en su momento o con algún lector.
10:31Si le preguntáramos a tu editor también nos diría lo mismo, que aceptas bien las críticas.
10:36Yo creo que sí. Creo que sí. Déjame llamarlo por teléfono antes.
10:41Esto es una cosa que muchos escritores dicen.
10:43No, no, con los editores vienen. Luego preguntas a los editores y dicen, Dios mío, joder.
10:47No, fíjate que no sé si. Yo soy un buen escritor en el sentido de ser una buena persona, ¿me entiendes?
10:54Eso prometo, lo prometo, soy buena gente.
10:56Soy buena gente, lo prometo, acepto, escucho mucho.
11:00Y eso también me viene un poco desde el lado audiovisual.
11:03Desde el lado audiovisual yo soy el primer eslabón de una cadena muy grande.
11:07Entonces tengo muy clara la jerarquía y tengo muy claro que después de lo que yo escribo en el libreto
11:11viene un actor y hace otra cosa y viene un director y hace otra y después el editor en su casa termina editando otra cosa.
11:18Entonces en ese sentido no hay mucho ego porque yo me crié haciendo televisión.
11:23Por lo tanto sé que soy parte de una cadena.
11:27¿Cómo ves la tele de hoy?
11:28La tele abierta la veo un poco en crisis.
11:34Hay un... y esto es a nivel global, no solamente en España sino que también en Latinoamérica y en Estados Unidos.
11:40Hay una serie como de recambio de ejecutivos de televisión abierta que vienen de un mundo que no es el televisivo.
11:47Vienen del mundo... no sé, el año pasado estaban vendiendo refrigeradores y este año están programando en una cadena.
11:52Entonces hay una falta a veces de desconocimiento, se produce desde una planilla Excel y no desde otro lugar que es desde donde debiera producirse.
12:05Y entonces la televisión a veces la siento súper despegada de lo que es el mundo.
12:11La siento elitista, la siento boba, la siento poco diversa.
12:18Nos estamos empezando a copiar nosotros mismos, estamos reflotando programas de hace 20 años, hay poca capacidad de arriesgarse.
12:27Pero en el mundo del streaming, por ejemplo, es distinto.
12:31En el mundo del streaming, como no hay rating, como no necesitas que te patrocine tal tienda o lo que sea,
12:37pues hay posibilidad de explorar otros mundos, de explorar mundos más diversos, de explorar personajes distintos,
12:45de tocar temas a lo mejor más dolorosos o más crueles o lo que sea, ¿me entiendes?
12:50Pero la televisión abierta la siento súper estancada.
12:53¿Y el sector literario?
12:54El sector literario está siendo un gran caníbal de sí mismo.
13:02Explícate.
13:05Yo estoy lanzando mi libro ahora.
13:08Lleva cuatro días en la calle, pero junto con el mío salieron 70 libros más del mismo sello.
13:15Es que es imposible.
13:16Entonces, los libros son novedad ocho minutos, porque al minuto nueve ya llegó el otro, y llegó el otro, y llegó el otro.
13:25Y entonces, por suerte, y perdona que lo siga repitiendo, pero por suerte yo vengo del mundo también audiovisual,
13:32donde yo estoy acostumbrado a competir, donde yo tengo que ganar el rating, ¿me entiendes?
13:37Y compito, porque si mi telenovela no la ve nadie, pues me van a sacar del aire y no me van a volver a contratar.
13:43Entonces, tengo un poco esa como mentalidad de salir a competir, y eso implica, para efectos literarios, pues salir.
13:53El escritor tiene que salir de su casa y tiene que ponerse el libro encima y dar entrevistas y salir de gira y hablar y comentarlo.
14:01Cosa que me encanta.
14:02Pero te genera un poco de ansiedad esa sensación de, al final tú estás creando una obra literaria, artística,
14:08y tener que pelear a muerte por ella, y con una posibilidad grande, en tu caso no, porque efectivamente tienes una carga ya absolutamente consolidada,
14:16pero hay una posibilidad grande de que gente que se dedica y que se deja la vida en esas páginas se estrelle.
14:24Ya, no pasa nada, efectivamente no pasa nada.
14:26¿Cuánta gente talentosa hay que ni siquiera llega a publicar el libro?
14:31Porque su manuscrito ni siquiera llegó, ¿me entiendes?
14:35No cruzó la puerta de la casa editorial, eso es muy triste.
14:38A mí me daba mucha ansiedad, me sigue dando ansiedad, siendo muy honesto, me sigue dando.
14:42Lo que pasa es que con los años uno aprende a convertir la ansiedad en otra cosa, ¿me entiendes?
14:47Yo, por lo menos, la convierto en acción. Ok, a ver, ¿hasta dónde llegan ustedes y hasta dónde llego yo?
