Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/4/2025
Leticia Vaquero repasa la actualidad económica de la semana con el ERTE de Freixenet al 24% de la plantilla o los nuevos negocios de Chupa Chups

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal Leticia Vaquero? Buenos días, ¿cómo estás?
00:03Encantada de saludarte de nuevo, Manu. ¿Tú qué tal?
00:05Pues muy bien. ¿Qué tal la Semana Santa? ¿Bien?
00:07Bueno, muy bien. Mucha noticia, mucha cosa.
00:09También un poco de descanso. También hemos descansado algunos, algún día.
00:13Pero este país no deja tiempo para descansar porque seguimos con la frenética actividad,
00:20información, en este caso económica, en La Trastienda,
00:23donde repasamos las principales noticias económicas de la semana.
00:27Y empezamos, Leticia, con un par de noticias de carácter empresarial.
00:32Empezando por Freixenet, que ha anunciado un Nere para despedir atención a 180 personas en España.
00:38Que eso representa casi una cuarta parte de su plantilla, el 24% de la plantilla.
00:43Las cosas no van bien en las bodegas barcelonesas de Cava, que cada año nos desea una feliz Navidad.
00:52Por los próximos 100 años juntos.
00:55¡Felices fiestas con Freixenet!
00:58Con estos mensajes, estos anuncios, ¿verdad?
01:00Un clásico.
01:00Tan míticos de Navidad.
01:02Colaboraciones especiales de David Bisbal y María Valverde con esta canción del almeriense.
01:05Hace ya una década de ello, ¿eh?
01:07Con Montserrat Caballé, Estrella Morente, la bailarina Tamara Rojo,
01:10Ketama Almudena, así reconvertida en burbuja,
01:12haciendo su número de rítmica, Ricardo Darí, Michelle Jenner.
01:15Bueno, de todo.
01:16Aparecían toda clase de personalidades internacionales.
01:18También la actriz McRayan.
01:19Felices fiestas con Freixenet.
01:23Bueno, estos momentos felices para compartir con un buen brindis,
01:26aunque ahora Freixenet, bueno, no es que esté pasando por su mejor momento, como dices, Manu.
01:30La sequía está detrás de esta decisión empresarial de despedir hasta un total de 180 empleados.
01:35La falta de agua ha impactado de lleno en su producción y en sus ventas,
01:38que el año pasado han caído un 12%.
01:41Así que en un comunicado aseguran las bodegas que el sector del Caba está en una crisis sin precedentes.
01:46No es la primera vez que hace un ERE o un ERTE.
01:50El año pasado ya anunció uno mayor de 615 personas por causa de fuerza mayor,
01:55porque en ese caso la caída de la producción cayó un 30% por la sequía.
01:59La compañía espera una mejor cosecha para este año, han dicho, debido a las abundantes lluvias.
02:04Y de hecho han llegado a redactar que el plan anunciado marca un paso importante
02:09hacia la sostenibilidad a largo plazo de Freixenet,
02:12una compañía que está decidida a superar este desafío siendo más fuerte.
02:16Y otra noticia interesante que afecta a una marca, Manu,
02:19a la marca del caramelo en palo, de Chupa Chups.
02:26Se está pensando en diversificar un poco su negocio,
02:30en fijarse en un negocio alternativo al de los caramelos,
02:32viendo la persecución al azúcar que existe en estos momentos.
02:36De hecho, fíjate que en las últimas cuentas en el registro mercantil,
02:39Chupa Chups ya aseguraba que estaba invirtiendo en el desarrollo de nuevos productos
02:42porque el enfoque mundial actual en la salud y el bienestar
02:46podría influir en las preferencias de los consumidores.
02:49De esta manera afectar a la demanda de los productos actuales del grupo.
02:51Es decir, caramelo, endulzarnos la vida, alegrarnos la vida.
02:55Bueno, esto tampoco es muy saludable.
02:57Ahora, ¿qué hacen?
02:57Bueno, pues están pensando en diversificar su mercado,
02:59fijándose en los suplementos alimenticios que están tan de moda.
03:04No sé si tú eres consumidor o lo has sido, ¿no?
03:06Sí, sí, suplementos alimenticios, la gominola.
03:09Sí, sí, suplementos alimenticios, etcétera, para complementar que están muy bien.
03:12Sí, sí.
03:12Bueno, esta industria está tan de moda.
03:14Alcanzó los 2.000 millones de euros de facturación anual en España en el 2023.
