- 26/4/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00sobre conflictos del país, porque temen consecuencias.
00:04Caja Costa Ricense de Seguro Social asegura continuidad de servicios en 138 evais.
00:11Autoridades intensifican medidas y vacunación en zonas de riesgo,
00:15sobre todo fronterizas, para prevenir brotes de fiebre amarilla.
00:19En los deportes, Zaprisa, Cartaginés, Punta Arenas y Alajuelense
00:23se juegan el campeonato en la jornada 20 que arranca este viernes.
00:26Hola, ¿qué tal? Les saluda Melissa Valery.
00:30Qué gusto acompañarle en esta edición estelar de 13 Noticias.
00:34Y vamos de inmediato con las informaciones que por sí ya veníamos viendo
00:38durante la primera media hora, y es que unas 250 mil personas
00:42presentaron sus respetos ante el féretro del Papa Francisco
00:46durante los tres días de Capilla Ardiente en la Basílica de San Pedro.
00:50Anuncia usted viernes en Vaticano, la víspera del funeral.
00:54La Capilla Ardiente del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro cerró el viernes,
01:02luego de tres días en los que unas 250 mil personas presentaron sus respetos ante el féretro.
01:08El primer pontífice latinoamericano, fallecido el lunes 21 de abril a los 88 años,
01:12superó así las 195 mil personas que dieron un último adiós a su predecesor Benedicto XVI
01:18tras su muerte el 31 de diciembre de 2022. Entre los visitantes del viernes estuvieron
01:23varios jefes de Estado, entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron,
01:27el brasileño Luis Inacio Lula da Silva, el libanés Josef Aoun y el húngaro Víctor Orbán.
01:33La Capilla Ardiente empezó a vaciarse hacia las 19 hora local, y una hora después se cerró el féretro
01:38en una ceremonia privada en la que participaron cardenales, sacerdotes y trabajadores de la Santa Sede.
01:43Así las exequias de Francisco entraron en su etapa final. Presidentes y monarcas de todo el mundo
01:48participarán el sábado en el funeral, que se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro a partir
01:52de las 10 hora local. Las delegaciones oficiales ocuparán el lado derecho mirando hacia la Basílica.
01:58En primera fila estará Javier Milley, presidente de Argentina, patria de Bergoglio,
02:02y Sergio Mattarella, presidente de Italia. A continuación estarán los monarcas,
02:07como el rey español Felipe VI y el resto de presidentes por orden alfabético en francés.
02:11Tras la misa en el Vaticano, el cortejo fúnebre recorrerá las calles de Roma hasta su última
02:16morada, pasando frente a monumentos icónicos como el Coliseo. El público podrá seguir la
02:21ceremonia en pantallas gigantes. El entierro de Francisco será el mismo sábado en la Basílica
02:26de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León
02:30XIII en 1903. Las autoridades impusieron una zona de exclusión aérea sobre Roma y desplegaron
02:36unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales para prevenir cualquier actividad
02:41sospechosa. Se espera que decenas de miles de personas presencien el traslado de los
02:45restos mortales del Papa argentino.
02:49Casi la mitad de los costarricenses prefieren no opinar públicamente sobre conflictos del
02:55país porque consideran que les puede generar consecuencias negativas. Así lo reveló una
03:00encuesta realizada por la Universidad Nacional.
03:03La encuesta Percepción de la Población Costarricense sobre la Labor del Gobierno y la Política
03:11Nacional 2025 de la Universidad Nacional reveló un nuevo dato sobre la expresión de problemas
03:18del país. Se trata sobre la percepción de los costarricenses con respecto a opinar sobre
03:23política o conflictos de Costa Rica. Los resultados arrojaron lo siguiente. El 32% de los encuestados
03:31indican que siempre expresan lo que piensan sobre política. El 11% indica que lo hace
03:37algunas veces, mientras que en su mayoría el 56% prefiere autocensurarse. Los investigadores
03:45consideran que los consultados prefieren no hablar del tema para evitar situaciones negativas.
03:50Nos encontramos con la sorpresa, voy a hacerlo en eso, no esperamos estos resultados, que la
03:55sociedad está dividida respecto a esta idea de que puedo recibir repercusiones negativas
04:02por decir lo que pienso e incluso es un poquito más de la población que cree que no estamos
04:08diciendo todo lo que pensamos en temas de política, eventualmente para evitar conflictos y problemas.
