Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo que pretende modificar puntualmente es deroga al sistema de sociedad de garantías recíprocas
00:06que es un instrumento muy importante para las pymes, un instrumento de financiamiento importante para las pymes.
00:14Puntualmente la modificación tiene que ver con una exención impositiva respecto a impuestos a las ganancias
00:21que tienen los socios protectores.
00:24Recordemos que las SGR están conformadas por dos tipos de socios.
00:28Los protectores que son los que aportan capital y aportan al fondo de riesgo que terminan utilizando estas SGRs
00:36y que a partir de eso los socios partícipe que son justamente las pymes, las cuales acceden a distintos productos de financiamiento
00:45mediante este esquema y este sistema de sociedades de garantías recíprocas que ya data de hace bastante tiempo en nuestro país.
00:52A ver, había un incentivo impositivo para que empresas grandes que de alguna manera respaldan a las pymes
00:59en este sistema de financiamiento participen en este sistema de redundancia y eso es lo que se elimina
01:07y ustedes creen que a partir de la eliminación de esa exención impositiva ya no habrá interés, digamos, de esta gran...
01:13Claro, es como que los inversores no van a tener interés de seguir aportando capital, digamos, a este esquema.
01:20El impacto va a ser importante en el esquema, en todo el entramado productivo de las pymes,
01:29y más particularmente en nuestra provincia de Misiones.
01:34¿Es un sistema que se usa aquí en Misiones? ¿Las pymes recurren a esto?
01:37Sí, la realidad es que es un sistema que no es tan conocido, pero que sí tiene...
01:45que se está utilizando a partir de hace unos años atrás, ¿sí?
01:49Hay unas 3.800 pymes en Misiones asistidas por este esquema de SGR.
01:57En nuestra provincia funcionan dos SGR, las 46 que hay a nivel país,
02:02y bueno, entre esas dos, más o menos llevan asistidas, digamos, a 3.800 pymes en nuestra provincia.
02:11Los principales sectores productivos o sectores de actividad económica
02:16que están siendo beneficiados de este esquema de SGR son, por supuesto,
02:21yerba mate y té, el sector forestal, ¿sí?
02:24Hay muchas pymes del sector servicios, puntualmente del sector salud también,
02:29empresas constructoras, metalúrgicas y, por supuesto, comercio también, ¿sí?
02:35Son los principales sectores de actividad que al día de la fecha tienen avales, ¿sí?
02:41Certificados avales que emiten estas SGR para que justamente la pyme
02:47acceda a financiamiento bancario o en el mercado de capitales.
02:51Lo que uno entiende de las SGR sin ser un especialista es que
02:54si vos tenés una pyme, sos un empresario por ahí que no tenés un respaldo importante
02:59como para darle una garantía al banco, a la entidad que te habilite un crédito,
03:06¿cómo podés recurrir a estos sistemas para que te den, te presten ellos?
03:10La garantía es así, más o menos, explícanos bien.
03:11Claro.
03:12Puntualmente, ¿qué sucede habitualmente cuando una pyme necesita acceder a un crédito,
03:18a un préstamo y se acerca a un banco, a cualquier entidad bancaria, ¿sí?
03:23¿Sí? ¿Qué criterio aplican los bancos habitualmente para decir
03:27te doy o no te doy financiamiento?
03:30Básicamente es el patrimonio neto de la empresa, ¿sí?
03:33Entonces, ahí es donde se presenta una limitación importante para muchas pymes
03:38que no pueden acceder, tienen una limitante en ese sentido
03:42y no pueden acceder a financiamiento.
03:44Hay sectores como, por ejemplo, el sector salud,
03:48que mucho tiempo estuvieron postergados para acceso a financiamiento, ¿sí?
03:52Entonces, este instrumento de las SGRs resulta una especie de puente
03:58entre la entidad bancaria y la pyme para acceder a financiamiento, ¿sí?
04:02Que no solo son préstamos, pueden ser distintos instrumentos,
04:06distintos productos, digamos, de las entidades bancarias,
04:09del sistema bancario tradicional, como también del mercado de capitales, ¿no?
04:14Entonces, por eso es que constituye un instrumento de financiamiento importante
04:18para aquellas pymes que ven limitada su capacidad,
04:23ya fuera por una cuestión patrimonial, por una cuestión de que muchas veces
04:28no tienen las garantías suficientes para justamente acceder a algún instrumento
04:33de financiamiento.
04:34Y bueno, esto, el análisis que hace una SGR va más allá de algo meramente cuantitativo
04:40y a partir de un balance, digamos, de una empresa.
04:43Las SGRs miran mucho el flujo de fondos que tiene la empresa,
04:48quiénes son sus proveedores, sus clientes, qué tipo de proyecto está presentando.
04:53Justamente, si vamos a ver financiamiento, el destino tiene que ser
04:57o algún proyecto de inversión, digamos, o simplemente capital de trabajo, ¿no?
05:03Entonces, es un análisis un poco más exhaustivo el que hacen las SGR
05:09para justamente otorgar los avales que esa pyme finalmente.
05:14Y por el lado del banco, ¿cuál es el beneficio?
05:16Pues la entidad bancaria que monetiza ese crédito, se les reduce el riesgo.
05:22Claro.
05:22Se les reduce el riesgo, porque si la pyme no paga ese préstamo, ese crédito,
05:27quien va a respaldar la operación es justamente la SGR.
05:30Entonces, ahí es donde las entidades bancarias tienen, de alguna manera,
05:35por decirlo, allanado el camino y minimizado el riesgo de demora,
05:40de no cumplimiento de las pymes, ¿sí?
05:42Entonces, así funciona.
05:43Pero, en resumen, es un puente de acceso a financiamiento para las pymes.
05:48Lo que tenemos que tener presente en nuestra provincia es que, justamente,
05:53nuestras pymes son pequeñas, medianas, con estructuras de financiamiento por ahí
06:01muy limitadas.
06:03Entonces, son actores importantes que requieren de financiamiento externo
06:09y de las entidades bancarias.

Recomendada