03:19Son datos dados por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Benvidas.
03:22Y fíjate, la matriz de que compró Chupa Chups en 2006, que se llama Perfetti Van Mele,
03:27ha adoptado esta estrategia ya en Italia y no le ha ido mal, ¿eh?
03:31O sea, está ofreciendo toda clase de suplementos alimenticios.
03:34Por ejemplo, chicles para niños con suplementos de vitamina C
03:37o caramelos de gelatina con forma de frutas para todas las edades.
03:41¿Cómo hemos conocido esta intencionalidad de Chupa Chups?
03:47Bueno, porque lo hemos visto en el boletín oficial de registro mercantil
03:51para poder comercializar estos suplementos.
03:53Por cierto, esto me ha parecido bastante curioso.
03:56Chupa Chups no lo pasó especialmente bien en la pandemia,
03:58porque, claro, no era compatible tener una mascarilla con el caramelo con el palo en la boca.
04:05Así que en 2020, cuando estábamos confinados, el beneficio de esta empresa se redujo en un 95%.
04:11O sea, nunca llegó a las pérdidas, pero, claro, tenía una deuda que ha arrastrado a corto plazo
04:16y eso le obligó a ejecutar tres reducciones de capital en tres años consecutivos.
04:21Bueno, ahora con estas maniobras, es verdad que ha evitado declararse en quiebra
04:25y están intentando relanzar el negocio explorando otras vías.
04:29Transformarse o morir, esto es lo que tienen las empresas.
04:31Hay que adaptarse a las nuevas circunstancias.
04:33Y fíjate, Chupa Chups, que es una marca conocida por todos,
04:36que nos marcó de cuando éramos pequeños, bueno, y no tan pequeños.
04:40Yo sigo consumiendo.
04:40Sí, sí, por eso digo que sigue, pero fíjate, de caramelos con azúcar,
04:45ahora caramelos y chicles con vitaminas.
04:48No está mal, está muy bien pensado.
04:49No, no, está muy bien pensado y, oye, supone un ejemplo de adaptación
04:53a los nuevos tiempos y a las nuevas tendencias del consumo, lo cual está muy bien.
04:57Y mientras tanto, Leticia, seguimos con esa guerra comercial entre Estados Unidos y China,
05:03que está marcando no solo la actividad y la información económica,
05:06sino también el devenir de las bolsas mundiales.
05:10Pero con una buena noticia, porque parece que empieza a haber entendimiento,
05:14que Donald Trump empieza a dar marcha atrás a ese tipo de guerra arancelaria.
05:18Parece que se suaviza, ¿eh?
05:19Sí, sí.
05:20El martes, fíjate, el secretario del Tesoro Americano, Scott Besson,
05:23en un discurso dijo que el conflicto con China era insostenible,
05:27que era lo que estaban sosteniendo, desde luego, en su administración,
05:30y que esperaba una desescalada en la tensión.
05:32Y Trump siguió por esa vía.
05:34Decía que los americanos van a ser muy amables y que los chinos también,
05:41pero que tienen que llegar a un acuerdo, porque de lo contrario no podrán comercializar con Estados Unidos.
05:47También, fíjate, esta misma semana, ahí vimos cómo se iba relajando esa escalada de la guerra comercial,
05:53el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guiyo Yang Kun,
05:57respondió que ellos no quieren luchar, pero que no tienen miedo,
06:00y que si quieren hablar, la puerta está abierta. Así que, bueno, pues no pinta mala cosa.
06:05Una noticia que se produzca una desescalada en esa guerra arancelaria, esa guerra comercial,
06:11que como todas las guerras comerciales, está destinada a que todos pierdan.
06:15Las guerras comerciales son un desastre desde todos los puntos de vista.
06:18No hay ganadores.
06:20Todos pierden con los impedimentos, las dificultades al comercio internacional.
06:25Pero no deja de ser curioso que en medio de la tregua de 90 días que decretó Donald Trump
06:31para aplicar los aranceles recíprocos del 20% a la Unión Europea, Bruselas,
06:36haya decidido, justo esta semana, atacar de nuevo a dos grandes tecnológicas norteamericanas,
06:42Apple y Meta.
06:43Ya ves que lo haría, ¿eh?
06:44Si recuerdas Yolanda Díaz diciendo que tengan ojo las tecnológicas americanas, ¿no?