04:14Eso es una señal de alarma en una sociedad que quiere ser democrática, pluralista, que tiene
04:18que basarse en la discusión de ideas y pensamientos para poder lograr.
04:22Una encuesta a teléfono celular cubre todo el territorio nacional. Una encuesta a teléfono
04:28celular cubre aproximadamente un 97.5% de la población. La realizamos a personas costarricenses
04:35por nacimiento naturalizadas, mayores de 18 años de edad. Se recorretaron 764 encuestas,
04:41tiene un nivel de confianza de 95% y un margen de error de más o menos 3,4%.
04:47La población encuestada también indicó en un 48% no opinar públicamente para evitar
04:54conflictos, mientras el 51% dijo que lo hacía sin sufrir inconvenientes.
05:00Prefiero no hacerlo uno, pero uno sí se da cuenta que ya todo está comunicado, porque
05:08las leyes yo creo que no hacen nada. Llegan a alguien a un juicio y al momento lo sueltan
05:13y puede ser el más mafioso del país y al momento lo sueltan. Todo a uno le da la impresión
05:18que todo está como comprado.
05:19¿Por qué ahora la persona que habla casi la encuentran tirada por ahí, la matan
05:26o la golpean y entonces mejor a veces mantenerse al margen?
05:30Pues también depende, ¿verdad? Porque a veces uno por querer ayudar un poco al país
05:37más bien se lo callan. Pero por lo general si uno puede defenderse en un país de libertad
05:43y de expresión podemos hacerlo, pero a veces no nos lo permiten.
05:47Ya no, ya porque uno no tiene confianza.
05:50Este estudio también concluyó que hay una posición dominante de desconfianza hacia personas
05:56que habitan en el país.
05:59La misma encuesta de la UNA revela que la percepción de la seguridad ciudadana es más negativa.
06:05Según los consultados, hay un deterioro en comparación con el año pasado.
06:12¿Cuáles son los problemas que más preocupan a los habitantes de Costa Rica?
06:16Según la encuesta más reciente realizada por la Universidad Nacional, la inseguridad ciudadana
06:22continúa en primer lugar.
06:24En una forma en particular se le consultó a la población costarricense cuál era el principal problema del país.
06:29Eso se trabajó como una pregunta abierta, de manera que las personas nos contestaban
06:33las diferentes respuestas que querían brindar.
06:36Entonces, posteriormente se hace un proceso en el que se codifica la información
06:41y se determina que esas clasificaciones van asociadas a seguridad.
06:47Por ejemplo, podría haberse mencionado homicidios, asaltos, robos,
06:51por mencionar algún tipo de respuestas.
06:54Los últimos acontecimientos con víctimas colaterales es uno de los temores de los costarricenses.
07:01El informe revela que el 56% de los encuestados considera que el problema principal es la inseguridad,
07:08seguido de los problemas económicos con un 17%,
07:12y de tercer lugar se encuentra la corrupción.
07:15La inseguridad que hay, la gente que se está matando y las víctimas colaterales, que le llaman, ¿verdad?
07:22Andar en la calle y ser víctima indirecta, porque eso puede pasar.
07:29Yo puedo estar aquí en un momento dado, una bala perdida me mata.
07:33Ahorita a todo el mundo, a mi persona también, ahorita a todo el mundo lo que más le preocupa son los asaltos.
07:38Los asaltos, porque uno está caminando tranquilo con la familia o solo,
07:43y de pronto hay un asalto así, eso ya es pan de todos los días.
07:48Las licencias casi que las regalan, las choriciaderas, tengo que andar yo así en las calles,
07:53viendo para todos lados, ya siento un carro en la espalda, me siento demasiado inseguro legalmente.
07:58Lástima que no valga plata, porque entonces todo el mundo me daría la razón y sería una gran cosa.
08:04Pero aquí más bien estoy apeligrando con eso que les he dicho, hasta que me agarren y me maten en la calle, porque así es.
08:10Pero no hay nada de seguridad en realidad ahí.
08:12Las opiniones son divididas cuando se habla de si el gobierno actual es capaz de solucionar
08:17las principales preocupaciones del territorio nacional.
08:20El 17% indica que sí es muy capaz, el 29% señala que es capaz, pero el 28% opina que no lo es.