14:55¿Y qué puedo hacer yo que no van a ser ustedes? ¿Me entiendes? Y eso es lo que hago, finalmente.
15:01Hay una figura dentro del mundo editorial que me parece interesantísima, que creo que tiene un peso enorme
15:06y al que se le presta muy poca atención, que son los comerciales de las editoriales que visitan a los libreros
15:10y les convencen de que tienen que poner determinado libro, determinada obra en la mesa de novedades en un sitio premio.
15:18Si tú fueras ahora mismo un comercial de tu editorial y llegaras a donde un librero, una librera,
15:23y tuvieras que convencerle de que tu libro tiene que estar presidiendo la mesa de novedades, ¿qué le dirías?
15:28A ver, le diría, mira, este libro, lo poco que recuerdo de José Ignacio Valenzuela,
15:34es el clásico libro que tú empiezas a leer y no puedes terminar de parar de leer.
15:39Es el clásico libro que te va a consumir un capítulo tras otro, un capítulo tras otro,
15:46con personajes intensos, poderosos, llenos de capas, donde nada es lo que parece,
15:52donde hay giros inesperados cada tanto y donde te vas a quedar con la sensación,
15:57una vez que lo termines de leer, de haber visto una historia y no de haberla leído.
16:04Y como eso es lo que nos tiene a todos los seres humanos consumidos hoy, que es la imagen,
16:08yo recomendaría muchísimo que este libro esté ahí, al centro de la mesa de recomendaciones,
16:14apenas tú entes, te tropieces con él, porque además la edición es preciosa, la portada es muy linda,
16:19la letra es grande y huele delicioso además del libro.
16:23También, además, también.
16:25Bueno, no sé tú, pero yo le tomo el olor a los libros.
16:27Sí, efectivamente, efectivamente. José Ignacio, tú eres chileno, vives en Miami desde hace años.
16:33Tenía muchas ganas de entrevistarte para que nos cuentes de primera mano cómo funciona el sector literario allí en Estados Unidos.
16:40Oye, es un monstruo, ese sí que realmente es un monstruo.
16:44Porque además, yo me muevo obviamente en el mercado hispano, en el mundo hispano de Estados Unidos, en español.
16:51Pocos libros míos han llegado a traducirse al inglés y eso es como otro mundo que no entenderé nunca.
16:57Pero el mundo hispano es gigantesco.
16:59O sea, nada más que con el mercado mexicano dentro de Estados Unidos hay no sé cuántos miles de millones de personas.
17:06Es un mundo súper competitivo también, también.
17:08Pero es un mundo que tampoco es tan, no está tan poblado de escritores.
17:14Como que hace falta una renovación también.
17:16Somos como los mismos envueltos en novedad, como cantaba Miguel Bosé hace años,
17:22que nos pasamos de una feria a otra, de un lugar a otro.
17:26De hecho, de aquí, de España, voy a estar dos semanas promocionando este libro
17:30y me voy a Estados Unidos.
17:31No solamente a mi casa, sino que a otras ciudades también.
17:34Porque ahora en mayo se lanza ya por todo lo alto, lo poco que recuerdo.
17:40Creo que en los últimos meses eres de lo poco bueno que nos llegas de Estados Unidos.
17:45Gracias.
17:48Tú quieres que hablemos de eso.
17:49Sí, quiero que abramos ese melón.
17:51Hablemos, hablemos.
17:52¿Cómo estáis viviendo el momento Trump?
17:55Y bueno, más que Trump, sabes que el momento de Estados Unidos.
17:59Sí, en este club de hombres blancos, heterosexuales, fofos, como digo yo,
18:05en que se convirtió Estados Unidos, con pavor, con mucho miedo.
18:10En el caso personal mío me ha tocado muy de cerca todo eso,
18:14porque además yo soy un hombre gay, abiertamente gay.
18:16Estoy casado con un hombre, tengo una hija.
18:19Y en el estado donde yo vivo, que es Florida, independientemente de Trump,
18:24desde antes de Trump, desde finales del año 21, comienzos del año 22,
18:28nosotros tenemos un gobernador muy trompista, Ron DeSantis,
18:32que además ha convertido al estado de Florida en, como en una cuna de nazis, literalmente.
18:39Porque a 10 minutos de mi casa, todos los domingos hay marchas nazis,
18:42con la suástica, con las cabezas rapadas.
18:46Ahí, literalmente a 10 minutos de mi casa.
18:48Y este gobernador estableció, firmó una ley, que se llama la ley Don't Say Gay,
18:54la ley No Digas Gay, que impide que en colegios públicos, universidades públicas,
19:00espacios públicos, bibliotecas públicas, se hable, comente, opine, exiba,
19:07entre cualquier orientación sexual que no sea la heterosexual.
