Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/5/2025
El contralor de la República, Anel Flores, en Noticias AM en TVN Noticias, se refirió a las diversas investigaciones y auditorías.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Anel Flores, Contralor General de la República. Señor Contralor, muchísimas gracias. Bienvenido a Noticias AM.
00:06Buenos días, gracias por tenerme aquí. Muchas gracias.
00:08Y con usted, bueno, tema obligado. Queríamos hacer repaso por los avances de las auditorías.
00:13Ya de hecho hay denuncias presentadas formalmente en el Ministerio Público,
00:18pero hay temas apremiantes en el país que ameritan también sus reacciones.
00:22Y quiero empezar con este, si tenemos el comunicado, porque hace pocos minutos
00:26el Ministerio de Educación acaba de comunicar lo siguiente.
00:34En vez de un comunicado donde habla de la situación y las reiterados llamados que se han hecho al regreso a clases
00:40con profundo pesar y con respeto siempre al derecho a manifestarse que por ley tienen los gremios magisteriales,
00:46el Ministerio de Educación informa que se ha procedido a realizar la retención del pago
00:51de aquellos educadores que no hayan prestado el servicio correspondiente a su cargo.
00:58Es en el tercer párrafo de este comunicado, de seis párrafos, donde el Ministerio de Educación señala esto,
01:04que a partir de este momento se hace efectiva la retención. ¿Esto es legal, Contralor?
01:09Es totalmente legal. El que no trabaja no cobra, según la Constitución.
01:13Y obviamente lo que hemos hecho en coordinación con el Ministerio de Educación
01:16es proceder a una orden de descuento, obviamente por no trabajar.
01:20Hay muchos educadores en el país que declararon una huelga, una paralización, perdón, porque no es huelga,
01:26una paralización del día 23 del mes pasado y han transcurrido ya casi tres semanas
01:31y obviamente no hay una respuesta de ellos en las aulas.
01:35Eso llevó a un descuento en este momento casi de 2.000 educadores que se le ha retenido el pago
01:41y no se va a pagar por ahora. Pero mira, hemos estado coordinando con los diferentes auditores nuestros
01:48y sí descubrimos que aproximadamente 38 dirigentes de estos gremios magisteriales sí van a cobrar
01:57porque hicieron una jugada que no la agarró el Ministerio de Educación.
02:03Ellos van a cobrar, pero a los que ellos mandaron a paralizar no van a cobrar.
02:07¿Por qué razón?
02:08Bueno, porque hubo una jugada de ellos mismos donde ellos se presentaron como asistentes a las clases
02:14pero estaban en las calles. Entonces ellos sí van a cobrar, 38 dirigentes gremiales van a cobrar.
02:21Pero sin embargo, los otros 2.000, casi 2.000 educadores que están en la misma situación, ellos no van a cobrar.
02:28¿Cómo se controla esto y se sabe quién da clases o no?
02:31Bueno, ya lo vamos a dar, ya lo estamos viendo. Estamos obviamente reforzando a nuestros auditores
02:36y nuestros fiscalizadores para que vayan al campo porque tampoco es correcto que dirigentes
02:41estén llamando a la gente a paralizar clases, pero ellos sí cobren.
02:46Ese es el típico juegavivo del panameño que debemos de tener.
02:49Creo que la paralización, que es totalmente de hecho, porque no hay ninguna justificación para una huelga.
02:55Es una paralización de hecho...
02:56Están violando su derecho a huelga. Los gremios, en reiteración, nos han dicho que están demandando
03:01la intervención de la Iglesia y organismos internacionales porque se está violentando su derecho a huelga.
03:06En el tema de la ley que ellos obviamente adversan, a los educadores no se les tocó ningún beneficio.
03:13A ellos no les afecta en absolutamente nada la ley del Seguro Social.
03:17Entonces ellos están haciendo una protesta que, bueno, tienen todo el derecho a hacerlo.
03:19Lo que no puede ser es que estén protestando y vayan a cobrar, porque ninguna huelga puede ser pagada o ninguna paralización puede ser pagada por el horario público.
03:28Y más cuando vemos hoy que hay amenazas, y creo que tenemos una amenaza en cierne de muchos de ellos,
03:35de que si los niños van a la escuela tal por cual, que los van a agredir, que hay falta de seguridad.