08:30La Caja Costarricense del Seguro Social adjudicó un procedimiento especial de contratación urgente
08:37para asegurar la continuidad de servicios en siete áreas de salud gestionadas por terceros
08:43que incluyen 138 Vais y que atienden a una población estimada de 550 mil personas.
08:50Las áreas adjudicadas son Escazú, Santa Ana, Pavas, Desamparado II, Tibás, San Pablo y Barba.
08:58Las cooperativas seleccionadas fueron COPE SANA, COPE SIVA, COPE Salud y COPE ZAIN mediante la figura de proveedor idóneo.
09:06Según lo estipulado en la Ley General de Contratación Pública, el contrato tendrá una duración de 30 meses
09:12a partir del 1 de julio de 2025 sin posibilidad de prórroga.
09:16En cuanto a las áreas de salud de la Carpio León 13 y San Sebastián Paso Ancho,
09:22fueron declaradas infructuosas al no presentarse oferentes.
09:30Ante el aumento de casos de fiebre amarilla en varios países de América Latina,
09:35las autoridades sanitarias del país anunciaron un refuerzo en las acciones de prevención,
09:40incluyendo la distribución de vacunas y vigilancia activa en las zonas fronterizas.
09:46Colombia, por ejemplo, enfrenta un brote severo con 75 casos confirmados y 34 muertes.
09:53Esta situación llevó a su gobierno a declarar emergencia sanitaria.
09:57En respuesta, el Ministerio de Salud trabaja en una estrategia preventiva
10:01que prioriza la vacunación en zonas cercanas a fronteras y en comunidades con alto tránsito internacional.
10:07El Ministerio de Salud cuenta con 15.000 vacunas de fiebre amarilla
10:16y prepara una estrategia de vacunación prioritaria en zonas fronterizas
10:20y asimismo destinará una reserva estratégica de vacunas para responder ante eventuales brotes o escasez.
10:27Expertos alertan a la población y previenen que acercarse a ríos aledaños al volcán Poás
10:35si llueve puede ser riesgoso para la salud.
10:39Al menos cuatro ríos aumentaron su concentración de ceniza.
10:43En una nueva inspección realizada por expertos de la Comisión Nacional de Emergencias,
10:49el Observatorio Vulcanológico y Sismológico Nacional, la Red Sismológica Nacional
10:54y el Laboratorio de Química de la Atmósfera, se detectó un aumento en la presencia de ceniza
10:59en los ríos aledaños al Parque Nacional Volcán Poás, específicamente el río Desagüe,
11:05uno de los principales drenajes de toda la ceniza que se está acumulando en la cima del volcán,
11:10el río Agrio, el río Anono y el río Gorrión.
11:13Nace el río Desagüe, que es uno de los principales drenajes de toda esta ceniza que se está acumulando en la cima,
11:18pero también tenemos ya una acumulación significativa en la parte alta del río Agrio, el río Anono y el río Gorrión,
11:24que en caso de lluvias importantes en la cima, se recuerda que estos ríos van a tener una incorporación importante
11:30de material volcánico, lodos, que principalmente su afectación es a la condición de aumento de acidez
11:37y los problemas que esto podría representar el consumo o el uso de esta agua.
11:41Ante la importante acumulación de ceniza, los expertos instan a la población a evitar realizar actividades alrededor de estos ríos
11:49y retirar de los cauces cuando se presentan lluvias importantes.
11:53Además, expertos en salud aseguran que la prevención entre las personas es importante,
11:58ya que el riesgo de sufrir padecimientos respiratorios, gastrointestinales y de piel están latentes en la emanación de ceniza.
12:05En cuanto a la afectación, la vía respiratoria es la que más frecuentemente se afecta
12:10y en cualquier persona se puede afectar, tanto los ojos, la nariz, la garganta, pero también las vías pulmonares.
12:18Pero en una población que está más predispuesta por una enfermedad previa, sobre todo asma,
12:23tal vez problemas ya crónicos como enfisema, ellos tienen más problema, más riesgo de tener problemas con la ceniza.
12:29No es solamente vía respiratoria, también puede ocurrir en la piel, ahí cualquier persona puede tener irritación en la piel,
12:36se pone roja, da comezón, pero también en las vías digestivas, sobre todo cuando se contamina con agua la ceniza
12:43o directamente algunos alimentos, si no tenemos precaución en el consumo de esos alimentos,
12:49podemos tener diarrea, dolor de estómago, con problemas gastrointestinales.