19:11Es increíble.
19:12Entonces, por ejemplo, mi hija no puede ir a un colegio público,
19:17porque mi hija no podría decir en el colegio público que tiene dos papás.
19:22Si mi hija hiciera un dibujo en el colegio público,
19:25donde se ve a un papá y otro papá, hay que destruir ese dibujo, porque es ilegal.
19:31Si basta con que un padre de ese curso se queje de que su hijo se siente incómodo,
19:37o su hija se siente incómoda con la presencia de una niñita que tiene dos papás,
19:42pues tendría que irse.
19:44Uno de mis libros más recientes, publicado por Alfaguara,
19:47que también se publicó acá en España con la editorial Viraviro,
19:50que se llama Un día con papá y dada, está prohibido en el estado de Florida.
19:56Porque cuenta la historia, es un libro para niños de tres años,
19:59que cuenta la historia de una niñita que tiene dos papás.
20:02La historia no va de eso, ni siquiera.
20:04Da la casualidad que tiene dos papás.
20:07En fin.
20:08Está prohibido. Es que existe la censura.
20:12Hay casi 10.000 libros censurados en el estado de la Florida,
20:17incluyendo dentro de esos listados de Toni Morrison,
20:20premio Nobel de Literatura.
20:22Hay 14 libros de Stephen King prohibidos.
20:24Los libros de Isabel Allende están prohibidos.
20:26Harry Potter está prohibido.
20:29O sea, es increíble.
20:30Hay más de 10.000 libros censurados.
20:34Pero hay una lista negra de libros.
20:36Creo que hay un website que tú te puedes meter y te da la lista actualizada.
20:41Y además, súmale a eso,
20:44que Estados Unidos en general, Florida en particular,
20:47es un lugar donde hay mucho uso y abuso de armas.
20:53Entonces, ahora también hay leyes que permiten que las personas puedan andar con armas cargadas a la vista.
21:01A mí me ha tocado ver ya dos veces.
21:02He ido a comprar café y hay un señor que lo he visto ya al mismo dos veces con una metralleta de guerra
21:07cruzada en la espalda tomándose un maquiato con latte con canelita encima.
21:14Y entonces el punto es que cuando empezamos a ver eso, con mi marido tomamos la decisión de que ya no vamos los tres juntos a lugares peligrosos, por decirlo de alguna manera.
21:26Si hay que ir al supermercado, va uno con la niña, o si vamos los tres, uno se queda en el auto,
21:34o el otro camina a varios pasos de distancia para que no nos vinculen.
21:39Porque si llegase a ver un loco, que hay muchos, homófobo, y nos ve de la mano a los tres,
21:45porque a mi hija, mira tú, le encanta tomarse de la mano de su papá,
21:50pues nos va a disparar.
21:52Nos podría llegar a disparar y la ley lo va a proteger a él.
21:55Entonces se está haciendo muy complicado, muy complicado.
22:01Es terrible esto que cuentas.
22:03Es terrible. A mí se me puso el mundo en blanco y negro.
22:06Esa, si te pudiera hacer una metáfora así como de escritor,
22:09te diría que el mundo se me puso en blanco y negro en muy poco tiempo,
22:12porque además Miami era una ciudad de colores muy vibrantes.
22:17Miami se vanagloriaba de ser una ciudad muy diversa.
22:20La llamaban la Torre de Babel, porque en Miami tú escuchabas todos los acentos,
22:26escuchabas a un español, a un chileno, a un peruano, a un mexicano, hablando al mismo tiempo.
22:31Después ibas al restaurante cubano, después ibas al restaurante argentino,
22:35después te ibas a comer un salmorejo acá.
22:39La gente se vanagloriaba de que su ciudad era una ciudad tolerante, inclusiva, diversa, colorida.
22:46Y he sido testigo en primera persona de cómo los prejuicios, una ideología mal llevada, un odio,
22:58va limitando, va oscureciendo, va cambiando y va desmoronando todo lo que se ha construido.
23:07O sea, es efectivo.
23:09¿Pero por qué? ¿Qué ha pasado?
23:11Bueno, no sé. Hay mucho avance de la ultraderecha, hay muchas noticias falsas, hay muchos bulos,
23:21hay mucha gente dispuesta a creer en lo que sea.
23:24Y está esta cosa tan de nuestros tiempos en donde una opinión científica vale lo mismo que una opinión.
23:33¿Me entiendes?
23:34Donde un hecho científico verificable, medible, pesable, vale lo mismo que alguien que piensa algo.
23:43Entonces basta con que alguien piense que, no sé, las vacunas no sirven,
23:47y entonces hay mucha gente que piensa que las vacunas no sirven.