03:39Ellos están vendiendo un terrorismo. Y obviamente el terrorismo es el miedo de los padres de familia de mandar a sus hijos a la escuela.
03:46Y eso lo están haciendo. Es más, están usando jóvenes y niños para las protestas.
03:50Me parece totalmente incongruente con la ley.
03:53Señor Contralor, usted hizo un llamado a los directores a entregar los listados.
03:59¿Eso cómo ha quedado? Si eso realmente es efectivo. Y le puedo hacer un breve comentario.
04:04Yo recibí una observación de una madre de familia que me dijo, mi hijo fue a la escuela, no recibe clases, pero su maestro sí está.
04:16O sea, el maestro sí está presente, pero no ofrece las clases. O sea, permanece en el aula de clases, pero no da clases.
04:26¿Qué se hace en ese sentido cuando hay una lista de asistencia?
04:29O sea, ese maestro va, pero no está impartiendo las clases. Situaciones como esas se han reportado.
04:35Tenemos esa situación, tenemos varias otras situaciones donde expresamente hay grupos de padres de familia que están encadenando las escuelas para que la gente no entre.
04:44Entonces no vemos cómo podemos nosotros, cuando vemos este tipo de acciones, cuando vemos la Universidad de Panamá,
04:50cuando vemos una niña de cuatro años que va a ser operada el miércoles por una afectación en su cabeza, en el cráneo.
04:59Eso no es un diálogo posible.
05:01¿Pero cuándo se van a atender los puentes para el...
05:04Yo no sé si hay puentes o no.
05:06Sin embargo, yo creo que lo que estamos viendo en el país es un grupo anárquico que, lejos de buscar un diálogo, está buscando la violencia y el terrorismo.
05:16Ellos le están infringiendo miedo a la sociedad en general.
05:19Hay gente que ya no sale de su casa en el día por miedo a que lo atrape una protesta.
05:24Eso no es lo que conlleva a un diálogo posudo.
05:26Y yo no soy el que tengo que decir si hay diálogo o no.
05:29Pero, sin embargo, tampoco se puede estar actuando en una forma radical en la forma que se está actuando.
05:35Ahí tenemos algunos videos que han corrido en redes sociales.
05:38Hoy arrancamos uno.
05:39Son vehículos propiedad del Estado.
05:41Sé que la Contraloría tiene que ver con la responsabilidad de los vehículos oficiales.
05:47Hay uno muy temprano que utilizamos de una ambulancia.
05:51Pero hay otros de vehículos oficiales.
05:55Y estas son situaciones que se están dando puntualmente en el área de la provincia de Boca del Toro,
05:59donde pareciera la situación ha sido más grave con respecto a los bloqueos.
06:03Mire, lo que está sucediendo en Boca del Toro es inédito.
06:08El gobierno ha actuado con mucha responsabilidad.
06:11Usted no ha visto que los antimotines hayan entrado allí a confrontar absolutamente.
06:15Se ha buscado la forma de explicarle la ley a los señores del Citra Vaina.
06:21Hoy va una comisión del gobierno del más alto nivel, va la ministra de Trabajo, va el director del Seguro Social,
06:27a explicarles cómo fue que la ley no los afectó.
06:29Pero ellos entiendo que esa reunión se da en el día de hoy.
06:33Ojalá podamos que se entienda por fin de que aquí no se trastoca la ley en la forma que se ha presentado.
06:40Ojalá y ese diálogo impere y ahí hay un diálogo real.
06:43Sin embargo, lo estamos viendo en las imágenes que usted proyecta.
06:46Esto ya es un crimen contra la propia sociedad.
06:48O sea, no han entrado vehículos del Estado, no se permiten.
06:50Bueno, ese camión que usted ve ahí, ese es el camión que lleva los abastos para el hospital de Changinola.
06:54Hemos visto otros videos, que obviamente no creo que tenga usted, donde los niños recién nacidos que vienen de Almirante,
07:02los cruzan a pie las enfermeras y los entregan al otro lado del puente para que vayan a atenderse a Changinola.
07:08Entonces, estas son cosas que yo veo como un atentado a la sociedad en general.
07:14Esta no es la forma de propiciar un diálogo, esta no es la forma de atenderlo.
07:18Mira, yo siento que los amigos míos de Changinola, los conozco muy bien, estuve mucho tiempo allá, trabajé mucho tiempo allá.
