Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En el marco del Día del Trabajador, Misiones Online presenta un recorrido por las historias de quienes, con su labor diaria, construyen el tejido productivo de nuestra provincia. En esta oportunidad, conocemos la trayectoria de Ramón Silvero, olero de Nemesio Parma, cuyo relato, da cuenta de una vida dedicada al arduo trabajo con el barro, transmitido a través de generaciones.
En Nemesio Parma, la labor constante de Ramón como olero moldea su día a día y el futuro de su familia. Su trayectoria, marcada por el trabajo con el barro desde niño, refleja su dedicación y el esfuerzo necesario para salir adelante. En este Día del Trabajador, su testimonio directo brinda una visión realista de la vida del olero, donde la tradición se combina con la lucha diaria.
“Bienvenido acá a Parma, soy Ramón Silvero, olero de toda la vida”, comenzó su relato con sencillez. Su conexión con la fabricación de ladrillos fue profunda, iniciándose prácticamente desde su infancia. Aunque también se dedicó a otros oficios como maquinista y camionero, la olería siempre fue una constante en su vida.



MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenido acá a Parma, soy Ramón Silvero, soy olero desde toda la vida prácticamente,
00:06también desde nuestro oficio también de maquinita, camionero, pero siempre estamos
00:10dedicados a la vida desde que me di cuenta allá, vengo de los pagos de obra,
00:13y bueno vine acá con 24 años a Posada y acá a Parma con 27, y acá estamos siempre en la cultura
00:21del laburo, haciendo ladrillos y dándole para adelante. La verdad arranqué muy chico,
00:26canteando los adobes y ahí con mi papá porque él hacía ladrillos, y ahí venimos nosotros aprendiendo
00:33el oficio de olero, y ahí seguimos, yo vengo del interior, y allá se hace hierba en la época,
00:40aquellos años se cosechaba solo en invierno, y nosotros hacíamos en invierno un par de meses
00:46ponerlo y despegaba la oloría con el viejo, a la mañana de la escuela, a la tarde de la oloría,
00:50y ahí empezó, y ahí seguimos toda la vida la verdad, muchos años, mi padre también toda la,
00:57toda su, toda su vida haciendo ladrillos, hierba esa, cosechando, y bueno y el abuelo ya no,
01:04porque el abuelo era gente de campo, ya se dedicaba al campo nomás, y nosotros sí, bueno a los 24 años,
01:11vine de mis pagos para acá para Posada. El proceso de trabajar en la oloría fue en la zona de
01:16Verá porque de ahí, cuando vine, nací en Aristóbulo el Valle, y ahí vine a, vinimos a verar con mi papá y mi mamá,
01:23bueno después, y ahí quedamos con el viejo solo, una separación de familia, y ahí quedamos con mi padre,
01:28nosotros los Ulises, y con él aprendimos el oficio de leer a olero. Primero él hacía prensado,
01:33bueno en aquellos años en Aristóbulo se hacía mucho dolor y la prensada, y después empezamos el común este,
01:38que le hicimos nosotros a mano, bueno ahí empecé a ir a la mañana de la escuela, a la tarde hace la día,
01:43y nos quedaba otro, mirá lo que había. Y prácticamente uno cuando de olero aprende mirando,
01:48porque uno mira cuando está trabajando, lo otro y va aprendiendo solo, así prácticamente aprende solo,
01:54por ahí, o le está mirando a él que está cortando, decimos nosotros, y vamos a la cateando, y bueno,
02:00y ahí le copia prácticamente y de ahí seguí, pero es un trabajo pesado, no es fácil, lleva mucho tiempo.
02:08¿Qué debe tener un buen ladrillo como para hacer de calidad?
02:12Y tiene que tener buena tierra, sí, la tierra tiene que ser alcillas, no demasiado floja,
02:20ni mucho ñabú, tiene que ser una tierra homogénea parecida, como para que salga más o menos.
