Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Aquí estamos, aquí estamos.
00:02Le estaba diciendo a Jennifer que trajimos esto para enseñarles ahí en la casa que
00:05quién no ha hecho este movimiento para quitarle la grasa, para quitar lo que queda pegadito, restos de alimentos.
00:13Y este simple movimiento de muñeca, ¿cómo lo haces bozadas?
00:17Cuando está terrible eso, uno sí le mete fuerza y sí, sí, hay un movimiento aquí de manos, ¿verdad?
00:23Que yo creo que, y sobre todo esta parte de la muñeca, que normalmente tiende a doler cuando ya...
00:29¿Y a ustedes no les ha pasado también que después de planchar se van y se mojan las manos
00:33y luego sienten ahí como el malonazo?
00:36Eso es terrible, eso es terrible.
00:37Eso es muy mal.
00:37Y justo por eso es que nosotros pensamos en que la tendinitis de mano, que es una inflamación, ¿verdad?
00:43De los tendones, podría ser un excelente tema para que usted ahí en la casa tome nota de qué prácticas debería evitar
00:48y además cómo aliviar ese dolor.
00:50Y para eso hoy está con nosotros el viciata Randall Zárate, a quien le damos la bienvenida.
00:54¿Qué tal?
00:55¿Cómo le va?
00:55Todo bien, qué gusto estar por acá.
00:57Y hablar de un tema tan corriente, ¿verdad? Tan común, diario, que pasa en todos los hogares.
01:01¿Lo ves bastante en consultas?
01:02Sí, es súper frecuente. Es una de las consultas más frecuentes.
01:04Lo que pasa es que a veces la gente lo minimiza.
01:07Dice, mira qué raro, tengo dolor para algunas actividades y lo va dejando y lo va dejando.
01:11Y llega el punto donde ya es limitante, doloroso, se expande a otras zonas.
01:17Entonces, por eso la importancia de explicar qué es y de poderlo atacar a tiempo.
01:20De hecho, ahí está un video porque yo creo que nos hace ver mejor, ¿verdad?
01:25Qué es lo que pasa dentro de nuestra mano, Randall.
01:28Sí, vea.
01:28Adelante, por favor.
01:29Voy a explicar acá.
01:30Voy a apoyarme también en esta mano que trajimos acá.
01:34Esto, lo que ocurre es esto.
01:36Miren, la mano está aquí.
01:37Es como que yo ponga mi mano en esta posición, ¿verdad?
01:40Es exactamente aquí.
01:41Es como que la tuviéramos así.
01:43Resulta que hay dos tendones que están en esta parte, que están en la parte lateral de la mano.
01:48Son dos tendones muy potentes que se pegan aquí, en el dedo pulgar, ¿verdad?
01:52Este es el dedo de aquí.
01:53Vean la mano aquí, ¿verdad?
01:54Entonces, se pegan acá y este es el encargado de hacer el movimiento, de extender el dedito.
02:01Y, ¿ves? Aquí dice, extensor corto.
02:02Y el otro dice abducir, que es como abrir, como abrir.
02:06Son dos movimientos parecidos, pero son diferentes, ¿verdad?
02:08Uno es abrir y el otro es extender, ¿ok?
02:12Entonces, cuando se pegan acá, este movimiento que hacemos, por eso ahora que hacían la mecánica, ¿verdad?
02:18Ahí le estamos metiendo toda la carga y ahí es donde empieza a tener el problema, ¿verdad?
02:22Entonces, es muy importante poder identificarlo a tiempo para poder abarcarlo, ¿verdad?
02:28Porque se puede confundir, se puede confundir con otras cosas, ¿verdad?
02:31Eso se le llama tendinitis.
02:33Eso es una tendinitis.
02:34Eso es un proceso inflamatorio a nivel de los tendones del dedo pulgar, no de la muñeca.
02:41Porque hay algo diferente.
02:43La muñeca es esta estructura, pero aquí hay un montón de cosas, ¿verdad?
02:46Entonces, ahorita vamos a hablar de esto en particular.
02:49Se llama, tiene un nombre vacilón, se llama Kerbein.
02:51Es un hombrecillo por ahí medio...
02:52Kerbein.
02:53Sí, medio extraño, pero es para facilitar y entender este proceso.
02:57Ok.
02:57Entonces, es en el dedo gordo.