07:26Yo les pido a ellos, sinceramente, esto que estamos haciendo, se está haciendo en Changinola, es un harakiri.
07:33Tenemos una amenaza de una compañía transnacional que tiene más de 100 años de estar allí
07:37y está obviamente en una situación de inflexión donde o se queda o se va.
07:42Lo que yo no quisiera ver es que posiblemente mañana veamos una retirada de esta compañía,
07:48porque son 7.000 trabajadores directos de esta compañía.
07:50Entonces, ¿qué más va a suceder allí?
07:53La situación más grave está ya en Bocas del Toro.
07:55Usted nos reitera, hay un equipo del gobierno que va a estar...
07:59Que va a viajar hoy, ya estuvo la semana pasada, hicieron los primeros acercamientos,
08:05entiendo que hoy van de vuelta a ver cómo le explican, dirigido por el director Dino Mon,
08:11a explicarle a los diferentes dirigentes del área de cómo fue que la ley...
08:16Y aclarar cualquier duda que haya con la ley.
08:19Espero que eso sea el inicio de un arreglo, porque realmente este tema es muy delicado,
08:25porque hay 7.000 trabajadores en juego.
08:27Pero además de eso, hay una provincia secuestrada.
08:30Aquí no hay gas, aquí no hay gasolina, ya casi no hay comida.
08:34O sea, yo no entiendo cómo una población se permite a ellos mismos secuestrarse a ellos mismos.
08:39El gobierno no ha cerrado la calle, el gobierno no ha golpeado a nadie,
08:42el gobierno no ha ido a confrontar a nadie, porque no se trata de confrontar con nadie.
08:46Sin embargo, hay que llamar a la gente a una cordura,
08:49porque lo que están haciendo es haciéndose daño ellos mismos.
08:53Señor Contralor, voy a cambiar de asunto y bueno, vamos a estar muy pendientes
08:56de este equipo de gobierno que se va a trasladar a la provincia de Bocas del Toro.
09:01A lo que venimos, auditorías en la Asamblea Nacional.
09:07Ya han transcurrido un buen par de semanas desde que inició este accionar en la Asamblea.
09:12Y sí quisiéramos conocer con algunas denuncias ya presentadas formalmente en el Ministerio Público.
09:18¿Cómo avanza este proceso, señor Contralor?
09:20El proceso está avanzando. Tenemos aproximadamente 300 cheques, pagos, retenidos,
09:26porque son gente que vamos a llevar al Ministerio Público, para que expliquen cuáles son sus funciones.
09:30Porque no las hemos encontrado, no hemos encontrado ninguna marcación,
09:34salvo las planas que una vez enseñé en este programa.
09:37Esas personas tendrán que responderle al Ministerio Público y darle fe de dónde es que trabajan
09:42y cuáles son sus reales asistencias al trabajo.
09:45El resto de los funcionarios, a partir de hoy, de mañana, disculpe, que comience el pago de ellos, es normal.
09:50Muchos van a ser por ACH, como es costumbre, otros por cheques, que es la forma en que se ha hecho siempre.
09:54Vamos a seguir investigando y lo estamos haciendo.
09:57Pero en la primera vuelta hay aproximadamente 300 personas que van a ser llevadas.
10:02Junto con Antay vamos a hacer los diferentes cruces y esos van a ser, los cheques van a ser entregados al Ministerio Público
10:10para que ellos llamen a cada una de estas personas y obviamente ellos tengan a bien dar sus reparos.
10:16O sea, estas personas tienen que ir a dar las explicaciones al Ministerio Público.
10:18Por supuesto, ellos tienen que ir a explicar al Ministerio Público cómo es que estaban cobrando y no había asistencia alguna.
10:23Eso es especulado.
10:24Ahora bien, cuando se tiene acceso a esta planilla y se descubre que cinco diputados manejan el grueso del dinero,
10:35y estamos hablando de algunas partidas hasta de 300 mil dólares, ¿qué pasa después?
10:40Porque mucha gente dice, sí, en este momento causa expectativa, pero ¿qué va a pasar después?
10:47¿Y ellos siguen con esa misma cantidad de dinero en su planilla?
10:51Eso fue la partida asignada.
10:52Todo sigue igual.
