Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/4/2025
👉 En una entrevista con Luis Novaresio, el doctor Fortunato Mallimaci, investigador del CONICET, analiza el legado del Papa Francisco. Destaca su enfoque en la inclusión y su lucha por los marginados, describiéndolo como una voz solitaria en un mundo desigual. A pesar de las críticas desde ambos lados del espectro ideológico, Francisco es visto como un reformista prudente que busca ampliar la Iglesia sin juzgar a las personas. Mallimaci también reflexiona sobre la universalización de la curia bajo su liderazgo y los desafíos futuros para el Vaticano.

👉 Seguí en #BuenDíaA24

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...más autoridad de nuestro país que es Fortunato Malimachi.
00:02Doctor Malimachi, soy Luis Novarecio. Buen día, ¿cómo le va?
00:06Bien, el agradecido soy yo de poder compartir con usted una reflexión.
00:12Bueno, y en usted el reconocimiento a todo el CONICET.
00:15Yo sé que se lo deben haber preguntado mil veces, va a la mil uno, como corresponde.
00:21Francisco quedará recordado como líder religioso y jefe de Estado.
00:25¿De qué forma, doctor?
00:26Doctor, quedará recordado como un papa que continuó a sus papas anteriores
00:33y como tantos otros innovó en algunos temas, en otros siguió igual,
00:39y al mismo tiempo quedará en un mundo un poquito más cruel, en un mundo muy desigual,
00:47quizás como una voz solitaria, humana, que quería ampliar,
00:52que buscaba que haya espacios para todos y para todas,
00:56y que prefería no juzgar, sino una religión como el catolicismo,
01:03donde las personas sean aceptadas por lo que son y no por lo que algunas normas dicen.
01:08Para los legos es muy frecuente escuchar esto.
01:12Los más conservadores creen que fue muy progresista,
01:15y los progresistas dicen que fue demasiado conservador para avanzar.
01:18¿Esta contradicción funciona?
01:22No, no, la Iglesia Católica no es progresista, y menos los papas.
01:27No, no, primero tienen que conservar un legado de siglos,
01:33y en palabras de Ratzinger, reformarlos porque si no desaparecería,
01:40no adaptarlos y reformarlos sanamente.
01:45Bien, hay ahí toda una manera de comprenderlo,
01:50si es conservador y reformista al mismo tiempo,
01:53si es audaz y por otro lado prudente,
01:56esos son los papas,
01:56si hay en cada personaje más fuerza hacia la apertura,
02:04o más fuerza hacia la continuación,
02:08más fuerza que no se quede en un pequeño grupo,
02:12o más fuerza a ver si la ampliamos.
02:15Y en el caso de Francisco es ampliarla,
02:18no condenar,
02:19y una fuerte énfasis, por supuesto,
02:23en lo que él llamó el mundo de los pobres,
02:25de las periferias,
02:28de los descartables.
02:29Esa palabra en el mundo de las ciencias sociales fue muy fuerte,
02:35porque un papa que hable de los descartables
02:37y que nadie los atiende,
02:39bueno, es una interrogante,
02:41y más todavía,
02:43Luis cuando dijo las causas.
02:45Claro.
02:46Y ahí sí que se ganó enemigos de adentro y de afuera.
02:49Claro.
02:50Sí que hacer predicciones no es lo suyo,
02:52salvo que me sorprende y me diga que ahora las hace,
02:55pero digo, esta idea de, basándonos en la historia del Vaticano,
03:00esta idea de que forjó el colegio cardenalicio a su imagen y semejanza
03:04y debería continuar un legado, un papa parecido,
03:08lo veo negando.
03:10No, Luis, todos los papas hicieron lo mismo.
03:14A ver, te lo cuento una anécdota,
03:16una importantísima cadena de televisión internacional
03:19nos convocó a México en marzo del 2013
03:23para ver qué nos parecía en América Latina.
03:26Todos mis colegas decían,
03:29es conservador,
03:31todos los electores elegidos por Juan Pablo y por Ratzinger,
03:34va a venir un conservador más duro todavía.