02:59Pero, ¿qué es lo que pasa con nuestro dedo, con esos movimientos que hacemos?
03:03¿Qué es que le metemos más fuerza de este lado?
03:05Generalmente, ese proceso se da mucho en movimientos repetitivos.
03:10Es decir, gente que digita mucho, algunos trabajos muy mecánicos, trabajos con vibración,
03:16trabajos de manualidades, trabajos diarios.
03:19¿Picar, por ejemplo?
03:20El picar, correcto, el lavar ollas, el picar, el tejer, el realizar cualquier movimiento mecánico repetitivo
03:28nos va a producir este tipo de inflamaciones, ¿verdad?
03:31Incluso el hecho también de barrer...
03:33Bueno, ahí estamos viendo un ejemplo.
03:35Es interesante, uno dice, sí, pero, ven, nada más estoy agarrando ahí el palo, ¿verdad?
03:39Pero, claro, ahí estamos metiéndole carga y, como decías ahorita, Thais, lo que se le
03:43está haciendo es metiéndole una presión mayor a la zona de los tendones que van hacia
03:47el dedo, hacia el pulgar, hacia el pulgar de la mano.
03:50¿En qué momento se complica?
03:52Es decir, ¿cuándo ya lo que yo tengo es como, ay, ya se me cargó un ratito, pero
03:56se me quitó y cuándo ya se complica?
03:58Eso es muy importante porque, digamos, ¿cuándo se complica?
04:01Cuando ya tengo limitación para girar la mano.
04:04Entonces, por ejemplo, voy a abrir una puerta y ya siento dolor.
04:07Levanto una bolsa y siento el dolor.
04:10O, por ejemplo, también...
04:11Ah, bueno, ven el ejemplo ahí.
04:12Que eso lo hacemos, vamos a la feria, vamos al supermercado y alzamos la bolsa pesadísima
04:17y uno siente el dolor.
04:18Y se siente y el jalón.
04:19Y se complica porque el dolor puede llegar hasta el codo.
04:22Entonces, ahí ya es un dolor que se combina.
04:24El dolor de la gente dice, viene desde el codo y me llega por todo el brazo y me llega
04:27hasta el dedo pulgar.
04:28Entonces, si uno deja que eso evolucione, sí es un dolor más difícil de tratar,
04:33más complicado.
04:34Quiero hacer un paréntesis y es algo súper frecuente.
04:36Verás que es en las mamás, en las mamás con bebés recién nacidos.
04:40Es súper frecuente por la posición, este mecanismo de levantar, de cambiar el pañal,
04:45de hacer este movimiento, ¿verdad?
04:47Y eso, verás, como molesta y es súper frecuente.
04:49Entonces, todo aquello que me lleve a movimientos que se repitan constantemente,
04:54que le metamos carga, aunque sean pequeñas cargas, va a generar dolor.
04:59¿Y cómo lo solucionamos?
05:00Sí, exacto.
05:01¿Qué tenemos a nuestra mano y rápido para poder, entonces, porque uno podría pensar,
05:05ponerse hielito, me puede ayudar, ahí, por ejemplo, nos traes unas muñequeras.
05:09Claro, vamos a empezar, vamos a empezar para tener un orden.
05:12En casa podemos hacer ejercicios de estiramiento y es algo muy sencillo y vea lo que vamos a hacer.
05:17Algo tan fácil como es realizar este movimiento, ¿verdad?
05:21Realizo ahí y cuento, pero metiendo presión, porque esa la gente agarra, ¿verdad?
05:24Como jalando verdaderamente.
05:25Metiendo presión, ¿verdad?
05:26Agarrando toda la mano.
05:27Con los dedos llevándolos hacia el brazo.
05:28Contamos hasta 10 y aflojamos.
05:30Incluyendo el dedo gordo, perdón, Randa.
05:32Sí, eso era lo que estábamos viendo, ¿verdad?
05:33Porque si usted hace así, estamos dejándolo por fuera.
05:36Entonces, metemos el dedillo por ahí.
05:38Y movimiento hacia abajo.
05:40Mismo movimiento, ¿verdad?
05:41Esos son movimientos de estiramiento que podemos hacer en casa.
05:45Otro muy sencillo, miren.
05:46Es con la mano hacer estos movimientos, ¿ok?
05:51No es cerrar simplemente y hacer así.
05:54No es abro mano, voy hacia un dedo, exacto.
