Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Entrevista | Nuevo ciclo de injerencia de EE.UU.
teleSUR tv
Seguir
6/5/2025
Nuestro invitado de Agenda Abierta, Javier Oliva Posada, profesor e investigador de la UNAM, nos explicó que el gobierno del Presidente Trump está decidido a reformar la maquinaria belicista de Estados Unidos en el continente latinoamericano.teleSUR
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Nos acompaña a esta hora Javier Oliva Posada, es profesor e investigador de la UNAN de temas de defensa y seguridad
00:08
y hoy se encuentra con nosotros precisamente para utilizar esta experiencia y aportar a nuestro análisis.
00:14
Profesor, ¿cómo está? ¿Cómo le va? Buenos días.
00:17
Buenos días, muchas gracias por la oportunidad. Saludos al auditorio de Telesur desde la Ciudad de México.
00:23
Gracias a usted, le agradecemos. Escuchábamos los reportes de nuestros corresponsales desde México y Panamá
00:28
y todos ellos tenían que ver precisamente con esta misma línea que desde el gobierno del presidente Donald Trump
00:33
se intenta implementar en diversos países de nuestro continente, la necesidad de ejercer injerencia para lograr sus intereses
00:40
y para debilitar la capacidad que tengan estos países, no solo para defenderse, sino también para desarrollarse
00:46
frente a lo que él considera una amenaza a su territorio a nivel nacional, podríamos entenderlo así.
00:52
Sus opiniones sobre el tema.
00:53
Sí, habría una variable que agregar que es cómo analizar el tema México o el tema Venezuela o Panamá en Washington.
01:07
Es decir, nuestros países como tema de la agenda de poder político en los Estados Unidos
01:13
y no necesariamente como una prioridad para, en este caso, para el gobierno de Trump.
01:18
Desde mi punto de vista, esa declaración también la hace para su base electoral.
01:22
Recordemos que Donald Trump es el presidente peor evaluado en los primeros 100 días de gobierno
01:27
desde hace 80 años, de acuerdo a distintas encuestadoras estadounidenses.
01:32
Es decir, es un presidente que rápidamente ha perdido su popularidad, que ganó apenas en las elecciones de noviembre del año pasado.
01:42
Y estos mensajes a esta base electoral que no fue racista, que es amplia, en este caso en el Partido Republicano,
01:49
pues reacciona y mira con simpatía este tipo de expresiones, aunque en realidad no lo tenga, porque no fue una declaración formal.
01:57
Recordemos que él abre la puerta donde van los reporteros que cubren la fuente de la Casa Blanca
02:03
y ahí de la nada comienza a él a revelar una conversación que tuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum el 16 de abril
02:10
y la nota sale publicada por una filtración, como son muchos de los medios estadounidenses,
02:16
en el Wall Street el día, en la semana pasada, el día 2 de mayo.
02:20
Entonces esto me parece que también es algo que debemos tomar en consideración.
02:25
Con mucha frecuencia hay intercambio de adiestramiento de militares mexicanos y estadounidenses,
02:32
así también como hace en la última semana del mes de abril exactamente,
02:37
se llevó a cabo la Feria Aeroespacial Mexicana en las instalaciones de la base militar de Santa Lucía,
02:44
que es la base militar número 1, y ahí llegaron dos cazabomardeos F-35 estadounidenses
02:50
con personal armado, con autorización del Senado de la República y a petición de la presidenta.
02:56
Es decir, esta presencia no es infrecuente, sino las admoniciones o amenazas de Donald Trump
03:01
es lo que ha generado o ha perturbado este ambiente entre los dos gobiernos.
03:05
Ese es mi primer comentario.
03:06
Javier, en relación con lo que dices, me gustaría también hacer la acotación
03:12
en relación con cómo reaccionan cada uno de estos presidentes de los países que mencionan.
03:17
No es lo mismo la respuesta que recibe desde Venezuela,
03:21
no es la misma respuesta la que recibe desde Venezuela o desde México
03:25
que la que puede recibir desde Panamá,
03:27
donde los trabajadores están denunciando que sí existe una capacidad de injerencismo
03:32
acordada, digamos, aprobada por el mandatario
03:36
y que busca también, de alguna manera, solventar sus intereses políticos
03:41
de cierta casta del país y no así de los trabajadores
03:45
que se mantienen en movilizaciones en huelga precisamente exigiendo
03:49
el cumplimiento de sus derechos.
03:56
¿Javier?
03:57
Sí, desde luego, no es lo mismo enojarse con la Casa Blanca
04:00
desde el Palacio Nacional, desde Miraflores o desde el Palacio Rosado en Buenos Aires.
04:06
La frontera común que tenemos entre México y Estados Unidos
04:11
hace una relación mucho más compleja que con el resto de los países latinoamericanos.
04:16
¿Sí me escuchan?
04:22
Bueno, bueno, bueno, bueno.