10:53Entonces, ¿de qué vale?
10:54Nada más que nos digan toda la plata que tienen para administrar.
10:57Es que aquí tenemos un tema de que tenemos que hablar con la autoridad de la misma Asamblea.
11:03Obviamente todos sabemos que el 1 de julio hay un cambio en la Asamblea.
11:06Posiblemente hay un nuevo presidente, una nueva administración.
11:09Con ellos tenemos que ahondar nuestra relación porque lo primero que tienen que hacer es poner relojes.
11:13No hay relojes en ningún lado.
11:15Y los relojes son para la gente que todos los días trabaja.
11:18Los que van todos los días a la Asamblea son los que están ponchando.
11:21Sin embargo, hay un sinnúmero de cientos de funcionarios que no marcan porque están...
11:25Los exceptúan de marcación los propios diputados.
11:28Entonces, en las provincias tenemos algo que se llama participación ciudadana.
11:31Para que usted tenga una idea, en Chitré hay más gente trabajando para la Asamblea en participación ciudadana
11:39que lo que tiene la Contraloría en general en la provincia de Chitré.
11:42En la Herrera, perdón.
11:44Entonces, esas personas que están ahí no son más que las estructuras políticas
11:49de los diferentes diputados de las diferentes regiones.
11:52Entonces, estamos pagándole las estructuras políticas de los diferentes diputados en provincia.
11:57Eso hay que eliminarlo.
11:59Y eso lo queremos hablar con la nueva administración de la Asamblea
12:01porque realmente al final del camino lo que yo quiero al final
12:05y lo que yo creo que todo el mundo quiere es que se detengan los abusos
12:08en contra de los dineros públicos.
12:11No es posible que tengamos clanes familiares.
12:14Esto es como un feudo.
12:15Aquí se van heredando los puestos, se van heredando los nombramientos.
12:19Y esto no puede decir...
12:20Tenemos diputados que fueron diputados hace 40 años todavía cobrando en la planilla.
12:24Gente que tiene 80 años.
12:26Que sabemos que no trabaja.
12:28Y así encontramos un sinnúmero de políticos que ya no están en la palestra pública
12:32pero tienen años de estar cobrando.
12:33¿Pero esto solo le puede poner un alto la presidencia de la Asamblea Nacional?
12:38¿La Asamblea Nacional en conjunto?
12:40Bueno, yo creo que lo que vamos a terminar conversando con las nuevas autoridades
12:44es que obviamente primero se regula el tema de los relojes.
12:48Que haya una marcación de todo.
12:50Los diputados marcan.
12:51Por eso es que sabemos cuántas veces un diputado atiende al pleno y cuándo no.
12:56Entonces, ¿cómo es posible que ellos sí marcan y el resto de la gente de este montón de funcionarios?
13:01Hay 140 choferes en la Asamblea.
13:04Usted va a un cuarto que entra al lado ahí en el primer piso
13:06y va a encontrar a 40 jugando dominó
13:09porque no tienen vehículos para manejar.
13:11Entonces, ese tipo de abusos son los que la población y el pueblo en general rechaza
13:17porque sabemos de la precaria situación que está pasando mucha gente.
13:21El panameño a pie no tiene sus privilegios de salario de chofer con 3 mil dólares.
13:25Eso no puede ser.
13:26¿Qué puede esperar los panameños de lo que se está haciendo no solamente en la Asamblea
13:31sino las otras auditorías que se han emprendido, señor Contralor?
13:35Y usted ha escuchado las voces que señalan que esperan que no sea un show
13:40que se esté dando en este momento y que al final no termine con ningún tipo de resultado
13:43que haga los cambios que se requieran.
13:46Yo estoy haciendo el trabajo que estoy haciendo.
13:49Estamos haciendo las teorías muy fuertes.
13:51Obviamente nos estamos ganando muchísimos enemigos
13:54porque estamos rompiendo lo que se llama el status quo.
13:56Yo espero que el Procurador General de la Nación nos acompañe en esta misión
14:01porque al final aquel que realmente tiene que ponerle cascabera al gato finalmente es él.
14:06Nosotros le estamos dando todos los elementos probatorios para que él actúe.
14:12Y lo exhorto, exhorto realmente que haga un trabajo porque el pueblo lo está reclamando.