06:49Y Teresa Rivera también, bueno, pues lo hemos dicho y hecho.
06:52500 millones de euros de multa a la primera, a Apple, y 200 a la segunda, a Meta,
06:57la matriz de Facebook e Instagram, por vulnerar la ley de mercados digitales,
07:00que lo que pretende proteger es a los consumidores europeos.
07:03Lo que ha hecho Bruselas ha sido una investigación de un año y concluye
07:06que Apple ha puesto restricciones a la comunicación comercial
07:09entre desarrolladores de aplicaciones y usuarios.
07:11Esto, por ejemplo, no permite a los usuarios que puedan acceder a ofertas,
07:15incluso de la competencia.
07:16Esto se lo reprocha a Apple.
07:17Y en el caso de Meta, lo que penaliza es este sistema que se llama
07:20Consciente o Paga, ¿no?
07:22En el que solamente le da a los usuarios la opción de ceder sus datos personales
07:25o, de lo contrario, tienes que pagar por acceder a algún tipo de contenido.
07:29Dicen fuentes comunitarias que la multa a las tecnológicas,
07:32que no es tan grande, hombre, que podría haber sido mayor, ¿no?
07:35Y que han tratado de retrasar esta decisión lo máximo posible
07:38para no interferir en la política proteccionista de Trump del 2 de abril,
07:42el llamado Día de la Liberación.
07:43Curiosa multa, ¿eh?
07:44Por el momento en el que llega y por la cantidad.
07:46Es verdad que es tres veces inferior a la impuesta con anterioridad,
07:52pero bueno, no deja de ser curioso.
07:55Lo de la Unión Europea...
07:56Un toquecito, un toquecito más.
07:57O lo de la Unión Europea es terrible.
07:59En medio de una guerra comercial aplicando multas a grandes tecnológicas,
08:02multas además que no tienen ningún tipo de sentido.
08:05Y justo ahora que se produce la ansiada desescalada entre Estados Unidos y China,
08:09va a la Unión Europea y le mete un pullazo a las tecnológicas norteamericanas.
08:14Lo de Ursula von der Leyen y sus aliados es algo absolutamente incomprensible.
08:20Y hablando precisamente de la administración de Donald Trump, Leticia,
08:22parece que a partir de la semana que viene,
08:25Elon Musk va a reducir esa dedicación al Departamento de Eficiencia Gubernamental
08:30a la que se había comprometido tras la presidencia de Trump para centrarse en su compañía, en Tesla.
08:38Una compañía que, a pesar de todo, y esto que he dejado claro, sigue siendo líder en el mercado de vehículos eléctricos,
08:45también en Estados Unidos.
08:46En el 2024 ha vendido 1,7 millones de coches en todo el mundo.
08:50Sin embargo, desde que Elon Musk, el hombre más rico del planeta,
08:53entró con la tijera a recortar al sector público americano,
08:57el precio de las acciones de Tesla ha caído casi a la mitad
08:59y ha obtenido un beneficio neto de 409 millones de dólares entre enero y marzo de 2025.
09:04Fíjate, 409 millones frente a los 1.400 que ingresó el año anterior.
09:09O sea, la diferencia es abismal.
09:11Además, hay que ver también que desde entonces, desde que ha entrado en política,
09:15sus concesionarios y sus coches han sido atacados por radicales en todo el mundo.
09:19También, sobre todo, en Alemania y en Reino Unido.
09:22Tesla ha registrado una caída del 71% de sus beneficios solamente en este primer trimestre del año.
09:28Muchísimo.
09:29Así que la empresa, no es que le vaya mal, pero no pasa por su mejor momento.
09:33Por eso, esta semana ya Musk decidió tomar cartas en el asunto.
09:37Publicó una carta en la que explicaba que va a reducir su implicación directa en el gobierno de Estados Unidos
09:41para centrarse de nuevo en sus compañías a partir de mayo.
09:44Por eso decimos que a partir de esta próxima semana.
09:47Claro, lo que pasa también es que Elon ha cogido las tijeras, como decíamos,
09:51para tomar medidas bastante impopulares.
09:54A los funcionarios les ha exigido que justifiquen su empleo,
09:58les ha ofrecido bajas incentivadas,
10:00ha acusado abiertamente a muchos de ellos de fraude.
10:02Y esto lo ha convertido en una figura impopular dentro del funcionariado federal.
