Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
👉 Tras el fallecimiento del Papa, el Vaticano enfrenta un período de sede vacante, donde el Colegio de Cardenales asume la responsabilidad de gobernar temporalmente. El padre Daniel Medina, decano de Derecho Canónico en la Universidad Católica Argentina, explica cómo se prepara el cónclave para elegir al nuevo líder espiritual. La situación genera tristeza y gratitud entre los fieles que honran al Papa en diversas iglesias. Además, surge una controversia con Monseñor Angelo Becciu sobre su participación como elector.

👉 Seguí en #BuenDíaA24

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Quiero sumarlo al padre Daniel Medina, que es decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Católica Argentina.
00:07Padre, soy Luis Novarecio. Buen día. ¿Cómo le va?
00:10Buenos días. ¿Cómo está?
00:12Bien. Primero lo personal. ¿Qué siente cuando ve estas imágenes?
00:18Bueno, uno naturalmente siente tristeza, porque siente cariño por el Papa, ¿no?
00:24Lo que sentimos cuando fallece alguien que es cercano a nosotros.
00:30Pero a la vez también esa sensación de gratitud que la gente tiene, reconforta, ¿no?
00:36Lo que se ve, las imágenes que ustedes están mostrando, y las que ocurren también aquí, ¿no?
00:42En la Catedral de Buenos Aires, pero en tantas iglesias, ¿no?
00:46Que se ve como la gente espontáneamente se acerca a honrar al Papa, ¿no?
00:52Claro. Bueno, yéndolo muy específico, en este momento, ¿quién gobierna el Vaticano?
00:58¿Quién es el líder espiritual de los católicos, padre?
01:02Bueno, no hay un líder prácticamente, porque las normas establecen que casi ninguna medida debe tomarse en lo que llamamos sede vacante, ¿no?
01:12Hay un... gobierna el Colegio de Cardenales para las situaciones que establece el derecho, ¿no?
01:20En este momento están teniendo lugar lo que se llama congregaciones, ¿no?
01:24Esas reuniones a las que pueden participar todos los cardenales, en el que tiene gran importancia el decano del Colegio Cardenalicio,
01:34que son las preparaciones que se hacen para el cónclave, que es la segunda parte, digamos, ¿no?
01:41Donde ya no pueden entrar cualquier cardenal, sino aquellos que son electores.
01:46Parece un dato menor, pero es pintoresco, y permítame que se lo preguntemos, padre,
01:51pero digo, apareció un cardenal, un ex-cardenal, destituido como tal por el Papa Francisco,
01:56que dice, yo tengo derecho a estar... hablo de Monseñor Ángelo Bechú.
01:59¿Cómo se resuelve esto?
02:01Pues, precisamente, es un ejemplo de que el colegio, en estos días, tendrá que resolverlo, digamos, ¿no?
02:11Si realmente los derechos cardenales, esto está comprobado, que él los perdió,
02:17efectivamente no podrá entrar como elector.
02:22En principio, en las estadísticas que aparecían, no figuraban, ¿no?
02:26Pero podrá plantear este colegio, que tiene que resolver esa situación concreta,
02:32y tendrá que obedecer lo que el colegio establezca, digamos, ¿no?
02:36El decano del colegio cardenalicio, con estas congregaciones de las que estoy hablando.
02:41Claro.
02:42Pero decide el pleno de los cardenales.
02:47Sí, el pleno de los cardenales que están en estas congregaciones, digamos, ¿no?
02:53Porque algunos no han pegado, o algunos no participan.
02:56Porque estas congregaciones primeras no son obligatorias.
03:00Si la del cónclave, salvo que se encuentre enfermo,
03:04la norma pide que, por obediencia, todos los electores acudan a la ciudad de Roma.
03:10Porque esto se tiene que resolver antes del cónclave.
03:13No sé, Padre Daniel, si lo tiene presente como dato histórico y de curiosidad.
03:18¿Cuál fue el cónclave más breve y el cónclave más largo en la historia de la Iglesia Católica?
03:23Mire, no me acuerdo cuál fue el más breve.
03:28El más largo creo que duró dos años.
03:31Pero eso hace mucho.
03:35Me imagino.
03:36Época de comunicación más medieval y más de una cosa.
03:40Me imagino.
03:40Exactamente.
03:41No, claro.
03:42Dice la tradición que al final ya no les querían dar de comer para que...
03:47Para que elijan.
03:48Es un buen recurso, Padre, ese, ¿eh?
03:52Que cortarlo si no lo vibre.
03:55Claro.
03:55Un método más moderno.
03:57Pero las últimas elecciones de los últimos papas, digo, fue relativamente rápido, ¿no?
04:04Claro.
04:05Es cuestión de días.
04:06Y en términos, nada, esto ya es una precisión personal, en términos de sorpresa, digo, para la Iglesia Católica, ¿qué fue más sorpresivo?
04:14¿El Papa Gautila, Pablo II, Francisco? ¿Qué se le ocurre mencionar algo así?
04:19Bueno, el Papa Gautila, después de 400 años, fue el primer Papa no italiano.
04:29Pero bueno, con un poquito de soberbia argentina, diríamos que el primer latinoamericano fue Francisco, ¿no?
04:36Que era más notorio que un Papa que era europeo.
04:40Claro.
04:40No era italiano, pero era europeo.
04:43Pero latinoamericano no hubo ninguno, digamos, ¿no?
04:47Entonces, esa nota histórica creo que va a permanecer más allá de lo que significó el Papa, digamos, ¿no?
04:57Que creo que vamos tomando conciencia ahora, ¿no?
05:01Total.
05:01De lo que significó Francisco.
05:03De lo que significó Francisco.

Recomendada