04:23
Te escuchamos muy bien, Javier. Muchísimas gracias. Adelante.
04:28
No hay buena señal. Yo creo que es de aquí, ¿no?
04:30
Javier.
04:31
¿Sí me escuchan?
04:32
Sí, te escuchamos muy bien. Adelante.
04:35
Ah, sí, les decía que no es lo mismo tener fricciones con la Casa Blanca.
04:40
Sí, no es lo mismo tener fricciones con la Casa Blanca
04:43
con una frontera terrestre de 3.200 kilómetros,
04:47
además de tener aguas limítrofes y, por supuesto, también espacio radio compartido.
04:53
Entonces, una acción militar como la que hipotéticamente plantea Donald Trump,
04:59
pues no tiene, es bastante, bastante improbable, no en ese sentido.
05:04
No se va a la señal.
05:05
Estamos escuchando muy bien, Javier. No se preocupe.
05:10
El análisis nos llega perfectamente bien.
05:13
Precisamente ese elemento queríamos destacar,
05:15
que las relaciones entre estos países que mencionábamos no es la misma
05:18
y por ello las medidas que utiliza el presidente Donald Trump
05:22
para atacar, para intentar desestabilizar
05:24
y además para cumplir con aquellos intereses que, como bien decía,
05:27
nuestro invitado corresponde a su nivel de electorado,
05:32
pues son completamente diferentes y en relación con lo que le aporta o no
05:35
pues cada uno de estos países, en relación con lo que se quiere
05:39
pues robar de estos países.
05:41
En el caso de Venezuela, el tema de recursos naturales.
05:44
En el caso de México, pues las condiciones que allí están presentes
05:47
por la cercanía con ese país y en el caso del Canal de Panamá
05:51
pues es sabido cuáles son los intereses allí.
Recomendada
11:28
|
Próximamente
Entrevista | Venezuela dispuesto a diálogo a base de respeto con EE.UU.
teleSUR tv
28/2/2025
7:03
Entrevista | Gobiernos neoliberales siguen acciones de EE.UU.
teleSUR tv
6/2/2025
53:18
Mesa de Periodistas 4 de abril de 2025
TVN Media
4/4/2025
14:41
¿Cuáles son las consecuencias de la imposición de aranceles de Trump a México?
UDGTV44
5/3/2025
7:09
Atef: EEUU busca reordenar el mundo a su favor
teleSUR tv
24/10/2018
11:06
Entrevista | Venezuela mira hacia el futuro con una reforma constitucional
teleSUR tv
27/5/2025
14:43
Entrevista | Venezuela pionero de la OIMED para la mediación de conflictos
teleSUR tv
3/6/2025
1:08:41
Mesa de Periodistas 3 de abril de 2025
TVN Media
3/4/2025
12:02
¿Cómo es la diplomacia militar entre México y Estados Unidos? | El Asalto a la Razón
Milenio
20/2/2025
1:47
Sheinbaum propone llamar a EEUU "América mexicana" en respuesta a Trump
El Economista
8/1/2025
3:51
Samuel Moncada: Las últimas agresiones han contado con la ayuda de un grupo de políticos venezolanos
teleSUR tv
26/5/2022
0:59
Estados Unidos respalda la postura de Ken Salazar y reitera su alerta por la reforma judicial
El Economista
28/8/2024
2:03
Presidentes latinoamericanos saludan a Donald Trump por su regreso a la Casa Blanca
AFP Español
6/11/2024
10:02
Entrevista | Trump restó importancia a su desaprobación popular
teleSUR tv
30/4/2025
12:44
Entrevista | Pdte. Petro impulsa consulta popular
teleSUR tv
12/6/2025
0:57
Embajador de EU, Ken Salazar, apela al diálogo sobre la reforma al Poder Judicial
El Economista
23/8/2024
9:53
Entrevista | En EE.UU. tribunal bloquea aranceles de Donald Trump
teleSUR tv
29/5/2025
55:33
Mesa de periodistas 8 de noviembre de 2024
TVN Media
12/11/2024
9:33
Pdte. Maduro aseguró que está dispuesto al diálogo con EE.UU.
teleSUR tv
7/11/2024
1:25
American Chamber va a ser un mecanismo de desarrollo para pymes en Estados Unidos
UDGTV44
7/2/2025
12:28
Rodrigo Aguilar hace un analisis sobre las elecciones 2024 en Estados Unidos
UDGTV44
5/11/2024
0:51
Aconseja Ken Salazar al próximo presidente de México a mantener el T-MEC
POSTAmx
14/2/2025
4:17
Entrevista | Washington da inicio a la imposición de aranceles
teleSUR tv
2/4/2025
12:17
Trump y su enfoque en seguridad nacional y estrategia militar hacia México | El Asalto a la Razón
Milenio
21/2/2025
57:02
Mesa de periodistas 31 de julio 2024
TVN Media
1/8/2024