05:58Así, hacia otro, pero estirando, ¿verdad?
06:01Metiéndole presión ahí a la mano, exactamente.
06:03Así como estamos viendo.
06:04Y haciendo hacia cada uno de los dedos.
06:06Vea qué sencillo esto.
06:07Y esto es súper fácil de hacer en casa.
06:08Lo podemos hacer varias veces.
06:10Y otra que me gusta mucho es, por ejemplo, agarrar como, no sé,
06:13una cuchara, una paleta ahí y hacer este movimiento.
06:17Hacer esto hacia acá y hacer esto hacia acá.
06:20¿Y eso en qué ayuda, hermano?
06:21Porque ahí estamos estirando.
06:22El problema, Ata, dice, es que cuando esto se inflama,
06:26ahí, pongámosle, voy a usar un término un poco particular,
06:29que es como que se encogen.
06:30Entonces, yo necesito estiramiento.
06:32Y eso es fundamental, ¿verdad?
06:33Entonces, si en casa podemos hacer estiramiento dos, tres veces al día.
06:37Esto es tan sencillo, ¿verdad?
06:38Otra cosa muy importante es el hielo, lo que es ahora.
06:41Aquí voy a explicar dos conceptos.
06:43En la fase aguda, que es cuando el dolor está empezando,
06:46es ponernos hielo.
06:47De 10 a 12 minutos en esta zona.
06:51Puede ser cubitos de hielo en una bolsita,
06:53o de esos que vienen en el supermercado, que son de color,
06:56se lo colocan en esa zona.
06:58¿Cuándo usamos calor y frío?
07:00Que es una pregunta muy frecuente.
07:01¿Y cómo se usa?
07:03Sobre todo lo usamos ya cuando el dolor es un poco más crónico.
07:06Y aquí quiero que pongan atención a esto.
07:09Empezamos y terminamos con calor.
07:12¿Ok?
07:12Ok.
07:13Entonces, si lo voy a hacer tres veces, calor, frío, calor.
07:16Ok.
07:16Así.
07:17¿Cuánto tiempo?
07:1810 minutos, 10 y 10.
07:20Si quiero hacerlo más tiempo, calor, frío, calor, frío, calor.
07:24Eso es fundamental.
07:25Yo quiero que se guarden eso, ¿verdad?
07:27Es como un sándwich.
07:28Sí, sí.
07:28Ajá, es meter al frío entre los calores.
07:30Exacto.
07:30Independientemente de cuántas sean, el frío lo vamos a meter dentro del calor.
07:34Eso es importantísimo.
07:35¿Y con tres veces al día tenemos?
07:37¿Usted recomienda que si hay más dolor, mejor lo hagamos cinco veces?
07:39Mira, yo le digo a la gente, cuantas más veces sea mejor.
07:42Ok.
07:42Uno recomienda por lo menos tres veces al día.
07:44Es una muy buena alternativa.
07:46Entonces, nos va a ayudar mucho.
07:47Entonces, tenemos estiramiento, tenemos hielo o calor, cuando ya la fase es más aguda.
07:52También tenemos esto.
07:53Vean qué interesante.
07:54Esto se llama una férula.
07:55La gente le dice muñequera y demás.
07:59Y es algo tan sencillo.
08:00¿Por qué?
08:00Porque mire lo que vamos a hacer.
08:02Yo me pongo esto aquí.
08:04Acá.
08:06La amarro aquí.
08:09Ok.
08:10Entonces, vean lo que me hace.
08:11Me limita la movilidad del dedo.
08:13Ok.
08:14Entonces, yo puedo hacer mis cosas, pero el dedo está inmóvil.
08:18Y eso lo que le da es reposo.
08:20Ok.
08:20Eso es lo que nos permite reposar.
08:21Sí necesitamos reposo, entonces.
08:23Sí.
08:23Porque a veces uno diría, no lo tenga así porque más bien la movilidad se le va a seguir limitando.
08:28Eso es excelente pregunta.
08:29Y es así.
08:29No es inmovilizar el brazo.
08:31Que este dice, no, no puedo hacer y ando aquí y no lo...
08:33Y solo...
08:34No.
08:34¿Por qué?
08:35Porque empieza a producir más bien más dolor.
08:36Y la férula no se usa todo el día.
08:38Uno la utiliza tres horas en la mañana y tres horas en la tarde.
