#bebés En el 50 por ciento de las niñas y niños que tienen un cáncer en su ojo, se los tienen que quitar porque llegan muy tarde y ya nada se puede hacer para salvarlo, por eso es tan importante que al primer mes de vida se le haga el tamiz visual a los bebés, así como cada año hasta que cumplan los ocho, advierte la encargada de la Clínica de Retinoblastoma del Servicio de Oftalmología del Hospital Civil de Guadalajara, Graciela González Pérez
00:00El 50% de las niñas y niños que tienen un cáncer en su ojo, se los tienen que quitar porque llegan muy tarde y ya nada se puede hacer para salvarlo.
00:10Por eso es tan importante que al primer mes de vida se le haga el tamiz visual a los bebés, así como cada año hasta que cumplan los 8.
00:18Advierte la encargada de la clínica de retinoblastoma del Servicio de Ophthalmología del Hospital Civil de Guadalajara, Graciela González Pérez.
00:26¿Cuál es el método más eficaz? Es el tamiz visual.
00:33Aquí desgraciadamente cuando ya está el reflejo blanco, quiere decir que el tumor ya está grande, es un tumor blanco, entonces ya es un tumor grande y está dando ese reflejo.
00:43Pero la manera de hacer una detección oportuna es el tamiz visual.
00:47La población ya sabe que existen los tamizes. El tamiz visual es una revisión que se hace a los niños de diferentes áreas.
00:57El tamiz visual ya está en la Ley General de Salud desde el 2013.
01:02Entonces, ¿desde cuándo hay que llevar al niño a revisión?
01:05Desde el primer mes de vida, ¿ok?
01:08Al primer mes de vida de cada año hasta cumplir los 8 años porque a los 8 años termina el desarrollo visual.
01:14El cáncer de ojo es el retinoblastoma, un tumor maligno con el que nace uno de cada 18 mil bebés nacidos vivos.
01:22Por ejemplo, en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde se detectaron 16 casos nuevos el año pasado.
01:28Pero, ¿cómo se pueden dar cuenta los papás de que algo no está bien con los ojos del bebé?
01:33Además de llevarlo a su revisión al mes de nacido, también hay una manifestación que nos detalla la especialista.
01:39¿Cómo se detecta? ¿Cómo me puedo dar cuenta?
01:43Entonces, el primer dato característico es el reflejo blanco a través de la pupila.
01:51Ese es el primer dato.
01:53Los papás toman fotografías constantemente de los ojos de los niños con flash o sin flash.
01:59Y en el momento que toman fotos, si ven este reflejo, o incluso aunque no le tomen la fotografía,
02:05si el niño voltea a cualquier lado de repente hacia la luz y da este reflejo blanquecino,
02:11ese es el dato característico.
02:13Nosotros le llamamos leococoria, pero es un reflejo blanco a través de la pupila.
02:18¿Ok?
02:19También puede presentarse estrabismo.
02:21El estrabismo es cuando los niños hacen bisquitos.
02:24Por esta razón, el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde realizará una campaña de detección oportuna
02:29del 11 al 17 de mayo en el marco de la Semana Mundial del Retinoblastoma,
02:35de 8 de la mañana a 2 de la tarde.
02:37La atención de este cáncer en bebés y niños es completamente gratis.