03:39Y apareció,
03:40apareció un latinoamericano
03:43y apareció alguien de la Argentina.
03:46No, no, no.
03:47Predecir me parece dificilísimo,
03:50eligió y de los que eligió,
03:52yo te diría,
03:53algunos son de unas iglesias hiper minoritarias.
03:56¿Querrán una iglesia minoritaria?
03:58No lo creo.
03:59Otro los eligió a partir de sus conocimientos
04:03para ampliar, habrá que ver.
04:06Los italianos quieren volver,
04:09recibir las...
04:10Me llama la atención
04:11televisiones europeas muy preocupadas
04:13o interesadas a ver si creía que iba a ser un italiano.
04:18Bueno, no sé,
04:19la verdad que no sé,
04:20sí sé
04:21que esa curia se ha universalizado más.
04:25Que digan lo que digan,
04:27que 130 personas
04:28tengan que ponerse de acuerdo
04:30y más en nuestro país
04:32o en América Latina,
04:33donde a veces
04:33es muy difícil hacerlo,
04:36muestra a veces,
04:37como decir,
04:38más diálogo de lo que uno cree,
04:40más profundidad en los análisis
04:43que a veces no existen.
04:46El reduccionismo periodístico de decir,
04:48por mencionar a los últimos papas,
04:50Juan Pablo II era el papa viajero
04:52que se opuso al comunismo,
04:54Ratzinger, el conservador que volvía al medioevo,
04:56Francisco, el que abre a la periferia,
04:59es esto,
05:00un reduccionismo simplemente,
05:01¿no?
05:02Total.
05:02Los tres tuvieron sensibilidad innegable
05:08que Juan Pablo II,
05:10viniendo de Polonia,
05:12tenía una sensibilidad muy fuerte
05:14a lo que él consideraba
05:15los totalitarismos
05:17o la presencia política
05:19de sacerdotes y obispos en el Estado.
05:22Innegable.
05:24Y que hizo política,
05:25hizo más política que Francisco,
05:28por supuesto.
05:30Ahora, claro,
05:31esa sensibilidad,
05:32él veía que había muchos excesos
05:34en la Iglesia Católica
05:35y creía que,
05:37para que siguiera reformándose,
05:38había que condenar y echar.
05:40Francisco,
05:42a partir de esa experiencia
05:43y viendo los problemas que hubo,
05:47no hay que olvidarse, Luis,
05:48que la mayoría de los movimientos religiosos
05:51que él apoyó o puso dinero,
05:53hoy esos líderes están
05:55casi en su totalidad
05:57condenados por pedófilos,
05:59pedófilos,
06:00condenados por apropiarse de dinero
06:03y en su mal mayoría
06:05han sido disueltos esos movimientos.
06:07En el caso de Francisco,
06:09viendo esa experiencia,
06:11es un poco todo lo contrario.
06:13Sumen,
06:14¿quién soy yo
06:15para juzgar a alguien?
06:16Esa frase,
06:17es cierto,
06:18sería imposible,
06:20sobre todo en Ratzinger,
06:21que decía,
06:22no,
06:22se puede juzgar,
06:24se debe juzgar,
06:25porque si no,
06:27este tembladeral
06:29de la modernidad
06:30hedonista
06:32nos va a hacer fracasar.
06:35En Juan Pablo II diría,
06:36bueno,
06:37hay que aceptar un poco más,
06:39viajaba,
06:40saltaba.
06:41Claro que,
06:44si su gran objetivo
06:45era muy fuerte
06:46combatir al comunismo,
06:48ilegablemente
06:49sus alianzas
06:49se hicieron con personas
06:51que compartían.
06:52Bueno,
06:53la larga historia
06:54de esa modernidad católica
06:56fue combatir al comunismo
06:58y quizás nos olvidamos
07:00que también venía
07:01combatiendo al liberalismo.
07:03Claro.
07:03Si algo hace Francisco,
07:05es decir,
07:06vivimos casi en un mundo
07:08donde los grandes grupos
07:09económicos y financieros
07:11toman decisiones,
07:12ellos ya se hacen
07:13cada vez más ricos,
07:14las poblaciones
07:15cada vez más pobres,
07:17hacia ahí
07:17debemos tratar
07:19de que eso se transforme.
07:20Gracias, doctor,
07:21como siempre.
07:22No,
07:23gracias a ustedes
07:24y un gran abrazo.
07:25Igualmente.
07:25Fortunato Malimachi,
07:27investigador superior
07:28del CONICET
07:28y un hombre que sabe
07:29un montón del tema religioso.
07:31Gracias.

Recomendada