08:42Vean qué sencillo.
08:43Esto es...
08:44Y me va a limitar también el movimiento un poco en muñeca, pero es sobre todo el dedo.
08:48Vean cómo me lo limita.
08:49Y esto es lo que produce que entremos también en reposo con la parte del pulgar.
08:53¿Y qué tan ajustada tiene que ser esa férula?
08:56Porque tal vez a veces uno, por creer que entre más fuerte esté mejor...
09:00No, y verás que esto, bueno, son velcros, ¿verdad?
09:01Que uno los pone ahí y dice, cierto ajuste, yo lo puedo ajustar un poquito más acá.
09:05Y esto lo que me va a permitir es simplemente que tenga una buena estabilidad.
09:10No que se pongan los dedos morados, ¿verdad?
09:12De que no le llegue a sangre, pero sí que sienta cierta resistencia y que pueda hacer sus actividades diarias, ¿verdad?
09:18Ahora que hablábamos, don Randall, sobre el tema de si uno plancha y luego va y se moja, el hecho de estarse tronando los dedos.
09:27Esas prácticas comunes que a veces tenemos que puedan tal vez empeorar ya la situación que tengamos.
09:32Mira, el tema, digamos, del famoso de que si estoy con la mano caliente y todo eso, lo que me va a producir es un dolor más articular, más como rigidez, dolor articular.
09:40Entonces, no es una buena práctica.
09:44La maña, ¿verdad?, que existe...
09:45Ay, yo la tengo.
09:46Ay, yo también.
09:47Yo clac, clac, clac, clac, clac, clac, por todo.
09:49A ver, ¿qué es eso? Es simplemente liberación de aire, la cápsula articular.
09:53Yo le digo a la gente, a ver, no pasa nada.
09:55Siempre y cuando la gente dice, no, se le va a deformar y demás.
09:58Entonces, si uno ocasionalmente lo hace, no pasa nada.
10:02Tampoco es un predisponente, pero pídale a alguien con una tendinitis que trate de tronar su pulgar, es un dolor insoportable.
10:08Pero el pulgar, yo creo que nunca...
10:09Yo nunca me lo hago.
10:10No, no puedo.
10:11Así se puede.
10:12Sí se hace, pero yo creo que hay gente que se lo hace desde aquí.
10:15Yo no sé cómo hace.
10:16Es como...
10:17O sea, sí se puede.
10:18Sí, sí se puede, pero duele mucho.
10:19Si alguien tiene eso, le va a generar un dolor insoportable.
10:22Claro.
10:23Entonces, todo esto es cuando, digamos, ya la gente empieza a asociar.
10:26Mira, cada vez que hago un buen movimiento, algo tan sencillo en casa, picar, lavar, con bebés, ya no se recupera, ya no mejora.
10:35Entonces, ahí es tiempo ya de dar un paso más, ¿verdad?
10:38Entonces, esa parte del hielo, estiramiento, pero la terapia física no funciona muy bien.
10:43La parte...
10:43Una infiltración, vieras que les va muy bien.
10:45Una infiltración es colocar una inyección con un medicamento que es un antiinflamatorio y funciona muy bien.
10:51Ok.
10:51Entonces, la manera de conclusión, si hoy hay alguien que ha estado, por ejemplo, tejiendo, cosiendo, o ha estado haciendo trabajos manuales muy ceñidos, digamos, ¿qué les decimos?
11:00Bueno, primero, vea qué bonito. Uno dice, ¿cómo puedo llegar a que no me ocurra esto? Precisamente en eso. Siempre hacer pausas. Por ejemplo, que se llevo cada 50 minutos.
11:10Si yo trabajo en algo que es muy mecánico o en alguna máquina o paso haciendo algo, cada 50 minutos puedo estirar. Los ejercicios de estiramiento que hicimos, ¿verdad? Estiro los dedos. Y eso me va a prevenir llegar a ese momento.
11:23Entonces, eso es muy importante lo que acabas de decir. La prevención es fundamental.
11:28Muchísimas gracias.
11:28No, con todo gusto.
11:29Randa Sárate, ahí usted va a tener los contactos por si usted necesita más información, incluso de la férula y algún tratamiento especial. Así que lo puede contactar, lo puede llamar y estoy segurísimo que le va a ayudar muchísimo.
11:40A la orden y con todo gusto.
11:41Gracias, Randa.