12:53La actividad volcánica mantiene expulsión de bloques balísticos, aunque con una actividad más moderada,
12:59sin embargo, permanece la presencia de ceniza en las erupciones.
13:10Al volver de la pausa, DECRA dejará de funcionar a partir de julio.
13:15Ahora COSEVI deberá avanzar con otras licitaciones.
13:17Hace más de 30 años ingresé a Lina.
13:26Fue la mejor decisión que pude haber tomado.
13:31El Lina cambió mi vida.
13:35Y yo también estoy tomando la mejor decisión, estudiar en el Lina.
13:43Con el Lina, forjo mi camino.
13:46¡Esta es una historia!
13:53¡Selva Girl!
13:56Disfrute de un concierto único.
14:04Más de 50 artistas de rock nacional interpretando éxitos de rock costarricense.
14:11En las ciudades escondidas.
14:17Héroes Rock Fest 2025.
14:21Disfrútalo este sábado 26 de abril a las 8 de la noche.
14:26¿Sabías que cada vez que el poliducto es perforado por criminales,
14:30debemos paralizar momentáneamente el transporte de combustible hasta repararlo?
14:35Dimensionalo.
14:37¿Te imaginas un país sin combustibles?
14:39El robo de combustible nos afecta a todos.
14:46En Recope, nos encargamos de la energía que mueve al país.
14:51Vos, ayudanos a protegerla.
14:53A partir de mayo, Asamblea Legislativa Noticias, cambio de horario.
15:02Ahora podrá conocer lo más importante que acontece desde el primer poder de la República
15:07todos los sábados a las 1 y 30 de la tarde por Canal 13.
15:12Para que tome nota, le presentamos el tipo de cambio de referencia del dólar
15:16que según el Banco Central es el siguiente.
15:19La compra en 502 colones con 50 céntimos.
15:23Mientras que la venta se ubica en 508 colones con 96 céntimos.
15:27Y la empresa encargada de la revisión técnica vehicular DECRA queda fuera de la licitación
15:35para brindar el servicio después de julio.
15:38El consorcio seguirá tomando acciones legales en contra de uno de los oferentes participantes.
15:45La Contraloría General de la República declaró sin lugar los recursos impuestos por el consorcio DECRA
15:52en la precalificación para la licitación del servicio de revisión técnica vehicular.
15:58La empresa lamentó la decisión y señaló que seguirán con la denuncia
16:03sobre uno de los oferentes que al parecer no contaba con la experiencia solicitada.
16:09Es importante que los costarricenses sepan que hemos presentado nueva información
16:13relacionada con una seria tergiversación por parte de uno de los oferentes
16:17en relación con la experiencia portada y que continuaremos con las acciones legales pertinentes
16:22para evitar que se continúe la licitación con un oferente que no acreditó su experiencia.
16:28Bueno, precisamente lo que más exige el TICO es el rendimiento en el tiempo.
16:34Que se aceleren haciendo las cosas porque son filas interminables.
16:38Que bajen el precio de la revisión.
16:41El siguiente paso queda en manos del Consejo de Seguridad Vial
16:56con el proceso de licitación entre el consorcio APPLUS-CR y el grupo TUV-Reyland.
17:02Consultamos a COSEVI sobre este tema, pero al cierre de edición no hubo respuesta.
17:07Costa Rica podría cubrir este año el 96% de su demanda eléctrica con fuentes renovables
17:16como el viento, el sol y el agua.
17:18Según las proyecciones del ICE, gracias a las altas reservas actuales
17:22no debería haber aumentos en la tarifa eléctrica.
17:27El Instituto Costarricense de Electricidad proyecta que el 96% de la electricidad
17:33que se consuma en el país durante este 2025 será generada a partir de fuentes renovables
17:39como la hidroeléctrica, eólica, solar y geotérmica.
17:44Así lo confirmó la institución tras analizar el comportamiento de las condiciones climáticas
17:49y el estado de sus reservas energéticas.
17:52Esto posiciona al país en el top 10 de naciones con mayor uso de energías limpias,
17:57junto con países como Alemania, Noruega, Dinamarca y Suecia.
18:01Se trata de un logro reconocido tanto a nivel local como internacional.