23:50La última que vi hace dos días atrás, ya estando aquí en España,
23:54es que Trump creo que firmó una ley, un decreto ley ahora, un nuevo,
23:57para limitar la pasteurización.
24:03Porque la pasteurización es poco menos que cosa de comunistas.
24:08Entonces ahora vamos a tomar leche cruda y nos vamos a morir todos, literalmente,
24:11porque supongo que eso es lo que quieren, no sé.
24:16¿Cuántos años tiene tu hija?
24:17Seis.
24:18¿Y cómo se le explica a una niña de seis años que es mejor que no diga que tiene dos papás?
24:21Le hemos explicado, desde que es muy chiquitita,
24:24le hemos explicado que hay mucha gente que nos quiere, que hay mucha gente que nos adora,
24:27que hay mucha gente que está muy contenta que la tengamos y que está muy contenta con nuestra familia,
24:33pero que también hay mucha gente que no nos quiere y que no querría vernos juntos.
24:37Entonces le hemos explicado desde muy chiquitita la diferencia entre un hecho y una opinión.
24:44Y entonces tenemos muy claro que son las opiniones las que se rebaten,
24:49son las opiniones las que no son hechos verídicos,
24:53por lo tanto esas opiniones pueden estar equivocadas,
24:56pero que hay que tener mucho cuidado con las opiniones también.
25:00¿Os vais a quedar allí?
25:03Esa pregunta me la hago todos los días, nos la hacemos con mi marido todos los días.
25:07El problema práctico es que allá viven mis papás, vive mi suegra,
25:12vive mi hermana, mi cuñado, mis sobrinos,
25:15y mi hija crece con sus abuelos, con sus tíos, con sus primos,
25:20y ella es muy feliz con su familia.
25:23Entonces tendría que ser, no sé, tendría como que exiliarme si las cosas se pusieran más complicadas,
25:30obviamente lo voy a hacer, un poco contra mi voluntad, pero voy a tener que hacerlo,
25:34pero sería sacar de sus raíces también a mi hija,
25:37que crezca sin sus abuelos cerca, que crezca sin sus primos cerca.
25:40Yo me acuerdo de mi infancia, que a pesar de que fue una infancia también muy dura,
25:44porque vivíamos en dictadura en Chile cuando yo era chico,
25:47pero bueno, era mi cumpleaños y llegaba toda la tropa, completa.
25:51¿Me entiendes? Llegan los tíos, los primos, gritando,
25:53y mis abuelos, y la cosa, y las navidades, y los santos,
25:55y que hay recital de mi hija en el colegio,
25:58pues ahí llegan las abuelas gritando,
26:00que es la más linda de todas, que es la más plástica de todas,
26:04por supuesto, como son las abuelas.
26:06Y yo quiero también que mi hija tenga eso.
26:09Quiero que tenga una abuela gritándole desde el público, ¿me entiendes?
26:12Quiero que tenga eso.
26:14No es mucho pedir, digo yo.
26:16No lo es, no.
26:17¿De cuándo van a salir del caos los demócratas?
26:19No lo sé, porque están lamiéndose las heridas.
26:22Alguien tendrá que ponerse en pie ante esto.
26:25Bueno, Bernie Sanders y la Alexandria Ocaso
26:28son los únicos que están de pie y dando vueltas por todo Estados Unidos.
26:34han hecho unos rallies impactantes de miles de personas.
26:39Pero una golondrina no hace primavera.
26:44No, no lo sé.
26:46Es muy desolador.
26:47Es muy desolador.
26:49José Ignacio Valenzuela, muchísima suerte
26:51con todo lo que nos acabas de contar,
26:53pero sobre todo con tu nuevo libro,
26:57Lo poco que recuerdo.
26:58Gracias, José Ignacio.
26:59Muchas gracias.
27:00Hasta que sea pronto, por favor.
27:01Un abrazo.
27:02Un abrazo.
27:04Un abrazo.
27:05Un abrazo.
27:06Un abrazo.
27:07Un abrazo.
27:08Un abrazo.
27:09Un abrazo.
27:10Un abrazo.
27:11Un abrazo.
27:12Un abrazo.
27:13Un abrazo.
27:14Un abrazo.
27:15Un abrazo.
27:16Un abrazo.
27:17Un abrazo.
27:18Un abrazo.
27:19Un abrazo.
27:20Un abrazo.
27:21Un abrazo.
27:22Un abrazo.
27:23Un abrazo.
27:24Un abrazo.
27:25Un abrazo.
27:26Un abrazo.
27:27Un abrazo.
27:28Un abrazo.
27:29Un abrazo.
27:30Un abrazo.

Recomendada