10:08Ha exigido también que se eliminen las oficinas de diversidad racial y de género,
10:11que se reestructure la NASA,
10:13el despido de 30.000 empleados federales,
10:16que esto lo que ha provocado es el rechazo de muchos sectores de la izquierda de su país,
10:21que también son parte del mercado de los consumidores de sus coches eléctricos.
10:25De ahí el complot a su compañía de coches.
10:28Así que, ¿qué quiere ahora más?
10:30Pues reducir visibilidad, calmar a los inversores,
10:33sin renunciar por completo al papel de asesor en política,
10:35porque dice que uno o dos días en semana, pues sí que querrá seguir siendo asesor.
10:39Bueno, fíjate que fue lo más que el gran artífice la victoria de Donald Trump,
10:42porque se implicó a fondo en la campaña electoral para impulsar a Donald Trump a la presidencia,
10:48cosa que consiguió, encima asume un papel tan importante como el de la reducción de la estructura estatal en Estados Unidos,
10:56aplicando medidas que son necesarias, aunque puedan resultar impopulares para algunos sectores,
11:02y ahora el problema es que ha perdido, en parte, el apoyo de Donald Trump,
11:07y como consecuencia de ello, pues el OMAX está viendo que la sangría que le está sufriendo en sus compañías,
11:12le está costando parte de un riñón por la caída en las ventas, por la caída en bolsa,
11:21así que da un paso atrás, una mala noticia para la administración norteamericana,
11:26que pierde uno de sus grandes pilares en esa intención de mejorar la eficiencia del gobierno,
11:32y sobre todo reducir el peso del sector público.
11:35Y terminamos, Leticia, con un asunto, en este caso en clave nacional,
11:39porque estamos ya cerca de la reducción de la jornada laboral,
11:42aunque hay que tener en cuenta que esta próxima semana se celebra el Día del Trabajador,
11:50o sea, que está esperando el gobierno justo al 1 de mayo para anunciar que reducen la jornada laboral por ley.
11:56Para anunciar por tercera vez, Manu, hay que recordarlo.
12:00Una vez más.
12:00Claro, es que fíjate, en el mes de diciembre, el 20 de diciembre,
12:03Yolanda Díaz firmó el acuerdo con los sindicatos, pero no lo firmó así en un despacho ya, no.
12:08Había medios de comunicación, fotos, bueno, bombo y platillo.
12:12Después, un mes después, en enero, se aprobó un Consejo de Ministros del anteproyecto.
12:16Y ahora lo que dice Yolanda Díaz es que esta semana, el próximo martes, se aprobará el proyecto de ley.
12:22Que el próximo martes llega la reducción de la jornada laboral al Consejo de Ministros
12:28y sale para el Congreso de los Diputados.
12:31Esto es interesante decirlo, Manu, porque, claro, es el tercer anuncio al respecto.
12:47Todavía no vamos a tener las 37 horas y media en la jornada laboral por ley en nuestro país
12:52hasta que no se apruebe en el Congreso de los Diputados.
12:54Ahora los grupos parlamentarios empezarán a presentar enmiendas, enmiendas a la totalidad.
12:57Tendrán que negociar.
12:58Junts per Catalunya, con sus siete votos, se niega a firmarlo porque no quiere que esto se regule por ley.
13:06Va más en la senda de lo que dice la patronal de los empresarios, la COE,
13:09que sean los convenios colectivos los que regulen por sectores cuántas horas tiene que trabajar un trabajador.
13:15No por ley, ¿no?
13:16PNV tampoco tenemos claro lo que va a hacer.
13:18Desde luego los sindicatos también, Unai Sordo esta semana ha dicho que ellos van a presionar todo lo posible
13:23a los partidos políticos, llevan desde enero reuniéndose con muchos de ellos
13:27para intentar venderles, bueno, pues su idea.
13:30Porque es la medida estrella de la legislatura de Yolanda Díaz, por eso lo anuncia tantas veces.
13:34La medida estrella que se va a convertir en una medida estrellada en caso de que se apruebe
13:38porque esto de reducir por ley la jornada laboral ya se aplicó en Francia
13:41y fue un desastre absoluto, supone un encarecimiento muy sustancial de los costes laborales
13:47y en última instancia perjudica no solo a las empresas sino también a los trabajadores.
13:52En definitiva, Yolanda y sus Yoladas.
13:55Ojalá que no salga.
13:57Estaremos muy pendientes, Leticia, muchas gracias.
13:59A ti.

Recomendada