18:05Es ratificar nuevamente que la proyección, el esquema que ha planteado el ICE
18:13a lo largo de todos los años para fortalecer las reservas de energía renovable en el país,
18:19pues hoy se ven manifestadas.
18:21Yo creo que alcanzar el 96% de energía renovable en un país como Costa Rica
18:27es no solamente reconocido en forma local, sino a nivel internacional.
18:32Estamos dentro de los pocos países que pueden decir que satisfacen la demanda del país con esos niveles.
18:39Eso nos llena de muchísimo orgullo.
18:42Hemos tenido años mejores, pero esto vuelve a ratificar que lo que hace el ICE lo hace bien
18:48y que lo hace por el bien de Costa Rica.
18:50Uno de los factores que ha favorecido la producción energética en los primeros meses del año
18:55es la intensidad de los vientos alicios, que han impulsado significativamente la generación eólica,
19:01especialmente en la región de Guanacaste.
19:03Podemos decir que la condición que se está presentando ahorita es una condición que se presenta en forma cíclica,
19:12se forma en forma cíclica, partiendo del hecho que depende de otras variables,
19:17principalmente de los vientos alicios, empuje de los vientos alicios,
19:23es lo que hace que el eólico se potencie más.
19:26Sin embargo, debo de indicar que este periodo de tiempo, hablemos de todo el verano,
19:34es cuando mejor condición de viento se da.
19:38Sin embargo, ya para abril, las condiciones de viento tienden a bajar sustantivamente.
19:43Este año ha sido una excepción que hemos tenido un incremento en la cantidad de viento.
19:48No necesariamente es que no exista, es que ha habido una cantidad, digamos, mayor de viento para este periodo.
19:55Desde el ICE explican que si bien las tarifas eléctricas responden a múltiples variables,
20:01la disponibilidad de reservas altas y el aporte constante de energías renovables
20:06no deberían provocar un aumento en los precios de la electricidad durante este año.
20:12La papa verde y el repollo vuelven a sus precios habituales,
20:16quitando un poco de presión a los bolsillos de los costarricenses.
20:19Le contamos más en nuestra sección viernes de feria.
20:25Buenas noticias para las familias costarricenses.
20:28Los precios de la papa blanca y el repollo verde, dos alimentos esenciales en la mesa nacional,
20:34han registrado una importante disminución en las ferias del agricultor,
20:38que se realizarán del 25 al 27 de abril de este año.
20:42Estos productos presentes en picadillos, sopas y ensaladas,
20:46ahora serán más accesibles para los consumidores.
20:48Según el Consejo Nacional de Producción, el precio de la papa blanca cayó de 1.317 colones por kilo a 670 colones,
20:58una reducción de casi 49%.
21:01Por su parte, el repollo verde bajó de 845 colones por kilo a 435 colones.
21:10Otros productos, como los huevos, también muestran ligeras bajas,
21:14mientras que la piña grande presentó un leve aumento.
21:17A continuación, le presentamos una lista de otras frutas y verduras que usted encontrará en las ferias del agricultor.
21:24Aguacate criollo a 650 colones por unidad.
21:28Aguacate haz nacional a 2.640 colones por kilogramo.
21:33El limón mecino a 210 colones por unidad.
21:36La lechuga americana, 400 colones por unidad.
21:40El tomate de primera, 690 colones por kilogramo.
21:44La cebolla seca, 665 colones por gramo.
21:48La zanahoria, 650 colones por kilogramo.
21:52El brócoli, 650 colones por kilogramo.
21:56El pepino, 470 colones por kilogramo.
21:59El banano criollo, 40 colones por unidad.
22:02La naranja, 145 colones por unidad.
22:05La papaya verde, 600 colones por kilogramo.
22:09Y el limón mandarina, 175 colones por unidad.
22:13Recuerde, asistir a la Feria del Agricultor no solo significa apoyar a los productores nacionales,
22:19sino que también ayuda a cuidar el bolsillo y asegurar productos frescos y esenciales para la dieta costarricense.
22:27Con una inversión de más de 20 mil millones de colones,
22:31el gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola 2025-2030,
22:37una estrategia que busca modernizar el sector mediante sostenibilidad, innovación tecnológica e inclusión.
22:44El plan, liderado por EMAC e INCOPESCA, financiará 23 intervenciones clave para potenciar la competitividad y productividad con criterios ambientales y sociales.
