Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Conoce a los primeros colombianos en estar en la Estación Polar Científica Glaciar Unión
NCCIberoamerica
Seguir
28/4/2025
La Estación Científica Polar Glaciar Unión en la Antártida de Chile, se emplaza donde hay diez glaciares, lo que representa una oportunidad para el desarrollo de estudios. Científicos colombianos realizan ahí por primera vez una investigación.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/28/conoce-a-los-primeros-colombianos-en-estar-en-la-estacion-polar-cientifica-glaciar-union/
Foto de portada: Unsplash.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La Estación Científica Polar Glaciar Unión en la Antártida de Chile se emplaza donde hay 10 glaciares,
00:08
lo que representa una oportunidad para el desarrollo de estudios.
00:12
Científicos colombianos realizan ahí por primera vez una investigación.
00:18
Lo que sucedió en Chile es considerado desde ya un hito.
00:23
El profesor Julián Rodríguez y el estudiante de la UIS Elian Calderón
00:27
se convirtieron en los primeros científicos colombianos en estar en la Estación Científica Polar Glaciar Unión en este país.
00:33
Este logro se dio en la undécima expedición antártica de Colombia,
00:37
en la que por primera vez un proyecto colombiano estuvo muy cerca al polo surgeográfico
00:41
con el objetivo de estudiar una ciencia de señales cercanas al origen del universo.
00:47
Las mediciones dieron como se esperaban,
00:49
entonces claro entra ahorita un proceso de empezar a hacer evaluación rigurosa de los datos
00:55
y evaluación del proyecto, ya que este proyecto se desea generar
00:59
y quedar al menos tomando un año completo de datos,
01:03
ya sea en la base O'Higgins o en la base Glaciar Unión,
01:07
pero eso ya entra ahorita en evaluación.
01:09
Esta etapa entrará en un proceso de evaluación en la que esperan grandes resultados.
01:14
Aquí el principal protagonista será el radiotelescopio,
01:17
un dispositivo utilizado para captar ondas de radio provenientes de cuerpos celestes.
01:21
Nos interesa mucho por ahora en una etapa muy instrumental
01:25
entender cómo interactúa nuestro radiotelescopio, que es nuestro sensor,
01:30
con el medio que le rodea, es decir, las señales que interfieren con él,
01:34
pero al mismo tiempo cómo interactúa con el lugar.
01:37
Y un parámetro muy importante y que hacía muy especial el sitio donde fuimos
01:40
es que estábamos en un glaciar encima de la capa de hielo,
01:44
debajo de nosotros habían entre 800 y 1000 metros de hielo del casquete polar.
01:49
Para este estudio fueron necesarias seis expediciones durante el viaje.
01:53
La última fue la más significativa.
01:56
Y fue hasta la sexta expedición que nos salió la medición que queríamos hacer,
02:01
logramos hacerla exitosamente,
02:03
y pues nos trajimos un dato de la medida de la resistividad del hielo en estas condiciones
02:08
que va a alimentar estas simulaciones, estos modelos numéricos que hacemos de nuestro instrumento,
02:15
y vamos a poder reportar a nivel científico un resultado bastante satisfactorio.
02:21
Con los resultados se buscará instalar paneles solares y microredes eléctricas
02:25
para operar los equipos de forma semipermanente.
02:29
Gracias a los hallazgos se recibieron cuatro cupos de la UIS para la siguiente fase del proyecto.
02:34
Ahora será el turno del estudiante David González y el docente Germán Chaparro
02:38
de continuar con lo hecho por Rodríguez y Calderón
02:40
y de esa manera dejar en alto a Santander en materia de la investigación científica.
Recomendada
7:24
|
Próximamente
“No hay un segundo planeta”, advierten científicos que investigan en la Antártida
AFP Español
29/4/2024
2:22
¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ola polar del sur sorprende a la ciudad, explican expertos
Colombia.com
9/7/2025
2:48
Así es el avistamiento de ballenas jorobadas en el Pacífico colombiano
NCCIberoamerica
10/2/2025
1:49
Colombia recupera 16 nuevas piezas precolombinas
NCCIberoamerica
9/9/2024
24:47
Reporte Climático 206 | Glaciares: Centinelas del Clima
NCCIberoamerica
14/7/2025
1:47
España y Colombia se unen para gestionar el Galeón San José
NCCIberoamerica
1/4/2024
1:55
Invocando al cóndor de Colombia | Científicos e indígenas realizan el primer censo
euronews (en español)
17/2/2021
24:24
La Antártida es el único continente que se expande y se contrae | 594 | 16 al 22 de octubre de 2023
NCCIberoamerica
16/10/2023
3:10
Colombia anuncia la extracción del tesoro del Galeón San José
NCCIberoamerica
15/4/2024
1:26
Avistan un huemul, una especie de la que solo sobrevive el 1% de su población
NCCIberoamerica
16/9/2024
3:11
El Sacha Inchi, un superalimento colombiano en busca de reconocimiento
NCCIberoamerica
23/12/2024
0:45
Científicos internacionales parten a la Antártida para dar inicio a la Campaña 2019/2020
Diario Libre
22/2/2025
4:36
Guterrez y Boric se reúnen en la Antártida
EL PAÍS
24/11/2023
4:05
Navegar el río Bogotá: una lección ambiental
NCCIberoamerica
15/7/2025
2:28
Un museo submarino protege los corales en el Caribe colombiano
NCCIberoamerica
12/8/2024
2:25
El hallazgo de líquenes en el río Chicamocha da nuevos aportes para Colombia
NCCIberoamerica
6/1/2025
24:49
¿A quién pertenece el Polo Norte? Un debate geopolítico | 755 | 28 de abril al 04 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
28/4/2025
10:37
Clic Verde acompañó en el 2024 la expedición científica que el Arctic Sunrise hizo en el Pacífico colombiano
NTN24
19/12/2024
4:04
Una universidad colombiana promueve las raíces culturales
NCCIberoamerica
18/9/2023
1:52
Colombia reescribe la historia del galeón San José con nueva investigación científica.mp4
Diario Libre
21/2/2025
1:24
Avistan ciervos en peligro de extinción
NCCIberoamerica
12/8/2019
3:07
México se calienta más rápido que el planeta
NCCIberoamerica
7/7/2025
1:30
Colombia, un paraíso que destaca en turismo sostenible
NCCIberoamerica
hace 3 días
3:14
El Sacha Inchi, un superalimento colombiano en busca de reconocimientoLa Universidad Nacional Abierta y a Distancia y la Universidad Nacional de Colombia desarrollar tecnologías para agregar valor al Sacha Inchi, una semilla conocida por sus aportes nutri
NCCIberoamerica
7/10/2024
2:10
¡OFICIAL! Bogotá sin racionamiento de agua del 23 de diciembre al 6 de enero
Colombia.com
5/12/2024