02:25Ahora ya no sale lo ladrillo como antes, que salía de la costa, nosotros vinimos acá relocalizados ya por el 93,
02:30Chaceletá, traíamos la tierra de la costa, con camiones, y ahora ya no ocupamos la tierra del mismo campo,
02:37que Chaceletá no lleva una hectárea cada uno, alguno o dos, y nosotros estamos sacando de acá la misma tierra nuestra.
02:43Unos poquitos oleros, ya quedábamos acá en la zona, vinimos creo que 93, 94 los localizados,
02:50y ahora debe haber, no sé, si hay diablería trabajando, la gente, bueno, vinimos gente grande,
02:56yo vine acá con 27 años, imagínate, ya, 30 años acá, para 31, y a esa gente que vinieron con mi edad,
03:03que tengo ahora, ya no están más, se fueron ya, se fueron ya de este mundo,
03:08y entonces los hijos por ahí nunca se dedicaron, y bueno, y algunos de mis hijos no se dedicaron,
03:15pero sí tengo a mis amigos que siempre están conmigo, y yo también tengo otro laburo alternativo,
03:19y ahí hago, para que ellos trabajen, y nos ayudamos entre todos, nos queda otro.
03:25Y no, y te queda ponerle que vos invierta, qué sé yo, colecí un número para producir mil ladrillos,
03:3160 mil pesos, 70, y está vendiendo así en 110 ahora, más o menos,
03:35por ahí venden mejor algunos, pero un promedio así, te queda, pero metiendo el laburo y todo,
03:41un 40%, 30% más o menos, te quedaría de lo que invertí, más también por el laburo,
03:46porque de paso te, trabaja, te gana el pan, ahí sea que no, tenés que andar dependiendo de otros,
03:53de qué esforzaste vos, y así.
03:56Bueno, a la mañana los muchachos arrancan temprano, preparando la tierra,
04:01se prepara un día para el otro, se canchea, como le decimos,
04:03y al otro día temprano sí se arranca cortando, malagateando, cargando el tubo,
04:07el caballo gira, todavía trabajamos con caballo,
04:10y con un animal, la traición a sangre,
04:12muchos tienen motores, ya nosotros todavía no,
04:15y bueno, y ahí cortan los muchachos,
04:18y ahí depende, es por tanto, lo que vos hagas, ganás,
04:21o sea que es por mil,
04:23y si cuantos vos más cortes, ganás más, cortas menos, ganás menos,
04:26no hay que tener un sueldo mensualizado que sí gano tanto,
04:30no, tenés que meter el hombro.
04:32Y los días malos, en realidad,
04:34no, pues hay días malos, sino hay temporada,
04:37el calor, te asfixia mucho el calor,
04:39y cuando es frío, el frío te achaca mucho,
04:42y ahora en estas temporales son,
04:43el calor es que más maltrata,
04:45viste que ahora prácticamente no hay más invierno como antes,
04:48ahora está fresquito, está lindo,
04:50pero en el verano es insoportable,
04:52tenés que estar temprano y hasta el mediodía,
04:54y a la tarde venís, tipo cinco en la tarde,
04:57porque no puedo estar ya,
04:5950 grados en la cancha, es muy calor.
05:02A la hora de la cultura del trabajo,
05:04a los hijos, tengo los tres muchachos trabajando,
05:06tengo un camionero a larga distancia
05:09que está trabajando,
05:11un colectivero,
05:12tengo otro también que es camionero,
05:14o sea que después las chicas,
05:17siempre en la cultura del burro,
05:19están trabajando en una droguería,
05:21hace muchos años trabajando en el hospital,
05:22también en el agudo de Marallada,
05:23y tengo una chica que está en la facultad,
05:26y yo siempre les digo,
05:27la única defensa del trabajador,
05:30del pobre, es el estudio,
05:32porque si no, no te quedas,
05:34tenés que seguir estudiando,
05:35y los chicos acá,
05:37hay que meterle la cultura del estudio,
05:39porque por ahí está,
05:41ahora tenemos un bachillerato acá cerca,
05:43acá un BOP,
05:44antes no había,
05:45cuando vinimos 30 años acá,
05:46había una escuelita con un solo maestro,
05:47imagínate,
05:49y así.

Recomendada