22:55Entre las acciones destacadas están la modernización de estaciones acuícolas,
23:00el fortalecimiento de terminales pesqueras,
23:02la realización del primer censo nacional pesquero y nuevas medidas contra la pesca ilegal.
23:07Además, se creará un sello nacional para posicionar los productos en el mercado local e internacional.
23:14Hay mucho más mar que tierra y hoy esta industria solo representa el 0.06% del PIB,
23:26lo que nos abre una ventana potencial enorme para que juntos podamos desarrollar esta industria,
23:32generar no solo trabajo, sino riqueza y muchísimo más empleo en las zonas costeras de este país.
23:37Y también hay una demanda creciente internacional de productos justamente como lo que nosotros podemos extraer o producir
23:44y exportarle ahora sí productos de alta calidad a todo el mundo con un desarrollo del sector.
23:50Y acordamos que la riqueza de ese mar alcanza, sobra para la biodiversidad y conservación del ambiente
24:04y para enriquecer, no solo sacar de la pobreza, enriquecer a miles de familias que por malas políticas públicas han sido vejadas.
24:21Y pasamos ahora al resumen de los deportes.
24:29La jornada número 20 del Fútbol Nacional de Primera División tendrá muchas definiciones este fin de semana.
24:36Santa Ana y Santos se jugarán la vida este mismo viernes a partir de las 8 de la noche.
24:41El equipo santaneco necesita de una victoria para prolongar su agonía y no descender matemáticamente este mismo día.
24:49Mientras que el Santos con una victoria o incluso un empate estaría salvándose del descenso.
24:54Santa Ana incluso con la victoria tendría un panorama muy complicado dado que su goleo negativo es de menos 36.
25:02Y siendo así el caso, los santanecos estarían igual de condenados al descenso por este tema.
25:07En otros partidos, Punta Arenas y la Liga Deportiva Alajuelense el domingo a las 5 de la tarde en el Estadio Chorotega
25:12podrían estar definiendo el segundo lugar de la tabla.
25:16Los porteños con una victoria estarían prácticamente clasificados a semifinales.
25:20Mientras que el cuadro manudo dependería de una serie de resultados.
25:25Entre ellos el de Zapriza y Cartaginés que se jugará este sábado a las 8 de la noche en el Estadio Ricardo Zapriza.
25:31Sabemos la fortaleza que es nuestra gente, la familia Morada y como lo dije después del partido contra la Liga Deportiva Alajuelense
25:42los necesitamos, necesitamos de ese apoyo que esté en nuestro estadio lleno y para nosotros es gratificante,
25:52es de mucho orgullo y estoy seguro que los jugadores, todos nosotros, pues vamos a responder también de buena manera.
26:02Creo que cada técnico llega a una institución nueva y seguramente valorando las características de sus jugadores
26:09seguramente se va a adecuar, siempre va a tener una esencia, una idea muy marcada,
26:16pero bueno, creo que seguramente él prepara el partido haciendo su estrategia para poder ganar y nosotros también.
26:21A falta de dos jornadas, el único que está clasificado es el club sport herediano,
26:26aunque tampoco ha asegurado el primer puesto.
26:29Porteños, manudos, brumosos y morados están pendientes de sus resultados y poder tener la clasificación en el bolsillo.
26:40El atleta Gerald Drummond competirá este sábado en la primera fecha de la Liga Diamante que tendrá lugar en Xamén, China.
26:47La novedad del evento es que se realizará en el Egret Stadium, en donde se cumplirán 300 metros con vallas
26:53y la no tradicional prueba de 400, esto después de que el pasado 25 de marzo,
26:59World Athletics reconociera como una prueba oficial.
27:02Entre sus siete rivales destacan en el noruego Karsten Warholm,
27:06número 2 del ranking mundial y poseedor del ranking mundial,
27:09y en el olímpico caerán McMasters de Islas Vírgenes Británicas, puesto cuarto en el mundo,
27:15y el estadounidense Alien, quien ocupa el noveno lugar.
27:18Gerald, por su parte, se ubica en la posición 12 del escalafón.
27:21Ya me encuentro acá en China para disfrutar el próximo sábado a la de Moli en Xamén.
27:26La verdad que fue un viaje bastante largo, bastante cansado,
27:29pero creo que me ha acoplado bastante bien, he podido dormir bien durante las noches.