14:18Créanme, si estuviera en mis manos otro gallo cantaría
14:21porque yo sí he visto los abusos y realmente a mí también me enerva la sangre
14:26igual que le pasa a la mayoría de los panameños, la misma salud.
14:29Yo estoy con los panameños.
14:31Yo me siento indignado al ver los abusos y los derroches de dinero
14:34porque también pago impuestos.
14:38Obviamente nosotros todos, yo creo que estamos en el mismo equipo.
14:40Yo espero que el Procurador haga el trabajo para el cual fue llamado a servir a la patria.
14:46Y vamos a estar exhortándolo todos los días
14:47porque el trabajo de la Contraloría es encontrar los hallazgos y las lesiones.
14:52Yo espero que él le dé el seguimiento a ese trabajo.
14:55¿Cuántas auditorías? Bueno, sé que no puedes mencionarlas todas.
14:59Van arriba de 180 en este momento.
15:01Juntas comunales principalmente.
15:03Estamos ya por llamar a los diferentes integrantes de las juntas comunales,
15:07esas famosas que todo el mundo conoce, especialmente aquí de la capital.
15:11Y sabemos que muchas de esas juntas comunales manejaron dinero que fue utilizado en política.
15:19Entonces, aquí nos llama una reflexión.
15:20Yo dije hace un rato que había oficinas políticas que se llaman de Partidación Ciudadana en las diferentes provincias.
15:27Aquí tenemos que hacer un llamado al pueblo, al país, al Tribunal Electoral, a todas las...
15:31Nosotros o seguimos con un subsidio electoral que es de 150 millones en cinco años o lo paramos.
15:38Porque ya en efecto, todos los días le estamos pagando estructuras políticas de los feudos de los diputados a nivel nacional
15:45con dineros públicos a través de la planilla de la Asamblea.
15:47Entonces, yo hago un llamado a la Asamblea Legislativa para que nos pongamos de acuerdo y bajemos ese derroche de dinero.
15:55Mire, la planilla de la Asamblea son siete millones al mes.
16:01Con siete millones hacemos un centro de salud completo con equipamiento.
16:05Le quiero decir otro número.
16:07Con siete millones al mes, si estuviéramos en empresas privadas,
16:10una empresa normal, para solamente pagar planilla, con un, vamos a decir, un beneficio bruto de 30%,
16:17tendría que vender 20 millones al mes.
16:20Y en este, eso se traslada a 240 millones al año.
16:24Aquí no hay cinco empresas en este país que vendan eso.
16:26Pero eso es lo que se gasta en la Asamblea Legislativa.
16:29Esos son los abusos que bien reclama el pueblo panameño.
16:32Y yo estoy del lado del pueblo panameño.
16:34Mi trabajo aquí es fiscalizar los recursos de la Nación y de los panameños.
16:38Y para eso estoy aquí.
16:40Y yo sé que eso tal vez no me gane la mejor popularidad con mucha gente.
16:43Pero bueno, yo no vine aquí a quedar bien con mucha gente.
16:46Yo vine aquí a quedar bien con el pueblo panameño, que es el que paga sus impuestos.
16:49Y que se siente vulnerado cada vez que ve estos derroches en automóviles, en choferes, en escoltas,
16:54y un montón de cosas.
16:56Cosa que yo no cargo.
16:56Yo soy el Contralor de la República y tengo un chofer.
16:59Y así debe ser.
17:00¿A quién le tienen miedo qué?
17:01Pero es el show.
17:02Es el derroche.
17:03Es enseñarle al pueblo panameño.
17:05Yo puedo derrochar.
17:07¿Y qué?
17:07Eso tiene que detenerse.
17:08Me quedo con ese mensaje, señor Contralor.
17:10Le agradezco muchísimo venir a compartir con nosotros estos minutos,
17:14haciendo un balance del avance de estas auditorías en la Asamblea Nacional,
17:18con varios de los informes ya en manos del Ministerio Público,
17:22y también las reacciones del Contralor ante la decisión que se ha tomado de retener cheques
17:27de al menos 2.000 educadores que no han ido a laborar en estos últimos días.
17:32Y seguro las reacciones apenas iniciarán.
17:35Contralor, muchísimas gracias.
17:36Siete de la mañana, 35 minutos.
17:38Hay más que compartir, Joani.

Recomendada