27:33Las penas sí las tengo un poco golpeadas, pero creo que es lo normal del viaje
27:37y espero recuperarme para este sábado salir a correr un 300 metros con vallas,
27:42que hace tal vez más de 15 años que no he hecho uno.
27:45Drummond arribó a China el lunes por la noche y ya ha podido ajustarse sin inconvenientes
27:49a la diferencia horaria, que es de 14 horas.
27:52Después de este evento en Xamén, se trasladará a Shanghái
27:55para enfrentar la segunda fecha de la Diamond League, el 3 de mayo,
27:59y después competirá el 18 de mayo en el Golden Grand Prix en Tokio,
28:03una fecha del Tour Continental del World Athletics.
28:07La Selección Nacional de Fútbol Sala Femenina de nuestro país
28:10tiene una cita con la historia y es intentar su primera clasificación a un mundial.
28:15Este sueño arrancará la próxima semana durante el premundial que se va a disputar en Guatemala.
28:19El equipo es dirigido por el estratega Alex Ramos,
28:22quien ya ha convocado 14 futbolistas después de haber visto 80 por todo el país.
28:27El debut será ante Canadá en el domo polideportivo a las 11 de la mañana.
28:32El equipo nacional comparte el grupo además de las canadienses con Estados Unidos,
28:36con el cual jugará el 30 de abril y el ganador de un repechaje entre Honduras y Nicaragua
28:40para el día primero de mayo.
28:42Los dos primeros lugares de cada grupo avanzan en semifinales
28:45y las dos finalistas serán los clasificados del Mundial de la FIFA.
28:48Bueno, ha sido un proceso largo, ¿verdad?
28:51Largo y corto, digo yo.
28:53Nos gustaría haber trabajado más tiempo, ¿verdad?
28:56Pero también hemos acumulado bastante trabajo en cancha.
28:59La federación ha preveído antes de tiempo y hemos arrancado con algunos microciclos
29:03que nos permitieron dos cosas muy importantes,
29:06ir adelantando trabajo y poder masificar la cantidad de jugadoras
29:09que logramos ver en esos microciclos.
29:12Hemos visto alrededor de 80, casi 90 jugadoras, ¿verdad?
29:15Y eso para un deporte como el futsal es muchísimo.
29:18Esta es la primera vez que la selección femenina de fútbol Sala de Costa Rica
29:22participa en un premundial y busca etiqueta de una Copa del Mundo.
29:27Y hasta aquí esta edición estelar de 13 Noticias.
29:30Gracias por habernos acompañado.
29:31Nos vemos.
29:32A continuación, Asamblea Legislativa Noticias.
30:02Bienvenidos a la Asamblea Legislativa Noticias y a la edición de esta semana.
30:16Estos son nuestros titulares.
30:18Sorteo de la Lotería Popular con memora bicentenario de la Asamblea Legislativa.
30:22Privados de libertad podrán trabajar en labores de equipamiento y construcción.
30:26Dictaminan positivamente reforma que incrementa tarifas a radio y televisión
30:30por el uso del espectro radioeléctrico.
30:32Vamos al detalle de las informaciones.
30:34Sorteo de la Lotería Popular con memora bicentenario de la Asamblea Legislativa.
30:39El billete del sorteo de chances del próximo viernes 2 de mayo
30:42estará dedicado a los 200 años de la Asamblea Legislativa.
30:46Así lo anunció la Junta de Protección Social en un acto celebrado en el Congreso
30:49donde participaron los funcionarios que aparecen en el billete conmemorativo.
30:53Nosotros decidimos, sin pensarlo mucho, colaborar con la Asamblea Legislativa
30:59y al poder darle a todo el país la oportunidad no solamente de celebrar un 200 aniversario
31:06con todos ustedes, sino también hasta el poder ganar y el poder cumplir sueños y deseos
31:12tanto para los jugadores como para las organizaciones sociales que también se verán beneficiadas
31:16con las utilidades que el sorteo genere.
31:19La vicepresidenta del Congreso agradeció a la Junta por sumarse a esta celebración.
31:24Cumplimos 200 años como poder de la República.
31:28No se dice fácil.
31:29Son dos libros de historia legislativa, de debates, de decisiones, de avances sociales
31:38y también de grandes retos.
Recomendada
27:51
|
Próximamente
1:01:59
32:08
1:01:33
1:04:28